Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
BATALLA DEL ESPINILLO

BATALLA DEL ESPINILLO

Autor: Anibal Gonzalez Comas

Número de Páginas: 264

Información pormenorizada sobre lo que significó la resistencia entrerriana ante el poder originado en Buenos Aires a partir de la Batalla del Espinillo, ocurrida en la Posta ubicada en el paraje La Ensenada del Espinillo, entre la jurisdicciones de Sauce pintos y Eigenfeld, del Departamento Paraná, en el antiguo camino que conducía desde La Bajada a Nogoyá y Concepción del Uruguay. Con tres escuadrones distintos, al mando de Andrés Latorre, Eusebio Hereñú y Fernando Otorgués, doblegaron por completo a las tropas porteñas al mando del Barón de Holmberg, que había llegado a Entre Ríos en busca de la cabeza de José Artigas.

Sin imagen

El gobierno económico de la Provincia Oriental, 1813. Trabajo de la Profesora María Julia Ardao. Mandado publicar por resolución del Senado de agosto 3 de 1965

Autor: Uruguay. Asamblea General. Cámara De Senadores , María Julia Ardao

Número de Páginas: 78
Historia escondida del Uruguay vol. II

Historia escondida del Uruguay vol. II

Autor: Leonardo Borges

Número de Páginas: 195

¿Quiénes son los héroes de nuestra historia? ¿Quiénes son los villanos? ¿Por qué son esos los héroes y por qué los otros son los villanos? ¿Quién los señala y tipifica como tales? En Historia escondida del Uruguay vol. II es el turno de abordar uno de los mitos intocables de cualquier historia nacional: el mito de los héroes. Pero este mito, en nuestro país, se agiganta de forma colosal, en relación directa con nuestra necesidad de gloria. Si existe una máquina creadora de héroes, esa es la historia nacional. Y si crea héroes, debe crear villanos. Y si existe el héroe, en todas sus acepciones, si existen el villano y sus tantas variantes, entonces también debería existir en los avatares de la historia aquel que es héroe, pero que no es héroe: el antihéroe. Héroes, antihéroes y villanos serán nuestra santísima trinidad a la hora de analizar nuestra historia, su derrotero y, sobre todo, los pretendidos protagonistas de esos sucesos que han sido colocados, ex profeso, en un relato bien armado, un andamiaje moralmente aceptable y políticamente correcto que nos hace analizar la historia de la misma forma que un exquisito partido de fútbol o una pelea...

Luis Batlle Berres

Luis Batlle Berres

Autor: Julio María Sanguinetti

Número de Páginas: 181

Este libro es más que una biografía. Es la historia de un país y su gente. Es la pintura de un Uruguay al que debemos recurrir par a entender el presente e iluminar el futuro. Hubo un Uruguay del optimismo. Fue el Uruguay de Maracaná. Ese Uruguay tuvo un líder político, Luis Batlle Berres. Creció desde una radio y la lucha política callejera. Defendió la República Española, se abanderó por los Aliados contra el nazismo, lideró en Sudamérica la causa del Estado de Israel, intentó acordar con Perón y terminó enfrentado por defender la libertad de expresión de sus adversarios, fue a Estados Unidos y a Europa a sostener nuestro derecho a industrializar materias primas, batalló contra los proteccionismos de los grandes países y sostuvo sin claudicaciones la libertad política. Continuador de la construcción del Uruguay moderno iniciado por José Batlle y Ordóñez, por reformista luchó contra los conservadores, por demócrata contra los revolucionarios, por fanático de la libertad contra los marxistas y populistas. Hoy, a 50 años de su muerte, sin pasiones, se le puede observar como la figura más importante de la segunda mitad del siglo XX, cuyo ejemplo y obra...

Women, Feminism, and Social Change in Argentina, Chile, and Uruguay, 1890-1940

Women, Feminism, and Social Change in Argentina, Chile, and Uruguay, 1890-1940

Autor: Asuncion Lavrin

Número de Páginas: 516

Feminists in the Southern Cone countries?Argentina, Chile, and Uruguay?between 1910 and 1930 obliged political leaders to consider gender in labor regulation, civil codes, public health programs, and politics. Feminism thus became a factor in the modernization of theseøgeographically linked but diverse societies in Latin America. Although feminists did not present a unified front in the discussion of divorce, reproductive rights, and public-health schemes to regulate sex and marriage, this work identifies feminism as a trigger for such discussion, which generated public and political debate on gender roles and social change. Asunci¢n Lavrin recounts changes inøgender relations and the role of women in each of the three countries, thereby contributing an enormous amount of new information and incisive analysis to the histories of Argentina, Chile, and Uruguay.

Sin imagen

Bibliografía de Artigas. Advertencia de María Julia Ardao y Aurora Capillas de Castellanos

Autor: Uruguay. Comisión Nacional Arcivo Artigas

Les Révolutions dans le monde ibérique, 1766-1834: L'Amérique

Les Révolutions dans le monde ibérique, 1766-1834: L'Amérique

Autor: Christian Hermann

Número de Páginas: 470
El Uruguay Laico

El Uruguay Laico

Autor: Gerardo Caetano

Número de Páginas: 410

Un análisis del lugar de la religión en la configuración del Uruguay moderno desde fines del siglo XIX y su proyección a nuestros días. "En El Uruguay Laico, Matrices y revisiones, se aborda la participación de la Iglesia Católica y de algunos de sus principales actores en las polémicas desatadas sobre los temas de la nación y del nacionalismo, desde las últimas décadas del siglo XIX hasta las celebraciones del primer centenario del país. Se analiza el rol particular de las distintas Iglesias protestantes en el proceso de secularización, con un énfasis especial en la consideración de valdenses y metodistas. Asimismo, se ahonda en el estudio de las tensiones entre católicos y anticlericales acerca del tema de la enseñanza durante el proceso de modernización, sus debates ideológicos, la confrontación de sus propuestas pedagógicas, las ríspidas relaciones entre el Estado y los institutos de educación privada en el período, así como las controversias específicas vinculadas con la educación femenina. Sobre el final la indagatoria se reorienta hacia el último cuarto de siglo de la historia uruguaya contemporánea, en procura de confrontar en clave analítica...

Historia mínima de Uruguay

Historia mínima de Uruguay

Autor: Gerardo Caetano

Número de Páginas: 258

La singularidad de Uruguay ha sido un tema muy debatido en la historia de América Latina. Este pequeño país, sobre todo si se le observa entre Argentina y Brasil, a menudo ha sido percibido como un laboratorio de experiencias singulares. En los siglos coloniales, la colindancia entre el imperio portugués y el español otorgó a este territorio un perfil de frontera que encontró continuidad en la larga disputa que enfrentó a sus gigantescos vecinos durante el siglo XIX y parte del XX. Este libro, con todo el rigor del conocimiento histórico, explica las grandes líneas del pasado uruguayo a través de una sintética narración sustentada en una cuidadosa selección de procesos, acontecimientos y actores que se despliegan a lo largo de casi cinco siglos. Se trata de una síntesis tan honesta como debatible, construida desde una perspectiva crítica y plural.

Selección de discursos: Sobre la supresión del examen general y de la tesis. Informe sobre vacunación obligatoria

Selección de discursos: Sobre la supresión del examen general y de la tesis. Informe sobre vacunación obligatoria

Autor: Francisco Soca

Número de Páginas: 432
El ciclo artiguista

El ciclo artiguista

Autor: Washington Reyes Abadie , Oscar H. Bruschera , Tabaré Melogno

Número de Páginas: 272
Cuarto Congreso Internacional de Historia de América, celebrado en Buenos Aires de 5 al 12 de octubre de 1966

Cuarto Congreso Internacional de Historia de América, celebrado en Buenos Aires de 5 al 12 de octubre de 1966

Número de Páginas: 518
Revista de Historia de América

Revista de Historia de América

Autor: Silvio Zavala

Número de Páginas: 764

Includes sections "Reseñas de libros," "Revistas" and "Bibliografía de historia de América."

Paraguay en la historia, la literatura y la memoria

Paraguay en la historia, la literatura y la memoria

Autor: Juan Manuel Casal , Thomas L. Whigham

Número de Páginas: 418

Las II Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay, realizadas en la Universidad de Montevideo (Uruguay) entre el 14 y el 18 de junio de 2010, contaron con la participación de treinta y dos académicos provenientes de casi una docena de países repartidos en tres continentes. Además de historiadores, asistieron críticos literarios, bibliógrafos, especialistas en información, y lingüistas, con lo que se mantuvo el espíritu multidisciplinario que caracterizara a las I Jornadas realizadas en 2008. En esta ocasión, el trabajo académico estuvo articulado en torno a seis ejes temáticos y cronológicos: el proceso de tránsito de la época colonial a la independiente; la Guerra de la Triple Alianza; la diplomacia extranjera en Paraguay; la Guerra del Chaco; sociedad y política paraguayas; literatura, ideología y memoria; e historiografía paraguaya y sobre Paraguay. El presente volumen incluye aquellas ponencias presentadas para publicación por sus autores y seleccionadas por el comité editorial integrado por Jan Kleinpenning, Barbara Potthast, Luc Capdevila, Thomas Whigham y Juan Manuel Casal.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados