Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Estudios sobre historia de la intolerancia

Estudios sobre historia de la intolerancia

Autor: Javier Alvarado Planas , Teresa Martialay Sacristán , Fernando Suárez Bilbao , Rafael Sánchez Domingo , Carlos José Riquelme Jiménez , Jaime Salazar Acha , Manuel Aranda Mendíaz , María Del Camino Fernández Giménez , María José Roca , Leandro Martínez Peñas , María José Ciáurriz , Eduardo Galván Rodríguez , Eulogio Fernández Carrasco , Gonzalo Oliva Manso , Almudena Rodríguez Moya , Manuel Santana Molina , María Ángeles Álvarez Añaños , José María Lahoz Finestres , Consuelo Juanto Jiménez , María Del Carmen Sáenz Berceo , María Soledad Campos Diez , María Dolores Álamo Martell , Jorge J. Montes Salguero , Carlos Pérez Fernández-turégano , Isabel Ramos Vázquez , Miguel Ángel Chamocho Cantudo , Juan Francisco Baltar Rodríguez , Juan Carlos Domínguez Nafría , Juan José Morales Ruiz , Yolanda Gómez Sánchez , Cristina Elías Méndez , Luis Fernando Rodríguez García , Sara Granda Lorenzo

Número de Páginas: 713

Obra colectiva en la que se estudian diversas manifestaciones de la intolerancia a lo largo de la historia y en el mundo actual; las minorías judeo-conversas y moriscas en la Edad Media y Moderna, la exigencia de pureza de sangre para ingresar en las órdenes militares, los problemas de intolerancia en la conquista de las Indias, la legislación y movimientos antiesclavistas en el pensamiento español del siglo XVII y el proceso legislativo abolicionista desde las Cortes de Cádiz y finalmente el estudio de la raza como circunstancia modificativa de la responsabilidad penal en la jurisprudencia del Tribunal Supremo a fines del siglo XIX. También se estudian diversas manifestaciones de intransigencia religiosa en los Países Bajos españoles (1521-1566), o durante la Reforma y la Revolución (1555-1789), diversos estudios sobre la Inquisición, así como otras manifestaciones de la intolerancia derivadas de la pobreza, la condición femenina, la raza, etc. Finalmente se publican diversos estudios sobre la evolución jurisprudencial en materia de igualdad en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Constitucional de...

El estatuto jurídico del profesor de religión. Un estudio multinivel

El estatuto jurídico del profesor de religión. Un estudio multinivel

Autor: Almudena Rodríguez Moya

Número de Páginas: 120

La evolución normativa de España desde la aprobación de la constitución en 1978 ha tenido que ser diligente en su adaptación a los dictámenes judiciales, particularmente en lo que respecta al estatuto jurídico de los profesores de religión, uno de los asuntos más disputados en el ámbito del Derecho Eclesiástico de nuestra democracia reciente. La configuración laboral de estos docentes ha sido moldeada a través de un sinfín de pronun-ciamientos judiciales. Si bien la Unión Europea (UE) ha mantenido una postura de no intervención en cuanto a la relación entre los Estados miembros y las confesiones religiosas, las tendencias más recientes en la jurisprudencia comunitaria han empezado a esbozar directrices significativas, particularmente en relación con la situación laboral de aquéllos. Estas corrientes emergentes justifican la imperiosa necesidad de reevaluar el estatuto jurídico de estos profesionales de la enseñanza en el momento actual. Una revisión que no solo responde a un imperativo legal, sino también a un compromiso con la equidad y la coherencia en el tratamiento de los derechos laborales en el seno de la Unión. Ya, que, aunque la UE no ha entrado a ...

EL INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIÉRREZ MELLADO. 25 AÑOS DE HISTORIA (1997-2022)

EL INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIÉRREZ MELLADO. 25 AÑOS DE HISTORIA (1997-2022)

Autor: Puell De La Villa, Fernando

Número de Páginas: 332

El Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM) nació en 1997 por iniciativa del Ministerio de Defensa y quedó adscrito a la UNED como centro pionero en España para la investigación, la docencia y la difusión de los estudios relacionados con la paz, la seguridad y la defensa. Sus fundadores pretendían con ello perpetuar la memoria del capitán general Manuel Gutiérrez Mellado, quien sentó las bases de la espectacular reforma y modernización de las Fuerzas Armadas españolas que tuvo lugar durante el último cuarto del siglo XX y cuyo papel fue esencial para que el tránsito de la dictadura a la democracia se realizase de forma ejemplar. Aquel militar se había singularizado también por poner de relieve la conveniencia de que las Fuerzas Armadas estrechasen sus lazos con la Universidad y que esta se implicase en temas tradicionalmente privativos del mundo castrense. La Dirección y el Patronato del Instituto decidieron conmemorar la efeméride de las bodas de plata del IUGM...

José Pedro Pérez-Llorca

José Pedro Pérez-Llorca

Autor: Gema Pérez Herrera

Número de Páginas: 419

"No soy un protagonista sino un agonista de la Transición". Así le gustaba definirse a José Pedro Pérez-Llorca, jurista y político que participó en primera línea del cambio que se produjo en España tras la muerte de Franco en 1975. Cambio en el que se implicó y en el que también experimentó las dificultades de ese "arte de lo posible" que siempre es la política. José Pedro Pérez-Llorca (Cádiz 1940 - Madrid 2019) es uno de los grandes personajes de la Transición española. Recordado como uno de los siete padres de la Constitución de 1978, su contribución a la construcción de la España democrática no se redujo sólo a eso. Su trayectoria política comienza con sus orígenes gaditanos y el talante liberal en el que se educó desde su infancia. Pasa también por la radicalización en sus años universitarios, su amplia formación en el mundo del derecho y de la diplomacia, la participación en los grupos de oposición democrática al franquismo, la formación de un primigenio y extinto Partido Popular y finalmente por su incorporación a UCD. Y con ella el salto a la alta política. Desde allí sirvió al cambio que proponía el partido de centro para España:...

Pasado, presente y futuro de la bioética española

Pasado, presente y futuro de la bioética española

Autor: Javier De La Torre Díaz , Lydia Feito Grande , Núria Terribas Sala

Número de Páginas: 338

La Bioética es una joven disciplina con apenas tres décadas de recorrido en nuestro país. Durante todo este tiempo, la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas ha contribuido activamente a la reflexión, diálogo y divulgación de la Bioética. Este año, ha querido celebrar su XXV Seminario Interdiciplinar reuniendo a las principales instituciones y autores que han sido y son referentes ineludibles en esta reflexión bioética. Este libro recoge la mirada histórica del mucho y buen trabajo realizado en todo este tiempo, la situación actual de esta disciplina que intenta servir a una sociedad en continuo cambio y las perspectivas de futuro que se plantean las principales instituciones que hoy por hoy dan forma a la Bioética española.

Interpretación de la Constitución y ordenamiento jurídico

Interpretación de la Constitución y ordenamiento jurídico

Autor: María Luisa Balaguer Callejón

Número de Páginas: 328

La Constitución se entiende en la actualidad como el orden jurídico fundamental del Estado y de la sociedad. La Constitución es la resultante de un proceso de confluencia entre las diferentes fuerzas políticas del Estado, que se «constituyen», que forman un orden «constitutivo», alcanzando un consenso acerca de las cuestiones básicas que afectan a la convivencia social, forma de Estado, sistema político, división del poder y protección de los derechos fundamentales. Este acuerdo, textualizado, se protege mediante mecanismos e instituciones que garantizan su supremacía. Y así, la Constitución queda establecida en la sociedad como un orden creado para la coexistencia en comunidad, de diferentes opciones políticas que consiguieron encontrar normas de convivencia en tolerancia mutua. Siendo la Constitución la norma fundamental del Estado, el centro del ordenamiento jurídico interesa analizar cómo ha de configurarse la actividad interpretativa del derecho, en un sistema en el que todas las normas han de ser conformes a esa norma fundamental. La razón de ser de esa supremacía constitucional, la legitimidad constitucional, en definitiva, es la referencia obligada de...

La iniciativa ciudadana europea: Aproximación histórica y conceptual

La iniciativa ciudadana europea: Aproximación histórica y conceptual

Autor: Carlos María Bru Purón

Número de Páginas: 250

En el momento presente de construcción de una Europa unida, tienen lugar numerosos intentos de complementar el papel de los partidos y de las instituciones representativas, mediante el apoyo de mecanismos de democracia deliberativa y participativa, incluidos mecanismos de democracia cuasidirecta, como es el caso de la «Iniciativa Ciudadana Europea» (ICE). Estos mecanismos reguladores de la iniciativa legislativa popular existen por supuesto en muchas democracias a escala nacional, no solo en la UE. El trabajo de Carlos María Bru sobre la ICE disecciona de forma rigurosa los orígenes, la situación actual, su evolución a través de sucesivas iniciativas legislativas y debates parlamentarios de los ciudadanos europeos de ese instrumento, y su posterior desarrollo a través del Reglamento UE 2019/788. La lectura de esta obra es sumamente esclarecedora sobre la relación entre las instituciones y procedimientos de la democracia representativa y el que corresponde a lo que el autor denomina democracia «cuasidirecta». También establece las diferencias conceptuales entre esos términos y otros como la democracia directa, los plebiscitos y los referendos. Carlos María Bru conoce ...

Sin imagen

Islam y derechos humanos

Autor: María José Ciáurriz , Agustín Motilla

Número de Páginas: 197

El presente libro estudia la posición que han adoptado los Estados islámicos en la preparación y aplicación de los convenios internacionales aprobados en el seno de la ONU, así como las específicas declaraciones islámicas sobre derechos humanos promovidas

Jurisdicción constitucional, derecho procesal constitucional y pluralismo en Alemania

Jurisdicción constitucional, derecho procesal constitucional y pluralismo en Alemania

Autor: Jorge Luis León Vásquez

Número de Páginas: 300

El Tribunal Constitucional Federal alemán no solo es un tribunal estatal, sino también y, sobre todo, un tribunal social y ciudadano, por cuanto influye en el Estado y, cada vez más, en la sociedad civil. Con ello, el Tribunal Constitucional Federal contribuye al establecimiento y conservación del consenso básico social. Pluraliza el sistema jurídico-constitucional desde los puntos de vista estatal y social. En el cumplimiento de esta tarea el derecho procesal constitucional desempeña un rol decisivo. Pero no un derecho procesal constitucional formalista que intenta hallar acríticamente sus fundamentos en el derecho procesal general, sino más bien del derecho procesal constitucional entendido como derecho del pluralismo y la participación. Solo esta puede posibilitar la realización de la Constitución como proceso público y el desarrollo de la función social de la jurisdicción constitucional.

Análisis jurídico-político de la Iniciativa Ciudadana Europea en el contexto de un equilibrio institucional complejo: posibles efectos dinamizadores de la democracia a partir de la introducción de la iniciativa ciudadana en la Unión Europea

Análisis jurídico-político de la Iniciativa Ciudadana Europea en el contexto de un equilibrio institucional complejo: posibles efectos dinamizadores de la democracia a partir de la introducción de la iniciativa ciudadana en la Unión Europea

Autor: Isabel Báez Lechuga

Número de Páginas: 378

Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y la aprobación del Reglamento, en febrero de 2012, se crea la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE). La introducción de este nuevo instrumento de democracia directa cobra aún más importancia en el marco actual de descontento social, marcado por una des­afección creciente o un activismo que va más allá de las vías clásicas del poder exigiendo más participación política, transparencia y control en la toma de decisiones. La aprobación de este instrumento de democracia directa plantea futuros desafíos políticos e institucionales a la UE: ¿hasta qué punto se trata de una alternativa real al quehacer político normal? ¿Va a suponer la introducción de la ICE un modelo alternativo a la democracia representativa? ¿Afectaría ésta al equilibrio legislativo de la UE? Y en un marco más general, ¿es la ICE la solución a los problemas de desafección política actual? Este trabajo pretende esclarecer estas preguntas desde un punto de vista jurídico-político. En este contexto histórico donde aumentan las demandas para una mayor implicación directa del ciudadano en el gobierno, se defiende las dificultades de imponer las...

Las razones del aforamiento

Las razones del aforamiento

Autor: Enrique Arnaldo Alcubilla

Número de Páginas: 165

El aforamiento consiste en la sujeción a fuero especial, distinto del ordinario, lo que comporta que el conocimiento de la causa contra un aforado no corresponde al mismo tribunal que al resto de los ciudadanos sino al tribunal que la Constitución o la ley expresamente establezca y que se convierte en su «juez ordinario predeterminado por la ley» en el sentido del artículo 24 CE. La Constitución española establece el aforamiento ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo para diputados y senadores (art. 71) y para el Presidente y demás miembros del Gobierno (art. 102), pero a través de la ley orgánica respectiva se ha extendido a los magistrados del Tribunal Constitucional y a los vocales del Consejo General del Poder Judicial, órganos constitucionales coesenciales a nuestro sistema de Gobierno, y con debilísimo fundamento a los titulares de los órganos de relevancia constitucional o auxiliares de las Cortes Generales como son el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo, y, en fin, por la vía de la Ley Orgánica del Poder Judicial, a los miembros del Consejo de Estado. El aforamiento de los jueces y magistrados en la Ley Orgánica del Poder Judicial, así como ...

Nación y nacionalismos en la España de las autonomías

Nación y nacionalismos en la España de las autonomías

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 353

Desde el Departamento de Historia Contemporánea de la UNED se organizó a finales de noviembre de 2016 el «Congreso internacional nación y nacionalismo en la España de las autonomías». Contando con la presencia de especialistas de ámbitos histórico, jurídico, sociológico y politológico, se realizó entonces un análisis del proceso de transformación de la España del último medio siglo y de la trascendencia del modelo de organización territorial que supuso el desarrollo del Estado de las autonomías. Esta obra es la plasmación de las ponencias presentadas a dicho congreso, revisadas y organizadas en doce capítulos, bajo la coordinación de Isidro Sepúlveda Muñoz, profesor titular de Historia Contemporánea de la UNED. De la visión de España en el exilio republicano a la construcción de una nueva idea de España a la luz de la Constitución de 1978, pasando por la particular idea de España del franquismo, la obra analiza también la incidencia de lo que pudiéramos llamar el conglomerado nacionalista periférico (sus familias, organizaciones, partidos y carga ideológica): inicio y explosión final en octubre de 2017 del sentimiento independentista en...

XXI Ensayos de Derecho Constitucional comparado

XXI Ensayos de Derecho Constitucional comparado

Autor: Miguel Herrero De Miñón

Número de Páginas: 394

En esta obra se recogen veintiún trabajos de diversa procedencia, que resumen el pensamiento de Miguel Herrero de Miñón en la rama de derecho constitucional. Todos ellos muestran su conexión con los retos planteados por el pensamiento y la doctrina contemporáneos de los más destacados autores en la materia. Valga, pues, este libro como un recopilatorio de la labor de casi cincuenta años de magisterio de uno de los padres de nuestra Constitución.

Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Parte segunda

Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Parte segunda

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 295

Un texto constitucional como el nuestro, con numerosos años de vigencia y escasas modificaciones, supone el reconocimiento de una figura jurídica trascendental para la estructuración del Estado constitucional y de Derecho en nuestro ordenamiento que, en una situación convulsa jurídica, social y política, merece una reflexión en profundidad. Esta obra que nace de la idea de la participación de una serie de constitucionalistas que, desde Cataluña, en colaboración y diálogo con otros constitucionalistas del resto de España, aborda un análisis sistemático sobre la evolución de las diferentes instituciones e institutos constitucionales, determinando sus aciertos y deficiencias y estableciendo las perspectivas sobre las que abordar una posible reforma constitucional. Como se trata de una situación en la cual se exponen diversas perspectivas sobre la reforma de la Constitución y estas pueden ser opuestas entre sí, resulta importante poner en juego el principio de cooperación entre los diversos actores intervinientes para llegar a un resultado positivo. No es necesario añadir que la presente época, de nuestra realidad presente, se caracteriza por una falta de...

El Consejo Europeo entre el derecho y la realidad

El Consejo Europeo entre el derecho y la realidad

Autor: Miguel Papí Boucher

Número de Páginas: 606

La presente obra trata de ofrecer un análisis sobre las consecuencias de la institucionalización del Consejo Europeo por el Tratado de Lisboa. Al ser el Consejo Europeo una institución eminentemente política el autor ha estudiado el Consejo Europeo desde su creación en diciembre de 1974. Las circunstancias de la creación del Consejo Europeo y su parco tratamiento por el Derecho primario previo al Tratado de Lisboa han obligado al autor a detenerse sobre las funciones que la reunión de Jefes de Estado o de Gobierno ha desarrollado desde su origen hasta la gestión de la crisis del euro, la crisis de la migración y el Brexit. Esta doble perspectiva histórica y funcional conduce al autor a concluir que la institucionalización del Consejo Europeo por el Tratado de Lisboa supone un reconocimiento de la centralidad del papel de los Jefes de Estado o de Gobierno en la construcción europea más que una revolución. Para el autor, la novedad realmente significativa que aporta el Tratado de Lisboa respecto al Consejo Europeo es la creación de su presidencia permanente.

Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Partes primera y segunda

Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Partes primera y segunda

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 567

Un texto constitucional como el nuestro, con numerosos años de vigencia y escasas modificaciones, supone el reconocimiento de una figura jurídica trascendental para la estructuración del Estado constitucional y de Derecho en nuestro ordenamiento que, en una situación convulsa jurídica, social y política, merece una reflexión en profundidad. Esta obra que nace de la idea de la participación de una serie de constitucionalistas que, desde Cataluña, en colaboración y diálogo con otros constitucionalistas del resto de España, aborda un análisis sistemático sobre la evolución de las diferentes instituciones e institutos constitucionales, determinando sus aciertos y deficiencias y estableciendo las perspectivas sobre las que abordar una posible reforma constitucional. Como se trata de una situación en la cual se exponen diversas perspectivas sobre la reforma de la Constitución y estas pueden ser opuestas entre sí, resulta importante poner en juego el principio de cooperación entre los diversos actores intervinientes para llegar a un resultado positivo. No es necesario añadir que la presente época, de nuestra realidad presente, se caracteriza por una falta de...

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCI, 2021)

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCI, 2021)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 997

Este Anuario, fundado por Claudio Sánchez Albornoz en 1924, recoge las aportaciones de los historiadores del Derecho español, así como otras de los historiadores, juristas e investigadores de la Historia del Derecho. Este Tomo correspondiente a la anualidad 2021 incorpora las habituales secciones de Estudios, Miscelánea, Documentos, Historiografía y Bibliografía. Y otras como Varia, con Noticias, Premios y Distinciones y Obituarios. ISSN: 0304-4319 (edición en papel) 2659-8981 (edición en línea, pdf)

Ateísmo y laicidad

Ateísmo y laicidad

Autor: Joan Carles Marset

Número de Páginas: 150

Las sociedades occidentales han atravesado en los últimos siglos un proceso de transformación ideológica sin precedentes gracias a la incorporación del principio de laicidad —la separación entre los ámbitos del Estado y de la Iglesia— que ha conducido al establecimiento de la democracia y del Estado de derecho. Las confesiones religiosas, sin embargo, se resisten a perder su influencia y poder. La Iglesia católica radicaliza sus posiciones, trata de blindar sus privilegios e imponer sus normas morales al conjunto de la sociedad, mientras buena parte de los ciudadanos asisten atónitos a su discurso, y la clase política se resiste a intervenir por temor a las posibles consecuencias electorales de un enfrentamiento abierto con la Iglesia. Este libro presenta, mediante un tratamiento sencillo pero riguroso, algunos de los temas más actuales sobre la laicidad, pero desde una perspectiva poco habitual, la del pensamiento ateo. Se abordan además el papel de la laicidad en el proceso de construcción europea, la educación vista desde la increencia, el estatus legal de la libertad de conciencia en España, el procedimiento para apostatar, o las relaciones entre la Iglesia...

Islam. Pasado, presente y futuro. ¿Hacia una sociedad intercultural?

Islam. Pasado, presente y futuro. ¿Hacia una sociedad intercultural?

Autor: Carballeira Debasa, Ana María , González Santos, María Teresa

La población de cultura islámica en Europa representaba en 2015 alrededor de 43 millones y medio de personas y en España se aproximaba a los dos millones. Estas cifras son reveladoras de que los estudios sobre las poblaciones musulmanas y su problemática en nuestras sociedades –la europea y la española– se hacen más que imprescindibles con el fin de desvelar cuáles son los modelos de ajuste, ideales y reales, entre estas comunidades y las sociedades receptoras. El fenómeno migratorio implica la coexistencia entre las comunidades inmigrantes y las sociedades de destino en el seno de unos modelos de convivencia que responden a los diferentes grados de integración de las poblaciones extranjeras inmigrantes en un mismo Estado soberano. Este libro centra su atención en el modelo intercultural, el cual da cabida a la interacción entre las minorías étnico-culturales y la sociedad mayoritaria de destino de estas comunidades, facilitando su integración política, social y cultural. La búsqueda de un modelo social intercultural plantea numerosas cuestiones relativas a la tolerancia y la integración que han de servirnos para poner en práctica lo que aprendemos de nuestro ...

Haciendas locales y patrimonio histórico y cultural.

Haciendas locales y patrimonio histórico y cultural.

Autor: María Dolores Cebriá García , Francisco Álvarez Arroyo

Número de Páginas: 509

El presente libro tiene su origen en la celebración de un interesante proyecto conjunto entre la Universidad de Extremadura, a través del grupo de investigación Fiscalitas & Iuris, y el Consorcio de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, proyecto que al final tuvo la forma de curso de verano internacional, celebrado en el mes de octubre de 2016.La enorme calidad de las aportaciones de los diferentes participantes en el curso, ponentes de diversas nacionalidades y universidades, nos llevaron a abordar esta publicación en la que se recogieran dichas participaciones y, al mismo tiempo, pudiéramos ampliar contenidos y autores. Todo ello bajo el denominador común del análisis del patrimonio histórico y cultural desde el punto de vista de las Haciendas locales.El resultado final de este proyecto es el libro que tiene en sus manos, en el que se aborda la problemática de los tributos locales y otras actuaciones de las Entidades locales, mirado siempre desde la perspectiva del patrimonio histórico y cultural. Desde la exención en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, hasta las tasas y contribuciones especiales, son tratados todos y cada uno de los tributos locales; se completa el...

Los musulmanes en España

Los musulmanes en España

Autor: María José Ciáurriz

Número de Páginas: 292

España es ya una tierra de inmigración. Se calcula que a mediados de este siglo, si la población activa ha de ser suficiente para asegurar las tasas de crecimiento, necesitaremos más de doce millones de inmigrantes. Nuestra situación geográfica hace inevitable que muchos de ellos provengan del Magreb y del África subsahariana. La presente obra analiza un conjunto de materias relacionadas con las necesidades inmediatas que tienen los musulmanes para el ejercicio pleno de su religión: elección de sus ministros o dirigentes religiosos, lugares de culto, prácticas de enterramiento y cementerios, la asistencia religiosa en centros públicos, la observancia del descanso en las festividades, el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, o la enseñanza de su religión en las escuelas. Junto con estos temas se analizan otros, de naturaleza religiosa o, en ocasiones, más cultural o tradicional en sus orígenes: el pañuelo islámico y la cuestión de la ablación genital femenina.En definitiva, la investigación que realizan los autores parte de la convicción de que garantizar la libertad religiosa de los musulmanes y respetar su identidad cultural son, además de...

La eficacia del fracaso

La eficacia del fracaso

Autor: Francisco Layna Ranz

Número de Páginas: 452

En 1615 don Quijote manifiesta una moral distinta a la lucida en sus dos salidas anteriores. Devaluados los modelos, todo se desenvuelve en un escenario de astucias enfrentadas, donde la verdad no depende solo de perspectivas, sino de que es difícil saber qué quieren decir otras personas, si son astutas. Por tanto, no es suficiente enderezar las intenciones a buenos fines. En este nuevo escenario, don Quijote melancólico y prudente ya no tiene que defender su condición de caballero andante, sino la de agente de su propia acción. Se ha pasado de plantear el problema del origen unívoco del texto ("Quijote" 1605) al problema del origen unívoco del "yo" ("Quijote" 1615).

La Declaración universal sobre bioética y derechos humanos de la Unesco

La Declaración universal sobre bioética y derechos humanos de la Unesco

Autor: Yolanda Gómez Sánchez

Número de Páginas: 640
Derecho de familia islámico

Derecho de familia islámico

Autor: Agustín Motilla , Paloma Lorenzo , María José Ciáurriz

Número de Páginas: 197
Militares carlistas navarros (1833-1849)

Militares carlistas navarros (1833-1849)

Autor: Ángel García-sanz Marcotegui , Javier Ruiz Astiz

Número de Páginas: 276

Este libro recoge las semblanzas personales de 465 jefes y oficiales carlistas navarros que participaron en la guerra de los Siete Años. Los autores han rastreado los archivos militares y con la información recabada han llevado a cabo el análisis prosopográfico de este colectivo. El estudio corrobora la pertinencia de diferenciar entre el ?país carlista? (grosso modo la Zona Media) y el resto de la provincia, pero además aporta conclusiones novedosas sobre la edad, la experiencia militar o el grado de voluntariedad de estos combatientes en 1833. Asimismo demuestra que los adheridos al Convenio de Vergara en 1839 fueron tantos o más que los que se exiliaron, revela la implicación de muchos convenidos en la Octubrada, la cronología y las circunstancias de sus respectivos exilios, así como de la revalidación de sus empleos y el alcance real de la sublevación montemolinista. Estos militares se nos presentan como hombres de carne y hueso que, en una etapa de continuos y profundos cambios políticos, se vieron obligados a tomar decisiones trascendentales para ellos y sus familiares. De ahí que tomasen posturas muy diversas e incluso aparentemente contradictorias en las...

Derecho de familia

Derecho de familia

Autor: Ángel Acedo Penco

Número de Páginas: 262

El presente libro consta de doscientas sesenta páginas en las que se condensan cada una de las figuras legales y jurisprudenciales que giran en torno a la familia, siempre desde el punto de vista jurídico-privado propio del Derecho Civil. En cuanto al contenido, se comienza con una visión de la familia, el parentesco y el Derecho de familia, para seguir con el análisis de la institución familiar por excelencia, el matrimonio, sin que por ello se hayan obviado nuevas modalidades familiares ajenas tales uniones. Especial atención merece el régimen legal de las crisis matrimoniales, así como sus importantes efectos personales y patrimoniales -sin obviar las de las parejas de hecho-. La llamada economía del matrimonio merece atención prioritaria en el libro por su trascendencia, así como el régimen económico de los gananciales, el más extendido en España. Finaliza la obra analizando la filiación, tanto su determinación como las acciones que se derivan de ella, estudiando el régimen de la patria potestad, la tutela, la curatela, la adopción y, finalmente, la figura del acogimiento familiar.

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Autor: Consejo De Universidades (españa) Secretaría General

Número de Páginas: 1076
Guía de departamentos universitarios 1989

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

La Constitución española en 100 preguntas

La Constitución española en 100 preguntas

Autor: Ignacio Fernández Sarasola

Número de Páginas: 275

Conozca y comprenda la Constitución Española con amenidad y rigor. Qué es la democracia, el Estado social y democrático de derecho, la monarquía parlamentaria, la organización territorial del Estado, las características del procedimiento electoral, los derechos fundamentales de los ciudadanos, las posibilidades de reforma, etc. Solo conociendo lo que en verdad dice la Constitución un ciudadano es verdaderamente libre. ¿Pueden los tratados de la Unión Europea contradecir la Constitución? ¿Es verdaderamente moderna nuestra democracia? ¿Qué puede hacer (y qué no) una Comunidad Autónoma? ¿Por qué un partido con más votos que otros puede tener menos escaños en las Cortes? ¿Puede juzgarse a los diputados y senadores? ¿Qué diferencia existe entre una moción de censura y una cuestión de confianza? ¿Por qué se dice que los jueces son independientes? ¿Somos realmente todos iguales ante la ley? ¿Obliga la Constitución a pagar impuestos? ¿Hasta qué punto pueden los padres elegir la educación de sus hijos? ¿Puede segregarse una parte del territorio nacional?

El Libro español

El Libro español

Número de Páginas: 810

Includes a separately paged section "Repertorio bibliográfico clasificado por materias" which also appears in Libros nuevos.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados