Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Análisis e implicaciones de los derechos sociales .

Análisis e implicaciones de los derechos sociales .

Autor: María Isabel Garrido Gómez

Número de Páginas: 266

El libro Análisis e implicaciones de los derechos sociales tiene como objetivo estudiar este tipo de derechos apreciando grandes quiebras en muchas ocasiones, lo que conlleva que las personas y grupos en los que se integran no puedan llevar una vida digna. Desde ese punto de vista, después de examinar el significado del Estado social de Derecho, la operatividad de los derechos sociales y las vías de desarrollo de sus garantías; nos centramos en derechos sociales concretos como es el caso del derecho a la alimentación y al agua, a la protección de la salud, al trabajo, a la Seguridad Social y a la renta básica, a la educación y a la vivienda. En este sentido, las acciones de los Estados han de desarrollarse en modo multinivel y coordinadamente. Para que los derechos sociales sean reales y efectivos, sus actuaciones habrán de consistir en disponer, ser accesibles, aceptables y adaptables, removiendo obstáculos y estableciendo las condiciones que se precisen. M.ª ISABEL GARRIDO GÓMEZ es Catedrática de Filosofía del Derecho en la Universidad de Alcalá (España) y Decana de su Facultad de Derecho. Codirige el Master Universitario en Protección Internacional de los...

Libertad ideológica y objeción de conciencia.

Libertad ideológica y objeción de conciencia.

Autor: Ma Isabel Garrido Gómez , Ma Del Carmen (eds.) Barranco Avilés

Número de Páginas: 194

Uno de los temas recurrentes y tradicionales de la Filosofía del Derecho lo constituye el de las relaciones entre Derecho y moral. La reflexión sobre el alcance de la libertad de conciencia, y su lugar en el sistema de los derechos fundamentales, puede contemplarse como una cuestión derivada de este problema más general. Al mismo tiempo, el régimen de la libertad de conciencia abarca cuestiones tan complejas y, sobre todo, tan urgentes como la articulación de la democracia en contextos multiculturales o el alcance de la objeción de conciencia. Sobre estos temas versó el curso sobre Libertad ideológica y objeción de conciencia. Pluralismo y valores en Derecho y Educación, en el que se encuentra su origen este libro, cuyo hilo conductor lo constituye la tensión entre el mínimo de consenso sobre los valores que estructuran la convivencia en una sociedad democrática y la salvaguarda de la libertad de conciencia como una condición imprescindible para poder hablar de la democracia misma.

Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá. Vol. XI-2018.

Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá. Vol. XI-2018.

Autor: Vv.aa.

Sus objetivos son: dar a conocer al exterior parte de la labor investigadora de los profesores de Derecho; servir de vehículo para la difusión de la tarea investigadora del personal en formación, que no siempre tiene fácil acceso a las revistas especializadas; facilitar el intercambio de publicaciones con otras Universidades, especialmente del ámbito cultural español e hispanoamericano; recoger las aportaciones realizadas por diversos juristas en cursos, jornadas o coloquios organizados por la Facultad o por algunos de sus Departamentos o Áreas.

El concepto de apreciatividad en el Derecho administrativo

El concepto de apreciatividad en el Derecho administrativo

Autor: André Saddy

Número de Páginas: 551

El trabajo denominado “El concepto de apreciatividad en el derecho administrativo (analogías y diferencias con la discrecionalidad administrativa)” busca demostrar la existencia de cuatro y no apenas tres formas de subjetividad o autonomía pública. Además de la libertad de conformación o configuración, la discrecionalidad administrativa en sentido técnico-jurídico, el margen de libre apreciación de los conceptos jurídicos indeterminados existe, también, lo que se llama de apreciatividad administrativa. El trabajo expresa que la teoría de los distintos márgenes de libertad/autonomía/volición administrativa no abordaba de manera correcta la existencia de todas conductas administrativas, es decir, deja de tratar de la subjetividad o autonomía pública administrativa habilitada por fuentes no voluntarias del Derecho, derivada del contenido del Derecho, de los defectos del sistema jurídico y del ejercicio de la función, reportándose normalmente a acciones no deónticas, realizada por agentes públicos que actúan en contacto directo con el ciudadano con algún carácter de inmediatez o urgencia y que son realizadas de manera rutinaria, regular y cotidiana. La...

Anuario Filosofía del Derecho 2022, nueva época, tomo XXXVIII

Anuario Filosofía del Derecho 2022, nueva época, tomo XXXVIII

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 383

El Anuario de Filosofía del Derecho es una revista anual vinculada a la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política (SEFJP), que se edita desde 1953 por el centro de publicaciones del Ministerio de Justicia. Esta revista recoge contribuciones científicas originales y de referencia principalmente relacionadas con el área de Filosofía del Derecho y Filosofía Política. En este sentido, sus objetivos son la difusión del conocimiento, la reflexión y el debate científico desde diversas perspectivas de análisis sobre la filosofía política y jurídica u otros aspectos básicos del Derecho transversales a toda la comunidad científica y profesional de cualquier disciplina jurídica interesada en sus contenidos. ISSN: 0518-0872. NIPO (AEBOE): 090-20-128-0 (edición en papel). 090-20-129-6 (edición en línea, pdf) NIPO (M.º de Justicia): 051-15-010-1 (edición en papel). 051-15-049-6 (edición en línea, pdf) Depósito Legal: M-11151-1958

Anuario Filosofía del Derecho 2023, nueva época, tomo XXXIX

Anuario Filosofía del Derecho 2023, nueva época, tomo XXXIX

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 401

El Anuario de Filosofía del Derecho es una revista anual vinculada a la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política (SEFJP), que se edita desde 1953 por el centro de publicaciones del Ministerio de Justicia. Esta revista recoge contribuciones científicas originales y de referencia principalmente relacionadas con el área de Filosofía del Derecho y Filosofía Política. En este sentido, sus objetivos son la difusión del conocimiento, la reflexión y el debate científico desde diversas perspectivas de análisis sobre la filosofía política y jurídica u otros aspectos básicos del Derecho transversales a toda la comunidad científica y profesional de cualquier disciplina jurídica interesada en sus contenidos. ISSN: 0518-0872. NIPO (AEBOE): 090-20-128-0 (edición en papel). 090-20-129-6 (edición en línea, pdf) NIPO (M.º de Justicia): 051-15-010-1 (edición en papel). 051-15-049-6 (edición en línea, pdf) Depósito Legal: M-11151-1958

Anuario Filosofía del Derecho 2021, nueva época, tomo XXXVII

Anuario Filosofía del Derecho 2021, nueva época, tomo XXXVII

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 536

Foro especializado para el debate de los principales problemas teóricos actuales de la Teoría y la Filosofía del Derecho, como legitimidad y obligatoriedad de las leyes, desobediencia civil, estatuto de los derechos humanos, manipulación genética o eutanasia. Su dirección científica está a cargo de la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política y en él publican habitualmente los miembros de esta Sociedad, pero sus secciones están abiertas a la colaboración de otros especialistas nacionales e internacionales. ISSN: 0518-0872 (edición en papel); 090-20-129-6 (edición en línea, PDF)

La Constitución española en el ordenamiento comunitario europeo

La Constitución española en el ordenamiento comunitario europeo

Autor: España. Ministerio De Justicia. Secretaría General Técnica

Número de Páginas: 1602
La mediación familiar en el sistema jurídico español

La mediación familiar en el sistema jurídico español

Autor: Gema Vallejo Pérez

Número de Páginas: 272

La iniciativa legislativa de las Comunidades Autónomas unida al imperativo normativo de la Unión Europea han sido las claves para el desarrollo de la Ley Estatal para la mediación civil y mercantil. La mediación presenta una gran potencialidad como instrumento de gestión de conflictos familiares que permite llegar donde algunas veces la generalidad propia de la norma no lo consigue. Esto nos permite entender que la Mediación Familiar tiene ante sí un largo recorrido, en el que deberá perfeccionarse y superar los obstáculos y desafíos propios de una institución; por un lado, con profundas raíces en nuestra tradición jurídica y, por otro, tan reciente en nuestro Sistema Jurídico. Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la mediación no es su falta de regulación, sino la inexistencia de una cultura de mediación. Después de una primera época de intento de implementación de la mediación con un “carácter voluntario”, nos encontramos con nuevos retos en otra etapa donde la mediación pasará a tener un carácter de “obligación mitigada”, con el Anteproyecto de ley de Impulso a la Mediación.

Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá. Vol. X-2017.

Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá. Vol. X-2017.

Autor: Vv.aa.

Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá. Vol. X-2017.

XXIII Jornadas de estudio. La modernización de la justicia en España. XXIV Jornadas de estudio. El ámbito privado del sector público

XXIII Jornadas de estudio. La modernización de la justicia en España. XXIV Jornadas de estudio. El ámbito privado del sector público

Número de Páginas: 972
El derecho procesal como proceso normativo. Lecciones de teoría del derecho

El derecho procesal como proceso normativo. Lecciones de teoría del derecho

Autor: Federico Arcos Romero , María Isabel Garrido Gómez , Virgilio Zapatero

Número de Páginas: 248
Los derechos sociales como una exigencia de la justicia

Los derechos sociales como una exigencia de la justicia

Autor: Virgilio Zapatero , Ma. Isabel Garrido Gómez

Número de Páginas: 230

Con el presente volumen se inicia una colección de libros que llevan el nombre de "Cuadernos de la Cátedra de Democracia y Derechos Humanos". Esta serie de estudios cubre una de las más importantes tareas que tiene encomendada la Cátedra de Democracia y Derechos Humanos de la Universidad de Alcalá y el Defensor del Pueblo, la de la investigación científica la publicación de trabajos relativos a los derechos humanos y a la defensa de la democracia. En definitiva, tras la lectura del presente volumen, el lector advertirá una completa reflexión sobre los derechos sociales, abordada desde diversos puntos de vista y con aportaciones muy documentadas.

Estudios sobre federalismo, justicia, democracia y derechos humanos

Estudios sobre federalismo, justicia, democracia y derechos humanos

Autor: Antonio María Hernández , Diego Valadés , Pedro José Frías

Número de Páginas: 446
Interpretación y argumentación jurídicas en materia electoral

Interpretación y argumentación jurídicas en materia electoral

Autor: Santiago Nieto , Santiago Nieto Castillo

Número de Páginas: 436
El contexto hace la diferencia

El contexto hace la diferencia

Autor: Dieter Nohlen , Claudia Zilla

Número de Páginas: 244

La presente obra se compone de ocho trabajos. El primero de ellos está dedicado a tratar lo sustancial de la cuestión institucional, es decir, tres variables interrelacionadas: sistema de gobierno, sistema electoral y sistema de partidos políticos. El segundo está ubicado en el centro del debate sobre la reforma del sistema político en América Latina; en él se brinda una posición cautelosa frente al mainstream norteamericano que favorece la sustitución del presidencialismo por el parlamentarismo, tema al que se refiere el tercer trabajo. Los siguientes tres trabajos versan sobre los sistemas electorales. El séptimo trabajo abre el horizonte de análisis hacia la cultura política, interpretando los datos de percepción a nivel latinoamericano e intentando establecer su alcance politológico. El último trabajo enfoca la ciencia política, campo al que corresponda la empresa teórico-metodológica contenida en este volumen. Los contenidos de los trabajos compilados en este volumen difieren, sin embargo, existe un fuerte vínculo entre ellos. Este nexo consiste en el enfoque aplicado, el enfoque histórico-empírico, cuya utilidad el autor muestra y demuestra.

Sin imagen

Historia de los derechos fundamentales

Autor: Francisco Javier Ansuátegui Roig , María Isabel Garrido Gómez , José Manuel Rodríguez Uribes

Número de Páginas: 0
Sin imagen

El derecho como proceso normativo

Autor: Virgilio Zapatero , María Isabel Garrido Gómez

Número de Páginas: 217

El presente libro, estructurado en forma de siete lecciones, tras analizar los aspectos generales del Derecho y sus grandes concepciones, aporta una comprensión del mismo en la que las normas jurídicas adquieren una especial relevancia. Desde este punto de vista, se aprecia que el Derecho está indisolublemente unido al poder en el sentido de que es posible que cree Derecho, al tiempo que éste también puede crear ciertos poderes. Sin embargo, no todo queda ahí: la legislación y la jurisdicción, la producción y la aplicación de las normas jurídicas son momentos de un proceso que se rige por la idea de racionalidad fundamentada en los valores superiores del ordenamiento jurídico, los cuales logran positivar los contenidos éticos que quiere conseguir el poder.

Sin imagen

Derechos fundamentales y estado social y democrático de derecho

Autor: María Isabel Garrido Gómez

Número de Páginas: 255
Sin imagen

El soft law como fuente del derecho extranacional

Autor: María Isabel Garrido Gómez

Número de Páginas: 236

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados