Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
El pueblo tiene derecho a la belleza

El pueblo tiene derecho a la belleza

Autor: Larisa Mantovani

Número de Páginas: 351

En Argentina entre 1910 y 1940 grandes cambios dieron lugar a la creación de establecimientos destinados a educar, exhibir y producir artes vinculadas a la industria. Buenos Aires fue una ciudad privilegiada en este proceso, en donde surgieron numerosas escuelas técnicas para obreras y obreros, se crearon salones nacionales de artes decorativas, se organizaron exposiciones comunales dedicadas a las artes aplicadas e industriales y se fundó el Museo Nacional de Arte Decorativo. Entre otros planes exitosos y también fallidos, estas instituciones formaron parte de los proyectos que diversas figuras del ámbito artístico e industrial buscaron impulsar. La historia del arte ha relegado a las artes decorativas por considerarlas una producción de menor relevancia. Sin embargo, a principios del siglo XX en Argentina surgió una preocupación sobre el lugar desde el cual las artes podrían acompañar un proyecto de país industrial y moderno: las artes aplicadas, entre la belleza y la utilidad, se mostraban como un producto ideal para esta tarea. Este libro muestra cómo fomentar el vínculo entre arte e industria iba de la mano de un deseo de progreso, a la vez que atiende a figuras ...

Los primeros modernos

Los primeros modernos

Autor: Laura Malosetti Costa

Número de Páginas: 1034

La fundación de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes en 1876 generó en Buenos Aires un clima de confrontación y polémica en torno a la posibilidad de un arte plástico nacional y moderno. Las bellas artes se discutieron en relación con su importancia estratégica como elemento transformador del destino de la nación. Laura Malosetti Costa analiza la actividad artística plástica en Buenos Aires durante las últimas décadas del siglo xix para situarla en el contexto más amplio de la historia política, económica, social y cultural del país. Identifica el surgimiento, el apogeo y la crisis de un proyecto llevado adelante por un grupo de artistas —Eduardo Sívori, Eduardo Schiaffino, Ángel Della Valle y Ernesto de la Cárcova, entre otros—, y propone una novedosa coherencia entre sus prácticas y las imágenes que crearon en sus obras. Para eso, recorre la intensa actividad crítica desplegada por sus protagonistas en la prensa y las elecciones en la construcción de espacios de exhibición y difusión de sus producciones, y las vincula con sus decisiones estilísticas e iconográficas. Se detiene en algunas obras en particular para indagar en detalle los procesos...

Un horizonte vertical

Un horizonte vertical

Autor: Catalina Fara

Número de Páginas: 297

"Las ciudades, como los sueños, están construidas de deseos y temores" escribió Ítalo Calvino. Las metamorfosis de una ciudad ocuparon siempre el centro de los debates y las discusiones culturales, políticas e ideológicas. Buenos Aires no fue la excepción. A principios del siglo XX, sus cambios pudieron ser leídos en clave de evolución y progreso o como elementos desestabilizadores de los sistemas y valores vigentes. Hacia el Centenario, su paisaje urbano fue el tema elegido por diversos artistas. Entonces, nacionalismo y cosmopolitismo fueron los términos que marcaron las tensiones artísticas de la época. La postura de los nacionalistas ansiaba preservar ciertas tradiciones revirtiendo el paso del tiempo y adoptando los "tipos y costumbres" del campo, y así lo representaron nombres como Fernando Fader, Cesáreo B. de Quirós y escritores como Manuel Gálvez y Leopoldo Lugones. Otra fue la intención de figuras como Emilio Pettorutti, Alfredo Guttero, Horacio Butler, Alberto Prebisch o Jorge Luis Borges, quienes consideraban que para modernizar el arte la condición fundamental era la existencia de una vanguardia acorde con la imagen de una Buenos Aires cosmopolita y...

Una historia para el arte en la UBA

Una historia para el arte en la UBA

Autor: Marta Penhos , Sandra Szir

Número de Páginas: 285

El estudio de las artes en la Universidad de Buenos Aires lleva más de cien años de historia. Al principio, en los comienzos del siglo XX, se introdujo como materia suelta en las carreras de Letras, Historia y Filosofía. En 1924 se creó el Gabinete de Historia del Arte, que en 1940 se convertiría en Instituto. En 1963 se creó la carrera de Historia de las Artes (hoy llamada Artes), con Julio Payró como primer director. Este estudio propone un recorrido histórico por la disciplina, que aborda sus diferentes líneas de enseñanza, sus cambios curriculares y las trayectorias de sus profesores más destacados, así como los cambios de paradigma y los nuevos desafíos a los que se enfrenta en la actualidad.

Las revistas culturales latinoamericanas

Las revistas culturales latinoamericanas

Autor: Horacio Tarcus

Número de Páginas: 117

Serie América Latina en sus revistas (en colaboración con el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas) América Latina es un continente de revistas. Su prensa fue en el siglo XIX una pieza clave en la construcción de esas comunidades imaginarias que fueron sus Estados nacionales. De aquella prensa nacieron primero las revistas del romanticismo, más adelante las del movimiento modernista y luego los magazines populares. En el siglo XX conquistaron la escena las revistas vanguardistas y a su turno llegaron las izquierdistas, las universitarias, las feministas, las antifascistas, las antiimperialistas, las literarias... configurando todo un universo revisteríl que venía a proponer y a responder a las demandas de un público lector creciente y diversificado. De lo "culto" a lo "popular", de la literatura y las bellas artes a la política, de los cenáculos masculinos a la irrupción de las mujeres en la esfera pública, del mundo adulto a la emergencia de la juventud, de la cultura letrada a la cultura de la imagen y del papel impreso a la pantalla, nuestras revistas han recorrido un siglo y medio de vida intensa. América Latina en sus revistas...

Familias fundadoras de Chile, 1601-1655

Familias fundadoras de Chile, 1601-1655

Autor: Julio Retamal Favereau

Número de Páginas: 860

Investigación genealógica e histórica de las familias que se establecieron en el territorio de Chile durante el siglo XVI al XVII y que dejaron descendencia por línea de varón hasta hoy. La mayor parte de las familias son de orígen español, con algunas excepciones de orígen italiano y portugués. Las familias están ordenadas en forma cronológica, según su orden de aparición en Chile.

Luis Burela y Saavedra

Luis Burela y Saavedra

Autor: Federico Premoli

Número de Páginas: 53

Luis Burela y Saavedra (1779-1834) fue uno de los comandantes que acompañó al general Güemes en la guerra gaucha durante el período de las luchas por la independencia. Fue él quien dio inicio a esta guerra con su alzamiento en Chicoana a principios de 1814 con estas célebres palabras, en respuesta a los que le preguntaban con qué armas lucharían: "Con las que le quitemos al enemigo". Un alto heroísmo lo acompañó durante toda su actuación, así como una absoluta lealtad a Güemes. Esta obra, que recoge datos inéditos sobre su accionar y su familia, forma parte de la colección "Salta en la historia política y cultural de la Argentina", que responde a un propósito cultural y educativo de gran proyección: presentar un conjunto de obras breves que rescatan del olvido a una serie de personalidades de la Provincia, que realizaron un aporte significativo a la conformación del pensamiento y la historia política, social y cultural de nuestro país.

Historia de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER

Historia de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER

Autor: Soledad Vitali , Ángel Puebla , Simón Marcelo Volcoff

Número de Páginas: 227

Este libro aborda la historia de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y pretende realizar un recorrido desde sus orígenes (1919) hasta 2017. Con base en una exhaustiva investigación documental y testimonial se describen las distintas etapas en las que resplandeció y también permaneció en silencio. Los vaivenes políticos nacionales y provinciales caracterizaron la vida institucional de la facultad y esto incidió en las dinámicas de las transformaciones de la Biblioteca. Veremos cómo en cada época los libros van apareciendo y desapareciendo según las ideologías e intereses hegemónicos de cada momento. Ante todos los hechos históricos que sucedieron durante casi cien años, se dio un movimiento sumamente interesante en el interior de la Biblioteca de la FCEDU. Ocultamientos, silencios, censuras, desapariciones, decadencias, apogeo, gloria y mitos se apoderan de los libros durante el transcurso de este periodo.

Memorial de la casa i servicios de Don Joseph de Saavedra Marques de Ribas al Rey nuestro señor

Memorial de la casa i servicios de Don Joseph de Saavedra Marques de Ribas al Rey nuestro señor

Autor: José Pellicer De Ossau Y De Salas-tovar

Número de Páginas: 266
Memorial de la casa y servicios de don Joseph de Saavedra marques de Ribas ...

Memorial de la casa y servicios de don Joseph de Saavedra marques de Ribas ...

Autor: José Pellicer De Salas Y Tovar

Número de Páginas: 264
Primeros modernos

Primeros modernos

Autor: Laura Malosetti Costa

Número de Páginas: 508

La autora nos ayuda a redimensionar diversos aspectos de la actividad art stica pl stica en Buenos Aires durante las ltimas d cadas del siglo XIX captando su especificidad en una encruncijada de variables que exceden el marco de las relaciones entre artistas, estilos y escuelas, en sus imbricaciones e interreralciones con otras esferas m s amplias de la historia pol tica, econ mica, social y cultural del periodo.

La revista La Campana de palo

La revista La Campana de palo

Autor: María Del Carmen Grillo

Número de Páginas: 556

Accompanying CD-ROM contains ... "indice de numéros."--CD-ROM label.

Historia crítica de la literatura argentina

Historia crítica de la literatura argentina

Autor: Noé Jitrik

Número de Páginas: 794

Treats primarily the period from 1920-1940.

La literatura hispanoamericana

La literatura hispanoamericana

Autor: Julio Ortega , Rafael Olea Franco , Liliana Weinberg

Número de Páginas: 238
Arte de posguerra

Arte de posguerra

Número de Páginas: 348

An anthology of essays by leading authorities regarding the cultural role of the journal "Ver y Estimar" (VyE). It was the most influential media for art and culture in Argentina after the WWII. The journal was published in Argentina during the Peronist era (1948 to 1955) by Jorge Romero Brest and included the participation of international art critics who collaborated with texts on the problems of the main postwar modern art movements, their exhibition spaces and the cultural environment in Argentina and Latin America.

Iglesias reformadas neogóticas en Buenos Aires y alrededores

Iglesias reformadas neogóticas en Buenos Aires y alrededores

Autor: Francisco Corti

Número de Páginas: 290
El mundo por segunda vez

El mundo por segunda vez

Autor: Alexis Padovani , Ignacio Sampietro

Número de Páginas: 127

Este libro cuenta la historia de Alexis, un chico que sufrió una lesión medular jugando al rugby en un partido en beneficio de los lesionados medulares del rugby. Ese hecho cambia el rumbo de su vida para siempre. Alexis tiene que adaptarse a su nueva realidad: la silla de ruedas. En este libro vemos la angustia y las expectativas de independencia cuando se es dependiente por obligación, cuando la inutilidad es un estado concreto y no un estado mental que nos autoimponemos: todas las cosas simples se vuelven un problema para Alexis en la dimensión física y así nos muestra que los "sanos" hacemos eso a cada rato en nuestra cabeza. Es una aventura de vida, cada escena de superación está contada minuciosamente y, con algo de ironía, transmite la sensación de la dificultad real. Alexis no se autocompadece sino que va construyendo su modo de ser a través del relato. Una historia real, contada con tanta crudeza como sentido del humor. Una novela para emocionarnos y reflexionar sobre la voluntad, el amor propio y la ambición de superar nuestros límites.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados