Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 25 libros disponibles para descargar
El derecho civil ante los nuevos retos planteados por las técnicas de reproducción asistida.

El derecho civil ante los nuevos retos planteados por las técnicas de reproducción asistida.

Número de Páginas: 380

Desde la aprobación de la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, la evolución de la medicina reproductiva y los deseos de paternidad en los nuevos modelos de familia, reclaman el desafío de buscar soluciones ante un marco legal que parece haberse quedado insuficiente. En esta obra, el lector encontrará la respuesta que han dado un grupo de expertos civilistas a los principales retos y problemas que se presentan actualmente relacionados con la aplicación de dichas técnicas. Entre ellos, las cuestiones que tienen que ver con la utilización de preembriones crioconservados y sus posibles destinos conforme a la citada Ley, especialmente en casos de falta de acuerdo en la pareja; la comercialización de gametos y la autoinseminación; los modos de determinación legal de la filiación en ciertos casos complejos, entre los que se encuentran los de doble maternidad y los que pueden surgir como consecuencia de la aprobación de la Ley que prepara el Gobierno para la igualdad real y efectiva de las personas trans; así como los derechos e intereses en juego en la gestación por sustitución y la posibilidad de poder regular esta práctica desde...

Propiedad intelectual e innovación basada en los datos .

Propiedad intelectual e innovación basada en los datos .

Autor: Aurelio López-tarruella Martínez

Número de Páginas: 234

Los datos se han convertido en un nuevo activo intangible de gran valor para los organismos privados y públicos a partir de los cuales pueden mejorar u ofrecer nuevos productos, servicios y procesos. Es lo que se denomina la innovación basada en los datos. Este incremento de valor de los datos provoca que su protección se haya convertido en una cuestión fundamental. La labor del profesional del Derecho para asesorar a estos organismos en este sentido no es fácil. Dejando aparte la necesaria adopción de medidas tecnológicas de protección, el carácter digital de los datos implica que las figuras jurídicas más adaptadas para su protección jurídica sean los derechos de propiedad intelectual. Pero, ¿a qué figura en particular debe acudirse: secretos comerciales, derechos de autor, derecho sui generis sobre las bases de datos, soluciones contractuales, la normativa sobre competencia desleal? Además, no es sólo la protección lo que debe preocupar a estos organismos y a sus asesores jurídicos. La eficiencia de las técnicas de análisis de datos o el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial depende, en gran medida del acceso a grandes cantidades de datos. En...

Sobre el poder civil Sobre los indios Sobre el derecho de la guerra / About Civil Power, The Indians, and the Rights of War

Sobre el poder civil Sobre los indios Sobre el derecho de la guerra / About Civil Power, The Indians, and the Rights of War

Autor: Francisco De Vitoria

Número de Páginas: 212

La obra del dominico español Francisco de Vitoria contiene los principios que, elaborados partiendo del derecho natural, le acreditan como fundador de la ciencia del Derecho Internacional. El corpus jurídico que constituyen sus obras fue el inspirador y promotor de un sistema justo de colonización de las tierras descubiertas en el Nuevo Mundo. Las tres “relecciones” jurídicas —Sobre el poder civil, Sobre los indios, Sobre el derecho de la guerra— se enmarcan en un vasto plan que se propuso desarrollar en las conferencias públicas o “relecciones” que daba en la Universidad y le acreditan como fundador de la Escuela de Salamanca. La base del proyecto está en Sobre el poder civil, que contiene los principios jurídicos de la sociedad civil. Esta primera “relección” lleva el germen de las otras dos, posteriores en el tiempo. En Sobre los indios y Sobre el derecho de la guerra Vitoria completa la exposición de su pensamiento jurídico en torno a la sociedad con una visión moderna y universalista del derecho de gentes y propugna la “república de todo el orbe” que debe regirse por el Derecho Internacional.

El centenario del Ordenamiento jurídico de Santi Romano.

El centenario del Ordenamiento jurídico de Santi Romano.

Autor: María J. Roca

Número de Páginas: 169

La profunda influencia que la obra de Santi Romano “El Ordenamiento Jurídico” (2017 y 2018) produjo en España ha llevado al Instituto de Derecho Comparado de la UCM a publicar este volumen. En él se analiza su recepción, primero en el Derecho administrativo, y luego en el constitucional. El lector encontrará también en estas páginas dos reflexiones críticas, una desde el contexto jurídico-cultural en el que surgió la obra romaniana en Italia y otra desde la Teoría Comunicacional del Derecho como método hermenéutico- analítico para superar las contradicciones que entre la parte primera (concepto de ordenamiento) y la segunda (relaciones entre ordenamientos) de la obra conmemorada. Asimismo, se proyecta la teoría de los ordenamientos jurídicos para resolver problemas actuales como explicar las relaciones entre el ordenamiento nacional, el supranacional (con especial referencia a la Unión Europea) y el internacional y dar una respuesta metodológica al frecuente recurso a la jurisprudencia extranjera por los altos tribunales.

Concordia civil en Euskadi

Concordia civil en Euskadi

Número de Páginas: 406

Concordia civil en Euskadi recopila las ponencias elaboradas por un grupo de relevantes personalidades del ámbito académico, político, institucional y social de Euskadi y de Catalunya: Enric Argullol, Pedro Luis Arias, Carles Bonet, Marc Carrillo, Gurutz Jáuregui, Ramon Jáuregui, Txema Montero, Emilio Olavarría, Rafael Ribó, Jordi Solé Tura, convocados por el Institut de Drets Humans de Catalunya y el Fòrum Civil pel Diàleg con el objeto de realizar un diagnóstico preciso de la situación vasca y de formular propuestas que promuevan un escenario perdurable de libertad y de convivencia civil para todos los ciudadanos y ciudadanas vascos, en que el respeto a los derechos humanos constituya la clave de bóveda del sistema institucional de Euskadi. Se incluyen, además, las conclusiones del seminario articuladas en torno a la “Declaración por la paz, la normalización institucional y la concordia civil en Euskadi” en que se proclaman el derecho de todos los ciudadanos vascos y vascas a la paz y el rechazo a la violencia, el derecho a la libertad, el derecho al pleno reconocimiento de la personalidad política e institucional de Euskadi, el derecho del pueblo vasco a la ...

Instituciones del derecho civil de Castilla

Instituciones del derecho civil de Castilla

Autor: Ignacio Jordán De Asso Y Del Río , Miguel De Manuel Y Rodríguez

Número de Páginas: 370
La libertad civil y el Congreso de jurisconsultos aragoneses

La libertad civil y el Congreso de jurisconsultos aragoneses

Autor: Joaquín Costa Y Martínez

Número de Páginas: 568
Dolo e imprudencia

Dolo e imprudencia

Autor: Sólon Rudá, Antonio

Número de Páginas: 440

El “establishment” doctrinal con respecto a la imputación de responsabilidad ya sea en el derecho penal, en el derecho civil o administrativo, está lejos de satisfacer las necesidades de los encargados de hacer cumplir la ley. En el campo del derecho penal, por ejemplo, los errores cometidos por los tribunales de todo el mundo, al imputar la responsabilidad por la práctica de un delito, han sido evidentes.Y esto se debe a que después de verificar el tipo penal, surge la necesidad de indicar la modalidad de imputación, es decir, la exigencia legal de indicar si el agente infractor actuó con dolo o imprudencia. Si actuó imprudentemente, es necesario indicar si fue consciente o inconscientemente. Si la imprudencia fue inconsciente, no hay mayores dificultades, sin embargo, si fue consciente, es necesario indicar la modalidad de la imprudencia consciente, ya sea gravísima, grave o leve. Esta es la estructura de la Teoría Significativa de la Imputación, cuyos fundamentos se presentaron en el libro Fundamentos de la Teoría Significativa de la Imputación, publicado por J. M. Bosch Editor, en 2019. Para llegar a la estructura llamada significativa de la imputación, fue...

Reflexión contemporánea sobre la cosa juzgada

Reflexión contemporánea sobre la cosa juzgada

Autor: Ezurmendia Álvarez, Jesús

Número de Páginas: 618

El objetivo de esta obra es presentar y analizar el concepto de cosa juzgada desde una perspectiva amplia que permita apreciar comparativamente a través de ella los modelos de proceso civil de las tradiciones jurídicas más relevantes del mundo occidental, a saber, aquella denominada derecho civil o derecho continental y aquella denominada derecho común -common la- o derecho anglosajón, tomando como muestras las regulaciones de Chile, España e Inglaterra respectivamente. Si partimos desde el supuesto de que la litigación sin un punto final deviene en caos para un sistema de justicia, y consecuencialmente para el Estado, aparece entonces de manifiesto la relevancia que las reglas de clausura del sistema toman una vez que se ha dictado una decisión por el órgano jurisdiccional respectivo. Así, la cosa juzgada -entendida en un sentido amplio- es un conjunto de reglas que atribuyen a la decisión judicial la característica distintiva de la impugnabilidad e inalterabilidad en el tiempo. Este efecto propio de los actos estatales realizados a través de sus tribunales de justicia presume de ser la única categoría de actos del Estado que no son modificables en el tiempo,...

Derecho Procesal Civil

Derecho Procesal Civil

Autor: José Martínez Jiménez , Luis Martínez Valero

Número de Páginas: 833

La obra está dirigida a los opositores a las Carreras Judicial y Fiscal. Por ello, su estructura se corresponde con el programa publicado en la última convocatoria, efectuada por Acuerdo de fecha 18 de diciembre de 2020 de la Comisión de Selección prevista en el artículo 305 LOPJ (BOE de 22.12.20). Este manual responde a la preocupación de sus autores de facilitar al opositor unos materiales de estudio que resulten prácticos, manejables y eficaces. En su redacción, se ha dado prioridad a la claridad del lenguaje y se ha procurado adaptar la extensión de los temas a la duración del examen. En este empeño, la obra, atendiendo a los criterios de valoración que establece el anexo II de la convocatoria, aborda una exposición sencilla y completa de la regulación legal de cada materia, sin eludir los conceptos e instituciones jurídicas, y con aportaciones doctrinales y jurisprudenciales. Al propio tiempo, la combinación de tipos de letra sirve de criterio de orientación sobre la importancia de los contenidos, y permite adaptar los temas a las características de cada opositor. Se ofrece actualización online de los contenidos, durante la vigencia de la presente edición, ...

Una inmensa prisión

Una inmensa prisión

Autor: Carme Molinero , Museu D'història De Catalunya , Universitat Autònoma De Barcelona

Número de Páginas: 400

La guerra civil española no concluyó en 1939. No se trataba de un mero golpe militar que pudiese darse por satisfecho con la toma del poder. Los propósitos de los sublevados eran «depurar el pueblo español» eliminando a quienes habían hecho posibles los avances democratizadores de la Segunda república, reeducar a los recuperables y establecer unos controles que impidiese que en lo sucesivo pudiera volver a producirse algo semejante. Ello implicaba convertir la guerra civil en algo permanente y hacer de España, como escribió Marcos Ana, «una inmensa prisión». Hay ya una literatura importante sobre la represión, pero lo que en este volumen se intenta por primera vez, como resultado de la confluencia de una serie de líneas de trabajo en pleno desarrollo, es una visión de conjunto de lo que representaron los campos de concentración y las cárceles como pieza fundamental del sistema político del franquismo.

Conceptos básicos de derecho civil

Conceptos básicos de derecho civil

Autor: Antonio Alcalá Navarro , José Manuel Ruiz-rico Ruiz , María Luisa Moreno-torres Herrera

Número de Páginas: 510
Derecho de sucesiones

Derecho de sucesiones

Autor: Pascual Martínez Espín

Número de Páginas: 263

El Derecho de Sucesiones escrito por el Catedrático Martínez Espín pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho y Doble Grado (Derecho y otras titulaciones), como para profesionales -sean jurídicos o no-. Esta obra tiene por objeto ofrecer una visión completa, didáctica y actual sobre los aspectos esenciales del Derecho de Sucesiones. La obra no se limita ser manual al uso, sino que pretende contar de una manera sistemática los contenidos básicos de la sucesión mortis causa. Para lograr este objetivo, se han utilizado técnicas diferentes. En primer lugar, se reduce en la medida de lo posible la glosa de normas jurídicas en el cuerpo de texto de enseñanza, gracias a los cuadros que preceden al desarrollo de cada epígrafe. En segundo lugar, se atiende a lo esencial, sin disquisiciones doctrinales o jurisprudenciales. En tercer lugar, cada epígrafe está compuesto por varios párrafos con un título que sintetiza la idea central, con la finalidad de que el lector distinga los contenidos de cada pregunta. En cuarto lugar, las cuestiones más relevantes se contienen en esquemas. Por último, en un cuadro final se sintetizan los conceptos...

Los principios de la nueva Ley de expropiación forzosa

Los principios de la nueva Ley de expropiación forzosa

Autor: Eduardo García De Enterría

Número de Páginas: 268
Delitos contra la vida y la salud de los trabajadores

Delitos contra la vida y la salud de los trabajadores

Autor: Juan Terradillos Basoco

Número de Páginas: 115
Sin imagen

Sistema de derecho civil

Autor: Luis María Díez-picazo

Número de Páginas: 0

El Sistema de Derecho civil es una obra que pretende, en sus cuatro volúmenes, dar una visión sistemática y ordenada del Derecho civil, sobre el presupuesto del Código civil. Dicho cuerpo legal sigue siendo, pese a la proliferación de leyes especiales, el núcleo donde residen los principios e instituciones fundamentales, como Derecho común. Es básico el establecimiento de un sistema para entender la multitud de disposiciones que han ido completando y reformando aquel Código. Ello ha obligado a dividir los volúmenes de la presente obra, con excepción del primero, en dos tomos cada uno, en la creencia de que esa división facilitará su estudio. La jurisprudencia que se recoge no es toda la producida por el Tribunal Supremo en la interpretación y aplicación de las leyes civiles, sino la que aparece como más consolidada, o c.

La responsabilidad civil por los hechos dañosos de los alumnos menores de edad

La responsabilidad civil por los hechos dañosos de los alumnos menores de edad

Autor: Ma. Luisa Atienza Navarro

Número de Páginas: 610
Sin imagen

Sistema de derecho civil

Autor: Luis Díez-picazo , Antonio Gullón , Antonio Gullón Ballesteros

Número de Páginas: 0
Sin imagen

El régimen jurídico de la privación de la patria potestad (

Autor: Lydia Noriega Rodríguez

Número de Páginas: 267

El núcleo central de este trabajo se articula en base al estudio del art. 170 CC que regula la privación de la patria potestad. Se ha intentado aproximar una definición de la misma ante el silencio del legislador. Asimismo, se han concretado distintos aspectos de esta institución, a la luz de los postulados doctrinales y jurisprudenciales, que pueden crear cierta confusión Por otro lado, se procede a un estudio exhaustivo de sus causas, cuya naturaleza puede ser civil o penal. La falta de objetivación de las primeras, ha supuesto la existencia de pronunciamientos judiciales totalmente dispares e, incluso, antagónicos ante similares situaciones fácticas que son analizadas con profundidad.En relación a las causas de orden penal, es preciso señalar que las distintas modificaciones del Código penal han propiciado que la comisión de determinados delitos pueda suponer la privación de la patria potestad o la inhabilitación para su ejercicio, cuyos efectos son radicalmente distintos como se expone en el trabajo.Por último, se hace referencia a los efectos que la privación de la patria potestad provoca, siendo el más significativo, el relativo a la exclusión de las...

Sin imagen

Principios de derecho civil

Autor: Carlos Lasarte , Carlos Lasarte Alvarez , Fátima Yáñez Vivero , Araceli Donado , Francisco Javier Jiménez Muñoz

Número de Páginas: 0

Edición rigurosamente actualizada conforme a las siguientes novedades normativas: Ley 8/2021, de 2 de junio, de reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, cuya entrada en vigor tendrá lugar el día 3 de septiembre de este mismo año 2021, atendiendo a su evidente incidencia en multitud de aspectos regulados en el conjunto del Derecho civil y, sobre todo, en el ámbito del Derecho de la persona; introducción en nuestro Derecho positivo de la eutanasia, mediante la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, que responde a una sensibilidad social en claro aumento en las últimas décadas; respecto del Registro Civil es importante tener en cuenta que la LRC ha estado vigente hasta la completa entrada en vigor de la nueva LRC de 2011, en cuanto la vacatio legis de esta última se fue prorrogando continuadamente hasta que la Ley de Registro Civil recién publicada, 6/2021, de 28 de abril, ha establecido como fecha de entrada en vigor del nuevo Registro Civil el día 30 de abril de 2021.Respecto de las novedades jurisprudenciales, destaca, en relación con la transexualidad, la STC 99/2019, que...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados