Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Desarrollo urbano y metropolitano en México

Desarrollo urbano y metropolitano en México

Autor: Jaime Sobrino , Vicente Ugalde

Número de Páginas: 361

Este libro ofrece una mirada a la evolución urbana y metropolitana en el México contemporáneo mediante el análisis de su urbanización en los últimos cuarenta años: la configuración territorial de las localidades urbanas; la emergencia y dinámica del fenómeno metropolitano; la coordinación y marco jurídico del desarrollo urbano y metropolitano; el tránsito del mundo rural al urbano, y algunos de los numerosos problemas que aquejan a las ciudades mexicanas, como la regularización de la tenencia de la tierra, el acceso a la vivienda, la pobreza, los conflictos por la realización de grandes obras de infraestructura y el papel del conocimiento en la evolución de las ciudades.

Urbanización y política urbana en Iberoamérica

Urbanización y política urbana en Iberoamérica

Autor: María Eugenia Negrete

Número de Páginas: 401

En tiempos recientes la investigación sobre temas territoriales, sociales y ambientales en contextos urbanos ha desplegado un abanico muy amplio en cuanto a temas, enfoques y metodologías. Al interés por conocer, entender y explicar situaciones nuevas y realidades persistentes, se suma la necesidad de buscar formas de actuación sobre estos aspectos a través de la formulación, puesta en marcha y avaluación de políticas públicas sociales y territoriales más adecuadas. Este libro responde a estas inquietudes y representa una pequeña muestra del trabajo que se realiza desde la academia, principalmente en países de Iberoamérica y especialmente en México.

Seminario de Análisis del Censo de 1990. Memoria. Julio de 1989. Tomo II

Seminario de Análisis del Censo de 1990. Memoria. Julio de 1989. Tomo II

Autor: La Dirección

Número de Páginas: 389
Los grandes problemas de México. Desarrollo urbano y regional. T-II

Los grandes problemas de México. Desarrollo urbano y regional. T-II

Autor: Gustavo Garza , Martha Schteingart

Número de Páginas: 581

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. II, Desarrollo urbano y regional, se propone analizar las cuestiones más relevantes de la problemática de las ciudades y regiones del país, su evolución reciente y posibles escenarios en 2020. Se plantea que el futuro de México dependerá de la capacidad gubernamental para diseñar planes económico-espaciales realistas, con sustento científico, que potencien y articulen los andamiajes infraestructurales del sistema de ciudades.

El estancamiento de descenso de la fecundidad en países de fecundidad intermedia

El estancamiento de descenso de la fecundidad en países de fecundidad intermedia

Autor: Julián Govea Basch

Número de Páginas: 244

La mayor parte de los países de América Latina, Argentina entre ellos, integra a nivel mundial el heterogéneo conjunto de naciones de fecundidad intermedia, cuya evolución futura es causa de debate y controversia. La paradoja del proceso transicional de la fecundidad en Argentina radica en que el fuerte ritmo de descenso de principios del siglo pasado contrasta llamativamente con su desaceleración posterior. Más llamativa es la situación si se tiene en cuenta la diferencia con la realidad de otros países latinoamericanos, de transición más reciente, que hoy por hoy presentan niveles de fecundidad similares o incluso algo inferiores, como por ejemplo Brasil o México. Llama la atención, en el caso de Argentina, el contexto en el cual se experimenta el mencionado estancamiento del descenso de la fecundidad. En efecto, a partir de mediados del siglo pasado las mujeres fueron logrando mejorar significativamente su nivel de educación formal, incrementándose a la vez su participación en el mercado laboral, factores comúnmente relacionados con la disminución de la descendencia, mientras que en ámbito privado empezaban a cambiar progresivamente ciertas características...

Entre fenómenos físicos y humanos

Entre fenómenos físicos y humanos

Autor: María Eugenia Negrete Salas , Silvana Levi Levi , John Page

Número de Páginas: 288

El territorio y las relaciones espaciales generadas entre los protagonistas y actores del cambio global, adquieren una importancia creciente en el mundo actual. A ello se debe el reconocimiento y la incorporación de la dimensión territorial en el análisis y en la explicación de muchos de los procesos sociales, económicos y políticos que afectan hoy al mundo y a nuestro país. Junto con el tiempo, al espacio se le reconoce cada vez más un papel activo reflejado en la interacción con fenómenos sociales y humanos. Paulatinamente, los factores espaciales y el territorio, dejan de ser considerados sólo como un marco de referencia inerte sobre el cual se escenifican los procesos sociales, para ser reconocido como elementos determinantes en la conformación de muchos de estos procesos. Es por ello que la geografía se perfila cada vez más como un escenario privilegiado para estudios multidisciplinarios llevados a cabo entre investigadores, empresarios o funcionarios públicos responsables del desarrollo del país.

Delimitación de las zonas metropolitanas de México

Delimitación de las zonas metropolitanas de México

Número de Páginas: 170

La presente delimitación de zonas metropolitanas constituye el primer esfuerzo de la Administración Pública Federal por contar con un marco de referencia común de las metrópolis del país, que permita a diferentes dependencias avanzar en sus programas y proyectos específicos y potenciar su retroalimentación; asimismo, este esfuerzo sienta un precedente metodológico de gran valor para futuras actualizaciones, lo que seguramente permitirá enfrentar en mejores condiciones los retos presentes y futuros que encara el desarrollo urbano y regional de la nación..

Gobernando la Ciudad de México.

Gobernando la Ciudad de México.

Autor: Patrick Le Galès , Vicente Ugalde

Número de Páginas: 586

¿Las grandes metrópolis, como la Ciudad de México, son completamente gobernadas?, ¿Qué parte de la ciudad no lo es?, ¿Qué escapa a las instituciones políticas en la metrópoli? Para discutir estas preguntas, en este libro se examina la acción de los gobiernos en esa metrópoli, se analizan también las actividades ilegales, las invisibles y los asentamientos informales, así como aquéllas de quienes construyen la ciudad y transportan sus productos y a sus habitantes.

Los grandes problemas de México. Edición abreviada. Población. TI

Los grandes problemas de México. Edición abreviada. Población. TI

Autor: Manuel Ordorica , Jean-francois Prud´homme

Número de Páginas: 254

Serie de cuatro volúmenes que condensan la colección de dieciséis tomos que fue publicada en 2010 bajo el título de Los grandes problemas de México, con motivo de las conmemoraciones del bicentenario de la Independencia, del centenario de la Revolución y de los setenta años de El Colegio de México. Cada capítulo reproduce una estructura que contiene un diagnóstico, un pronóstico cuando es posible, y propuestas de acción en torno a problemas específicos. El presente volumen se articula en torno al tema general de la población y reúne contribuciones que tratan de la demografía, del desarrollo urbano y regional, de las migraciones internacionales y del medio ambiente.

Buen diagnóstico, buena solución

Buen diagnóstico, buena solución

Autor: Fausto Hernández Trillo , Raymundo Miguel Campos Vázquez

Número de Páginas: 115

A partir del contexto económico nacional de los noventa a la actualidad, un grupo de especialistas analizan los principales retos a los que se enfrenta la administración pública en materia económica: crecimiento estancado, pobreza persistente y desigualdad en la distribución del ingreso. Plantean las necesidades específicas para la productividad, el crecimiento, el desarrollo, la política económica, el empleo, la competencia y la economía del sector rural y proponen vías a largo plazo para mejorar el panorama mexicano con miras al año 2030.

Valor de los medios de producción socializados en la ciudad de México

Valor de los medios de producción socializados en la ciudad de México

Autor: Garza, Gustavo

Número de Páginas: 276

Las condiciones y servicios generales de la producción se dividen en medios de producción socializados, indispensables para el proceso productivo, y medios de consumo colectivo, requeridos por la población. En conjunto forman un elemento que debe incorporarse al capital constante de toda la economía, el cual queda compuesto por el capital fijo de las condiciones generales de la producción y el correspondiente a las empresas privadas. La relación entre ambos se denomina coeficiente de la composición interna del capital constante fijo. En el presente libro, segundo de una trilogía sobre el tema, se cuantifica parcialmente dicho coeficiente para la ciudad de México entre 1980 y 2010. Específicamente, se estima el valor del capital constante de los siguientes medios de producción socializados: sistema hidráulico, servicio eléctrico, dotación de hidrocarburos, red vial, metro-metrobús y telecomunicaciones.

Reunión Nacional de Geografía 2004. Memoria. En el camino ¡fortalecemos alianzas!

Reunión Nacional de Geografía 2004. Memoria. En el camino ¡fortalecemos alianzas!

Autor: Inegi

Número de Páginas: 262
Valor de los medios de consumo colectivo en la ciudad de México

Valor de los medios de consumo colectivo en la ciudad de México

Autor: Gustavo Garza

Número de Páginas: 455

El presente libro, tercero de una trilogía, prosigue un notable ejercicio estadístico para cuantificar el valor de todas las condiciones generales de la producción en la Ciudad de México. A partir de ello, analíticamente, se trata de desentrañar su participación en la estructura macroeconómica de la metrópoli según las conceptualizaciones de la economía política urbana.

La planeación sostenible de ciudades

La planeación sostenible de ciudades

Autor: Luis Javier Castro Castro

Número de Páginas: 127

El presente volumen se organiza en nueve apartados, el primero de los cuales proporciona algunos antecedentes y orientaciones de lo que la planificación de la infraestructura debe considerar como objetivos principales. En el primer capítulo se plantean las condiciones para que México transite hacia la sostenibilidad; le sigue un texto donde se aborda el financiamiento de infraestructura, mientras que los capítulos III y IV abordan el tema de transporte. Los capítulos V y VI tratan sobre la distribución de mercancías y el incremento de la resiliencia de la infraestructura urbana, respectivamente. La obra cierra con un epílogo y una sección con las semblanzas de los autores.

La geografía contemporánea y Elisée Reclus

La geografía contemporánea y Elisée Reclus

Autor: Guénola Capron , Carmen Icazuriaga Montes , Silvana Levi

Número de Páginas: 243

Este libro plantea reflexiones diversas en torno a los derroteros actuales de la geografía como disciplina científica, en concreto de aquellos marcados por la extensa obra de una de las figuras más trascendentes de la geografía francesa del siglo XIX y primeros años del XX: Elisée Reclus. En un mundo en recomposición marcado por la mundialización, la omnipresencia del "gran capital", la supuesta y no evidente desaparición progresiva de los Estados-nación, así como por la emergencia de nuevos actores sociales, intentamos contribuir en la búsqueda de respuestas a preguntas útiles e ineludibles actualmente para la disciplina geográfica y la interdisciplina: ¿cuál es hoy la especificidad de la geografía? ¿Cuáles son sus límites?, y ¿cómo se puede enriquecer en el contacto con otras disciplinas, como las ciencias políticas, las ciencias naturales, la historia o la antropología? ¿Cómo pasar de una geografía crítica marcada por el peso de los estructuralismos a otras geografías? ¿Qué lugar dar a conceptos como sujeto, poder, alteridad, medio ambiente, y qué lugar dar a lo social en una reflexión sobre los territorios y el espacio? ¿Cómo la obra de...

Sociología e historia de la ciudad desconcentrada

Sociología e historia de la ciudad desconcentrada

Autor: Otero Enríquez, Raimundo

Número de Páginas: 432

El estudio de las relaciones centrífugas entre la ciudad y sus espacios circundantes ha ocupado tradicionalmente un lugar muy destacado en los escenarios teóricos y empíricos de la sociología urbana y rural. Tales relaciones, o procesos de desconcentración urbana, están generando una ingente cantidad de preguntas difíciles de responder: ¿qué tipos de periferias existen en los tramados metropolitanos actuales?, ¿cómo han evolucionado en los últimos años los suburbios de las megaciudades?, ¿qué elementos caracterizan a los hábitats exurbanos transcontinentales?, ¿hasta qué punto los fenómenos contraurbanos han alterado las interacciones campo-ciudad durante las pasadas décadas? Este libro trata de proponer, mediante un análisis histórico-comparativo que comienza en la Antigüedad, un marco teórico holístico que nos ayude a comprender las complejas variables estructurales y superestructurales que vertebran los procesos de desconcentración urbana. También pretende, a través de un estudio de caso centrado en el sistema territorial español, cuestionar las visiones historicistas y unidireccionales del cambio urbano.

Los testigos de Jehová y la formación escolar de sus hijos

Los testigos de Jehová y la formación escolar de sus hijos

Autor: José Luis Molina Hernández

Número de Páginas: 340
Ciudad de México. Miradas, experiencias y posibilidades

Ciudad de México. Miradas, experiencias y posibilidades

Autor: Margarita Camarena Luhrs , Vicente Moctezuma Mendoza

Número de Páginas: 505

No es extraño referir a la Ciudad de México bajo la idea de lo inconmensurable. El presente libro se aproxima al análisis de tal diversidad y complejidad, a través de miradas multidisciplinares y una variedad de enfoques de investigación. En sus capítulos encontramos una heterogeneidad de dimensiones de la vida urbana. Sus páginas nos revelan la manera como el arte o las dimensiones sensibles como el olfato, producen la ciudad, al igual que los intereses políticos y del capital. Descubrimos el modo como las vidas urbanas se configuran por relaciones de poder, la manera como la ciudad produce y reproduce desigualdades sociales en el reparto de sus espacios y objetos. Pero si el orden de la ciudad ha tendido —en distintas dimensiones— a la exclusión de grupos subalternos como mujeres, niños, sectores populares, personas con discapacidad, población en condición de calle, la diversidad sexo-genérica y étnica, igualmente es un espacio donde hallamos continuas subversiones que desafían lo establecido y dominante: donde es posible la escucha, la construcción de lo común y la inclinación de unas vidas hacia el cuidado de las otras.

Gobierno, territorio y población:

Gobierno, territorio y población:

Autor: Silvia E. Giorgulli Saucedo , Vicente Ugalde

Número de Páginas: 618

Este libro se posiciona en el enfoque del estudio de políticas públicas para proponer, desde diferentes disciplinas y a partir de preocupaciones diversas, una serie de análisis sobre la acción gubernamental en ámbitos que involucran el territorio y la población. Los trabajos que lo integran aportan elementos centrales acerca de lo que motiva las políticas, de su ejecución y sus efectos. De esta forma, al celebrar cincuenta años de su fundación, el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México propone una lectura de la acción gubernamental en los ámbitos que han sido materia de su trabajo, como la dinámica demográfica, la migración, los mercados de trabajo, la familia, el desarrollo urbano, así como la relación entre la ciudad y el medio ambiente. Al revisar algunas políticas de las últimas décadas, esta obra busca favorecer el diálogo entre las disciplinas y tradiciones de investigación especializadas en el estudio del gobierno, con investigaciones más orientadas al análisis del territorio y la población.

Entre fenómenos físicos y humanos

Entre fenómenos físicos y humanos

Autor: María Eugenia Negrete Salas , Silvana Levi Levi , John Page

Número de Páginas: 290

El territorio y las relaciones espaciales generadas entre los protagonistas y actores del cambio global, adquieren una importancia creciente en el mundo actual. A ello se debe el reconocimiento y la incorporación de la dimensión territorial en el análisis y en la explicación de muchos de los procesos sociales, económicos y políticos que afectan hoy al mundo y a nuestro país. Junto con el tiempo, al espacio se le reconoce cada vez más un papel activo reflejado en la interacción con fenómenos sociales y humanos. Paulatinamente, los factores espaciales y el territorio, dejan de ser considerados sólo como un marco de referencia inerte sobre el cual se escenifican los procesos sociales, para ser reconocido como elementos determinantes en la conformación de muchos de estos procesos. Es por ello que la geografía se perfila cada vez más como un escenario privilegiado para estudios multidisciplinarios llevados a cabo entre investigadores, empresarios o funcionarios públicos responsables del desarrollo del país.

El centro de México

El centro de México

Autor: María Eugenia Negrete Salas

Número de Páginas: 364

Desde la perspectiva regional el interés es identificar si los cambios recientes experimentados en el país, y en particular los que más afectan al Centro de México, han favorecido la consolidación de esta zona como entidad regional y por ende la elevación de sus potencialidades de crecimiento, o por el contrario marchan en el sentido de un menor grado de fortalecimiento e integración. A lo largo de esta búsqueda quedarán de manifiesto algunos de los mayores retos y oportunidades para detonar procesos de desarrollo en la zona.

Ensayos sobre la zona metropolitana del Valle de México

Ensayos sobre la zona metropolitana del Valle de México

Autor: José Merino Mañon

Número de Páginas: 192
De la trama de la cotidianidad a los modos de vida urbanos, El Valle de Chalco

De la trama de la cotidianidad a los modos de vida urbanos, El Valle de Chalco

Autor: Alicia Lindón Villoria

Número de Páginas: 528

Este libro reconstruye una sociolog a de la vida cotidiana como una forma de aproximarse a un fragmento de la periferia pobre de la ciudad de M xico conocida como el Valle de Chalco. Esto conduce a indagar en las pr cticas cotidianas y su espacio-temporalidad para comprender los significados que mueven a los vallechalquenses a realizar lo que hacen cotidianamente, y hacerlo de ciertas formas.

Población, espacio y medio ambiente en la zona metropolitana de la ciudad de México

Población, espacio y medio ambiente en la zona metropolitana de la ciudad de México

Autor: María Eugenia Negrete , María Eugenia Negrete Salas , Boris Graizbord , Crescencio Ruiz Chiapetto

Número de Páginas: 56
Regionalismo y federalismo

Regionalismo y federalismo

Autor: León Enrique Bieber

Número de Páginas: 500

El presente libro es fruto del coloquio que se llevo a cabo en la Universidad Nacional Autonoma de Mexico y en El Colegio de Mexico bajo el titulo "Regionalismo-Federalismo. Aspectos historicos y desafios actuales en Mexico, Alemania y otros paises" en el marco de la Catedra Alejandro y Guillermo von Humboldt. La importancia del debate sobre el Federalismo en el mundo se mide no solo estadisticamente -mas de la mitad de la superficie del orbe se adscribe a este sistema- sino por la vitalidad y la rapida evolucion de sus implicaciones practicas. Los trabajos recogidos en este libro son un buen ejemplo de la importancia de reflexionar sobre la realidad politica que viven las regiones y los sistemas federales desde las distintas perspectivas que dan las realidades de paises tan diferentes como Alemania y Mexico.

Estrategias de supervivencia en la ciudad de México

Estrategias de supervivencia en la ciudad de México

Autor: Ursula Oswald

Número de Páginas: 236

"Responses to 1980s economic crisis in five Mexico City slums indicate that inhabitants reduced protein-caloric intake, increased labor participation in the informal sector, sold non-essential goods, borrowed money and food, and reduced all non-essential purchases. Describes nutritional consequences of food changes. Offers useful evaluation of government programs providing assistance to the poor such as the Centros Populares de Abasto, run by Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo) and its distributors Dicconsa and Liconsa"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Replanteando la metrópoli

Replanteando la metrópoli

Autor: Red Mexicana De Ciudades Hacia La Sustentabilidad. Seminario-taller Internacional , Roberto García Ortega , Alfonso X. Iracheta C.

Número de Páginas: 778
Repercusiones ambientales en Tijuana durante el crecimiento industrial 1937-1980

Repercusiones ambientales en Tijuana durante el crecimiento industrial 1937-1980

Autor: Alejandro Bonada Chavarría

Número de Páginas: 164

Study of degradation of quality of life for vast segments of Tijuana population as city became capitalist success story. Documents how Tijuana.

Tetralogía para la planeación y el ordenamiento territorial y urbano en la alborada del siglo XXI

Tetralogía para la planeación y el ordenamiento territorial y urbano en la alborada del siglo XXI

Autor: Estefanía Chávez Barragán

Número de Páginas: 275

Este trabajo no es resultado de una investigación académica exhaustiva, sino fruto de la experiencia de más de 60 años de práctica profesional y más de 50 en la docencia, cuyo objetivo es proporcionar material didáctico que, a través de un lenguaje sencillo, plantee los conocimientos básicos que debe tener todo profesional de la transdisciplina del urbanismo. Es importante resaltar la necesidad de contemplar al urbanismo no como una disciplina, sino como una transdisciplina, en el sentido que Edgar Morín menciona en el prólogo de " Los siete saberes necesarios para la educación del futuro", en donde indica que la visión fragmentada de las disciplinas obstaculiza la elaboración de conexiones entre las partes y el todo, por lo cual habrá que buscar una forma de conocimiento que permita su mayor comprensión e interrelación. En vista de la complejidad del tema urbano, éste sólo será posible de entender si se vincula el conocimiento de las distintas disciplinas en torno suyo. Es por esto que la propuesta didáctica se basa en la tesis que Morín expone en la mencionada obra.

Boletín de últimas adquisiciones

Boletín de últimas adquisiciones

Autor: Instituto De Cooperación Iberoamericana (madrid, Spain). Biblioteca Hispánica

Número de Páginas: 432

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados