Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Los grandes problemas de México. Desarrollo urbano y regional. T-II

Los grandes problemas de México. Desarrollo urbano y regional. T-II

Autor: Gustavo Garza , Martha Schteingart

Número de Páginas: 581

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. II, Desarrollo urbano y regional, se propone analizar las cuestiones más relevantes de la problemática de las ciudades y regiones del país, su evolución reciente y posibles escenarios en 2020. Se plantea que el futuro de México dependerá de la capacidad gubernamental para diseñar planes económico-espaciales realistas, con sustento científico, que potencien y articulen los andamiajes infraestructurales del sistema de ciudades.

Entre fenómenos físicos y humanos

Entre fenómenos físicos y humanos

Autor: María Eugenia Negrete Salas , Silvana Levi Levi , John Page

Número de Páginas: 288

El territorio y las relaciones espaciales generadas entre los protagonistas y actores del cambio global, adquieren una importancia creciente en el mundo actual. A ello se debe el reconocimiento y la incorporación de la dimensión territorial en el análisis y en la explicación de muchos de los procesos sociales, económicos y políticos que afectan hoy al mundo y a nuestro país. Junto con el tiempo, al espacio se le reconoce cada vez más un papel activo reflejado en la interacción con fenómenos sociales y humanos. Paulatinamente, los factores espaciales y el territorio, dejan de ser considerados sólo como un marco de referencia inerte sobre el cual se escenifican los procesos sociales, para ser reconocido como elementos determinantes en la conformación de muchos de estos procesos. Es por ello que la geografía se perfila cada vez más como un escenario privilegiado para estudios multidisciplinarios llevados a cabo entre investigadores, empresarios o funcionarios públicos responsables del desarrollo del país.

Los grandes problemas de México. Edición abreviada. Población. TI

Los grandes problemas de México. Edición abreviada. Población. TI

Autor: Manuel Ordorica , Jean-francois Prud´homme

Número de Páginas: 254

Serie de cuatro volúmenes que condensan la colección de dieciséis tomos que fue publicada en 2010 bajo el título de Los grandes problemas de México, con motivo de las conmemoraciones del bicentenario de la Independencia, del centenario de la Revolución y de los setenta años de El Colegio de México. Cada capítulo reproduce una estructura que contiene un diagnóstico, un pronóstico cuando es posible, y propuestas de acción en torno a problemas específicos. El presente volumen se articula en torno al tema general de la población y reúne contribuciones que tratan de la demografía, del desarrollo urbano y regional, de las migraciones internacionales y del medio ambiente.

Desarrollo urbano y metropolitano en México

Desarrollo urbano y metropolitano en México

Autor: Jaime Sobrino , Vicente Ugalde

Número de Páginas: 361

Este libro ofrece una mirada a la evolución urbana y metropolitana en el México contemporáneo mediante el análisis de su urbanización en los últimos cuarenta años: la configuración territorial de las localidades urbanas; la emergencia y dinámica del fenómeno metropolitano; la coordinación y marco jurídico del desarrollo urbano y metropolitano; el tránsito del mundo rural al urbano, y algunos de los numerosos problemas que aquejan a las ciudades mexicanas, como la regularización de la tenencia de la tierra, el acceso a la vivienda, la pobreza, los conflictos por la realización de grandes obras de infraestructura y el papel del conocimiento en la evolución de las ciudades.

Reunión Nacional de Geografía 2004. Memoria. En el camino ¡fortalecemos alianzas!

Reunión Nacional de Geografía 2004. Memoria. En el camino ¡fortalecemos alianzas!

Autor: Inegi

Número de Páginas: 262
La planeación sostenible de ciudades

La planeación sostenible de ciudades

Autor: Luis Javier Castro Castro

Número de Páginas: 127

El presente volumen se organiza en nueve apartados, el primero de los cuales proporciona algunos antecedentes y orientaciones de lo que la planificación de la infraestructura debe considerar como objetivos principales. En el primer capítulo se plantean las condiciones para que México transite hacia la sostenibilidad; le sigue un texto donde se aborda el financiamiento de infraestructura, mientras que los capítulos III y IV abordan el tema de transporte. Los capítulos V y VI tratan sobre la distribución de mercancías y el incremento de la resiliencia de la infraestructura urbana, respectivamente. La obra cierra con un epílogo y una sección con las semblanzas de los autores.

Seminario de Análisis del Censo de 1990. Memoria. Julio de 1989. Tomo II

Seminario de Análisis del Censo de 1990. Memoria. Julio de 1989. Tomo II

Autor: La Dirección

Número de Páginas: 389
El castillo de la Fama

El castillo de la Fama

Autor: Yolanda Dolores Terán Trillo

Número de Páginas: 288

A la fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa perteneció un inmueble que queda fuera de sus bardas. Se trata de un antiguo molino de trigo que, por sus dimensiones, es una construcción pequeña en proporción con la fábrica, pero en relación con su bagaje histórico, arquitectónico y tecnológico es sumamente grande.

La geografía contemporánea y Elisée Reclus

La geografía contemporánea y Elisée Reclus

Autor: Guénola Capron , Carmen Icazuriaga Montes , Silvana Levi

Número de Páginas: 243

Este libro plantea reflexiones diversas en torno a los derroteros actuales de la geografía como disciplina científica, en concreto de aquellos marcados por la extensa obra de una de las figuras más trascendentes de la geografía francesa del siglo XIX y primeros años del XX: Elisée Reclus. En un mundo en recomposición marcado por la mundialización, la omnipresencia del "gran capital", la supuesta y no evidente desaparición progresiva de los Estados-nación, así como por la emergencia de nuevos actores sociales, intentamos contribuir en la búsqueda de respuestas a preguntas útiles e ineludibles actualmente para la disciplina geográfica y la interdisciplina: ¿cuál es hoy la especificidad de la geografía? ¿Cuáles son sus límites?, y ¿cómo se puede enriquecer en el contacto con otras disciplinas, como las ciencias políticas, las ciencias naturales, la historia o la antropología? ¿Cómo pasar de una geografía crítica marcada por el peso de los estructuralismos a otras geografías? ¿Qué lugar dar a conceptos como sujeto, poder, alteridad, medio ambiente, y qué lugar dar a lo social en una reflexión sobre los territorios y el espacio? ¿Cómo la obra de...

Memorias de la IV Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México. Abril de 1990. Tomo II

Memorias de la IV Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México. Abril de 1990. Tomo II

Autor: Inegi

Número de Páginas: 217

Esta publicación contiene información sobre Memorias de la IV Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México. Abril de 1990. Tomo II, generada por el Instituto..

Entre fenómenos físicos y humanos

Entre fenómenos físicos y humanos

Autor: María Eugenia Negrete Salas , Silvana Levi Levi , John Page

Número de Páginas: 290

El territorio y las relaciones espaciales generadas entre los protagonistas y actores del cambio global, adquieren una importancia creciente en el mundo actual. A ello se debe el reconocimiento y la incorporación de la dimensión territorial en el análisis y en la explicación de muchos de los procesos sociales, económicos y políticos que afectan hoy al mundo y a nuestro país. Junto con el tiempo, al espacio se le reconoce cada vez más un papel activo reflejado en la interacción con fenómenos sociales y humanos. Paulatinamente, los factores espaciales y el territorio, dejan de ser considerados sólo como un marco de referencia inerte sobre el cual se escenifican los procesos sociales, para ser reconocido como elementos determinantes en la conformación de muchos de estos procesos. Es por ello que la geografía se perfila cada vez más como un escenario privilegiado para estudios multidisciplinarios llevados a cabo entre investigadores, empresarios o funcionarios públicos responsables del desarrollo del país.

Valor de los medios de producción socializados en la ciudad de México

Valor de los medios de producción socializados en la ciudad de México

Autor: Garza, Gustavo

Número de Páginas: 276

Las condiciones y servicios generales de la producción se dividen en medios de producción socializados, indispensables para el proceso productivo, y medios de consumo colectivo, requeridos por la población. En conjunto forman un elemento que debe incorporarse al capital constante de toda la economía, el cual queda compuesto por el capital fijo de las condiciones generales de la producción y el correspondiente a las empresas privadas. La relación entre ambos se denomina coeficiente de la composición interna del capital constante fijo. En el presente libro, segundo de una trilogía sobre el tema, se cuantifica parcialmente dicho coeficiente para la ciudad de México entre 1980 y 2010. Específicamente, se estima el valor del capital constante de los siguientes medios de producción socializados: sistema hidráulico, servicio eléctrico, dotación de hidrocarburos, red vial, metro-metrobús y telecomunicaciones.

Valor de los medios de consumo colectivo en la ciudad de México

Valor de los medios de consumo colectivo en la ciudad de México

Autor: Gustavo Garza

Número de Páginas: 455

El presente libro, tercero de una trilogía, prosigue un notable ejercicio estadístico para cuantificar el valor de todas las condiciones generales de la producción en la Ciudad de México. A partir de ello, analíticamente, se trata de desentrañar su participación en la estructura macroeconómica de la metrópoli según las conceptualizaciones de la economía política urbana.

Del barrio a la Capital.

Del barrio a la Capital.

Autor: Pilar Gonzalbo Aizpuru

Número de Páginas: 212

En cada época existen diferentes caminos que sigue la movilidad social y en todo momento suponemos que sus motivaciones en el pasado pudieron ser semejantes a las que nos parecen importantes hoy. Así, la influencia de las ideas racistas de los siglos XIX y XX propiciaron la creencia de que, en la Nueva España, bajo un régimen jerárquico y autoritario, la pureza de sangre tenía que ser lo que determinase el ascenso social. La sombra del mestizaje contamina la idea de movilidad, como si sólo los genes determinaran el nivel de reconocimiento al que alguien podía aspirar. Pero nos equivocamos al definir ese ascenso, que no era igual hace 200 o 300 años, al pensar en clasificaciones fijas y definidas, y al imaginar algo similar a nuestra común aspiración de prosperidad. En este libro se contemplan las motivaciones, los recursos, los cauces y los posibles beneficios que pudieron considerar los indios de la capital para abandonar sus parcialidades y, con ello, forjar su nueva identidad.

El centro de México

El centro de México

Autor: María Eugenia Negrete Salas

Número de Páginas: 364

Desde la perspectiva regional el interés es identificar si los cambios recientes experimentados en el país, y en particular los que más afectan al Centro de México, han favorecido la consolidación de esta zona como entidad regional y por ende la elevación de sus potencialidades de crecimiento, o por el contrario marchan en el sentido de un menor grado de fortalecimiento e integración. A lo largo de esta búsqueda quedarán de manifiesto algunos de los mayores retos y oportunidades para detonar procesos de desarrollo en la zona.

Ensayos sobre la zona metropolitana del Valle de México

Ensayos sobre la zona metropolitana del Valle de México

Autor: José Merino Mañon

Número de Páginas: 192
Regionalismo y federalismo

Regionalismo y federalismo

Autor: León Enrique Bieber

Número de Páginas: 500

El presente libro es fruto del coloquio que se llevo a cabo en la Universidad Nacional Autonoma de Mexico y en El Colegio de Mexico bajo el titulo "Regionalismo-Federalismo. Aspectos historicos y desafios actuales en Mexico, Alemania y otros paises" en el marco de la Catedra Alejandro y Guillermo von Humboldt. La importancia del debate sobre el Federalismo en el mundo se mide no solo estadisticamente -mas de la mitad de la superficie del orbe se adscribe a este sistema- sino por la vitalidad y la rapida evolucion de sus implicaciones practicas. Los trabajos recogidos en este libro son un buen ejemplo de la importancia de reflexionar sobre la realidad politica que viven las regiones y los sistemas federales desde las distintas perspectivas que dan las realidades de paises tan diferentes como Alemania y Mexico.

Replanteando la metrópoli

Replanteando la metrópoli

Autor: Red Mexicana De Ciudades Hacia La Sustentabilidad. Seminario-taller Internacional , Roberto García Ortega , Alfonso X. Iracheta C.

Número de Páginas: 778
Población, espacio y medio ambiente en la zona metropolitana de la ciudad de México

Población, espacio y medio ambiente en la zona metropolitana de la ciudad de México

Autor: María Eugenia Negrete , María Eugenia Negrete Salas , Boris Graizbord , Crescencio Ruiz Chiapetto

Número de Páginas: 56
Repercusiones ambientales en Tijuana durante el crecimiento industrial 1937-1980

Repercusiones ambientales en Tijuana durante el crecimiento industrial 1937-1980

Autor: Alejandro Bonada Chavarría

Número de Páginas: 164

Study of degradation of quality of life for vast segments of Tijuana population as city became capitalist success story. Documents how Tijuana.

Memorias de la Tercera Reunión Nacional sobre la Investigación Demográfica en México

Memorias de la Tercera Reunión Nacional sobre la Investigación Demográfica en México

Número de Páginas: 820
Ensayos sobre la Ciudad de México: Macrópolis mexicana

Ensayos sobre la Ciudad de México: Macrópolis mexicana

Autor: Isabel Tovar De Arechederra , Magdalena Mas

Número de Páginas: 220

"Collection of essays on the history of Mexico City by well-known historians includes such topics as urban design, the city council, the Church, and educational institutions. For general, rather than specialized, readership"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Urbanización y política urbana en Iberoamérica

Urbanización y política urbana en Iberoamérica

Autor: María Eugenia Negrete

Número de Páginas: 401

En tiempos recientes la investigación sobre temas territoriales, sociales y ambientales en contextos urbanos ha desplegado un abanico muy amplio en cuanto a temas, enfoques y metodologías. Al interés por conocer, entender y explicar situaciones nuevas y realidades persistentes, se suma la necesidad de buscar formas de actuación sobre estos aspectos a través de la formulación, puesta en marcha y avaluación de políticas públicas sociales y territoriales más adecuadas. Este libro responde a estas inquietudes y representa una pequeña muestra del trabajo que se realiza desde la academia, principalmente en países de Iberoamérica y especialmente en México.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados