Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
España en Perú (1796-1824)

España en Perú (1796-1824)

Autor: Peralta Ruiz, Víctor , Haro Romero, Dionisio De

Número de Páginas: 216

En esta obra se aborda el tránsito del reformismo borbónico a la independencia del Perú. La crisis del imperio transoceánico español que se hizo manifiesta entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX impactó de diversas maneras en un virreinato caracterizado por su lealtad a la monarquía hispánica. A partir de una mirada colectiva se presta especial atención a esa fidelidad política en las dos coyunturas experimentadas, a saber, la etapa absolutista (1796-1809, 1815-1820 y 1824) y la etapa liberal (1810- 1814 y 1820-1823). A través de seis ensayos se reflexiona sobre heterogéneos acontecimientos producidos durante los últimos gobiernos virreinales, sucesivamente, los de Ambrosio O'Higgins, Gabriel de Avilés, José Fernando de Abascal, Joaquín de la Pezuela y José de la Serna. Esta aproximación a algunos hechos transcurridos en la última etapa de la dominación española se realiza, de modo especial, a partir de distintos enfoques metodológicos como la historia política, la historia regional, la historia militar, la historia económica, la historia cultural o la historia transfronteriza. El objetivo principal de esta edición ha consistido en evaluar...

Escuelas de imperio.La formación de una elite en los Colegios Mayores (siglos XVI-XVII)

Escuelas de imperio.La formación de una elite en los Colegios Mayores (siglos XVI-XVII)

Autor: Dámaso De Lario Ramírez

Número de Páginas: 465

Comprender el proceso de formación de las elites de mando y de gobierno de la Europa moderna supone también comprender las instituciones en que aquellas se formaron. Ello nos lleva necesariamente a los orígenes y desarrollo de los colegios universitarios y al papel que estos juegan en la forja de esas elites. El potente movimiento colegial español, en el que los denominados colegios mayores tienen una especial relevancia, es parte de aquel proceso.Este libro quiere relatar esa historia, explicar la estructura institucional de esas fundaciones, el grado de éxito de sus colegiales en su despliegue por los territorios de la monarquía hispánica y las causas últimas de la desaparición de los colegios mayores.

Los Consejeros del Rey (1500-1836). Volumen I. Abad y la Sierra-Aragón y Moncada

Los Consejeros del Rey (1500-1836). Volumen I. Abad y la Sierra-Aragón y Moncada

Autor: Javier Barrientos Grandon

Número de Páginas: 1103

En esta magna obra, por su extensión y contenido, Javier Barrientos Grandon efectúa un recorrido por el sistema de gobernación de la monarquía española, mediante el examen de los personajes que se integraron en el sistema polisinodial o de los consejos. Por orden alfabético, y para el período 1500-1836, la estructura de cada biografía asume un modelo general que, con las variaciones accidentales derivadas de la naturaleza peculiar de cada consejo y de los datos y noticias que ha sido posible adquirir, gira en torno al oficio y la jurisdicción. Este criterio rector determina que su estructura no sea necesariamente cronológica y, así, las biografías cubren los siguientes ámbitos: de la identidad de la persona del consejero (nombre, títulos y dignidad);de la naturaleza del consejero (origen y patria); de la suficiencia del consejero (edad y cualidades del alma y del cuerpo); de la muerte del consejero y del oficio como perpetuo; de la familia del consejero (méritos y servicios de familia); de los méritos y servicios del consejero en cuanto a letras, armas y papeles y, eventualmente, dignidades en la iglesia; de su elección e ingreso y del cese en el oficio. Los datos ...

Los Consejeros del Rey (1500-1836). Volumen III. Bosch Soler de Cornellá-Cerda y Trejo

Los Consejeros del Rey (1500-1836). Volumen III. Bosch Soler de Cornellá-Cerda y Trejo

Autor: Javier Barrientos Grandon

Número de Páginas: 1223

En esta magna obra, por su extensión y contenido, Javier Barrientos Grandon efectúa un recorrido por el sistema de gobernación de la monarquía española, mediante el examen de los personajes que se integraron en el sistema polisinodial o de los consejos. Por orden alfabético, y para el período 1500-1836, la estructura de cada biografía asume un modelo general que, con las variaciones accidentales derivadas de la naturaleza peculiar de cada consejo y de los datos y noticias que ha sido posible adquirir, gira en torno al oficio y la jurisdicción. Este criterio rector determina que su estructura no sea necesariamente cronológica y, así, las biografías cubren los siguientes ámbitos: de la identidad de la persona del consejero (nombre, títulos y dignidad);de la naturaleza del consejero (origen y patria); de la suficiencia del consejero (edad y cualidades del alma y del cuerpo); de la muerte del consejero y del oficio como perpetuo; de la familia del consejero (méritos y servicios de familia); de los méritos y servicios del consejero en cuanto a letras, armas y papeles y, eventualmente, dignidades en la iglesia; de su elección e ingreso y del cese en el oficio. Los datos ...

Los Consejeros del Rey (1500-1836). Volumen II. Aragón y Pignatelli-Borrull y Ramón

Los Consejeros del Rey (1500-1836). Volumen II. Aragón y Pignatelli-Borrull y Ramón

Autor: Javier Barrientos Grandon

Número de Páginas: 1239

En esta magna obra, por su extensión y contenido, Javier Barrientos Grandon efectúa un recorrido por el sistema de gobernación de la monarquía española, mediante el examen de los personajes que se integraron en el sistema polisinodial o de los consejos. Por orden alfabético, y para el período 1500-1836, la estructura de cada biografía asume un modelo general que, con las variaciones accidentales derivadas de la naturaleza peculiar de cada consejo y de los datos y noticias que ha sido posible adquirir, gira en torno al oficio y la jurisdicción. Este criterio rector determina que su estructura no sea necesariamente cronológica y, así, las biografías cubren los siguientes ámbitos: de la identidad de la persona del consejero (nombre, títulos y dignidad);de la naturaleza del consejero (origen y patria); de la suficiencia del consejero (edad y cualidades del alma y del cuerpo); de la muerte del consejero y del oficio como perpetuo; de la familia del consejero (méritos y servicios de familia); de los méritos y servicios del consejero en cuanto a letras, armas y papeles y, eventualmente, dignidades en la iglesia; de su elección e ingreso y del cese en el oficio. Los datos ...

Matrimonio y otras uniones afines en el Derecho Histórico Navarro. Siglos VIII-XVIII

Matrimonio y otras uniones afines en el Derecho Histórico Navarro. Siglos VIII-XVIII

Este estudio analiza el matrimonio y las uniones afines en la Navarra medieval y moderna. El matrimonio constituye una de las instituciones de Derecho privado que mayor unidad posee en Occidente, dejando escaso margen a las tradiciones locales, hecha salvedad del periodo altomedieval, en el que la institución tiene grandes singularidades en Navarra. La fuerza del matrimonio a fuero de tierra hizo que la influencia del ius commune tardase en plasmarse en una práctica jurídica generalizada, hecho que no se logró en la totalidad hasta la asunción de los cánones del Concilio de Trento. Tras una introducción en que se traza un planteamiento general del tema, el estado de la cuestión y las fuentes que se han utilizado en la investigación, el libro se estructura en siente capítulos que analizan el contento, caracterización y clases del matrimonio en Navarra; los requisitos anteriores a la celebración del matrimonio; los efectos patrimoniales; los régimen económico-matrimoniales; la extinción del vinculo matrimonial y las nuevas nupcias; y el concubinato; el amancebamiento y el adulterio. Las conclusiones compendian los aspectos centrales abordados en la investigación,...

Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Centro Des Estudios Historicos Internationales (barcelona)

Número de Páginas: 468
La historia de la familia en la Península Ibérica (Siglos XVI-XIX)

La historia de la familia en la Península Ibérica (Siglos XVI-XIX)

Autor: Francisco García González

Número de Páginas: 498

Con el objetivo de reflexionar y aportar algunos resultados sobre la historia de la familia en España y Portugal después de más de dos décadas de investigación, este volumen presenta por vez primera un estado de la cuestión a nivel regional, revisando el panorama actual y proponiendo nuevas hipótesis de trabajo, con textos a cargo de los máximos especialistas en esta materia, tanto a nivel peninsular como internacional, con la inclusión de 18 trabajos que suponen un punto de inflexión para la historiografía especializada.

Novíssima Recopilación de las Leyes del Reino de Navarra (1735)

Novíssima Recopilación de las Leyes del Reino de Navarra (1735)

Autor: Joaquín De Elizondo

Número de Páginas: 2284

La realización de una tarea recopiladora en el reino de Navarra desde su unión con Castilla en 1512, fue siempre ardua y polémica. Era tradicional el enfrentamiento entre el Virrey y su Consejo Real, por un lado, y las Cortes navarras, ya que éstas entendían que, en una recopilación normativa, sólo debían tener cabida las leyes aprobadas por los tres estados reunidos en dichas Cortes, y no emanadas unilateralmente del Consejo Real. Este fue el criterio seguido por La Novíssima Recopilación, que sustituyó a la precedente Recopilación de Antonio Chavier de 1686. Se trata de un texto de carácter oficial impulsado por las Cortes de Pamplona (1701-1702), aprobado por las Cor­tes de Estella (1724-1726) y finalmente rematado y publicado en 1735, gracias al impulso de Joaquín de Elizondo, oidor en la Cámara de Comptos. La presente edición, revisada por el profesor Jimeno Arangu­ren, de la Universidad Pública de Navarra, sigue el esquema organizativo de Elizondo: dos tomos que incluyen las leyes del Reino de Navarra, aprobadas en Cortes desde 1512 hasta 1716. Son 1.838 leyes agrupadas en 125 títulos y cinco libros, estructurados de la siguiente manera: el libro primero...

La historia de la familia en la Península Ibérica

La historia de la familia en la Península Ibérica

Autor: Francisco García González

Número de Páginas: 504

Con el objetivo de reflexionar y aportar algunos resultados sobre la historia de la familia en España y Portugal después de más de dos décadas de investigación, y editado en cartoné, este volumen presenta por vez primera un estado de la cuestión a nivel regional, revisando el panorama actual y proponiendo nuevas hipótesis de trabajo, con textos a cargo de los máximos especialistas en esta materia, tanto a nivel peninsular como internacional, con la inclusión de 18 trabajos que suponen un punto de inflexión para la historiografía especializada.

Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Centro De Estudios Históricos Internacionales (barcelona, Spain)

Número de Páginas: 368
Fueros del Reyno de Navarra desde su creación hasta su feliz unión con el de Castilla, y Recopilación de las leyes promulgadas desde dicha unión hasta el año de 1685, de Antonio Chavier

Fueros del Reyno de Navarra desde su creación hasta su feliz unión con el de Castilla, y Recopilación de las leyes promulgadas desde dicha unión hasta el año de 1685, de Antonio Chavier

Autor: Antonio Chavier

Número de Páginas: 766

La conocida oficialmente como Fueros del Reyno de Navarra desde su creación hasta su feliz unión con el de Castilla, y Recopilación de las leyes promulgadas desde dicha unión hasta el año de 1685, de Antonio Chavier, o más sencillamente como La Nueva Recopilación de Chavier –como fue conocida y denominada en la época–, contó con el refrendo de las Cortes y del rey Carlos II, por lo que se trató de la primera recopilación oficial del reino de Navarra. Se ofrece ahora al lector en la colección de "Leyes históricas de España", con un esencial estudio debido a Roldán Jimeno Aranguren y Mikel Lizárraga Rada. A partir de su refrendo, las leyes ahí recogidas –incluidos el Fuero General y el Amejoramiento de Felipe III– constituyeron el derecho positivo del reino de Navarra, mientras que la legislación no compilada ahí, quedó derogada, atendiendo el sistema de recopilación de leyes existente en otros reinos hispánicos. Fue impresa en Pamplona en la oficina de Gregorio Zavala en 1686, y está dedicada a los Tres Estados del reino de Navarra. Se estructura en cinco libros, precedidos de un prólogo y de la inclusión del Fuero General de Navarra y del...

Primer Encuentro sobre Historia de la Educación en Navarra

Primer Encuentro sobre Historia de la Educación en Navarra

Autor: Encuentro Sobre Historia De La Educación

Número de Páginas: 370
Las Cortes de Navarra desde su incorporación a la Corona de Castilla

Las Cortes de Navarra desde su incorporación a la Corona de Castilla

Autor: Rocío García Bourrellier , María Dolores Martínez Arce , Sergio Solbes Ferri

Número de Páginas: 592
Corregidores y Alcaldes Mayores de Almería (1701-1834)

Corregidores y Alcaldes Mayores de Almería (1701-1834)

Autor: José Del Sagrado Doménech

Número de Páginas: 748

La presente monografía es el resultado de cerca de una década de trabajo. Tan larga gestación se debe tanto a la complejidad del tema como a la ardua y laboriosa tarea de investigación archivística. En efecto, en el Archivo Municipal de Almería (AMAL) hemos realizado un volcado completo de los Libros de Actas Capitulares desde 1697 a 1835; en el Archivo Histórico Provincial de Almería (AHPAL) hemos consultado diversos protocolos notariales: testamentos, dotes, fianzas, ventas reales, pode- res, etc.; en el Archivo General de Simancas (AGS), diferentes expedientes y hojas de servicios; en el Archivo Histórico Nacional (AHN), expedientes de probanzas para el ingreso en las Órdenes militares, expedientes personales, relaciones de méritos y ser- vicios, expedientes de jubilación, etc.; en el Archivo General Militar de Madrid (AGMM), diferentes nombramientos; en el Archivo General Militar de Segovia (AGMS), hojas de servicios y expedientes matrimoniales; en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid y en el de Granada, diversos testamentos y otros instrumentos notariales; en el Archivo de la Chancillería de Valladolid, algunos documentos; en el Archivo...

Estatuto jurídico de los peregrinos en la España medieval

Estatuto jurídico de los peregrinos en la España medieval

Autor: Federico Gallegos Vázquez

Número de Páginas: 380
Bulletin Hispanique - Tome 120 - N°1 - Juin 2018

Bulletin Hispanique - Tome 120 - N°1 - Juin 2018

Autor: Collectif

Número de Páginas: 388

Les articles sont principalement rédigés en espagnol. Les volumes de Varia s’ouvrent largement sur les espaces ibérique et ibéro-américain, sans distinction d’époques, de domaines ou de méthodologies : histoire, civilisation, langue et linguistique, littérature et questions d’actualité.

Cárcel y sociedad represora

Cárcel y sociedad represora

Autor: Pedro Oliver Olmo

Número de Páginas: 400

Este libro informa sobre el devenir de los instrumentos de dominación y castigo constituidos a lo largo de los siglos hasta que quedó edificado el sistema penal del estado liberal. Centra su mirada en Navarra y nos aproxima a las distintas expresiones del desorden y la transgresión delictiva. Es también una historia de la violencia institucional y de los distintos aspectos de la formación de una sociedad represora. Aborda las funciones de la cárcel y las condiciones de vida que sufrieron las personas encarceladas, no centrándose exclusivamente en las que vivían una pobreza marginal.

Plan provincial de formación del profesorado. Curso 1992-1993. Dirección Provincial de Murcia

Plan provincial de formación del profesorado. Curso 1992-1993. Dirección Provincial de Murcia

Autor: Antonio Durá Rodríguez

Número de Páginas: 323
El ocaso del régimen señorial en Navarra (1808-1860)

El ocaso del régimen señorial en Navarra (1808-1860)

Autor: Jesús María Usunáriz Garayoa

Número de Páginas: 488
Imagen del rey, imagen de los reinos

Imagen del rey, imagen de los reinos

Autor: Agustín González Enciso , Jesús María Usunáriz Garayoa , Roberto J. López

Número de Páginas: 300
Tabaco y economía en el siglo XVIII

Tabaco y economía en el siglo XVIII

Autor: Agustín González Enciso

Número de Páginas: 504

Recoge: El estanco de tabaco en el Perú borbónico; Tabaco y poder. La primera factoría de La Habana; La administración del estanco del tabaco en Canarias durante el siglo XVIII; Capitalismo internacional y política estatal. Los asientos de tabaco en España durante la segunda mitad del siglo XVIII.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados