Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
MUJERES EN LA FRONTERA

MUJERES EN LA FRONTERA

Autor: Almela Boix Margarita , Sanfilippo Marina , GarcÍa Lorenzo María Magdalena , GuzmÁn GarcÍa Helena

Número de Páginas: 467

Mujeres en la frontera es el quinto volumen del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer.Siglos XX y XXI. Después de investigar sobre autoras y personajes femeninos en la obra Universos femeninos en la literatura actual. Mujeres de papel, sobre la pervivencia y reescrituras de mitos femeninos en Tejiendo el mito, sobre memoria, compromiso y autoficción en Ecos de la memoria y sobre espacios físicos y simbólicos de las mujeres en Mujeres a la conquista de espacios, el seminario ha dedicado su atención al tema de las migraciones, los exilios, las diásporas y la movilidad geográfica y cultural en general. Si en el imaginario de hace unas décadas los que emigraban eran sobre todo hombres, hace tiempo que se ha hecho evidente que los flujos migratorios no son una característica exclusivamente masculina. Es más, en la actualidad asistimos a una auténtica feminización de ciertas migraciones. ¿Cómo se refleja esto en la literatura?, ¿cómo lo ven y describen las mujeres?, ¿“viven” ellas el cruce de la frontera de forma distinta que los hombres? y ¿qué causas las llevan a traspasar las fronteras? Si las mujeres son por definición “extranjeras” en el mundo...

Las ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX

Las ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX

Autor: José María García Martín , Sociedad Española De Historiografía Lingüística. Congreso Internacional

Número de Páginas: 676

Del 6 al 9 de noviembre de 2009 se celebró en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz el VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Este volumen recoge bajo el título 'Las ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX' todos aquellos trabajos presentados en el congreso en dicha línea temática.

Caminos actuales de la historiografía lingüística

Caminos actuales de la historiografía lingüística

Autor: Sociedad Española De Historiografía Lingüística. Congreso Internacional

Número de Páginas: 1560
A política e a organizaçom exterior da UPG (1964-1986)

A política e a organizaçom exterior da UPG (1964-1986)

Autor: Luís Gonçales Blasco “foz”

Número de Páginas: 924

Começa a ser abundante a bibliografia sobre o nacionalismo moderno de após-guerra e, nomeadamente, sobre a história da UPG mas som bastantes os erros que se podem achar em alguns dos trabalhos publicados. Erros que vão passando duns autores a outros e cujo resultado é que se está a falsificar ou deformar uma história da que ainda vivem algum dos seus protagonistas. Um destes protagonistas decidiu contar a história da organização exterior da UPG, aspecto ao que não se tem emprestado muita atenção e sobre o que se tem fabulado bastante. Não é muito conhecido o fato de que a propaganda da UPG chegou praticamente a todos os países da Europa Ocidental e que, em muitos deles, a UPG tive uma importante implantação. A organização americana é mais conhecida mas não em toda a extensão e com os pormenores que se contam nesta obra. Mais conhecidas são as duas principais alianças em que participou o partido galego: a Carta de Brest (que chegou a agrupar oito partidos de cinco estados, e estabeleceu relações com outras plataformas internacionais) e o Pacto tripartido ETA-UPG-PSAN(P), se neste caso a atenção foi muito mais grande, o nível de fabulação também tem...

Prior tempore potior iure

Prior tempore potior iure

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 74

Como su propio título indica, el presente estudio pretende realizar un análisis crítico de la máxima prior tempore potior iure, pretendida verdad incontrovertible, cuestionada, a la postre, por los hechos. Se pone de relieve, al respecto, la aparición de la dicha máxima, tal y como hoy la conocemos, en el Medievo, que no en Roma, poniéndose de relieve, también, su escaso o nulo funcionamiento en clave de doble venta o de concurrencia y prelación de créditos, lo cual permite pensar en su falsedad o, cuando menos, en su relatividad, pensamiento que se puede extender, por otra parte y como regla general, a las reglas, máximas, brocardos, axiomas y principios diversos. El autor, Carlos Rogel Vide, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, colabora activamente, desde 1999, con la Editorial Reus, dirigiendo la Revista General de Legislación y Jurisprudencia así como diversas colecciones entre las que cabe señalar la Jurídica General, la de Derecho Español Contemporáneo, la Biblioteca Iberoamericana de Derecho y la de Propiedad Intelectual. Coordina, también, este Foro de debate jurídico, habiendo escrito diversos artículos y libros en el ámbito...

Sin imagen

Prefijación, composición y parasíntesis en el léxico de la jurisprudencia y de la legislación

Autor: María Do Carmo Henríquez Salido , María Nieves De Paula Pombar

Número de Páginas: 236
Bibliografía Cronológica de la Lingüística, la Gramática y la Lexicografía Del Español (BICRES IV)

Bibliografía Cronológica de la Lingüística, la Gramática y la Lexicografía Del Español (BICRES IV)

Autor: Miguel Ángel Esparza Torres , Hans-josef Niederehe

Número de Páginas: 703

Annotation Since the publication of the still very valuable Biblioteca histórica de la filología by Cipriano Muñoz y Manzano, conde de la Viñaza, (Madrid, 1893), our knowledge of the history of the study of the Spanish language has grown considerably. It has been the purpose of BICRES I (from the beginnings to 1600), published in 1994 in the same series, to bring already available bibliographical information together with the more recent research findings, scattered in many places, books and articles and published during the past one hundred years. Now, the second volume, covering the years from 1601 to 1700, has been published, according to the same principles as the first one. Years of work in the major librairies of Spain and other European countries have gone into this new bibliography in order to offer as exhaustive as possible a description of all Spanish grammars and dictionaries, histories of the Spanish language as well studies devoted to particular facets of its evolution in the 17th century. BICRES II brings together in chronological order close to 1,300 titles. Access to the bibliographical information is facilitated by several detailed indexes, such as author...

Anuario de Derecho Civil (Tomo LXXIV, fascículo III, julio-septiembre 2021)

Anuario de Derecho Civil (Tomo LXXIV, fascículo III, julio-septiembre 2021)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 365

Esta publicación es de carácter trimestral. En cuanto a su Consejo de Redacción y Consejo Asesor, su director es Antonio Manuel Morales Moreno, y la secretaría la ejerce Nieves Fenoy Picón. El Anuario contiene estudios monográficos que realizan el estudio de temas y materias de derecho privado suscitados en muchos casos por la actualidad social y legislativa de nuestro país, a lo que se suman reseñas de los seminarios más destacables celebrados en el período correspondiente en el territorio nacional, y recensiones de la bibliografía más sobresaliente disponible en el mercado editorial. A lo anterior se añaden relaciones o repertorios de decisiones relevantes del derecho comunitario y menciones de pronunciamientos del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. Finalmente, se incorporan resúmenes de fallos dictados por el Tribunal Supremo, con una precisa identificación de las materias afectadas. ISSN: 0210-301X (edición en papel) ISSN: 2659-8965 (edición en línea, PDF)

La Sentencia en el Proceso Civil

La Sentencia en el Proceso Civil

Autor: Salvador Iglesias Machado

La sentencia es sin duda uno de los elementos esenciales del proceso civil. Está destinada, nada menos, que a contener la respuesta del juzgador a las pretensiones formuladas por las partes procesales sobre el conflicto o litigio que las enfrenta. De ahí, que sean muy variadas los puntos de vista desde los que la analiza la doctrina y la jurisprudencia. Pero hay una perspectiva que suele orillarse permanentemente: el estudio unificado de su contenido en las distintas fases del proceso civil (primera instancia, apelación y casación). Precisamente esa constituye la finalidad de la presente monografía. Mostrar cómo partiendo de unos mismos elementos formales, la sentencia adquiere diversas dimensiones según la fase del proceso donde se dicte. Análisis que, según se revela en la monografía, nos lleva a detectar defectos de relieve en la vigente regulación legal, cuya corrección mejoraría notablemente la práctica judicial actual, adecuándose con mayor precisión a los mandatos constitucionales. Salvador Iglesias es Doctor en Derecho y Máster en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, es funcionario de carrera del cuerpo de Letrados del Consejo Consultivo de...

La ilusión de la Libertad

La ilusión de la Libertad

Autor: Collectif

Número de Páginas: 606

El volumen que el lector posee en sus manos (o en su pantalla) constituye una selección de los estudios presentados en el congreso internacional “1820. La Ilusión de la Libertad. El liberalismo revolucionario en España y América en los años veinte”, realizado en Las Cabezas de San Juan y Sevilla en marzo de 2020, como forma de reflexionar (y celebrar, por supuesto) el bicentenario del Trienio Liberal español, atendiendo no sólo a sus implicancias en la Península Ibérica, sino especialmente a su impacto en América. La efeméride funcionó, entonces, como una excusa para analizar problemas relevantes del pasado y el presente. En este caso, los vínculos entre una sociedad estancada, y que ya nada más tenía para ofrecer, y una de las revoluciones más importantes que se desenvolvió a lo largo y ancho de Iberoamérica. Esto se hizo por medio de la presentación de un conjunto de investigaciones que atendieron a los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales de la revolución de 1820. Se trató de un esfuerzo colectivo, que esperamos haber plasmado en esta compilación.

Estudio del léxico y bases de datos

Estudio del léxico y bases de datos

Autor: María Jesús Mancho , Universidad Autónoma De Barcelona. Seminario De Filología Y De Informática

Número de Páginas: 160

Es una obra miscelánea que reúne diversas investigaciones en las que se aplican herra-mientas informáticas al estudio de la historia del léxico del español. Todos los trabajos fueron expuestos en un seminario que, con el mismo título, tuvo lugar en el Centro de Inves-tigaciones Lingüísticas de la Universidad de Salamanca (CILUS) y en el Seminario de Filología e Informática de la Universidad Autónoma de Barcelona durante los años 2003-2005. El Seminario de Filología e Informática del Departamento de Filología Española de la UAB es una unidad de investigación que nació de la necesidad de coordinar esfuerzos y del espíritu de colaboración de aquellas personas del amplio campo de la filología que tenían en común la utilización de soportes informáticos en sus investigaciones. En el Seminario se investigan cuestiones teóricas y prácticas relacionadas, principalmente, con la construcción de bancos de datos diacrónicos de las lenguas hispánicas, la composición y el etiquetado de corpus lingüísticos, el estudio y la elabora-ción de diccionarios, la edición y el tratamiento de textos clásicos y los estudios de fonética.

Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística

Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística

Autor: Sociedad Española De Historiografía Lingüística. Congreso Internacional

Número de Páginas: 516
Cuestiones de actualidad jurídica y social en el Ecuador

Cuestiones de actualidad jurídica y social en el Ecuador

Autor: Calderón Tello , Lyonel

Número de Páginas: 428

"El trabajo que se presenta constituye en gran parte, los resultados del I Curso de Investigación Jurídica (Dogmática Jurídica) para los Docentes e Investigadores, impartido en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Guayaquil, en el primer ciclo del curso académico 2019-2020... En efecto, el trabajo constituye, por un lado, una recopilación de los trabajos que los docentes que participaron en el Curso presentaron a la finalización de este y que fuera elaborado con base en las recomendaciones metodológicas y dogmáticas puestas a consideración de los asistentes; por otro lado, en esta obra también se incluyen los trabajos de profesores y juristas de la localidad que en apoyo a la iniciativa han querido remitir alguno de sus trabajos. La obra está intitulada como «Cuestiones de Actualidad Jurídica y Social en el Ecuador», porque en ella encontrarán los lectores, atención a varios de los temas jurídicos y sociales que se debaten en el Ecuador. Las propuestas de los docentes se estructuran en torno a las diversas y variadas formas que existen para la atención de las diferentes materias, en algunos casos se presentan...

Sin imagen

El Vocabulario jurídico en el "Dicionário da Academia das Ciências de Lisboa" y en el "Diccionario de la Real Academia Española"

Autor: María Do Carmo Henríquez Salido

Número de Páginas: 386
Nuevas aportaciones a la historiografía lingüística

Nuevas aportaciones a la historiografía lingüística

Autor: Sociedad Española De Historiografía Lingüística. Congreso Internacional

Número de Páginas: 856
De historiografía lingüística e historia de las lenguas

De historiografía lingüística e historia de las lenguas

Autor: Ignacio Guzmán Betancourt , Pilar Máynez , Ascensión H. De León-portilla

Número de Páginas: 509

A través de los ensayos contenidos en este volumen, se persigue mostrar, dentro de una dimensión diacrónica, algunos rasgos lingüísticos de las lenguas vernáculas de México y Brasil, siempre desde la perspectiva de lengua y cultura. Tales rasgos ayudan a comprender el pasado de los pueblos que se enfrentan a la globalización que tiende a imponer una homogeneidad lingüística y cultural.

Claves para un análisis comparativo de la narrativa de Italo Calvino y Álvaro Cunqueiro

Claves para un análisis comparativo de la narrativa de Italo Calvino y Álvaro Cunqueiro

Autor: Concepción Sanfiz Fernández

Número de Páginas: 347
Sin imagen

Pautas para el análisis del léxico de la jurisprudencia del Tribunal Supremo

Autor: María Do Carmo Henríquez , Enrique De No Alonso-misol

Número de Páginas: 213
Sin imagen

El latín en la jurisprudencia actual

Autor: Fernando Alañón Olmedo , María Do Carmo Henríquez Salido , Josefa Otero Seivane

Número de Páginas: 264

En este libro se recogen en torno a 350 sentencias breves, procedentes del título XVII del libro L del Digesto o de los libros de Brocarda, Brocardica o Generalia medievales, que desde Sebastián de Covarrubias (1611) hasta el DRAE 2001 han sido designadas con nombres diferentes (adagios, aforismos, apotegmas, axiomas, brocardos, máximas, principios, reglas...), denominaciones que son evidentes en las resoluciones del Tribunal Supremo o del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En la Europa del siglo XXI, estas sentencias, que pueden servir de guía al pensamiento y al ordenamiento jurídico, siguen teniendo per se un valor propio, porque algunas reproducen prácticas interpretativas, que indican cómo debe interpretarse la norma y otras incorporan principios generales del Derecho, que inspiran y conforman la razón de ser de la norma. Se examinan y analizan las reglas jurídicas, los viejos adagios, aforismos y brocardos con uso documentado en resoluciones del Tribunal Supremo, dictadas en las tres últimas décadas del siglo XX y primera década del siglo XXI, y, específicamente, su frecuencia de aparición. Todas las...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados