Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Antes de que me olvide

Antes de que me olvide

Autor: Luis Brandoni , Marcelo Ramos

Número de Páginas: 519

La autobiografía de Luis Brandoni, uno de los actores más reconocidos de la Argentina, en un relato que entrevera su historia personal desde sus orígenes hasta la actualidad, con su larga trayectoria en cine, teatro y televisión, y una intensa carrera política que va de su activa participación gremial y su persecución durante la dictadura a su involucramiento como funcionario público por el radicalismo. «Un gran actor; de una especie, a mi juicio, en extinción. [De] los que, contando con instrumentos actorales que les permiten transitar con excelencia por gran parte del teatro "culto", tienen una especial capacidad de observación y reproducción de rasgos y conductas de la tipología popular. Y a los que ese don extraordinario los convierte en artistas adorados por los sectores masivos del público. Un público que los vive como cómplices, como parte de su familia». Sergio Renán «Este hombre que había logrado hacerme llorar de risa en un programa de televisión, y de emoción en una película, [ha conseguido hacer] las dos cosas en una misma obra. Beto logra el truco del mago, ese de arrancarte carcajadas y ponerte un nudo en la garganta en un lapso de segundos....

Las olvidadas

Las olvidadas

Autor: Cristina Mucci

Número de Páginas: 317

Las biografías de Silvina Bullrich, Beatriz Guido y Marta Lynch cobran vigencia absoluta. A partir del recuerdo de amigos y enemigos, colegas y críticos, se describe un universo de tres mujeres polémicas, con personalidades fuertes, que marcaron una época y tuvieron vidas que merecen ser contadas. Fueron las escritoras más reconocidas de la Argentina durante dos décadas. Lograron una fama comparable a la que hoy solo tienen algunos deportistas y personajes mediáticos. Iban a programas políticos, escribían columnas de opinión, daban entrevistas casi semanalmente. Y también rompieron barreras, avanzaron sobre prejuicios y sectores de poder que lograron transgredir. Denostadas en vida e injustamente ignoradas después de sus muertes, abrieron un camino en la literatura argentina que es necesario recuperar y reivindicar. Reunidas en un solo volumen, las biografías de Silvina Bullrich, Beatriz Guido y Marta Lynch que Cristina Mucci publicó por primera vez hace más de veinte años cobran una vigencia absoluta. A partir del recuerdo de amigos y enemigos, colegas y críticos, se describe un universo en el que no faltan secretos, romances, odios y mitos. Tres mujeres...

Cómo miramos el siglo XIX

Cómo miramos el siglo XIX

Autor: Nicolás Suárez

Número de Páginas: 518

Esta propuesta lee a través de la literatura y el cine una época clave en la construcción de la nación argentina. Su objeto de estudio son los relatos comunes, nombre que el autor les da a las obras literarias producidas en el siglo XIX que tuvieron más de una versión cinematográfica durante el siglo XX. Estos relatos comunes son “capaces de interpelar a grandes audiencias en virtud de su habilidad para explicar el pasado, dotar de sentido al presente y proyectar un futuro deseable para la nación”. Un rasgo importante de este análisis es que no privilegia una de las artes por sobre la otra, sino que la lectura se sitúa en las relaciones entre ellas dándoles importancia a ambas por igual. El texto, además, no se limita solamente a analizar el contenido de las obras literarias y cinematográficas, sino que dedica el espacio necesario para hablar sobre sus condiciones materiales e históricas de producción, dando lugar a la inclusión de varias historias curiosas y poco conocidas.

La justicia penal española en la crisis del poder absoluto

La justicia penal española en la crisis del poder absoluto

Autor: César Herrero Herrero

Número de Páginas: 676
La política de Fernando VII entre 1814 y 1820

La política de Fernando VII entre 1814 y 1820

Autor: María Del Carmen Pintos Vieites

Número de Páginas: 390
Entre jueces y reos. Las postrimerías del Derecho penal absolutista

Entre jueces y reos. Las postrimerías del Derecho penal absolutista

Autor: Ortego Gil, Pedro

Número de Páginas: 562

«Para auxiliar a los dependientes de justicia en la ejecución de la pena de muerte en horca, a la que por la sala primera de señores alcaldes de la Real Casa y Corte ha sido sentenciado D. Antonio Miyar por conspirador contra los derechos de S.M., y que después de ejecutada se le ponga pendido del cuello un cartel que diga Por revolucionario; cuya ejecución lo será en el paraje acostumbrado a las doce en punto de la mañana. A dicho efecto se hallarán en la plazuela de la Cebada a las once y media de la misma dos piquetes, el uno del segundo regimiento de granaderos de la Guardia Real de infantería de 200 hombres con sus correspondientes oficiales, y por otro de granaderos a caballo de la misma Guardia Real de 100 hombres montados con el número de oficiales que le pertenece. A la misma hora se hallará en la real cárcel de Corte otro de un oficial con un sargento, un cabo y 20 granaderos del segundo regimiento expresado, cuyo comandante a su llegada a ella se presentará al señor gobernador de la Sala a recibir sus instrucciones; y después de ejecutada la justicia dejará de esta fuerza el sargento con el cabo y 10 granaderos para custodia del cadáver hasta que la Paz ...

La equidad en la educación

La equidad en la educación

Autor: Richard Teese

Número de Páginas: 124

Análisis de la equidad en la educación dentro de los paises miembros de la OCDE, su objetivo es la elaboración de políticas eficaces para conseguir una mayor equidad educativa en estos paises.

La independencia de la América española

La independencia de la América española

Autor: Jaime E. Rodríguez O.

Número de Páginas: 467

La independencia de la América española no fue un movimiento anticolonial; fue parte tanto de la revolución del mundo hispánico y la desintegración de la monarquía como resultado de la invasión francesa de la Península. La tradición liberal del gobierno constitucional y representativo que había surgido en las Cortes de Cádiz y en los regímenes rivales en América, junto con el logro de la condición de nación, constituye la herencia más importante de los procesos de la independencia de la América española.

¿De ejemplo a mancha de Europa?

¿De ejemplo a "mancha" de Europa?

Autor: Christiana Brennecke

Número de Páginas: 236

Los decepcionantes resultados cosechados por España en el Congreso de Viena no han sido objeto de un estudio sistemático hasta hoy. Aun cuando había sido una de las grandes vencedoras en la lucha contra Napoleón, España jugó un papel completamente marginal en las negociaciones de paz iniciadas pocas semanas después de la victoria, firmó el Primer Tratado de Paz de París con dos semanas de retraso, y el acta final del Congreso de Viena del 9 de junio de 1815 ni siquiera la llegó a firmar en primera instancia. El objetivo de este estudio es proporcionar una impresión del papel otorgado a España por el gobierno inglés y austriaco, confrontando las percepciones mutuas y poniéndolas en relación con el resultado final y los interrogantes que éste plantea.

Nuestras actrices: acto. Gabriela Acher, María Aurelia Bisutti, Ana María Campoy, Inés Estévez, Dora Ferreiro, Egle Martin, Mercedes Morán, Laura Novoa, Ingrid Pelicori, Silvana Roth

Nuestras actrices: acto. Gabriela Acher, María Aurelia Bisutti, Ana María Campoy, Inés Estévez, Dora Ferreiro, Egle Martin, Mercedes Morán, Laura Novoa, Ingrid Pelicori, Silvana Roth

Número de Páginas: 324
Historiadores en España

Historiadores en España

Autor: Ignacio Peiró Martín

Número de Páginas: 412

Después de casi cuarenta años de democracia, la ciencia histórica en España se encuentra amenazada por las trampas del presentismo y el relativismo, la memoria, la ideología y los revisionismos políticos. Para comprender lo ocurrido, el libro ofrece una especie de carta geográfica de la historiografía, del oficio y la comunidad de historiadores españoles definida durante el pasado siglo xx. Una institucionalización historiográfica marcada por la guerra civil y la larga dictadura franquista cuyas luces y sombras alcanzan nuestra actualidad más inmediata. Ante tal situación, las propuestas que se despliegan en las páginas de esta obra son claras: primero, por ser una llamada directa a la reflexión autocrítica de una profesión cuyo desarrollo se fortalece o debilita de acuerdo a los impulsos motores que le transmite la noción de responsabilidad. Y, acto seguido, por plantear un programa a favor de la investigación rigurosa de la historia de la historiografía española.

Tras la guerra, la tempestad

Tras la guerra, la tempestad

Autor: Chust Calero, Manuel , Serrano Ortega, José Antonio

Número de Páginas: 242

Los orígenes, la construcción y el triunfo del Estado-nación han sido objeto de minuciosos estudios que han dado lugar a amplios debates. En las ciencias sociales, ha sido especialmente controvertida la periodización de las rupturas revolucionarias, así como el análisis de las continuidades y permanencias. Para Hispanoamérica, este proceso revolucionario se confundió con las independencias de los antiguos territorios de la monarquía española. En los procesos de construcción de los nuevos Estados, se puso el foco en el hecho insurgente más que en el revolucionario. Costó mucho tiempo apellidar como liberal a esta revolución política y social, igual que sucedió en la Europa del siglo xix. Este libro plantea que la puesta en marcha del liberalismo gaditano en México provocó cambios revolucionarios que se materializaron en la coyuntura de 1820 a 1835. Para llegar a esta conclusión, se analiza el proceso de descomposición y quiebra de la monarquía absoluta desde el último tercio del siglo xviii. Se propone una novedosa periodización de la construcción de un Estado en la que se insiste en el incesante legado y profundo influjo que llegó a tener la Constitución...

Depuración republicana y franquista de los catedráticos de universidad

Depuración republicana y franquista de los catedráticos de universidad

Autor: Gregorio González Roldán

Número de Páginas: 827
Teoría de grafos. Ejercicios y problemas resueltos.

Teoría de grafos. Ejercicios y problemas resueltos.

Autor: Vieites RodrÍguez, Ana MarÍa , Aguado Martin, Felicidad , Gago Couso, Felipe , Ladra GonzÁlez, Manuel , PÉrez Vega, Gilberto , Vidal Martin, Concepcion

Número de Páginas: 150

El texto está concebido para estudiantes de diferentes grados de las ramas de ciencias e ingeniería, especialmente para los grados de informática y matemáticas. Se presentan los fundamentos de la teoría de grafos de forma clara y precisa, esto es, fácilmente comprensible para el alumnado de primer año. Está diseñado para que sea un material útil de aprendizaje, trabajando los ejercicios a medida que se presentan y resolviendo cuestiones. Cada sección del libro combina una serie de ejercicios resueltos con otros propuestos, para los que se dan soluciones al final del libro, lo que facilita el autoaprendizaje del estudiante. En estos últimos años se ha producido el auge de la docencia experimental, es decir, la utilización de la tecnología informática moderna como una herramienta activa en la docencia matemática. Uno de los factores más importantes es el desarrollo del software matemático simbólico. La singularidad de este texto es el uso del programa matemático Sage, de código abierto. En este libro se hace una introducción general al manejo de Sage y se explota su capacidad para realizar cálculos simbólicos que involucren conceptos relacionados con la...

Infancia y melancolía en el cine argentino

Infancia y melancolía en el cine argentino

Autor: Sophie Dufays

Número de Páginas: 382

Este libro ofrece un análisis detallado del personaje infantil y de su percepción en dos obras maestras del cine argentino reciente: La ciénaga de Lucrecia Martel (2001) y La rabia de Albertina Carri (2008). Por una parte, se inscribe la mirada monstruosa y melancólica de la infancia que proyectan estas obras en una tradición narrativa argentina previa, una tradición sobre todo literaria, con la excepción de La caída de Torre Nilsson (1959). Por otra parte, Sophie Dufays propone que los films de Martel y de Carri, si bien ponen en escena un universo natural aparentemente atemporal, presentan una nueva articulación alegórica entre infancia y pasado histórico. El análisis, centrado en la estructura familiar y narrativa de las obras y en sus efectos sonoros, se apoya en una serie de conceptos psicoanalíticos (oralidad, repetición, melancolía y obscenidad) y en la noción de alegoría moderna para describir y comentar un nuevo modelo de representación de los niños en el cine argentino de la posdictadura.

Comercio y autonomía en la intendencia de Yucatán (1797-1814)

Comercio y autonomía en la intendencia de Yucatán (1797-1814)

Autor: Pablo Emilio Pérez-mallaína Bueno

Número de Páginas: 334
Breve historia del cine argentino

Breve historia del cine argentino

Autor: César Maranghello

Número de Páginas: 378

El éxito en España de Nueve reinas y El hijo de la novia ha establecido cálidos vínculos entre el cine argentino y los espectadores españoles. Hasta hace poco resultaba más frecuente la presencia de películas hispanas en Argentina, que las de nuestro país en pantallas peninsulares. Dicha asimetría fue quebrada por los films de Bielinsky y Campanella. Sin embargo, existieron muchos puntos de encuentro entre las dos cinematografías: pioneros hispanos en los tiempos del mudo en Buenos Aires, y rioplatenses en Madrid Barcelona. Posteriormente, la presencia de la España itinerante en el cine argentino, con Margarita Xirgu en Bodas de sangre y la emblemática La dama duende, de Luis Saslavsky, con el talento de Rafael Alberti, María Teresa León., Gori Muñoz, José María Beltrán, Julián Bautista, Enrique Álvarez Diosdado, Ernesto Vilches, Andrés Mejuto y otros. O de figuras claves como Carmen Sevilla, Ana Mariscal, Lola Flores, Jorge Mistral, Juan Antonio Bardem, Mario Camús o Luís García Berlanga, que emularon el éxito de compatriotas en España: Imperio Argentina, León Kimovsky, Zully Moreno, Luis César Amadori, Analía Gadé, Alberto de Mendoza, Adolfo...

Tita Merello (1904-2002)

Tita Merello (1904-2002)

Autor: Gustavo Cabrera

Número de Páginas: 236

Born Laura Ana Merello, Tita Merello was a renowned Argentine actress, singer, and tango dancer. Her work spanned six decades with appearances in 45 films between 1930 and 1985.

Los grupos políticos españoles y su influencia en los sucesos rioplatenses (1809-1820)

Los grupos políticos españoles y su influencia en los sucesos rioplatenses (1809-1820)

Autor: Ernesto Muñoz Moraleda

Número de Páginas: 152
Cine argentino en democracia, 1983-1993

Cine argentino en democracia, 1983-1993

Autor: Claudio España , Gabriela Fabbro

Número de Páginas: 404

El renovador periodo del restablecimiento de la democracia en la Argentina tuvo su correlato en la cinematografia nacional. El Fondo Nacional de las Artes dejo registro del mismo en el volumen Cine Argentino en Democracia (1983-1994), realizado bajo la direccion de Claudio Espana, quien, a su vez, coordina la produccion de una historia del cine argentino cuyo tomo inicial hace su aparicion: Cine Argentino: Industria y clasicismo (1933-1956), un cuadro interpretativo y evocador de los anos que van desde el nacimiento de la pantalla sonora hasta la promulgacion de la ley que establece el Instituto Nacional de Cinematografia. En un futuro no lejano veran la luz los tomos siguientes, el correspondiente al cine nacional de la modernidad (1957-1983) y el de la cinematografia muda (1896-1932), con el que concluye la coleccion.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados