Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
El culto a Juárez

El culto a Juárez

Autor: Rebeca Villalobos Álvarez

Número de Páginas: 383

La muerte le sentó bien a Benito Juárez. En cuanto exhaló su último suspiro, tras la dolorosa angina de pecho, se inició el lento y sutil proceso que convertiría al liberal oaxaqueño en uno de los mayores héroes de la historia patria. A revisar esa trayectoria, más que a narrar la vida del zapoteco que se convirtió en presidente de la república, se dedica aquí Rebeca Villalobos Álvarez: con herramientas retóricas empleadas de un modo original, la autora muestra las transformaciones que experimentó el Benemérito de las Américas durante el siglo posterior a su fallecimiento, así como los usos políticos que se le han dado a su memoria: prócer inmaculado, indio sublime, mexicano ejemplar. La mirada de la historiadora se detiene en numerosos ejemplos cuidadosamente seleccionados —esculturas de cuerpo entero, bustos, piezas literarias, fotografías, grabados, caricaturas, pinturas, películas, obras de historia— para mostrar la evolución de un discurso que ha destacado la sobriedad del jurista, la severidad del jefe de la nación o la firmeza de carácter en plena adversidad, desviando la mirada de los rasgos autoritarios del hijo predilecto de Guelatao. Así,...

El informe de Adolfo Llanos de Alcaraz para al Real Academia Española

El informe de Adolfo Llanos de Alcaraz para al Real Academia Española

Autor: Vieyra Sánchez, Lilia

Número de Páginas: 182

En el verano de 1873 arribó a México el cartagenero Adolfo Llanos y Alcaraz -activista político, prolífico escritor, polémico periodista, acucioso dramaturgo- con la encomienda de la Real Academia Española de promover un tratado de propiedad literaria, defender los derechos de autor de los peninsulares, impulsar el idioma español como eje de unidad y recoger mexicanismos que formarían parte del Diccionario de la Academia. Durante una intensa estancia de seis años, Adolfo Llanos se desempeñó como director del periódico La Colonia Española. En mayo de 1879 tuvo que abandonar forzosamente México. A su retorno a España escribió, entre 1882-1883, el "Estado actual de la cultura literaria en Méjico", como una forma de dar a conocer a la Real Academia Española la manera en que desempeñó la misión que se le había encargado y, al mismo tiempo, de difundir en España la calidad de las letras, las ciencias y el arte mexicano. El ensayo -que ahora rescatamos- fue publicado por la Revista Hispano-Americana y por la Revista de España. La riqueza de su contenido se traduce, entre otros elementos, en valorar la trascendencia de las publicaciones periódicas españolas y...

Los días de Josepha Ordóñez

Los días de Josepha Ordóñez

Autor: María Del Carmen Vázquez Mantecón

Número de Páginas: 272

Narrated in this book are episodes from the life of a famous Spanish woman who entertained the Novohispanic court and society during the second half of the 18th century. The woman was Josepha Ordóñez, famous for her beauty and abilities. At the height of her achievements, she had managed despite her common origins to get involved in illegal businesses with the most important men in the kingdom and had become the most favored courtesan. She also had to suffer the moralist discourse and censorship of other administrations that punished her for her licentious way of living with imprisonment, exile and confiscation of her property. She was also famous for attempting to divorce her husband, with whom she was forced to live. She never ceased to defend her right to separate from a man who, until the end, she mistrusted, and she filed complaints and initiated disputes against him for slander. All of this ended with a definitive verdict from the courts in favor of her husband. The eyes of censorship maintained their gaze on Ordóñez until 1766, when she attended a bullfight where the court and the main actors in this story congregated, including the relentless visitor José de Gálvez,...

Santa Anna

Santa Anna

Autor: Will Fowler

Número de Páginas: 338

Antonio López de Santa Anna es uno de los más famosos, y de los más despreciados, personajes de nuestra historia. Seis veces presidente de México, ha sido calificado como traidor, conspirador y tirano, y no pocas veces se le han atribuido todas las desgracias que nos han acontecido desde la Independencia. Pero también ha sido un personaje completamente malinterpretado. En esta biografía revisada de Santa Anna, Will Fowler ofrece una nueva perspectiva sobre su vida en su hacienda de Veracruz y en sus numerosos combates militares. De este libro emerge un Santa Anna inteligente y dinámico, en ocasiones ingeniosamente malicioso; en otras, valeroso y patriótico. Su extraordinaria historia va de un criollo provincial de clase media al oficial de alto rango, del hábil negociador al terrateniente trabajador y líder político. Es la historia de quien buscó su beneficio personal, al tiempo que ayudó al desarrollo de un país que atravesaba severas crisis, un período en que la joven nación mexicana estaba siendo oprimida por las grandes potencias que se la disputaban. "Basado en la historiografía reciente, se trata de un estudio verdaderamente innovador sobre Santa Anna"....

Autores Latinoamericanos en las publicaciones cientificas espanolas de ciencias sociales y humanidades

Autores Latinoamericanos en las publicaciones cientificas espanolas de ciencias sociales y humanidades

Número de Páginas: 176
La construcción del héroe en España y México (1789-1847)

La construcción del héroe en España y México (1789-1847)

Autor: Víctor Mínguez , Germán Carrera Damas

Número de Páginas: 436

Los últimos años del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX son tiempos apropiados para las gestas cívicas y militares: el desmembramiento del Antiguo Régimen, las revoluciones burguesas, las guerras napoleónicas, los procesos insurgentes y la construcción de las nuevas naciones americanas establecen las condiciones idóneas para el surgimiento de los héroes modernos. El proceso de fabricación y mitificación de estos héroes en España y México, su instrumentalización por la clase dirigente y la aparición de los respectivos panteones heroicos sobre los que cimentar ambas naciones son aspectos analizados en este libro. El estudio comparado de estos dos espacios, divergentes y a la vez complementarios, permite responder a preguntas tan importantes como ¿qué es un héroe?, ¿quién construye a los héroes? o ¿para qué sirven los héroes?

Isidro Ignacio Icaza: un firmante del Acta de independencia

Isidro Ignacio Icaza: un firmante del Acta de independencia

Autor: María Rosaura Álvarez Malo Prada

Número de Páginas: 152

A partir de una firma que figura en el Acta de Independencia mexicana, y de la curiosidad que dio origen a una larga investigación, surge este libro que pretende reconstruir a un personaje apenas conocido; de entre todos los firmantes de dicha Acta, Isidro Ignacio Icaza Iraeta fue referido por la historia simplemente como el que había sido jesuita, y aunque fue prácticamente ágrafo -lo cual ha dificultado especialmente conocer sus inquietudes y su pensamiento- fue un ciudadano que pertenecía a la intelectualidad mexicana de su época. A partir de las siguiente páginas pueden seguirse los aspectos a los que Isidro Ignacio dedicó sus esfuerzos y su vida, y en cierta medida se pueden intuir los resortes que motivaron las distintas participaciones que tuvo en su convicción por contribuir a formar una mejor sociedad. Con un acento en la vida diaria y en la cotidianidad, este libro hace posible ver a Isidro Ignacio Icaza inserto en la historia de nuestro país en un momento de transición del que fue protagonista; al recorrer su vida, el lector puede adentrarse en una época que va desde el México virreinal en el que él nace, hasta la consolidación del México nacional, y...

De súbditos del rey a ciudadanos de la nación

De súbditos del rey a ciudadanos de la nación

Número de Páginas: 426

This book compiles the ideas done in the I International Congress about New Spain and the Antilles: from subjects of a king to citizens of the world, organised by the CIAL of the Universitat Jaume I. It studies how colonial societies have developed in their last stage to the independence processes, a period that lasted over seventy-five years.

Juárez. La otra historia

Juárez. La otra historia

Autor: José Luis Trueba

Número de Páginas: 289

"La mirada del señor presidente era idéntica a la de un animal muerto. Apenas movió la cabeza para aceptar las palabras de Escobedo. El horno no estaba para bollos y valía más llevar la fiesta en paz. A pesar de la victoria le sobraban enemigos, y el comandante en jefe debía seguir a su lado. Por más que le llevara la contra no podía darse el lujo de perderlo. La presidencia valía más que su furia." Bestia negra de los historiadores conservadores, ídolo impoluto de los liberales, Benito Juárez fue siempre una figura controvertida, mucho más compleja de lo que ambas visiones dejan atisbar. Alejado de los extremos en que se sitúan la hagiografía y el pasquín furioso, José Luis Trueba Lara presenta a un político hábil, lleno de claroscuros, amado y temido por igual. En esta novela coral, con la que el autor continúa su exploración narrativa por la historia de México, se asoman las voces de Margarita Maza, Concha Miramón, Porfirio Díaz, Ignacio Zaragoza, la emperatriz Carlota y otros personajes de la época. Sus distintas tesituras tejen el retrato de uno de nuestros presidentes más fascinantes y de una de las épocas más convulsas de nuestro pasado.

Los límites de un discurso

Los límites de un discurso

Autor: Evelia Trejo

Número de Páginas: 460

En el siglo XIX la historiografia registro las ideas recien surgidas acerca de la libertad, la secularizacion, la tolerancia y el espiritu del pueblo. En este contexto, Lorenzo de Zavala constituyo una obra capaz de plantear buena parte de las reflexiones que posteriormente resultaron claves en la formacion de la conciencia historica de Mexico como nacion. Evelia Trejo explora el sistema de pensamiento de aquel precursor del liberalismo con el afan de explicar el sitio que ocupaba la religion unica y heredada en el primer siglo de vida independiente del pais.

Contrarrevolución y antiliberalismo en la independencia de México (1810-1823)

Contrarrevolución y antiliberalismo en la independencia de México (1810-1823)

Autor: Escrig Rosa, Josep

Número de Páginas: 510

¿Qué son los movimientos contrarrevolucionarios? ¿En qué ideas se sustentan? Poco se nos ha dicho del protagonismo que tuvieron en las emancipaciones iberoamericanas las opciones reaccionarias. La independencia de México nos permite examinar esa otra historia a partir de los fundamentos ideológicos de los contrainsurgentes, realistas o antiliberales. Los conservadores mexicanos estuvieron en permanente diálogo con los autores europeos, contribuyendo a la forja de una identidad contrarrevolucionaria atlántica y a un vínculo ideológico de solidaridad transnacional ligado al Trono y al Altar. La permanente renovación de la tradición fue el reto que afrontaron a la hora de mantener activa su capacidad movilizadora y de influencia.

Radicalismo y Tauromaquia

Radicalismo y Tauromaquia

Autor: Antonio Casanueva Fernández

Número de Páginas: 115

Radicalismo y Tauromaquia analiza por qué si la tauromaquia es una actividad marginal en la sociedad mexicana, son unos cuantos los que disfrutan con el toreo. genera tal animadversión de grupos de animalistas radicales. El libro se pregunta: ¿De dónde surgen los antitaurinos que lanzan, con violencia, vituperios a los aficionados a la fiesta brava? Los toros son sólo un pretexto. La lucha real es contra los valores emanados de las tradiciones grecolatinas y judeocristianas. Este libro intenta explicar los valores contra los que atentan los animalistas. Se remonta a la mitología y a la filosofía griega, al catolicismo popular español, a la evangelización de Hispanoamérica y a la espiritualidad de los mexicanos. Asimismo, la filosofía de los animalistas y revela sus verdaderos intereses. Para analizar la tauromaquia en la sociedad actual, el texto cuestiona cuál debe ser la actitud moral de los seremos humanos ante los animales. De la misma forma, le propone al lector analizar sus supuestos ontológicos, es decir, cómo vemos el mundo, cómo nos relacionamos con la naturaleza.

La patria y la muerte

La patria y la muerte

Autor: José Luis Trueba Lara

Número de Páginas: 322

Tras la brutalidad de la Revolución, los sobrevivientes necesitaban una esperanza y el nacionalismo se la dio. Pero a un costo altísimo: muerte y mentira. El discurso oficial asienta que el amor a México es obligatorio, eterno, inamovible y perfecto. No es así. El actual nacionalismo mexicano es una invención posrevolucionaria, fomentado para crear un sentido de unidad y de propósito tras la matanza vivida entre 1910 y 1917. Y eso es lo de menos. Ese patriotismo fue una excusa para perpetrar algunas de las peores atrocidades que se han cometido en suelo patrio. Discriminación, racismo, clasismo y exclusión son sus caras menos oscuras. Las peores se llaman odio, expulsión, destierro, asesinato y genocidio. Esta obra señala el negro camino que ha seguido la devoción hacia México y la impunidad de la que ha gozado. Hoy, como nunca, se vuelve necesario reflexionar sobre el tema de esta obra: ¿a qué delirios nos puede llevar el nacionalismo desatado?

Fiesta religiosa y devoción popular

Fiesta religiosa y devoción popular

Autor: Antonio De Jesús Enríquez Sánchez

Número de Páginas: 383

En este libro, el autor se adentra en un tema poco explorado por la historiografía mexiquense del siglo XIX: el mundo festivo. El autor destaca que si como aseveran los estudiosos de la fiesta, ésta ocupaba un lugar central entre las sociedades del pasado, entonces con el presente libro se corrobora esta afirmación al revisar la relevancia que tuvo la fiesta en diversas poblaciones inmersas en el valle de Ixtlahuaca-Atlacomulco durante el siglo XIX. Inscrito en la historiografía cultural, dice el autor, este libro ofrece un recuento de las distintas festividades y devociones que conformaron la religiosidad de los habitantes de Ixtlahuaca, Atlacomulco y Jocotitlán, la relación que aquellas guardaron con el espacio donde florecieron así como los distintos motivos por los cuales la población fomentó y participó de las devociones y funciones religiosas que se registraron en el transcurso de la centuria decimonónica. El libro se adentra en las distintas funciones con las cuales cumplió la fiesta, al alimentarse de motivos religiosos, identitarios, económicos, laborales y lúdicos que permitieron a las poblaciones sostener un amplio universo festivo que, por otro lado, fue...

Gobernantes mexicanos, I: 1821-1910

Gobernantes mexicanos, I: 1821-1910

Autor: Fowler, Will

Número de Páginas: 488

El investigador reunió a un grupo de especialistas para estudiar la naturaleza del presidencialismo en México y comparar las políticas de quienes gobernaron el país a lo largo de los siglos XIX y XX, con hincapié en su relación con el Poder Legislativo. El primer tomo está dedicado a quienes gobernaron México en el siglo XIX. Así, Guadalupe Victoria, Antonio López de Santa Ana, Benito Juárez, Porfirio Díaz, son protagonistas de capítulos donde, sin ignorar los rasgos biográficos, se explican los contextos sociopolíticos en que gobernaron.

Hidalgo

Hidalgo

Autor: José Luis Trueba Lara

Número de Páginas: 233

"Ustedes van a fusilarme y no puedo mentir. Diga lo que diga, mi destino está decidido... Todo lo viví en carne propia, la mentira es el único pecado que no cargo en mi alma. El Todopoderoso me espera para juzgarme y no tiene caso cargar con más culpas." Preso, en espera de ser fusilado, Ignacio Allende lo cuenta todo. Sobre la invasión napoleónica a España, sobre los derechos de los criollos. Sobre el temible general Calleja. Sobre la rebelión insurgente a la que se unió con brío y convicción. Sobre sus correligionarios. Sobre el hombre al que se alió, que pronto lo incomodó y que luego se convertiría en adversario declarado y en un obstáculo para el triunfo de la causa. En esta novela transgresora, José Luis Trueba Lara abreva en los testimonios y documentos de los contemporáneos de Hidalgo y Allende para delinear el perfil de un hombre complejo, contradictorio, hábil político y violento líder de ejércitos. Las páginas de Hidalgo retratan a los protagonistas de la primera fase independentista con todos sus claroscuros y debilidades.

La invención del indio

La invención del indio

Autor: Natalia Majluf

Número de Páginas: 464

Uno de los grandes pintores del siglo XIX, Francisco Laso (1823-1869) dio forma visual al Perú moderno. Sus emblemáticos cuadros de tema indígena se integran a un proyecto más amplio, impulsado por una generación que asumió el propósito de forjar una nación. En este libro, a la vez un innovador estudio del indigenismo y la primera monografía dedicada a Laso, Natalia Majluf explora el surgimiento de la imagen moderna del indio y del “mundo andino” en la literatura y la cultura visual del XIX. A través de una lectura atenta de las obras de Laso —pinturas emblemáticas que contribuyeron a perfilar una imagen de nación—, el libro identifica una ruptura decisiva en la larga historia de representaciones de los pueblos indígenas que se inicia con la conquista. Vincula esta transformación al concepto moderno de cultura, que redefinió tanto el campo artístico como la noción misma de lo indígena. Como una abstracción producida a través del discurso indigenista, un icono de autenticidad y una construcción cultural densamente racializada, la figura del indio permanece hasta hoy como un eje central del imaginario nacional.

El nacionalismo al servicio de la revolución.

El nacionalismo al servicio de la revolución.

Autor: Carlos Silva

Número de Páginas: 144

Las celebraciones centenarias, contaron con fiestas populares en que el pueblo poco pudo participar; con juegos artificiales, cuando la lluvia lo permitió; atropellados y choques, por las prisas y falta de pericia de los conductores por las aglomeraciones extraordinarias, en una nación con vehículos motores en que la mayoría de la gente andaba descalza; robos y asaltos a casas y transeúntes; muertos y heridos por disparos de armas de fuego, que aumentaron el día del grito, pero sobre todo con un pueblo empobrecido, obligado a participar, como “carne de crisis”, en un evento organizado por el gobierno, para “simular” una política nacionalista, apenas en vías de construcción, y, con el aparente fin de lograr el reconocimiento del mundo, especialmente de Estados Unidos, lo cual no se logró, y se postergó hasta dos años más tarde, para dar inicio con ello, a la institucionalización del Estado moderno mexicano. En este ámbito de tolerancia “aparente”, se aceptó también celebrar a Iturbide, aunque nunca fue mencionado en algún acto oficial. Las letras de su nombre fueron arrancadas con rabia del Muro de Honor de la Cámara de Diputados y pateadas con rencor ...

Los niños del agua

Los niños del agua

Autor: Ruvalcaba, Hiram

Número de Páginas: 141

Los niños del agua, Premio Nacional de Crónica Joven Ricardo Garibay 2020, cuenta con siete crónicas: El teléfono del viento, Paraíso en el mar del dolor, Jizo san, La bella durmiente, Los niños del agua, , La carpa de mis sueños y Butsudan. En ellas Hiram Ruvalcaba explora dos temas centrales: las relaciones culturales, religiosas y literarias entre México y Japón y el destino espiritual de los niños, los bebés y los fetos muertos. Es el segundo libro de Ruvalcaba en Tierra Adentro.

La república de las letras: Galería de escritores

La república de las letras: Galería de escritores

Autor: Belem Clark De Lara , Elisa Speckman Guerra

Número de Páginas: 716

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Es una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia; la historia de la literatura; la literatura del periodismo; el periodismo de la hoja volante, y la hoja volante del discurso político. Tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros escribían en diferentes medios y con diferentes estilos. Además, la pluma se sumó al sable en la construcción del Estado y de la nación. Y de nuevo estos últimos no estuvieron separados, pues los escritores asumían un compromiso patrio e ideológico que en ocasiones defendían por medio de las armas. Se trata de un universo complejo e interconectado que, en La República de las Letras, reinterpretan y reconstruyen autores de diferentes disciplinas y enfoques. Ello le permite al lector acceder a escritores y obras particulares, pero también le ofrece una visión amplia y conjunta de los...

Mundos de ayer

Mundos de ayer

Autor: Encarna Nicolás , Carmen Gonzalez

Número de Páginas: 496

Las investigaciones recopiladas en este libro demuestran la riqueza y diversidad de lo que actualmente se investiga en Historia Contemporánea. Para facilitar la lectura, los contenidos se han distribuido en seis partes y dieciocho capítulos. Se abordan temas tan atractivos como los referidos a Europa y sus memorias (E. Traverso), las conmemoraciones en la historia (A. Azuela), el Estado y sus instituciones (M. Chust y J. A. Serrano; J. L. Rodríguez; J. Ponce), culturas políticas y conflictos ideológicos (M. Pérez Ledesma y M. Suárez Cortina; J. De la Cueva y Feliciano Montero; F. Archilés), las sociedad agraria, urbana y las investigaciones socioambientales (S. Cruz; J. Pérez Serrano; A, Ortega y M. González de Molina), la conflictividad social (E. González Calleja y J. L. Ledesma; Carme Molinero y Pere Ysàs), fuentes y sujetos de la historia (M. Ortiz), las relaciones internacionales de España (J. B. Vilar; J. C. Pereira) y la transición a la democracia española en perspectiva comparada con otros contextos nacionales (C. González y E. Nicolás).

Violencia interétnica en la frontera norte novohispana y mexicana

Violencia interétnica en la frontera norte novohispana y mexicana

Autor: José Medina , Esther Padilla , Chantal Cramaussel , Esperanza Donjuan , Mario Magaña , María Delvalle , Jesús Velarde , Laura Shelton , Silvia Ratto , Ignacio Almada , Juan Lorta , Valeria Domínguez , David Contreras , Zulema Trejo , Carlos Mejía

Número de Páginas: 309
Entre Santa Anna y Juárez: Ignacio Comonfort

Entre Santa Anna y Juárez: Ignacio Comonfort

Autor: Esperanza Toral

Número de Páginas: 373

Ignacio Comonfort fue un mexicano sobresaliente del siglo XIX. Destacado militar y político poblano, fue diputado, Ministro de Guerra, y Presidente de la República. Fue protagonista en varios momentos definitorios del país y se convirtió en un individuo ejemplar de la historia mexicana. Conoce la vida de uno de los arquitectos de la soberanía del Estado Mexicano.

Libros e historia

Libros e historia

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Instituto De Investigaciones Históricas , Rosalba Alcaraz Cienfuegos

Número de Páginas: 336
De Cádiz a Querétaro

De Cádiz a Querétaro

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 193

Ensayo historiográfico que analiza el pensamiento constitucional mexicano a la luz de las principales fuentes para su estudio. Éste se estudia desde sus orígenes -en Cádiz- hasta su consecución en la Constitución vigente, dando cuenta de los elementos constitutivos de cada una de ellas y el hilo conductor que las une. La parte final es una amplia bibliografía sobre el tema.

El supremo poder conservador

El supremo poder conservador

Autor: David Pantoja Morán

Número de Páginas: 610

Los cl sicos de la Ciencia Pol tica se han dedicado a inquirir sobre las posibles causas que inciden en el xito o fracaso de los reg menes pol ticos. Sigui ndoles, este libro pone de relieve los vicios o errores de dise o de las instituciones pol ticas, plasmados en los ensayos constitucionales de nuestros primeros a os de vida independiente, como coadyuvantes de la inestabilidad gubernamental y, a la postre, de su fracaso. Un resorte impulsor de este trabajo ha sido el de rescatar las dimensiones institucionales y constitucionales de ese oscilar entre la anarqu a y la dictadura, caracter stico de nuestras primeras experiencias de gobierno. En l se trat de evitar considerar a las constituciones y a las reglas del juego pol tico como mero s epifen menos, de poca importancia. Por el contrario, se procur contemplarlas como variables relevantes para explicar la crisis de los reg menes, a la luz de la compleja relaci n entre normas y conductas, cuando se pone en observaci n un sistema pol tico.

Sin imagen

Puente de Calderón

Autor: María Del Carmen Vázquez Mantecón , Universidad Nacional Autónoma De México. Instituto De Investigaciones Históricas

Número de Páginas: 116
Miradas disidentes

Miradas disidentes

Autor: Alberto Dallal

Número de Páginas: 414

Papers presented in the 19th International Colloquium of History of Art held in the city of Puebla in 2005. This was a unique multidisciplinary event around the general thematic of "gender and sex" that represented a new social attitude with notable repercussions in the generation and analysis of artistic works. The presentations were divided in 3 parts: 1) The critical representations of norms, hegemonic practices, marginal fields and deviations are becoming a more frequent (and less exceptional) aspect in art history, hence forcing a reformulation of art studies, 2) the use of anatomical representations as media, format or support to represent various meanings: political, of gender, religion, moral and family history; and 3) the analytical, curatorial and historiography postmodernism theories that study transexuality, feminism, patriarchal society and discrimination.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados