Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
El archivo: símbolo y orden de la escritura fundacional

El archivo: símbolo y orden de la escritura fundacional

Autor: Alfonso Rubio

Número de Páginas: 421

La conciencia de la necesidad de la escritura y de su archivo es una característica de las administraciones del Estado moderno, que los considera consecuencia necesaria e instrumentos imprescindibles de su desarrollo. El Archivo: símbolo y orden de la escritura fundacional toma como modelo el funcionamiento administrativo de la Villa de Medellín del Nuevo Reino de Granada para comprender la naturaleza institucional del archivo de los cabildos desde sus prácticas documentales y sus significados simbólicos, asociados a estrategias de dominación espacial y a ritos institucionales que legitimaban el ejercicio del poder. En un periodo histórico en el que la monarquía española aumentaba la producción de los dispositivos legislativos y los registros de control y orden social, el archivo se convertía en una verdadera representación de quien lo regía.

La descripción documental en España y sus instrumentos: de los inventarios medievales a los metadatos del documento electrónico

La descripción documental en España y sus instrumentos: de los inventarios medievales a los metadatos del documento electrónico

Autor: Mariano García Ruipérez

Número de Páginas: 270

El acceso a los documentos se realiza a través de las descripciones en las que se extracta su contenido sirviéndonos de nombres que reflejan la autoría, la tipología, el asunto, la data, la extensión, etc.. Es decir, lo que tradicionalmente hemos denominado como sus caracteres internos y externos. La implantación de la administración electrónica en España en los últimos años ha supuesto un cambio de paradigma en la producción y descripción de documentos. Tras la aprobación del Esquema Nacional de Interoperabilidad, en el año 2010, y la publicación de las distintas Normas Técnicas de Interoperabilidad, entre los años 2011 y 2013, la identificación, autenticación y contextualización de los documentos, expedientes y series descansa en el contenido de los elementos incluidos en los esquemas de metadatos, instrumentos técnicos difundidos por el Estado en 2012 y 2016 con significativas diferencias. La descripción de un documento electrónico se produce con la asignación de metadatos. Así figura en la Guía de aplicación de la NTIDE. Pero para llegar a esta realidad se ha seguido un largo camino. En esta obra se realiza un estudio de la evolución de la...

Libros en el Nuevo Reino de Granada: funciones, prácticas y representaciones

Libros en el Nuevo Reino de Granada: funciones, prácticas y representaciones

Autor: Alfonso Rubio

Número de Páginas: 413

Sostiene el profesor Alfonso Rubio que el paisaje de los estudios históricos colombianos dedicados a la "cultura escrita", es decir, al campo de lo manuscrito y lo impreso, y al universo de las prácticas de escritura y lectura, es minúsculo y plural y todavía carece de orientaciones conceptuales y metodológicas claras, pero –afirma también– es necesario conocerlo para dimensionar las líneas de trabajo existentes y encontrar cómo se abren otras nuevas. Por esta razón, en este volumen se da a la tarea de recoger información de fuentes documentales que van desde el siglo XVI hasta comienzos del XIX, siendo la mayoría del XVIII neogranadino. Sin embargo, no prioriza continuidades temporales, sino temáticas concretas donde las relaciones sociales, la ideologización política y religiosa, el intercambio o la circulación comercial son asuntos que se muestran conectados con su contexto y evolución histórica y con el orden normativo que los ha disciplinado y legitimado.

El archivo del cabildo colonial

El archivo del cabildo colonial

Autor: Alfonso Rubio

Número de Páginas: 272

Este libro conjuga una parte investigativa que orienta sus intereses hacia la historia archivística, con apartados que se dedican a la historia institucional, a la práctica paleográfica y diplomática, y a la organización de fondos documentales. Se presenta bajo un formato que al mismo tiempo es ejercicio académico y guía práctica para aquellos investigadores que se acerquen por primera vez al Archivo del Cabildo colonial que generalmente custodian los llamados actualmente "archivos históricos municipales", y para los propios encargados de su gestión.[...]

La construcción teórica en Archivística. El principio de procedencia

La construcción teórica en Archivística. El principio de procedencia

Autor: M. Paz Martín-pozuelo Campillos

Número de Páginas: 191

El autor analiza el Principio de Procedencia (principio archivístico fundamental), estableciendo cuáles eran los elementos que permitían su enunciado teórico, cuáles las posibilidades de su praxis y los conceptos que la definían, trazando así el entramado teórico de la Archivística, o mejor, situando cada concepto en su lugar. El esqueleto no era otro que el principio de Procedencia, que representa, para el autor, el punto de partida y de reencuentro de todos y cada uno de los elementos que configuran ese cuerpo teórico de la doctrina archivística. El argumento fundamental se encuentra en las partes segunda y tercera. En cuanto al lenguaje, intenta construir una obra lo más apartada de la lengua ininteligible y grandilocuente de los frentes tratados, buscado para ello la lectura amena.

Los niños españoles evacuados a la URSS, (1937)

Los niños españoles evacuados a la URSS, (1937)

Autor: Enrique Zafra , Rosalía Crego , Carmen Heredia

Número de Páginas: 248

Entre 1808 y 1939, las 'izquierdas' se vieron obligadas a abandonar España en busca de tierras más tolerantes. Aquí se relata una de las más excepcionales evacuaciones: el éxodo de casi 3.000 niños en 1937, acogidos en la antigua U.R.S.S.

La escritura del archivo

La escritura del archivo

Autor: Alfonso Rubio Hernández

Número de Páginas: 159

La imposición de códigos culturales uniformes permite organizar e intercambiar la materia de la cual está formada la cultura: informaciones que circulan entre individuos y que les permiten actuar. En un sistema de comunicación, la cultura queda expresada en el nivel de los contenidos y en el nivel de los contenidos y en el nivel de los sistemas convencionales movilizados para ordenar y tratar los campos de información, donde podemos situar al Archivo como instrumento que indisolublemente forma parte de un determinado modelo administrativo. Desde esta óptica, el texto atiende a tres elementos íntimamente ligados a la existencia del Archivo, la lengua, la escritura institucional y la ley, en relación al significados que adquirían en territorio americano y en relación al poder simbólico y práctico que representaban para la Monarquía hispana como medidas de control burocrático con claros fines políticos, económicos y sociales.

En defensa de los sagrados intereses

En defensa de los sagrados intereses

Autor: HernÁndez Fuentes, Miguel-Ángel

Número de Páginas: 1022

Esta tesis es una propuesta metodológica de historia religiosa que se concreta en el estudio de la diócesis de Zamora durante la Restauración monárquica (1875-1914). Según el programa de la historia religiosa, cuyas intuiciones se desarrollan en el capítulo introductorio, a lo largo de estas páginas se da una gran amplitud al análisis de lo institucional, lo doctrinal y lo sociológico. Todas estas dimensiones se abordan atendiendo a la especificidad del hecho religioso en la historia contemporánea, lo que otorga a este estudio un carácter interdisciplinar que se construye además sobre una amplia explotación de los archivos locales. En la primera parte de la tesis se traza una radiografía de España, la Iglesia y la sociedad que saluda la llegada de la Restauración [capítulo I] y se hace una presentación de la diócesis de Zamora en el siglo XIX [capítulo II]. La segunda parte está dedicada a la jerarquía eclesiástica. En ella se exponen las biografías de los prelados que ocuparon la sede episcopal [capítulo III], el mensaje que pronunciaban como líderes de la comunidad católica [capítulo IV], el ejercicio de gobierno al frente de la diócesis [capítulo...

El recinto aislado. La Zona Franca de Vigo y las franquicias arancelarias en España desde 1850 hasta la adhesión a la CEE.

El recinto aislado. La Zona Franca de Vigo y las franquicias arancelarias en España desde 1850 hasta la adhesión a la CEE.

Número de Páginas: 515
Historia de los archivos y de la archivística en España

Historia de los archivos y de la archivística en España

Autor: Ramón Alberch Y Fugueras

Número de Páginas: 274

Esta obra recoge el contenido de las conferencias celebradas en la Universidad de Valladolid bajo el título "La historia de los archivos y de la archivística".

Los pósitos municipales

Los pósitos municipales

Autor: María Del Carmen Fernández Hidalgo , Mariano García Ruipérez

Número de Páginas: 176
Bibliografía de estudios sobre Carlos III y su época

Bibliografía de estudios sobre Carlos III y su época

Autor: Francisco Aguilar Piñal

Número de Páginas: 462

Esta guía bibliográfica se publica en homenaje al rey de España Carlos III de Borbón (1759-1788) en el segundo centenario de su muerte.

Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura

Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura

Autor: Sociedad Castellonense De Cultura

Número de Páginas: 540
Guía de departamentos universitarios 1989

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

Los archivos municipales en la España contemporánea

Los archivos municipales en la España contemporánea

Autor: Julio Cerdá Díaz

Número de Páginas: 444

En los últimos años hemos asistido a un auténtico despertar archivístico que es necesario evaluar a través de un examen de la trayectoria de los archivos municipales durante toda la etapa contemporánea: revolución liberal (1812-1875), Restauración y segunda República (1876-1936), y guerra civil, franquismo y monarquía democrática. Este libro ofrece una completa visión de las políticas seguidas por las diferentes administraciones, marco legal, publicaciones y actuaciones que en cada uno de estos períodos se han producido, para concluir con un análisis de las situación actual

HERÁLDICA Y GENEALOGÍA DE CABRA DE CÓRDOBA, DOÑA MENCÍA Y MONTURQUE Y DE SUS ENLACES (SS. XV-XIX). TOMO II

HERÁLDICA Y GENEALOGÍA DE CABRA DE CÓRDOBA, DOÑA MENCÍA Y MONTURQUE Y DE SUS ENLACES (SS. XV-XIX). TOMO II

Autor: Oscar Barea López

Número de Páginas: 292

Estudio genealógico y heráldico de más de 1400 apellidos en la comarca de la Subbética Cordobesa y en especial en las localidades de Cabra, Doña Mencía y Monturque, así como noticias de estos apellidos en otras localidades andaluzas. Se incluye un armorial con las fotografías de más de 200 escudos sacados de piedras armeras, capillas, enterramientos, cuadros y expedientes nobiliarios. El tomo II incluye los apéndices y las fotografías.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados