Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
Pictavia Aurea

Pictavia Aurea

Autor: Collectif

Número de Páginas: 1325

Este volumen, titulado Pictavia aurea, reúne 131 estudios que constituyen una granada muestra de los debates y las presentaciones en torno a la cultura hispánica del Siglo de Oro que entre los días 11 y 15 de julio de 2011 se dieron en la ciudad de Poitiers (Francia) en el marco del IX congreso de la Asociación Internacional “Siglo de Oro”. Auspiciada por la Universidad de Poitiers, a través del Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (siglos xvii-xviii) (CELES XVII-XVIII) y el laboratorio «Formes et Représentations en Linguistique et Littérature» (FoReLL), la convocatoria reunió en la ciudad francesa a 276 participantes y a un centenar de asistentes en la novena edición del Congreso de la Asociación, que celebró entonces la efeméride del 450o aniversario del nacimiento de Luis de Góngora.

Sin imagen

Perspectivas históricas y filosóficas del discurso novohispano

Autor: Ma. Isabel Terán Elizondo , Alberto Ortiz , Víctor Manuel Chávez Ríos , María Del Carmen Fernández Galán Montemayor

Número de Páginas: 301

Selection of the papers presented at the XXIII Encuentro Nacional de Investigadores del Pensamiento Novohispano in Zacatecas in 2010.

Huelva, 1936. ¿Salieron en libertad? Recorrido archivístico por la Prisión Provincial

Huelva, 1936. ¿Salieron en libertad? Recorrido archivístico por la Prisión Provincial

Número de Páginas: 42
Los cuentos del predicador

Los cuentos del predicador

Autor: Manuel Pérez

Número de Páginas: 245

Completo análisis de "Luz de verdades católicas", libro de gran difusión en la Nueva España. El estudio de sus relatos ejemplarizantes sigue un análisis retórico que aborda también su rol de instrumento creador de cultura.

Mineralogía aplicada. Salud y medio ambiente

Mineralogía aplicada. Salud y medio ambiente

Autor: Carretero LeÓn, M. Isabel , Pozo RodrÍguez, Manuel

Número de Páginas: 407

Realizado con un enfoque didáctico, este libro recoge abundante material gráfico inédito, destacando el elevado número de esquemas y de cuadros de síntesis, que facilitan la comprensión de los contenidos en los apartados de mayor complejidad. Entre las numerosas fotografías son frecuentes las imágenes de minerales a diversas escalas, abarcando desde su aspecto en la cantera hasta su imagen obtenida mediante microscopía electrónica, lo que introduce al lector en el contexto geológico y en el reconocimiento de morfologías y tamaños, características estas últimas responsables de muchas propiedades fisicoquímicas de gran interés en la Mineralogía Aplicada. Son asimismo frecuentes en el libro, esquemas y fotografías que ilustran la relación tanto beneficios como perjudicial de los minerales con la salud y el medio ambiente.

Galería de palabras

Galería de palabras

Autor: Irene Artigas Albarelli

Número de Páginas: 231

En este libro Irene Artigas Albarelli, anteponiendo a la visión de los primeros analistas del relato que buscaban encontrar la "estructura de todos los relatos", la noción de lo escribible, la cual "está emparentada con –lo literario–, lo que sólo podemos atisbar", nos lleva por un recorrido ecfrástico (de ecfrasis: ek [afuera] y phrasein [decir, declarar, pronunciar]) en el que demuestra de una manera práctica la profunda relación entre la poesía y la crítica literaria. Así, en el vestíbulo de esta obra el lector encontrará una amplia y actualizada discusión sobre el viejo concepto de la ecfrasis –tan antiguo como la Ilíada misma– y sus distintas concepciones; para luego exponer en las paredes de las distintas galerías las relaciones entre diez poemas escritos en el siglo XX que "hablan" sobre una amplia variedad de obras visuales (en su gran mayoría cuadros) que nos "muestran" paisajes, retratos o naturalezas muertas. Galería de palabras: la variedad de la ecfrasis se presenta como un transitar que relaciona a William Carlos Williams y Seamus Heaney con Brueghel; a Rafael Alberti con El Bosco; a John Ashbery con Parmigianino, Ernst, Picasso y Miró; a...

Guía de departamentos universitarios 1989

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

Hieroglyphica

Hieroglyphica

Autor: Horapolo

Número de Páginas: 608

Los Hieroglyhica de Horapolo, obra del siglo V, cuya primera edición castellana presentamos, tuvieron gran trascendencia en el pensamiento del Humanismo renacentista, pues la visión de los jeroglíficos egipcios como ideogramas caracterizó la cultura de la época moderna, siendo una de las fuentes esenciales que tanto eruditos como mentores y artistas utilizaron con profusión. El propósito del presente estudio se centra en el análisis de las fuentes clásicas en las que se fundamenta el único tratado de la antigüedad que ha llegado a nosotros y que tiene como punto de mira primordial la escritura egipcia. Por otra parte, la incidencia de los Hieroglyhica en el mundo de la literatura ilustrada –como es la emblemática- y de las artes en sus manifestaciones pictóricas y grabados no ha querido escapar a nuestro análisis, viendo en estos ideogramas la génesis de temas iconográficos muy difundidos para la época.

Las dimensiones del arte emblemático

Las dimensiones del arte emblemático

Autor: Bárbara Skinfill Nogal , Eloy Gómez Bravo

Número de Páginas: 476
Semiótica del Quijote

Semiótica del Quijote

Autor: Paz Gago

Número de Páginas: 432

José María Paz Gago. Semiótica del Quijote. Teoría y práctica de la ficción narrativa. Se trata de un innovador estudio sobre la primera novela moderna, es decir, sobre el primer texto narrativo de ficción realista en prosa, polifónico y de una cierta extensión. Fundamentar tal definición del Quijote es el propósito central de este libro en el que su autor, profesor de Teoría de la Literatura en la Universidad de La Coruña (España), recurre a un poderoso instrumento metodológico, la Semiótica Narrativa postestructuralista. Las aportaciones de una Narratología en la que han sido integradas otras teorías críticas como la Poética de la ficción o la Poética sociológica se muestran particularmente eficaces en el análisis e interpretación del texto cervantino, un relato de extraordinaria complejidad, riqueza y modernidad. A partir de un enfoque formalista, esta novedosa perspectiva dentro de los estudios cervantinos permite al autor abordar los mecanismos de enunciación y recepción, así como otros aspectos del Quijote menos tratados por el cervantismo tradicional, tales como su estructuración narrativa y dialógica, el tiempo y el espacio o su funcionamiento ...

HUELVA EN LA EDAD MEDIA 20 AÑOS DESPUÉS

HUELVA EN LA EDAD MEDIA 20 AÑOS DESPUÉS

Autor: Carriazo Rubio, Juan Luis , Miura Andrades, JosÉ MarÍa

Número de Páginas: 290

Se abordan los diferentes aspectos constitutivos de la realidad del ámbito onubense en la baja edad media. Firmas como Ladero Quesada, Collantes de Terán o González Jiménez realizan sus aportaciones a la Historia del suroeste castellano que se ven completados por colaboraciones desde el ámbito de la arqueología, los nuevos estudios sobre la nobleza, la poliorcética o la vida religiosa. Se completa con una recogida bibliografía exhaustiva de las obras para el conocimiento histórico de este área durante la Edad Media Cristiana.

Tratado de iconografía

Tratado de iconografía

Autor: Juan Francisco Esteban Lorente

Número de Páginas: 500

El profesor Esteban Lorente ha realizado un trabajo sólidos y riguroso que alude al significado profundo de la obra de arte desde una perspectiva global histórica y artística en el ámbito del Occidente europeo. Con un sentido investigador y didáctico renovador el autor nos presenta algo más que un simple manual. su vasto conocimiento en muchas parcelas del saber dota al libro de una proyección más amplia. En palabras de Gonzalo M. Borrás: Esta obra está destinada a convertirse en un clásico del tema

Estética después del fin del arte

Estética después del fin del arte

Autor: Arthur C. Danto , Dominique Chateau , Katerina Reed-tsocha , M.a José Alcaraz , Michael Lafferty , Félix De Azúa , Vicente Jarque , Lydia Goehr , Gerard Vilar , Francisca Pérez Carreño , Diarmuid Costello , Jèssica Jaques , Salvador Rubio Marco

Número de Páginas: 273

Danto propone una definición de la obra de arte como "símbolo encarnado" que pretende dar cuenta del carácter unitario de la historia del arte desde sus comienzos hasta nuestros días, evitando considerar el argumento vanguardista clásico, de carácter estético y formal, como el único capaz de dar sentido a la producción artística. Según Danto, nos encontramos en una época posthistórica, resultado de la evolución del arte hasta su autoconocimiento como actividad conceptual, más allá del modo formal o estético de representación, donde habría estado encastillado por las teorías filosóficas hasta el momento. Esta compilación de artículos aborda la crítica de Danto a lo estético como definitorio de lo artístico, central en su concepción global del arte, de su producción, interpretación y crítica, y de su carácter histórico y su relevancia para la vida humana. Diversos autores, Danto entre ellos, se aprestan a buscar un nuevo lugar para lo estético en nuestra comprensión de lo artístico, una formulación diferente de conceptos que siguen siendo valiosos, como estilo, procedimiento, crítica o experiencia, y una aproximación diferente a la relación...

Manual de semiótica general

Manual de semiótica general

Autor: Jean-marie Klinkenberg

Número de Páginas: 458

CONTENIDO: Semiología o semiótica: ¿un objeto propio? - La comunicación - La significación - Las familias de los signos - Pluralidad de canales, pluralidad de códigos - La variación semiótica - Pragmática, retórica y conocimiento - Problemas de una semiótica de los iconos visuales.

La vida al por menor

La vida al por menor

Autor: Francisco J. Moreno Díaz Del Campo

Número de Páginas: 394

Según el ‘Diccionario de la Real Academia Española’, ‘por menor’ significa “menudamente”, “por partes”, “por extenso”, y cuando se mercadea de ese modo, las ventas se hacen “en pequeñas cantidades”. Este libro se mueve en esos escenarios, ya que observa la realidad cotidiana de moriscos y cristianos viejos escudriñando en cada una de las facetas de su día a día. Al adentrarse en estas dimensiones, se descubre que ambas comunidades vistieron ropas parecidas y que descansaron, trabajaron y se alimentaron empleando objetos muy similares, pero que no siempre los utilizaron de igual modo. O lo que es lo mismo: no hicieron uso de una misma cultura material. La búsqueda de esas diferencias y el establecimiento de los nexos entre viejos y nuevos cristianos ha llevado a escribir una historia de detalle en la que se consideran aspectos económicos y monetarios, pero también costumbres, usos y comportamientos culturales. Una historia que se asienta en las coordenadas políticas, económicas y sociorreligiosas de la Castilla del siglo XVI, pero que se aleja de la Corte y de los debates intelectuales. Una historia que viaja al mundo rural y desciende a la calle...

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1466
Infortunios de Alonso Ramírez

Infortunios de Alonso Ramírez

Autor: Carlos De Sigüenza Y Góngora

Número de Páginas: 154

Ningún otro libro de don Carlos de Sigüenza y Góngora ha tenido la fortuna y repercusión que la relación conocida indebidamente como Infortunios de Alonso Ramírez. La amenidad de su lectura, los indudables artificios literarios que presenta y la práctica inexistencia de novelas en la América colonial han llevado a la crítica mundial durante cincuenta años a buscar en ella una ficcionalidad inexistente, para presentarla como la primera novela de hispanoamericana. La presente edición modernizada del texto no rehúye el rigor de una edición crítica y minuciosamente anotada, y subraya en su estudio introductorio la historicidad esencial de todos sus personajes, incluido el protagonista, y las estrategias discursivas empleadas por Sigüenza y Góngora para confeccionarlo y dar alma, con lo aliñado de su discurso, al laberinto enmarañado de rodeos con que había construido Alonso Ramírez su declaración oficial, hasta convertirla en una relación oficial y edificante de acuerdo con las exigencias del virrey.

El discurso en el aula

El discurso en el aula

Autor: Courtney B. Cazden

Número de Páginas: 240

¿Cómo afecta el uso de determinados modos de lenguaje a lo que se entiende por conocimiento y a lo que transcurre como aprendizaje ?¿Cómo influye en la igualdad o desigualdad de oportunidades educativas de los alumnos? ¿Qué capacidad de comunicación presuponen y / o fomentan dichos modos? Estas son las cuestiones que aborda Courtney Cazden en el presente volumen, exponiendo las últimas investigaciones de las ciencias del comportamiento sobre el lenguaje escolar. Las clases que describe abarcan desde el nivel preescolar hasta el universitario: niños y maestros reales cobran vida en numerosas transcripciones de conversaciones en clase y en los ejemplos extraídos de la experiencia docente. Y a partir de todo ello, el lector logra conseguir un amplio panorama y una clara exposición de lo que actualmente se conoce sobre el discurso en el aula, viéndose movido asía a reflexionar sobre la importancia que tienen estas investigaciones para el perfeccionamiento de la educación infantil.

Las motivaciones de la investigación científica

Las motivaciones de la investigación científica

Autor: Manuel Zamora Carranza

Número de Páginas: 76

Habla de la investigación, entendida como la búsqueda de la verdad; profundiza en la epistemología científica y en las motivaciones que han llevado a la humanidad a dedicarse a la investigación.

Periódico oficial del gobierno constitucional del estado independiente, libre y soberano de Coahuila de Zaragoza

Periódico oficial del gobierno constitucional del estado independiente, libre y soberano de Coahuila de Zaragoza

Autor: Coahuila (mexico : State)

Número de Páginas: 690
La estancia de la memoria

La estancia de la memoria

Autor: Lina Bolzoni

Número de Páginas: 345

Este libro se propone reconstruir los espacios que la memoria se crea a lo largo del siglo XVI y las figuras a los que se confía. Es en el siglo XVI, cuando lo moderno se va perfilando, mientras el saber 'y la experiencia' aún no se ha especializado y fragmentado del todo. La importancia de la memoria se liga en primer lugar a un código cultural basado en una precisa escala de valores, es decir, la memoria es un componente esencial del canon clasicista que se define con nitidez justamente en el siglo XVI. En un mundo tan preocupado por darse normas, por fijarse modelos, la memoria tiene un papel esencial. Si la producción de lo nuevo pasa a través de la imitación de lo antiguo, si la individualidad del escritor puede expresarse sólo haciendo propio un discurso ajeno, escribir significará ante todo recordar. En el siglo XVI el arte de la memoria conoce su momento de máximo esplendor y se convierte en parte de una compleja búsqueda encaminada a refundar la enciclopedia, a adueñarse de una clave universal de acceso al saber.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados