Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Desarrollo socioafectivo y convivencia escolar

Desarrollo socioafectivo y convivencia escolar

Autor: Miguel Bazdresch Parada , Eduardo Arias Castañeda , Cristina Perales Franco

Número de Páginas: 208

La convivencia escolar, como proceso de humanización, es una meta esencial de la educación que no puede ser abarcada solo desde la normativa, ni puede reducirse al ámbito exclusivo de aula, sino que está presente en todos los espacios mediatos e inmediatos que conforman la escuela. Por ello, es útil conocer y analizar las formas de interacción que construyen la manera de “vivir juntos” que se vive en la escuela y que, a su vez, conforma una experiencia central en la formación de todos los miembros de la comunidad educativa. Tal es la propuesta el lector encontrará en este libro. De manera adicional y gracias a la profundización del análisis, se ofrece un instrumento de autodiagnóstico dirigido a las escuelas primarias. Fruto de la investigación titulada “Procesos de diagnóstico del clima escolar en escuelas de educación básica de Jalisco basados en indicadores de convivencia escolar”, auspiciada por CONACYT-FOMIX, esta obra está dirigida a profesores, directores y autoridades del sistema educativo interesados en abordar los problemas de la interrelación humana desde la perspectiva de la convivencia escolar. (ITESO)

La educación en la filosofía antigua

La educación en la filosofía antigua

Autor: Manuel Berrón , Rodrigo Sebastián Braicovich , Mariana Castillo Merlo , María Cecilia Colombani , María Angélica Fierro , Fernando Gazoni , Luis Xavier López-farjeat , Gabriela Rossi , Liliana Carolina Sánchez Castro , Pilar Spangenberg

Número de Páginas: 186

El trayecto histórico-conceptual que proponen estas páginas pone de manifiesto que la ética, la retórica y el arte son conceptos claves para dar respuesta a la pregunta sobre cómo educar al ciudadano y, que, a su vez, esta es la cuestión en torno a la cual se constituyen los cimientos del pensamiento ético-político antiguo. "La educación en la filosofía antigua. Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano" reúne once capítulos escritos por destacados investigadores latinoamericanos, quienes desde distintas perspectivas reflexionan sobre el papel que estas nociones ocupan en el pensamiento antiguo. Más allá de las diferentes perspectivas e interpretaciones que proponen cada uno de los estudiosos, advertimos que hay una idea común que es recurrente en la mayoría de los capítulos. En efecto, un recorrido transversal por los trabajos aquí reunidos muestra que la educación es una de las principales preocupaciones de los filósofos antiguos, que es plantea da de manera expresa en varios de los capítulos, mientras que en otros es una cuestión subyacente. El trayecto histórico-conceptual mediante el cual proponemos recorrerla obra y que ha dado lugar al...

Mirar la práctica docente desde los valores

Mirar la práctica docente desde los valores

Autor: María Cecilia Fierro , Patricia Carbajal

Número de Páginas: 301
Amores interrumpidos o cómo morir tres veces

Amores interrumpidos o cómo morir tres veces

Autor: Sonia Lembeye

Número de Páginas: 173

Novela de amor y desamor, de amores distintos, de amores profundos, de amores felices y de otros irremediablemente desgraciados que nos hacen morir más de una vez. El personaje central es una joven profesional médica que sufre el paulatino desmoronamiento del andamiaje familiar, por la indiferencia de su esposo y sus cambios de conducta. Nuevas oportunidades nacen en medio del dolor. Situaciones que ninguno imaginó ni siquiera en sueños. La doble vida de ambos los convierte en seres vulnerables y también peligrosos. La hábil pluma de la autora entreteje el amor, la vida y la muerte con una historia apasionante, diferente, moderna y real, con final inesperado. Su rica fantasía trasunta una historia impulsada por los vertiginosos cambios que se suceden en la sociedad del siglo XXI y, los vestigios de sólidas tradiciones que no permiten asimilar la mutación de costumbres. La riqueza de vocabulario, perfecta sintaxis, conocimientos históricos y geográficos y una imaginación arrolladora completan esta novela, testimoniando nuevamente la capacidad de la autora para sorprender gratamente con cada uno de sus libros publicados en España y Argentina.

CONVIVENCIA EDUCATIVA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

CONVIVENCIA EDUCATIVA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Autor: Cristina Perales Franco

Número de Páginas: 170

Esta obra recupera experiencias y reflexiones teórico - metodológicas en diversos países de América latina para explorar las relaciones convivenciales de las nuevas configuraciones escolares en tres ejes:a) Como medio para las nuevas formas y modalidades de atención a los aprendizajes de los estudiantes b) Como asunto central del bienestar de niños, niñas, adolescentes, padres y madres de familia, docentes y otros actores escolares yc) Como fuente de aprendizajes valiosos para la vida común y ciudadana. en sus capítulos se recuperan análisis académicos situados sobre políticas educativas en la región, experiencias particulares en países latinoamericanos, metodologías y concepciones de convivencia en la pandemia, así como propuestas para la mejora de la convivencia.

La cultura, la educación, la ciencia y la tecnología en un país en crisis

La cultura, la educación, la ciencia y la tecnología en un país en crisis

Autor: Fundación Heberto Castillo Martínez A.c. , Óscar González , Enrique González Pedrero , Axel Didriksson , Lorenzo Meyer , Alfredo López Austin , Víctor Flores Olea , Gilberto Guevara Niebla , Julieta Fierro , René Drucker , María Teresa Franco , John Saxe Fernández , Gian Carlo Delgado , Alfonso Suárez Del Real , Luis Villoro , Gustavo Iruegas , Manuel Pérez Rocha , Miguel Concha , Juan Villoro , Bolfy Cottom , Javier Corral

El lector encontrará aquí, reunidos y expuestos los textos de las presentaciones y de las ponencias con las que un reconocido grupo de participantes debatió con vivacidad y agudeza para dar continuidad a los esfuerzos independentistas, igualitarios, liberadores y justicieros a los que Heberto Castillo dedicó su pensamiento y la acción de toda su vida.

Voces de la inclusión

Voces de la inclusión

Autor: Irene Edith Ramírez Hernández , Víctor Gutiérrez , Ismael Cáceres-correa , Pablo Valenzuela Carrillo

Número de Páginas: 492

La inclusión educativa no es una moda pedagógica, es una necesidad educativa real. A pesar de la polisemia del término “inclusión”, una idea en común que subyace en todos los textos de este libro, es la integración efectiva de los educandos a través del conocimiento, con el fin de hacer justicia social, reconociendo la diferencia de todas las personas, teniendo como base los Derechos Humanos. La variedad de los acercamientos a este tópico, así como la diversidad geofráfica en cuanto al origen de los autores, nos ayuda a situarnos y entender que la inclusión educativa no se limita sólo a la atención de alumnos con NEE. En realidad, todos los educandos, al ser diferentes, requieren de una atención específica. Sin embargo, las desigualdades sociales y los prejuicios culturales que hoy día prevalecen, hacen urgente voltear la mirada y centrar la práctica en los que, por diferentes causas, se encuentran en situación de mayor desventaja y vulnerabilidad.

¿Estás bien? Pongamos alto a la violencia en la escuela

¿Estás bien? Pongamos alto a la violencia en la escuela

Autor: Luz María Velázquez Reyes

Número de Páginas: 186

Este libro aborda un tema que en los años recientes ha capturado la atención tanto en el sector educativo como en los medios masivos de comunicación. La violencia escolar y específicamente el bullying han aparecido de manera destacada en las preocupaciones de autoridades educativas e incluso en aquellas encargadas de la prevención del delito. Para quienes abandonamos las aulas hace años puede ser sorprendente tal preponderancia en lo que parece, como dice la autora, un problema viejo con un nuevo nombre. ¿Quién no fue al menos testigo –cuando no víctima- de abusos de los colegiales más fuertes contra aquellos que por una u otra razón, o incluso sin motivo aparente, fueron seleccionados para demostrar a todos que ellos eran quienes mandaban en la escuela?

Diez caminos a la docencia

Diez caminos a la docencia

Autor: María De La Caridad Consejo Trejo , Flavia Beatriz Ramos García , Ana Graciela Cortés Miguel , Kena Vásquez Suárez , María Del Carmen Chávez Monfil , Elena Hernández Luna , María Del Pilar Alejandre Prado , Ihalí Ramírez Muñoz , Nancy Toralva Contreras , Andrea Tejeda López , Liliana Ortiz Blanco

Número de Páginas: 182

En los capítulos de 10 caminos a la docencia se revela la intersección única de historia personal y compromiso profesional, dando vida a un mosaico de relatos que reflejan la diversidad y complejidad del trayecto hacia la docencia a través de contextos diferenciados, teniendo como elementos comunes la incertidumbre de variadas realidades y la apasionada entrega con responsabilidad social.

Tu hijo en el centro

Tu hijo en el centro

Autor: Moises Salinas Fleitman

Número de Páginas: 213

La economía, la sociedad y la cultura del siglo XXI son radicalmente diferentes a aquellas del siglo pasado gracias a internet y específicamente a las redes sociales. Sin embargo, el salón de clases y los métodos pedagógicos siguen siendo esencialmente los mismos. ¿En qué falla la educación de hoy en día en México que no responde a las necesidades de nuestra era? En el marco de un sistema educativo en crisis, con un modelo anticuado y un sindicalismo opaco, la presente obra constituye un llamado urgente para analizar sus fallas y buscar alternativas de solución. La clave, de acuerdo con la investigación de Moisés Salinas Fleitman y Jaime Salinas Fleitman, se halla en la implementación de un modelo educativo constructivista, centrado en el estudiante, en el cual el alumno aprenda de manera crítica y creativa. De esta forma descubrirá cómo participar en la transformación de su mundo: una educación apropiada a las exigencias científicas y tecnológicas del siglo XXI. "Los hermanos Salinas Fleitman nos entregan un texto bien reflexionado sobre los desafíos educativos que enfrenta la escuela mexicana. Su conocimiento sobre el tema es amplio y su capacidad para...

Soñar con las manos

Soñar con las manos

Autor: Juan Martín López Calva

Número de Páginas: 377

Este libro es una compilación de artículos de opinión publicados entre 2016-2018 en diferentes medios, los cuales, sin embargo, gozan de cabal actualidad, pues permiten tener una visión retrospectiva de los importantes sucesos respecto a la educación en México de los últimos años. Con epicentro en la escuela y su papel en la educación personalizante, se trata aquí una gran diversidad de temas: desde aquellos que han desatado grandes polémicas a nivel nacional, hasta muchos otros aparentemente menos trascendentes, pero, sin duda, también relevantes, como el de la exclusión del error como fuente de aprendizaje y la construcción del conocimiento que se ha hecho en las escuelas al optar por la transmisión de supuestas certezas y castigar con una calificación reprobatoria a quien lo comete.

Federalización e innovación educativa en México

Federalización e innovación educativa en México

Autor: María Del Carmen Pardo

Número de Páginas: 592

En este libro se recogen estudios que permiten entender el proceso de descentralizacion de los servicios de educacion basica transferidos por el gobierno federal a los gobiernos estatales a partir del Acuerdo Nacional para la Modernizacion de la Educacion Basica de mayo de 1992. Estos estudios estan divididos en dos grandes apartados: los referidos a aspectos generales del proceso de la descentralizacion educativa en los que resaltan tanto los antencedentes historicos de ese cambio, como el papel de actores fundamentales en dicho proceso, la Secretaria de Educacion Publica (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion (SNTE), asi como los llamados estudios de caso que incorporan un analisis detallado de las formas tanto administrativas como pedagogicas ensayadas en cinco estados de la Republica para recibir y gestionar los servicios educativos transferidos. Aguascalientes, Guanajuato, Chihuahua, Nuevo Leon y Oaxaca fueron los estados seleccionados para observar la transferencia de los servicios de educacion basica, subrayando de manera destacada la oportunidad que tendrian para generar innovaciones en el campo educativo, a partir del momento en que se convirtieran...

Autores Latinoamericanos en las publicaciones cientificas espanolas de ciencias sociales y humanidades

Autores Latinoamericanos en las publicaciones cientificas espanolas de ciencias sociales y humanidades

Número de Páginas: 176
Formación docente y directiva a través del empleo de casos de enseñanza.

Formación docente y directiva a través del empleo de casos de enseñanza.

Autor: José María García Garduño

Número de Páginas: 186

Este libro está dirigido a estudiantes normalistas, de pedagogía y ciencias de la educación, y a docentes y directivos, nuevos y experimentados. Su fin es llevar la realidad educativa al aula, para que los ''estudiantes piensen como profesio- nales'' y los docentes y directivos reflexionen y se desarrollen profesionalmente a través del análisis de problemas educativos reales. El libro está constituido por 26 casos de enseñanza tipo Harvard que buscan revelar una parte de la compleja realidad educativa del país; fueron escritos en diversas épocas por alumnos del autor, la mayoría docentes y directivos; en cursos dictados en diferentes regiones e instituciones del país. La redacción de todos los casos fue asesorada y editada por el autor que firma la obra, a nombre del resto de los autores.

Ojos que sí ven

Ojos que sí ven

Autor: Cecilia Fierro , Patricia Carbajal , Regina Martínez-parente

Número de Páginas: 112

Es una Invitación a reflexionar sobre las prácticas de convivencia en la escuela mediante el estudio de ocho casos de la vida cotidiana escolar. La obra acompaña a los lectores en el camino de reconocer, analizar y desarrollar propuestas de intervención que atiendan la raíz de los problemas de convivencia. Éste es un libro que movilizará supuestos, creencias y emociones.

Martín Fierro

Martín Fierro

Autor: José Hernández

Número de Páginas: 296

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

El Proyecto Educativo Institucional como herramienta de transformación de la vida escolar

El Proyecto Educativo Institucional como herramienta de transformación de la vida escolar

Autor: Sonia Lavín H. , Silvia Del Solar S.

Número de Páginas: 134
Educación: estrategias para la recuperación

Educación: estrategias para la recuperación

Autor: Adrián Acosta Silva , Gilberto Guevara Niebla , German Álvarez Mendiola , Eduardo Backhoff Escudero , José Héctor Franco Saenz , Maria De Ibarrola Nicolín , Carlos Ornelas Navarro , Claudio Antonio Rama Vitale , Marco Antonio Fernández Martínez , Juan Fidel Zorrila Alcalá , Laura Noemí Herrera Ortiz

Número de Páginas: 265

Los trabajos reunidos en esta obra ofrecen una visión panorámica pero estratégica sobre los déficits, los desafíos y las propuestas que pueden ayudar a recuperar el sentido profundo de la educación mexicana. Es un balance crítico, sin concesiones, de la nueva crisis educativa nacional, agudizada por la pandemia del covid-19 pero también por la errática gestión gubernamental de los problemas críticos del sector, tanto los acumulados como los emergentes. Son contribuciones pensadas para debatir y actuar sobre nuestro presente educativo. El propósito del libro es claro: discutir de manera informada y rigurosa los problemas del presente educativo mexicano para reconocer las capacidades que sociedades y gobiernos pueden aportar para construir estrategias de transformación que mejoren la cohesión, la calidad y el desempeño de la educación mexicana.

Entretejer espacios para aprender y convivir en el aula

Entretejer espacios para aprender y convivir en el aula

Autor: Cecilia Fierro , Bertha Fortoul

Número de Páginas: 158

" Entretejer espacios para aprender y convivir en el aula" es una propuesta que desafía las concepciones tradicionales de práctica y formación docentes al ofrecer una mirada compleja, respetuosa y crítica de este quehacer. Desde el interaccionismo y la sociología crítica, las autoras desarrollan una propuesta para la formación inicial y continua de los profesores, que los ayudará a reflexionar, analizar y recrear la docencia con el fin de construir oportunidades para el aprendizaje y la convivencia de sus estudiantes. Este libro es una nueva propuesta teórica y metodológica enfocada al trabajo en el aula; un texto indispensable para docentes, directivos escolares, formadores e investigadores interesados en mejorar las prácticas en el aula.

Nueva cultura educativa. Los sistemas educativos estatales

Nueva cultura educativa. Los sistemas educativos estatales

Autor: Giovanna Valenti Nigrini , Carlos Acevedo Rodríguez , Gloria Del Castillo Alemán , María Elena Pérez Campuzano , Juan Tregear Maldonado , Nora Bain Anaya Luna , Martín De Los Heros Rondenil , Luis Arturo Tapia , Alberto Arnaut Salgado

Número de Páginas: 363

Esta obra trata del diseño e implementación de un proyecto de política educativa, cuyo objetivo estratégico es la mejora de los aprendizajes y del papel que juegan los actores de la estructura intermedia en la consecución de tal propósito. Es una experiencia de trabajo conjunto entre gobierno federal, gobiernos estatales, academia y equipo de supervisión escolar. Usando como eje la intervención en la supervisión escolar, este proyecto se sitúa en la dirección de consolidar habilidades, conocimientos e infraestructura para generar y procesar información, trabajar colaborativamente, distribuir el liderazgo, compartir responsabilidades, rendir cuentas, y tener al núcleo pedagógico como objetivo de intervención. Sobre la base de estudios sociológicos y de políticas públicas, se construye una perspectiva analítica en la que se considera que innovaciones como la del Fogise requieren legitimar una nueva cultura educativa, lo que supone desarrollar nuevos estilos de gobernar (gobernanza o gobernabilidad democrática) en el Estado y en el sistema educativo.

Jornadas

Jornadas

Autor: Mexico City (mexico). Colegio De México. Centro De Estudios Sociales

Número de Páginas: 168
Políticas culturales y educativas del estado mexicano de 1970 a 1997

Políticas culturales y educativas del estado mexicano de 1970 a 1997

Autor: Bernardo Mabire

Número de Páginas: 170
La educación en la filosofía antigua: Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano

La educación en la filosofía antigua: Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano

Autor: Lidia Raquel Miranda , Manuel Berrón , Rodrigo Sebastián Braicovich

Número de Páginas: 248

"La educación en la filosofía antigua. Ética, retórica y arte en la formación del ciudadano" reúne once capítulos escritos por destacados investigadores latinoamericanos, quienes desde distintas perspectivas reflexionan sobre el papel que estas nociones ocupan en el pensamiento antiguo. Más allá de las diferentes perspectivas e interpretaciones que proponen cada uno de los estudiosos, advertimos que hay una idea común que es recurrente en la mayoría de los capítulos. En efecto, un recorrido transversal por los trabajos aquí reunidos muestra que la educación es una de las principales preocupaciones de los filósofos antiguos, que es plantea da de manera expresa en varios de los capítulos, mientras que en otros es una cuestión subyacente. El trayecto histórico-conceptual mediante el cual proponemos recorrerla obra y que ha dado lugar al título, pone de manifiesto que la ética, la retórica y el arte son conceptos claves para dar respuesta a la pregunta sobre cómo educar al ciudadano y, que, a su vez, esta es la cuestión en torno a la cual se constituyen los cimientos del pensamiento ético-político antiguo. Seguramente, los lectores encontrarán otras ideas,...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados