Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Todos creados en un abrir y cerrar de ojos

Todos creados en un abrir y cerrar de ojos

Autor: María Auxiliadora Balladares

Número de Páginas: 98

La expresión epifanía viene del griego y, en su sentido cristiano, evoca el milagro de la manifestación de Jesucristo y, más ampliamente, el de una revelación divina. Sin embargo, el sentido que exploramos en este ensayo sobre la poética vareliana se acerca más bien a la connotación que le adjudica Joyce a inicios del XX y que Galván reconoce como un fenómeno "conectado a la capacidad instintiva del poeta para descubrir la verdad y la belleza bajo las apariencias engañosas de la realidad; es el proceso de la revelación de lo espiritual en algo real, común y corriente, trivial y cotidiano". En Varela, se da una nueva vuelta a la tuerca y, en el ejercicio epifánico, más que la revelación de lo espiritual en lo real, se da el reconocimiento del cuerpo como la única posibilidad del ser humano, constituyéndose así en el locus donde infierno y paraíso ocurren indistintamente. El hombre caído, el hombre expulsado del paraíso, el hombre atravesado por el pecado es quien, desde las tinieblas, puede vivir la iluminación que emana de lo material, de lo humano mismo, y que puede preservar sólo en tanto no renuncie a la oscuridad: "Revelación. Soy tu hija, tu agónica...

Prohibido fijar carteles. 30 poetas sin tierra

Prohibido fijar carteles. 30 poetas sin tierra

Autor: Eduardo Milán , Mario Montalbetti , Juan José Rodinás , José Eugenio Sánchez , Pablo García Casado , Carlos Catena Cózar , Rosa Berbel , Natalia Litvinova , Robin Myers , Erika Martínez , Marcos Kramer , Yolanda Pantin , Gabriel Cortiñas , Laura Wittner , Juan Bonilla , Roy Sigüenza , Luis Chaves , Juan Domingo Aguilar , Ángelo Néstore , María Auxiliadora Balladares , Miriam Reyes , Sergio García Zamora , Antonio Luis Ginés , Kevin Cuadrado , Gabriela Vargas Aguirre , Berta García Faet , Jorge Posada , Félix Moyano , Luis Eduardo García , María Auxiliadora Álvarez

Número de Páginas: 198

El título de un poema mítico del mítico poeta ecuatoriano Jorge Enrique Adoum ha dado nombre a este curioso proyecto: recoger en una antología a treinta poetas de países lejanos entre sí. Treinta poetas que, en principio, nada, ni ideológica ni geográficamente, deberían tener en común. Me refiero al poema Prohibido fijar carteles. Un título que parece tener alas para volar, de continente a continente, en nombre de la poesía. Pero este curioso, original proyecto de antología poética, esa idea de reunir poetas de distintos países de Europa y de las dos Américas sin que nada, en principio (excepto el hecho de escribir poemas) los/las una, obedece también a una segunda premisa muy importante que acaba de fundamentar el proyecto: la que recoge un verso de otro gran poeta, el venezolano Eugenio Montejo: "Pertenecemos más a nuestra época que a nuestro país". Es decir, no solo perteneces al lugar en que naces, pertenecemos a una época, a un tiempo, a una historia. El lector encontrará aquí a treinta poetas con su diferente mirada, su vida. Cada cual con su particular voz, su lucha, su soledad. Su manera de buscarse, de perseguir otro mundo, conscientes de que el que ...

Heroínas de la Antigüedad: reescrituras contemporáneas

Heroínas de la Antigüedad: reescrituras contemporáneas

Autor: María Dolores Adsuar Fernández , Josefa Fernández Zambudio

Número de Páginas: 224
La leyenda del poema

La leyenda del poema

Autor: Eduardo Milán

Número de Páginas: 326

Este libro forma parte de una nueva línea editorial y, de hecho, inaugura la colección "La casa de fuego" que busca forjar un catálogo de poesía hispanoamericana contemporáneo. La copiosa voz poética de Milán se acerca al medio siglo de habitar la trama de la poesía hispanoamericana, y es por lo tanto fácil de comprender la variedad de tonalidades, subjetividades, temas y tratamientos presentes en su obra. Además de la poesía por la cual es reconocido en el continente, Milán ha publicado una decena de libros de ensayos y artículos de crítica literaria. Así, Milán aborda la poesía desde dos accesos privilegiados: la práctica de la lírica como tal, y la reflexión sobre la misma, en la línea de algunos de los más reputados poetas modernos como Charles Baudelaire, T. S. Eliot u Octavio Paz.

Sanguínea

Sanguínea

Autor: Gabriela Ponce

Número de Páginas: 162

En un entorno de naturaleza agreste y de relaciones salvajes, la protagonista de Sanguínea entra y sale de cavernas y de cuerpos, de espacios fantasmales habitados o deshabitados, de vínculos atravesados por la pérdida, la negación del futuro y la desesperanza. Sanguínea es el registro de su flujo de conciencia y de una crisis íntima: la historia de una mujer que se desliza sobre unos patines por caminos abruptos y trata de enfrentar una deriva amorosa, una inesperada e imposible maternidad y el más doloroso de los desprendimientos. Pero Sanguínea es también una novela de resistencia. De resistencia del cuerpo y contra el cuerpo. Una novela de revelaciones turbadoras. Una novela que grita.

Una acción educativa pensada. Reflexiones desde la filosofía de la educación

Una acción educativa pensada. Reflexiones desde la filosofía de la educación

En los tiempos de la medición, la evaluación, la evidencia empírica y los indicadores objetivos, el pensamiento sobre la acción educativa desde una perspectiva filosófica, se ha convertido en un fenómeno prácticamente contra corriente. No se trata necesariamente de actuar en oposición frontal y directa ante otros paradigmas, sino más bien de llamar la atención sobre la propia naturaleza de la realidad, que es multidimensional, compleja, sistémica y muy amplia, por lo que la respuesta que demanda no puede ser única, simplista, cerrada y limitada. Al contrario, de los educadores y pedagogos se esperan actitudes creativas, críticas, abiertas, reflexivas, profundas, en ocasiones pausadas y meditadas, en cuanto que suponen una ineludible responsabilidad ante los educandos.La filosofía, y más concretamente, la filosofía de la educación, en cuanto que pensamiento aplicado, supone una oportunidad inmejorable para poner en práctica estas cualidades del ser humano, por lo que su comparecencia en el ámbito educativo no puede ignorarse, ni relegarse exclusivamente al ámbito universitario, alejado de la vida de las aulas en diferentes niveles educativos.El Ebook presente...

La piel del miedo

La piel del miedo

Autor: Javier Vásconez

Número de Páginas: 205

Esta es la novela que todo autor desea escribir. Javier Villamar se hunde en las arenas movedizas de la infancia cuando le viene su primera crisis epiléptica. A través de sus recuerdos conoceremos su pasado violento, la desaparición de su padre, periodista que es perseguido político en tiempos del presidente Enríquez. La piel del miedo está situada en los años cincuenta, "en una ciudad pequeña, provinciana, oculta como un hongo entre la cordillera", de Ecuador. Villamar narra el paso de su infancia a la adolescencia, siempre obsesionado con el abandono de su padre, carcomido por la sospecha, cercado por la enfermedad y el miedo "que era más real que la realidad"; tanto Villamar como el lector la irán recomponiendo poco a poco, haciendo sus propios descubrimientos. Con una galería de personajes que como Javier Villamar, se refugian en sus miedos para sobrevivir: su madre, alma en pena que no se ha podido recuperar de la pérdida de su esposo, Ramón, su amigo tatuador, que le enseña a mirar más allá de la piel, el jockey Rosendo, la señora Isabel y la cantante Fabiola Duarte, sanadora de miedos, Javier Vascónez, quien tiene una sólida carrera como escritor en...

Para esta mañana diáfana

Para esta mañana diáfana

Autor: Daniela Alcívar Bellolio

Número de Páginas: 87

En el universo sin bordes entre las cosas que nos ofrecen estos cuentos de Daniela Alcívar Bellolio, el único movimiento posible es el de la conjetura. Un paisaje marino, la visión de una noche urbana desde el avión, la mirada perdida de una gata frente a una pared, se convierten en circunstancias donde quienes atendemos -sus personajes y sus lectores- nos fundimos con las impresiones que nos provoca el mundo. La contemplación de algo exterior se vuelve con sutileza una indagación de cómo cualquier detalle (el tacto de un mapa al extenderlo sobre una mesa, un recuerdo semejante a la bruma, una lluvia en el centro de Quito) nos afecta irrepetiblemente y de modo duradero. La prosa de Daniela Alcívar no va desarrollándose con un sentido unívoco sino expandiendo sus posibles aberturas en una literatura que, parecida al cine, hace de la intervención en el tiempo su materia prima. Nos sugiere una lectura similar a una escucha flotante, no asida a la comprensión de una trama, sino sensible a la revelación de las formas, a la (inquietantemente bella) implosión de aquello que creíamos conocer. Con la primera edición de este libro, en 2016, Daniela Alcívar Bellolio empezó...

La primera vez que vi un fantasma

La primera vez que vi un fantasma

Autor: Solange Rodríguez Pappe

Número de Páginas: 140

Los fantasmas que atraviesan este libro han tomado forma de historias. Habitan en un avejentado hotel de carretera o en el cuerpo de una gata embarazada, se enredan en una trenza atada por una cinta azul, explotan con estruendo en el aire y se ocultan entre los dientes de una minúscula mujer desnuda. Cruzan plácidamente de un relato a otro y por momentos se vuelven una presencia tangible que se cuela en la vida de cada día, engañándonos y seduciéndonos para que intimemos con ellos. La lectura de La primera vez que vi un fantasma nos deja con la sensación de haber experimentado algo extraordinario: una aparición terrorífica, un futuro inquietante, un recuerdo entrañable. La escritora ecuatoriana Solange Rodríguez Pappe, hábil para suponer tramas perturbadoras que dejan huellas hondas, parece haber venido para expulsarnos de la realidad y empujarnos fatalmente a la incertidumbre y a la extrañeza.

Nicaragua, sus iglesias - its churches - patrimonio cultural

Nicaragua, sus iglesias - its churches - patrimonio cultural

Autor: Luis Humberto Flores

Número de Páginas: 452
Catálogo de periódicos y revistas de Nicaragua (1931-1978)

Catálogo de periódicos y revistas de Nicaragua (1931-1978)

Autor: Hemeroteca Nacional "manolo Cuadra"

Número de Páginas: 158
Apuntes, resúmenes y 2 relatos sobre negociación, estrategia + propaganda

Apuntes, resúmenes y 2 relatos sobre negociación, estrategia + propaganda

Autor: Jaime Morales Carazo

Número de Páginas: 246
Cenizas de Izalco

Cenizas de Izalco

Autor: Claribel Alegría , Darwin J. Flakoll

Número de Páginas: 0

Cenizas de Izalco rompe con la tradición realista de la literatura salvadoreña, introduciendo eficazmente técnicas de vanguardia, como el uso del monólogo interior y el trasloque temporal. Esta obra es un testimonio de los hechos ocurridos en los años 1930. Pero no solo es testimonio sino también protesta. Los procesos se mueven perezosamente y Santa Ana, con sus costumbre y maneras de pensar es un bello ejemplo de ello. Dentro de esa inmutabilidad, aparece el descontento del campesino salvadoreño de esos años. Farabundo Martí, uno de los dirigentes más destacados, del levantamiento campesino de 1932, aparece sin aura, objetivamente; así como también aparece la inamovilidad de la sociedad salvadoreña.

Nuestra piel muerta

Nuestra piel muerta

Autor: Natalia García Freire

Número de Páginas: 139

Nuestra piel muerta explora ese mundo íntimo, más perfecto que el humano y más sagrado que Dios. ¿Cómo se denomina al que regresa?, se pregunta Lucas cuando vuelve a casa, donde ahora viven dos desconocidos: Felisberto y Eloy. El regreso es una larga conversación con su padre muerto, un reproche, una invocación, una súplica. Su madre fue enviada lejos ya hace tiempo y en el jardín que tanto amaba ahora solo crece la mala hierba. Ellos están ahí, viven con Sarai, Noah y Mara, las mujeres que lo criaron y que ahora, como todo lo que está dentro de la casa, les pertenecen. Contra su voluntad, Lucas se convierte en el testigo del derrumbe de lo que un día fue el pilar y refugio de su infancia: los cimientos y las paredes se desmoronan, los rincones acumulan podredumbre, la oscuridad lo cubre todo. Pero esa oscuridad es la que conduce a Lucas hacia el mundo subterráneo que ha sobrevivido a la invasión: el mundo de los insectos.

Mikuna: cocina tradicional ecuatoriana

Mikuna: cocina tradicional ecuatoriana

Autor: Esteban Raymundo Tapia

Número de Páginas: 519

Este libro inaugura la colección «Saborea el Mundo», que rinde homenaje al valor de la cocina ecuatoriana, su variedad y personalidad. Las publicaciones de esta línea editorial buscan preservar y reflejar la diversidad biológica y cultural, así como las tradiciones y los saberes ancestrales. La cocina ecuatoriana es tan diversa como el entorno natural del que depende la producción de los alimentos y la sabiduría de los diferentes pueblos que; a través de conocimientos transmitidos de generación en generación, transforman ingredientes locales en alimentos llenos de tradición. El propósito de este recetario es recoger 95 recetas de la Costa, la Sierra y la Amazonía.

Aprendizaje Invisible.

Aprendizaje Invisible.

Autor: Juan Cristóbal Cobo Romaní , John W. Moravec

Número de Páginas: 244

El aprendizaje invisible es una propuesta conceptual que surge como resultado de varios años de investigación y que procura integrar diversas perspectivas en relación con un nuevo paradigma de aprendizaje y desarrollo del capital humano, especialmente relevante en el marco del siglo XXI. Esta mirada toma en cuenta el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación formal, no formal e informal, además de aquellos metaespacios intermedios. Bajo este enfoque se busca explorar un panorama de opciones para la creación de futuros relevantes para la educación actual. Aprendizaje invisible no pretende proponer una teoría como tal, sino una metateoría capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas. Por ello ha sido descrito como un protoparadigma, que se encuentra en fase beta y en plena etapa de construcción.

Teoría de la literatura

Teoría de la literatura

Autor: Vítor Manuel De Aguiar E Silva

Número de Páginas: 580

El concepto de literatura. La teoría de la literatura - Funciones de la literatura - La creación poética - Géneros literarios - Lírica, narrativa y drama - La novela - La periodización literaria - El barroco - Clasicismo y neoclasicismo - Pre-romanticismo y romanticismo - Los estudios de historia y crítica literarias - La historia literaria - El formalismo ruso - El "new criticism"--La estilística - ¿Bajo el signo de Babel?

Nefando

Nefando

Autor: Mónica Ojeda

Número de Páginas: 216

'Nefando, Viaje a las entrañas de una habitación' fue un videojuego en línea poco conocido y pronto eliminado de la red a causa de su polémico contenido sensible. Las experiencias de sus jugadores son, ahora, el centro de los debates gamers en los foros más profundos de la deep web, pero sus usuarios no parecen ponerse de acuerdo: ¿era un juego de horror para frikis, una puesta en escena inmoral o un ejercicio poético? ¿Son tan hondas y retorcidas como parecen las entrañas de esa habitación?

Sin imagen

Teoría de los polisistemas

Autor: Milan V. Dimić

Número de Páginas: 319

La Teoría de los Polisistemas ha sido durante la década de los noventa uno de los marcos teóricos que más interés y curiosidad suscita en los estudios literarios. Iniciada en la Universidad de Tel Aviv por I. Even-Zohar, pronto alcanza una amplia difusión internacional, principalmente en sociedades multilingües como Bélgica o Canadá, dada su capacidad para describir las interferencias entre lenguas, literaturas y culturas. El presente volumen proporciona un panorama amplio y puesto al día de la escuela mediante una selección de artículos y trabajos que recogen tanto sus principales presupuestos teóricos como diversas líneas de investigación y estudios concretos en los que se puede apreciar lo fructífero de su concepción funcional del sistema literario. Se dedica un apartado específico a los estudios de traducción, que gracias a la perspectiva polisistémica han alcanzado un nuevo apogeo dado el papel fundamental que se atribuye a este fenómeno en la configuración de las literaturas y culturas, propiciando al mismo tiempo una revisión de los planteamientos tradicionales de la historia literaria.

Las historias prohibidas de Pulgarcito

Las historias prohibidas de Pulgarcito

Autor: Dalton, Roque

Número de Páginas: 224

A partir de entrevistas, notas periodísticas y poemas, Roque Dalton cuenta la historia no oficial de El Salvador, desde la conquista española hasta el conflicto bélico con Honduras, cada uno de los documentos y los textos poéticos pone en evidencia lo contradictorio que resulta denominar al país “el Pulgarcito de América” —frase atribuida a la poeta chilena Gabriela Mistral—. En Las historias prohibidas de Pulgarcito, el autor indaga entre las crónicas de la explotación, la cultura poética, la revolución, la criminalidad y la lucha por construir una identidad independiente. El estilo irreverente, con destellos de humor e ironía, propio de la escritura de Dalton, constituye un afán de denuncia que se mantiene vigente en América Latina.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados