Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Alfonso el Sabio y la conceptualización jurídica de la monarquía en las 'Siete Partidas'

Alfonso el Sabio y la conceptualización jurídica de la monarquía en las 'Siete Partidas'

Autor: Mechthild Albert , Ulrike Becker , Elmar Schmidt

Número de Páginas: 269

Las 'Siete Partidas', compendio jurídico recopilado por encargo de Alfonso X de Castilla (1221–1284), sientan las bases de un influyente concepto de gobierno monárquico. Estas se enmarcan en el periodo de impulso a la normalización jurídica característico del siglo XIII en Europa Occidental ('Magna Carta', 'Espejo Sajón', 'Liber augustalis' e.a.). Coincidiendo con el 800 aniversario del nacimiento del Rey Sabio, el presente volumen (redactado principalmente en español con resúmenes detallados en inglés) reúne los estudios de especialistas internacionales que analizan los conceptos e instituciones políticos desarrollados en las 'Siete Partidas', así como sus medios de transmisión desde diferentes enfoques disciplinares como la historia del derecho, la historia del arte y la filología hispánica. The King of Castile, Alfonso X (1221–1284), commissioned the compilation of the 'Siete Partidas', a legal compendium that laid the foundations of an influential concept of monarchical government. It was part of a broader trend of legal standardization in thirteenth-century Western Europe ('Magna Carta', 'Saxon Mirror', 'Liber augustalis' etc.). Coinciding with the 800th...

LA HISTORIA MEDIEVAL EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA:UN BALANCE

LA HISTORIA MEDIEVAL EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA:UN BALANCE

Autor: EchevarrÍa Arsuaga Ana , Barquero GoÑi Carlos , Carmona Ruiz Antonia , Luis Corral Fernando , Rius PiniÉs Mónica , RodrÍguez GarcÍa José Manuel

Número de Páginas: 214

En esta obra, un grupo de medievalistas realiza un balance de la enseñanza de la Historia Medieval en las aulas de los institutos de secundaria a través de uno de los principales materiales a disposición de los profesores: los libros de texto. A través de ellos, se trata de constatar qué tendencias están presentes en la docencia de la historia medieval en la enseñanza secundaria, y si esa Historia Medieval responde adecuadamente a la renovación de las tendencias historiográficas y docentes de los últimos treinta años en España. Además, se proporcionan materiales que el profesor pueda utilizar con sus alumnos, tanto bibliográficos como gráficos y audiovisuales, con una especial incidencia en los trabajos prácticos a través de Internet y de los videojuegos.

Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Centro De Estudios Históricos Internacionales (barcelona, Spain)

Número de Páginas: 302
Campesinas, burguesas y señoras en la Baja Edad Media

Campesinas, burguesas y señoras en la Baja Edad Media

Autor: Mario Lafuente Gómez , Ángela Muñoz Fernández

Número de Páginas: 572

Este libro afronta un objetivo de largo recorrido historiográfico: la visibilización de las mujeres, de modo individual y colectivo, en la Historia de la Baja Edad Media. Desde un punto de vista eminentemente social, en sus páginas se pone de relieve el estatus como un elemento clave a la hora de interpretar sus experiencias y sus contribuciones al desarrollo de la sociedad en los dos últimos siglos del medievo. Las mujeres del campesinado y de los grupos urbanos, junto con aquellas que pertenecieron a los linajes aristocráticos y las reinas se convierten así en el eje a través del cual explorar el mundo del trabajo, las relaciones económicas, el ejercicio del poder y la resolución de conflictos, entre otros aspectos. Todo ello a lo largo de veintiséis capítulos, a cargo de treinta y un especialistas, reunidos con el propósito añadido de ofrecer un afectuoso homenaje académico a la profesora de la Universidad de Zaragoza María del Carmen García Herrero, con motivo de su reciente jubilación.

Los pagos de viñas de Jerez de la Frontera en el siglo XV

Los pagos de viñas de Jerez de la Frontera en el siglo XV

Autor: Silvia María Pérez González , José A. Mingorance Ruiz

Número de Páginas: 116
Mundos medievales

Mundos medievales

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 2070

Más de 150 autores, de 40 universidades o centros de investigación internacionales, reúnen sus contribuciones en un ímprobo esfuerzo editorial para dejar constancia de su gratitud al maestro y dar mayor valor, si cabe, a su fecunda obra y enseñanzas, cruciales para entender no solo nuestra Edad Media sino el influjo que esta época y sus condicionamientos han tenido en el desarrollo y actual estructura de España. Coeditado con la Fundación Marcelino Botín. Hay capítulos en español, francés, italiano y portugués.

La construcción de la idea de la peste negra (1348-1350) como catástrofe demográfica en la historiografía española

La construcción de la idea de la peste negra (1348-1350) como catástrofe demográfica en la historiografía española

Autor: Castán Lanaspa, Guillermo

Número de Páginas: 279

La historiografía española acepta desde hace relativamente poco tiempo, y a menudo por influencia de la historiografía europea, que la epidemia de Peste Negra de 1348 afectó gravemente a toda la Península, pese a la escasez y parquedad de las fuentes existentes, sobre todo en la Corona de Castilla. La aceptación de muy graves pérdidas de población como consecuencia de la epidemia choca, además, con la falta de coherencia entre las cifras que se difunden y la previsible evolución de una población de régimen antiguo, en las condiciones establecidas por la Demografía Histórica, con la gravedad y persistencia de los conflictos bélicos coetáneos, con la revolución fiscal que incrementa muy considerablemente los ingresos de las monarquías hispánicas y con los datos que la investigación sobre la evolución y la coyuntura económica se van conociendo. Al punto de que no es posible aceptar cifras globales de mortalidad tan elevadas como las que se han venido manejando.

Discursos contra los nobles en la Castilla tardomedieval

Discursos contra los nobles en la Castilla tardomedieval

Autor: Nuria Corral Sánchez

Número de Páginas: 296

Las perspectivas centradas en la comunicación y el discurso gozan cada vez de mayor presencia en los estudios históricos, incluidos los que abordan las sociedades medievales. Al final de este periodo, la nobleza disfrutaba en Castilla de una posición determinante tanto en la corte como fuera de ella, en ámbitos locales. En la intersección de ambas líneas de investigación, entre la sociolingüística y la historia, este libro se centra en los discursos dirigidos contra los nobles castellanos en distintas esferas sociales. Lo hace, además, con una perspectiva de larga duración, desde el reinado de Juan II hasta la Guerra de las Comunidades, en tiempos de Carlos I. Privilegiando la visión de conjunto a partir de un corpus de fuentes de diversa índole, estas páginas ofrecen ciertas consideraciones que permiten profundizar, en definitiva, en el estudio sobre las relaciones de poder en el tránsito de la Edad Media a la Moderna.

Mundos medievales II

Mundos medievales II

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 1088

En esta edición digital, dividida en dos partes, más de 150 autores, de 40 universidades o centros de investigación internacionales, reúnen sus contribuciones en un ímprobo esfuerzo editorial para dejar constancia de su gratitud al maestro y dar mayor valor, si cabe, a su fecunda obra y enseñanzas, cruciales para entender no solo nuestra Edad Media sino el influjo que esta época y sus condicionamientos han tenido en el desarrollo y actual estructura de España. En este segundo volumen figuran los trabajos relacionados con los siglos XIII al XVI.

LA ANDALUCÍA MEDIEVAL

LA ANDALUCÍA MEDIEVAL

Autor: Javier Pérez-embid Wamba

Número de Páginas: 468

El volumen recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en el coloquio celebrado en Almonte (mayo de 2000) sobre los aspectos medioambientales del desarrollo rural bajomedieval en Andalucía. Bien introducidos por el Prof. García de Cortázar, los trabajos presentan la novedad de un importante componente de investigaciones sobre el Al Andalus granadino, con base en la arqueología. Sigue un cuerpo diverso de aportaciones a la investigación sobre la dialéctica del espacio forestal o inculto y el cultivado, en el que el grado de aproximación a la perspectiva medioambiental es diverso, pero en el que se pasa revista a todos las áreas comarcales de Andalucía.

La comunidad medieval como esfera pública

La comunidad medieval como esfera pública

Autor: Hipólito Rafael Oliva Herrer , María Antonia Carmona Ruiz

Número de Páginas: 432

"¿Cuál fue la capacidad de negociación de colectivos subordinados dotados de un discurso político propio frente a los poderes medievales? ¿Fueron éstos sensibles a las presiones desde abajo? Este libro explora las relaciones entre el discurso público y las prácticas de comunicación, crítica y movilización política de aquellos que se encuentran institucionalmente al margen del poder a fines de la Edad Media. Desde las tentativas de constituir una comunidad propia dotada de una voz con capacidad de influir en la toma de decisiones, a la politización ordinaria. Esto es, la existencia de un campo extrainstitucional, en el que lo político toma cuerpo y la legitimidad puede ser deconstruida en cualquier momento. Son variados los mecanismos que permiten la formulación de un discurso crítico, que nos desvela la existencia de verdaderas comunidades vinculadas por un imaginario polico compartido. Este discurso crítico nos permite asimismo postular la existencia de una Esfera Pública medieval, por más que fragmentaria, desequilibrada y difícil de aprehender, que sólo excepcionalmente se revela en nuestras fuentes, las más de las veces en momentos de crisis."--P. [4] of...

The Poem of Fernán González

The Poem of Fernán González

Autor: Peter Such , Richard Rabone

Número de Páginas: 377

Fernan Gonzalez lived from about AD 910 to 970. The popular image of him is of a fearsome warrior who gave his people protection from their enemies (both Muslim and Christian), and a wise and respected lord who enabled them to live in security and harmony. He was generally accepted to have played a strategic role in achieving independence for Castile and freeing it from dominance by the kingdom of Leon. The Poema de Fernan Gonzalez was composed (by an unknown author) in the mid-thirteenth century as an enduring celebration of his triumphs and account of his life and deeds. Fact and legend have become intertwined and there is much within its stanzas that is certainly not closely based on historic facts! This new translation is set against a detailed study of the historic context of the Castillian conflicts and a factual account of the life and achievements of Fernan Gonzalez. The political situation of the time in which the poem was composed is also considered, as is the manner in which the 'history' it espouses came to be handed down over three centuries, the possibility of a pre-existing rich oral tradition surrounding this iconic figure, and the possible sources employed by the...

Alvar Pérez de Castro (C. 1196-1239).Tenente de Andújar. Frontero de al-Andalus. Conquistador de Córdoba

Alvar Pérez de Castro (C. 1196-1239).Tenente de Andújar. Frontero de al-Andalus. Conquistador de Córdoba

Autor: Miguel Ángel Chamocho Cantudo

Número de Páginas: 254

De linaje real, aunque de una línea bastarda, Alvar Pérez es uno de los personajes de la casa de Castro más relevantes del siglo XIII. Fue un personaje ligado a la casa real, tanto leonesa como castellana, por ser nieto de la desdichada Estefanía, hija ilegítima de Alfonso VII, por lo que emparentaba directamente con sus tíos abuelos, Fernando II, futuro rey de León, y Sancho III, futuro rey de Castilla, y con sus primos carnales hijos de éstos, Alfonso IX, heredero del trono leonés y Alfonso VIII, heredero del reino castellano. Sin embargo, fue con Fernando III, emparentado con nuestro personaje, con quien vivirá coetáneamente, con el que desarrolló la mayor parte de sus experiencias vitales, no en vano con él, aceptó las tenencias fronterizas de Andújar y Martos en 1225, convirtiéndose en un auténtico adalid en la frontera, en un baluarte en la conquista de Córdoba, a la que dedicó sus últimos años de vida, hasta su inesperada muerte en Orgaz –Toledo–, en 1239. La vida de Alvar Pérez de Castro se nos presenta como la de un personaje prototípico, de corte cidiano, que dedicó su vida a servir a sus señores, los reyes de León y Castilla, y sobre todo a ...

HUELVA EN LA EDAD MEDIA 20 AÑOS DESPUÉS

HUELVA EN LA EDAD MEDIA 20 AÑOS DESPUÉS

Autor: Carriazo Rubio, Juan Luis , Miura Andrades, JosÉ MarÍa

Número de Páginas: 290

Se abordan los diferentes aspectos constitutivos de la realidad del ámbito onubense en la baja edad media. Firmas como Ladero Quesada, Collantes de Terán o González Jiménez realizan sus aportaciones a la Historia del suroeste castellano que se ven completados por colaboraciones desde el ámbito de la arqueología, los nuevos estudios sobre la nobleza, la poliorcética o la vida religiosa. Se completa con una recogida bibliografía exhaustiva de las obras para el conocimiento histórico de este área durante la Edad Media Cristiana.

Correspondencias entre mujeres en la Europa medieval

Correspondencias entre mujeres en la Europa medieval

Autor: Jean-pierre Jardin , Annabelle Marin , Patricia Rochwert-zuili , Hélène Thieulin-pardo

Número de Páginas: 213

Este libro recoge las actas del primer encuentro del programa « MISSIVA – Cartas de mujeres en la Europa medieval (España, Francia, Italia, Portugal, siglos VIII-XV) » en el marco de los programas plurianuales de la École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques – Casa de Velázquez (Madrid). Las contribuciones reunidas en este volumen, dedicadas a la correspondencia entre mujeres y la emergencia de lo que se podría considerar como verdaderas cadenas de mediación, ofrecen una reflexión sobre el interés de la materia epistolar para reconstruir la historia de las mujeres. ¿Cuáles son los contextos en que las mujeres intercambian cartas y con qué motivos? ¿Tendrán los documentos epistolares alguna especificidad formal y discursiva? ¿Qué revelan las cartas de mujeres de los vínculos que ellas mantienen con aquellos con quienes se cartean? ¿Qué es lo que nos enseñan sobre el campo de acción y de influencia de dichas mujeres?

Los archivos municipales en España durante el antiguo régimen

Los archivos municipales en España durante el antiguo régimen

Autor: Mariano García Ruipérez , María Del Carmen Fernández Hidalgo

Número de Páginas: 308

Los ayuntamientos españoles conservan en sus archivos un patrimonio documental de excepcional valor. La historia de los archivos en España se ha venido realizando sin tener en cuenta la evolución de los archivos municipales desde su creación, que en muchos casos se remonta a la Edad Media. En las últimas décadas se han publicado estudios sobre archivos concretos, pero faltaba una visión de conjunto que analizara las normas que los han regulado y los criterios mantenidos en cuanto a la conservación, clasificación, descripción y difusión de su documentación. Con el libro Los Archivos Municipales en España durante el Antiguo Régimen, la Universidad de Castilla-La Mancha, desntro de su colección “Biblos”, pretende llenar este vacío con un estudio centrado en la historia de estos archivos desde la Baja Edad Media hasta entrado el siglo XIX.

Los Comendadores del Valle de Ricote. Siglos XIII - XIV

Los Comendadores del Valle de Ricote. Siglos XIII - XIV

Autor: Govert Westerveld

Número de Páginas: 318

La Orden de Santiago ayudó constantemente a sus respectivos Reyes en la conquista de territorios. Ayudaron a conquistar el reino de Murcia y en 1243, por el tratado de Alcaraz, el Valle de Ricote se incorporó a la Corona de Castilla. En aquella época el Valle de Ricote contaba con los pueblos de Abarán, Negra, Ojós, Ricote y Puerto de Losilla. A partir de 1285 la máxima autoridad de la encomienda era el comendador. Ricote era por los siglos XII y XIII cabeza del Valle que lleva su nombre y el comendador tenía allí su sede. Hasta ahora el conocimiento que tenemos de nuestros comendadores es muy limitado, puesto que no hay libros que hablen sobre sus actividades. El propósito de este libro ha sido llenar este vacío con el fin de que sepamos poco a poco quiénes eran los comendadores del Valle de Ricote y como era la vida de los mudéjares en Blanca. La investigación ha durado bastantes años, pero ahora por fin sabemos algo más de este siglo XIV, siglo tan difícil para escribir nuestra historia.

Ibero-Mediävistik

Ibero-Mediävistik

Autor: Nikolas Jaspert

Número de Páginas: 582

Der Begriff Ibero-Mediävistik bezeichnet den Zweig der Geschichtswissenschaft, der die iberischen Reiche des Mittelalters erforscht. Das inhaltliche Spektrum der Untersuchungen ist groß, die herangezogenen Quellentypen sind vielfältig. Diese Vielfalt aufzuzeigen ist das Anliegen dieser Aufsatzsammlung. Die Beiträge erforschen die Geschichte christlicher, muslimischer und jüdischer Gemeinschaften auf der iberischen Halbinsel aus unterschiedlichen und innovativen Perspektiven; sie reflektieren den lebendigen Dialog zwischen deutscher, spanischer und portugiesischer Mittelalterforschung.

La ganadería en el Reino de Sevilla durante la Baja Edad Media

La ganadería en el Reino de Sevilla durante la Baja Edad Media

Autor: María Antonia Carmona Ruiz

Número de Páginas: 536

Recoge: El espacio geográfico y la organización jurídica; Los espacios de utilización ganadera; Los aprovechamientos pastoriles interconcejiles; Los tipos de ganado y su comercialización; La cuantificación y distribución de la cabaña ganadera.

La Edad Media en la Europa meridional

La Edad Media en la Europa meridional

Autor: Raúl González González (ed.) , Raquel Martínez Peñín (ed.) , Silvia María Pérez González (ed.)

Número de Páginas: 384

La Edad Media es una época en constante revisión y estudio. El objetivo de la presente obra es dar a conocer un conjunto de nuevas aportaciones que tienen como ámbito geográfico de análisis la Europa meridional. Nos referimos concretamente a la península ibérica y a la península italiana, desde los distintos reinos y territorios que las conformaron durante el Medievo. La economía, la sociedad, la política y la Iglesia son abordadas desde nuevas metodologías y perspectivas, tratando de conformar un cuadro lo más amplio posible en el que concurren los diferentes protagonistas y mecanismos que articularon el mundo medieval en las parcelas que lo definieron. Todo ello a partir de fuentes inéditas que también son analizadas en sí mismas como portadoras de la memoria de esos tiempos. En definitiva, la obra ofrece un pormenorizado estudio de las dinámicas, procesos y agentes que singularizaron estos espacios de la Europa medieval desde sus distintas posibilidades y opciones de análisis histórico.

Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica

Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica

Autor: Collectif

Número de Páginas: 412

Este libro gira en torno al origen y desarrollo de la noción de guerra santa en la Edad Media peninsular. Se propone identificar un significativo elenco de testimonios terminológicos e iconográficos, relativos al concepto o realidad de la categoría «guerra santa», en fuentes de muy diversa naturaleza. Esos testimonios, debidamente contextualizados, ayudan a profundizar en un tema todavía pendiente de mayor seguimiento conceptual y metodológico. Solo a partir de esta identificación de recursos instrumentales es posible avanzar en el análisis necesariamente comparativo, diferenciado geográfica y cronológicamente, acerca de una compleja realidad que sirvió de sustrato esencial en los procesos ideológicos de legitimación política a lo largo de la Edad Media peninsular.

Trigo y ovejas

Trigo y ovejas

Autor: Josep Torró , Enric Guinot

Número de Páginas: 482

Los trabajos reunidos en esta obra estudian la formación de nuevos órdenes agrarios que acompañó a la colonización cristiana de los territorios ibéricos conquistados a al-Andalus, desde finales del siglo XI hasta los inicios de la Época Moderna. La apropiación de los espacios agrarios creados por los musulmanes fue seguida por reorientaciones profundas que alteraron los ecosistemas agro-pastorales en función del éxito de las migraciones propiciadas por las conquistas y de los factores técnicos experimentados en las regiones de procedencia. Las distintas contribuciones comprenden visiones tanto del reino de Castilla como de la Corona de Aragón, pero a pesar de su diversidad, estas transformaciones comparten una lógica común, un «cambio de escala» determinado por criterios extensivos, que contrasta con el carácter intensivo de los espacios agrarios andalusíes y el sentido del límite que subyace en su concepción.

Alfonso X el Sabio

Alfonso X el Sabio

Autor: Adolfo De Mingo Lorente

Número de Páginas: 510

Alfonso X el Sabio es una de las figuras más importante de la historia de España. Legislador, historiador, poeta o conquistador, aunó en sí las cualidades más importantes para convertirse en el primer gran rey. Desde las campañas de reconquista hasta la fundación de la Escuela de Traductores de Toledo, pasando por su intensa labor diplomática para convertirse en emperador del Sacro Imperio, esta obra, concisa pero completa, ofrece al lector una visión global de la vida política, cultural y militar de Alfonso X durante sus más de treinta años de reinado. Un recorrido tan complejo como apasionante que no solo se centra en sus grandes gestas bélicas y su profusa vida intelectual, sino que también lo hace en su legado artístico e iconográfico a través del tiempo para de este modo plasmar la trascendencia del personaje en el VIII centenario de su nacimiento.

Alfonso X

Alfonso X

Autor: Fabián Sevilla , Ariel Sevilla

Número de Páginas: 264

"Si yo hubiera estado al lado de Dios cuando creó el mundo, algunas cosas habrían sido mejor hechas" (Alfonso X). ¿Hablas castellano? ¿Te gusta mirar las estrellas o jugar al ajedrez? ¿Disfrutas la música? Alfonso el Sabio (1221-1284) tuvo mucho que ver con todo ello. Este rey español tan magnífico como polémico promovió las ciencias y las artes, desde la historia y la poesía hasta la astrología y la alquimia, pasando por los juegos de táctica y de azar. En una Edad Media atravesada por las guerras y las persecuciones religiosas, su corte cristiana albergaba a judíos y musulmanes. Sin embargo, algunos súbditos lo consideraban un gobernante incompetente y loco. La nobleza se rebeló, y su propia familia intrigó contra él, tanto su esposa despechada por las infidelidades amorosas, como el hijo que anhelaba arrebatarle el poder. Una apasionante biografía de quien forjó su destino como rey y como hombre.

La revuelta de las Comunidades de Castilla en el reino de Dios

La revuelta de las Comunidades de Castilla en el reino de Dios

Autor: Claudio César Rizzuto

Número de Páginas: 338

La revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1521) es uno de los grandes problemas de la España Moderna. Numerosos historiadores se han ocupado de su dimensión política, institucional y social. A su vez, ha sido un elemento destacado en la memoria histórica de los últimos siglos, generando diversas conmemoraciones, obras artísticas e identificaciones políticas. El presente libro se centra en los aspectos religiosos y culturales de la revuelta contra Carlos V, perspectiva generalmente ausente en las aproximaciones. Para ello, se realiza un recorrido por la demonización de los bandos en pugna, las pretensiones de reforma de la Iglesia y de la Inquisición, el primer impacto de la Reforma Protestante en Castilla, la heterogeneidad religiosa entre los rebeldes, las formas de legitimación religiosa por parte de la monarquía y los comuneros, y las inspiraciones proféticas y mesiánicas. Se ubica así el conflicto comunero entre los problemas religiosos de la Edad Media y la Edad Moderna, enfatizando la necesidad de una visión localizada y a la vez amplia de la dimensión religiosa de la revuelta. De esta manera, en coincidencia con las diversas conmemoraciones por los...

Fisco, legitimidad y conflicto en los reinos hispánicos (siglos XIII-XVII)

Fisco, legitimidad y conflicto en los reinos hispánicos (siglos XIII-XVII)

Autor: Galán Sánchez, Ángel (coord.)

Número de Páginas: 484

La implantación de sistemas fiscales severos, intrusivos y eventualmente violentos, a partir de la Baja Edad Media, exigió un constante esfuerzo de legitimación diri-gido a producir el imprescindible consenso social que hiciera posible su funcionamiento. Este volumen, que se inscribe entre las publicaciones de la Red Arca Comunis, analiza tres problemas fundamentales de aquel proceso en los reinos hispánicos: la creación del impuesto, su legitimación y la conflictividad derivada de la punción fi scal. En él participan dieciocho especialistas, procedentes de trece universidades y otros centros de investigación, con el propósito añadido de rendir un merecido homenaje académico al profesor emérito de la Universidad de Zaragoza J. Ángel Sesma Muñoz.

Los rebaños de Gerión

Los rebaños de Gerión

Autor: Collectif

Número de Páginas: 340

Desde el mito griego –los rebaños de Gerión– al Honrado Concejo de la Mesta, la Península Ibérica ha sido famosa tierra de pastores. Sin embargo, la importancia social y económica de esta granjería –y de su modalidad más característicamente hispana, la trashumancia–, es difícil de conceptualizar históricamente, porque todo lo pastoril no sólo elude al historiador, sino que resulta opaco a su mirada: enseres perecederos y viviendas temporales, modos de vida cuasi nómadas y, sobre todo, actividades regidas por usos consuetudinarios. De hecho, en los estudios sobre la Mesta, se suele prestar más atención al reflejo de la actividad ganadera en el ámbito urbano que a los testimonios cotidianos de mayorales, gañanes y zagales, las dificultades de la actividad cañariega y la repercusión social y cultural de sus modos de vida. Este libro tiene como propósito identificar los orígenes de la actividad pastoril en la Península y determinar su importancia económica y social en distintos periodos históricos antes de que la Mesta, organizada por el rey Alfonso X, alcanzase su primera edad de oro en época de los Reyes Católicos y los Austrias mayores.

Humanidades Digitales

Humanidades Digitales

Autor: Déborah González , Helena Bermúdez Sabel

Número de Páginas: 292

The contributions gathered in this volume show how digital technologies can be applied to Medieval Studies (Philology, Art, and History) in order to improve our understanding of medieval societies and cultures.

La vigencia de la acción de jactancia: análisis doctrinal y jurisprudencial.

La vigencia de la acción de jactancia: análisis doctrinal y jurisprudencial.

Autor: Lisardo García Rodulfo

Número de Páginas: 304

Constituye el objeto principal de este trabajo el análisis de una institución regulada en la partida III del título II de la ley XLVI, la denominada acción de jactancia, hoy día vigente, a pesar de las disposiciones derogatorias de los códigos de finales del siglo XIX, gracias al reconocimiento otorgado por la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que ha ido perfilando y adaptando sus características hasta nuestros días. La actualidad de la acción provocatoria constituye un hecho excepcional sin parangón en nuestro derecho. Se estudia el contenido de la ley XLVI, sus antecedentes, su naturaleza y su relación con otras instituciones jurídicas. Se analizan cronológicamente todas las sentencias del Tribunal Supremo que aplican la acción de jactancia y las distintas y enfrentadas aportaciones doctrinales. Se recogen algunas sentencias de las Audiencias Provinciales que aplican la acción provocatoria, así como otras que la inadmiten, calificándola como una antigualla jurídica. Se examina la nominada por un sector de la doctrina «acción de jactancia laboral», al defender una similitud de la acción con lo dispuesto en el artículo 124 de la Ley 36/2011. De igual...

Tecnologías e infraestructuras productivas en los espacios interiores de la Corona de Aragón (siglos XIV-XVI

Tecnologías e infraestructuras productivas en los espacios interiores de la Corona de Aragón (siglos XIV-XVI

Autor: Germán Navarro Espinach , Concepción Villanueva Morte

Número de Páginas: 344

Una de las prioridades que ha establecido la Unión Europea para la Agenda 2030 es el reconocimiento de los recursos naturales y medioambientales como factor clave en el futuro para mejorar el conocimiento, la educación y las capacidades en materia de biodiversidad. El mismo Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 plantea una acción estratégica específica para evaluar el estado de conservación del patrimonio natural español, apoyando la ejecución de proyectos que promuevan la innovación y el desarrollo de tecnologías con el reto de fomentar la conservación del medio ambiente y la adaptación de nuestras sociedades al cambio climático. En suma, este libro se ha conformado con algunas de las ponencias que formaron parte del programa del coloquio fundacional del proyecto RENAP. Para contextualizar dichas aportaciones creemos oportuno introducir una serie de cuestiones previas referentes al observatorio geográfico y la cronología priorizados, los antecedentes historiográficos del equipo investigador que conforma el proyecto, el estado actual de conocimientos sobre la temática planteada, los objetivos de análisis establecidos cara ...

Osuna entre los tiempos medievales y modernos (siglos XIII-XVIII)

Osuna entre los tiempos medievales y modernos (siglos XIII-XVIII)

Autor: Juan José Iglesias Rodríguez , Manuel García Fernández

Número de Páginas: 494
La repoblación de la zona de Sevilla durante el siglo XIV

La repoblación de la zona de Sevilla durante el siglo XIV

Autor: Manuel González Jiménez

Número de Páginas: 216
Peregrinationes ad inscriptiones colligendas

Peregrinationes ad inscriptiones colligendas

Autor: González Germain, Gerard

Número de Páginas: 390

La historia de las síloges epigráficas elaboradas por intelectuales de gran vuelo o eruditos locales —todos ellos a menudo viajeros empedernidos— arranca con fuerza a mediados del siglo XV para extenderse hasta el siglo XIX. Este volumen es una muestra de este furor epigraphicus que nos ha dejado un cúmulo de manuscritos que han dormido en muchos casos el sueño de los justos hasta hace unas décadas. El «viaje y el viajero» —otra forma de referirnos a la «curiosidad y el curioso»— entre los siglos XV y XVII, emergen como medio y actor en la base de cualquier trabajo de recopilación de epígrafes. El volumen muestra estudios diversos sobre algunas de estas recopilaciones, desde los publicados y profusamente anotados Epigrammata Antiquae Urbis (1521) hasta los carnés de Charles de l’Écluse (1526–1609) y de Lukas Holste (1596–1661), sin olvidar los de figuras conocidas, como André de Resende (c. 1500–1573) y Francisco de Holanda (1517–1584), o desconocidas, como Alfonso Tavera (s. XVI). Cierra el volumen el trabajo sobre la labor de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras en pro del conocimiento epigráfico y arqueológico de las ciudades de la...

Ser y vivir esclavo

Ser y vivir esclavo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 298

Los estudios que han visibilizado la esclavitud y el cautiverio en las sociedades europeas medievales y modernas, así como en sus continuidades atlánticas, son abundantes. Remiten, cada vez más, a las transformaciones identitarias a las que las personas esclavizadas se vieron abocadas, a la consistencia y riqueza de su bagaje cultural, a su marginalidad, o a su aceptación o resistencia a la cultura dominante. Los préstamos de las ciencias sociales pueden ayudar a renovar las aproximaciones al fenómeno, pero también pueden ser problemáticos. Los trabajos aquí reunidos intentan dar respuesta a este reto, contribuyen al enriquecimiento de las herramientas metodológicas e interpretativas de las fuentes, y potencian —desde la interdisciplinariedad— el debate, la reflexión y el aprovechamiento de la renovación epistemológica que experimentan la antropología y la sociología históricas. Son aportaciones novedosas que, tanto desde la introducción del análisis de nuevas fuentes como desde la relectura de las que tradicionalmente han sido más explotadas, constituyen un avance hacia nuevos estudios de historia social de la esclavitud centrados en el esclavo y en sus...

Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Centro Des Estudios Historicos Internationales (barcelona)

Número de Páginas: 468
Señores del paisaje

Señores del paisaje

Autor: Esther Pascua Echegaray

Número de Páginas: 318

Este libro es un estudio revisionista de ciertas asunciones de la historia económica, la historia social y la historia medieval cuando abordan el tema del pastoreo en España. La investigación cuestiona una narrativa dominante que sostiene que la actividad ganadera tuvo efectos negativos como la deforestación y el atraso de la agricultura española. En este libro se propone que los fundamentos comunitarios de la ganadería en la península Ibérica y sus usos colectivos sobre la tierra preservaron una demografía y una explotación sostenida de los montes hasta el siglo xvii que favoreció la reproducción de los pequeños ganaderos junto a los grandes y un paisaje de gran diversidad.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados