Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar
Intelectuales y cultura comunista

Intelectuales y cultura comunista

Autor: Adriana Petra

Número de Páginas: 639

El comunismo, uno de los movimientos político-ideológicos cruciales del siglo xx, dotó de una identidad y una cultura política a millones de hombres y mujeres alrededor del mundo; no solo a trabajadores y campesinos, sino también a amplios sectores de las capas medias, profesionales, artistas, escritores y científicos. Durante décadas, el Partido Comunista Argentino contó con la adhesión de un amplio grupo de intelectuales que participaron de la vida cultural y los debates públicos a través de una vasta red de organizaciones, editoriales y publicaciones periódicas. El análisis de las relaciones entre los intelectuales y el comunismo en Argentina entre el final de la Segunda Guerra Mundial y principios de la década de 1960 constituye el propósito de este libro. A partir de un profundo trabajo con fuentes y archivos, Adriana Petra se aleja de las visiones centradas en la postulación de una institución partidaria monolítica, autorregulada y trascendente para las prácticas de sus dirigentes y militantes y analiza la complejidad que entraña el compromiso político de los intelectuales con un proyecto que exige una lealtad sin fisuras. De este modo, ubica el problema ...

Márgenes Agroalimentarios en México

Márgenes Agroalimentarios en México

Autor: Tlacaelel Rivera-núñez , Luz P. Llamas-guzmán , Elena Lazos-chavero , Lucía Pérez-volkow , Stewart A. W. Diemont , Helda Morales , Alejandro Casas , Theresa Selfa , Sofía Lugo Castilla , Julieta A. Rosell García , Mariana Benítez Keinrad , Luis García-barrios , Edwin Fernández Sarabia , Jean Arnaud García Brulé , Guillermo Andrade-turner , H. Nicolás Roldán-rueda , Erin I. J. Estrada Lugo , Juan Manuel Pat Fernández , María Amalia Gracia , Rocío García Bustamante , Alejandra Guzmán Luna , Wendy Bazán Landeros , Coral Rojas Serrano

Número de Páginas: 231

Los sistemas agroalimentarios locales se caracterizan por la diversidad de actores, prácticas y conocimientos, así como por las formas en que se configuran a partir de las escalas y geografías, dando lugar a múltiples expresiones y escenarios de análisis, discusión y reivindicación. Al respecto, los principales aportes y propuestas se han centrado tanto en visibilizar y sistematizar procesos que se aproximan a escenarios deseables de transformación, como a denunciar dinámicas de despojo de los medios de producción e imposición de lógicas agroindustriales. Sin embargo, estas expresiones analíticas se han organizado cada vez más en torno al análisis de los factores comunes a las transformaciones y embates, dejando de lado la visibilización de las diferencias y dando lugar a comprensiones agroalimentarias menos plurales. Por lo tanto, al margen de los casos paradigmáticos y de las grandes críticas, generalmente en la periferia de los sistemas agroalimentarios y de su entendimiento, existen comunidades, colectivos, familias y académicos(as) que, a través de prácticas y reflexiones cotidianas, intentan dialogar o construir realidades agrarias, productivas y...

Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial de promoción general del conocimiento. Año 1989

Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial de promoción general del conocimiento. Año 1989

Número de Páginas: 350
Modernas, cultas y profesionales

Modernas, cultas y profesionales

Autor: Miqueo, Consuelo , Blázquez Ornat, Isabel

Número de Páginas: 338

El libro es un reconocimiento textual y visual de la presencia y relevancia de las mujeres académicas de la Universidad de Zaragoza, cuyo distrito universitario comprendía las provincias de Zaragoza, Huesca, Teruel, Logroño, Soria y Navarra. Capítulo a capítulo, traza biografías personales o colectivas de las tituladas en Derecho, Filosofía, Ciencias, Medicina, Magisterio, Enfermería, Matronas, Practicantas, y Terapia Ocupacional. Las trayectorias profesionales analizadas muestran dos grandes modelos: cultas amas de casa, esposas y madres de familia o modernas profesionales diseminadas por toda España y fuera de ella. Historiográficamente considerado, este libro es un buen modelo para otras instituciones, puesto que la Universidad de Zaragoza es la primera en ofrecer su genealogía femenina.

Primer escalafón de maestras de escuelas nacionales existentes en 31 de diciembre de 1933

Primer escalafón de maestras de escuelas nacionales existentes en 31 de diciembre de 1933

Número de Páginas: 544
Diseño latinoamericano: diez miradas a una historia en construcción

Diseño latinoamericano: diez miradas a una historia en construcción

Autor: Marina Garone Gravier , Dina Comisarenco Mirkin , Juan Camilo Buitrago-trujillo , Marisol Orozco-Álvarez , Alberto Sato , Ana Utsch , Bruno Guimarães Martins , Marcos Da Costa Braga , Verónica Devalle , Horacio Caride Bartrons , Alejo García De La Carcova , Pedro Álvarez Caselli , Alejandra Neira Román

Número de Páginas: 449

En los últimos veinte años, las publicaciones sobre los diseños en América Latina han comenzado a revelar la diversidad y riqueza que presentan sus distintas historias. Una diversidad que no responde solamente a las características disímiles que asumen las disciplinas proyectuales en los distintos países de la región, sino también a las diferentes concepciones, ideas y enfoques con los que se ha construido y configurado el objeto diseño a lo largo de la historia de cada país. Este libro ha querido poner de relieve ese cruce de caminos, interrogar ese lugar pleno de diversidades. Como resultado de un proceso consciente, se ofrecen diez ensayos escritos por autores provenientes de las instituciones universitarias más destacadas de la región que abordan, en primera instancia, la historiografía del diseño —en un sentido amplio— en México, Venezuela, Colombia, Chile, Brasil y Argentina. El lector encontrará en los textos de Marina Garone Gravier, Dina Comisarenco Mirkin, Alberto Sato, Marisol Orozco Álvarez, Juan Camilo Buitrago Trujillo, Pedro Álvarez Caselli y Alejandra Neira Román, Ana Utsch y Bruno Guimarães Martins, Marcos da Costa Braga, Verónica...

Contaminación artística

Contaminación artística

Autor: Daniela Lucena

Número de Páginas: 272

Este libro analiza la radical propuesta estético-política de la Asociación Arte Concreto-Invención liderada por Tomás Maldonado en la década de 1940, a partir de la recuperación de sus vínculos con el Partido Comunista Argentino y el gobierno peronista. Con este objetivo, las producciones y acciones de los artistas concretos son abordadas en el marco de una trama de relaciones y posiciones compleja, atravesada por los debates en el comunismo internacional, la consolidación del primer peronismo y la emergencia del diseño en Buenos Aires. Recuperando los postulados materialistas del concretismo argentino y el programa de cambio social expresado en sus obras, Daniela Lucena nos confronta con una nueva mirada sobre el utópico proyecto que, desafiando todas las convenciones, se propuso contaminar el mundo artísticamente y transformar la realidad potenciando las capacidades creadoras de los seres humanos.

Etnohistorias de América latina y el Caribe

Etnohistorias de América latina y el Caribe

Autor: Uribe Taborda, Saúl , Erquicia, Heriberto

Número de Páginas: 412

Los artículos recogidos en Etnohistorias de América Latina y el Caribe, presentan resultados de investigación, reflexiones críticas, teóricas, metodológicas y técnicas de investigación utilizadas en los estudios etnohistóricos del área. El interés de la obra es generar el debate sobre la articulación de los contextos locales a los procesos de la globalización y sus nexos históricos, políticos, sociales y culturales con América Latina y el Caribe. Es por lo que, en su mayoría, los textos trascienden las barreras geográficas y geopolíticas, y van más allá de los nacionalismos, regionalismos o de las áreas geográficas comúnmente trazadas por las fronteras del Estado-nación. Los escritos permiten entender las diversas dinámicas sociales e interrelaciones históricas y geográficas del continente, con el entramado de nexos globales que indicen en la construcción de formas, fronteras e imaginarios particulares de ver, conocer y dominar al “otro” y lo “otro”. El libro se divide en dos secciones: Etnohistorias de América latina siglos XVI – XIX, e Historia, derecho, género y políticas en América latina, siglos XX y XXI

Intercambios trasandinos

Intercambios trasandinos

Autor: Silvia Dolinko

Número de Páginas: 333

Los trabajos reunidos en este libro fueron escritos por un nutrido grupo de especialistas y se organizan en tres ejes: “Viajes y tránsitos”, “Poéticas y posicionamientos” y “Redes e instituciones”. En ellos se abordan cuestiones como la geopolítica y la construcción simbólica del paisaje; la institucionalidad, los proyectos alternativos y las exposiciones como dispositivos para reflexionar sobre lo regional; el rol de las imágenes en las tramas de la política, entre fervores revolucionarios, dictaduras, exilios y recuperación democrática; las técnicas, tecnologías y materialidades de la producción artística; el género, el cuerpo y los discursos sobre el arte producido por mujeres; los relatos y las fuentes de la historiografía del arte, y los desplazamientos regionales e internacionales de artistas y obras.

Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial general del conocimiento. Año 1995

Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial general del conocimiento. Año 1995

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 558

Informe sobre los proyectos financiados por el Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.

De policías y ladrones a migrantes y nativos digitales:

De policías y ladrones a migrantes y nativos digitales:

Autor: López Garcia Ruben Dario , Pérez Sánchez Luis Eduardo , Betancourt Ospina Carlos Ariel

Número de Páginas: 279

El título de este libro es la metáfora que explica la vida cotidiana de las escuelas actuales, que describe cómo los maestros se dedican al control como policías, mientras los estudiantes se convirtieron en nativos digitales, para llegar a proponer al final de la investigación una pedagogía de lo cotidiano basada en cuatro principios: aprende más, enseña menos, aprender del otro; hermenéutica de lo cotidiano y campos del conocimiento. Reconocer diferentes formas de aprender y encontrar nuevas maneras de enseñar son en parte los retos de todo maestro ante la actual realidad de un mundo cambiante y globalizado que amplía permanentemente las fronteras del saber, mediante variadas oportunidades para explorar, indagar, investigar y generar nuevo conocimiento, en espacios diferentes al aula de clase tradicional. Esta realidad requiere hacer de la escuela un escenario diverso, incluyente, creativo y transformador.

El exilio republicano español en México y Argentina

El exilio republicano español en México y Argentina

Autor: Andrea Pagni

Número de Páginas: 218

Incluye trabajos sobre Buñuel y Francisco Ayala, sobre historiadores españoles exiliados en América y sobre las colecciones editoriales en Argentina. Con textos de Clara Lida, Walther Bernecker, Fernando Larraz Elorriaga, y otros.

Un horizonte vertical

Un horizonte vertical

Autor: Catalina Fara

Número de Páginas: 297

"Las ciudades, como los sueños, están construidas de deseos y temores" escribió Ítalo Calvino. Las metamorfosis de una ciudad ocuparon siempre el centro de los debates y las discusiones culturales, políticas e ideológicas. Buenos Aires no fue la excepción. A principios del siglo XX, sus cambios pudieron ser leídos en clave de evolución y progreso o como elementos desestabilizadores de los sistemas y valores vigentes. Hacia el Centenario, su paisaje urbano fue el tema elegido por diversos artistas. Entonces, nacionalismo y cosmopolitismo fueron los términos que marcaron las tensiones artísticas de la época. La postura de los nacionalistas ansiaba preservar ciertas tradiciones revirtiendo el paso del tiempo y adoptando los "tipos y costumbres" del campo, y así lo representaron nombres como Fernando Fader, Cesáreo B. de Quirós y escritores como Manuel Gálvez y Leopoldo Lugones. Otra fue la intención de figuras como Emilio Pettorutti, Alfredo Guttero, Horacio Butler, Alberto Prebisch o Jorge Luis Borges, quienes consideraban que para modernizar el arte la condición fundamental era la existencia de una vanguardia acorde con la imagen de una Buenos Aires cosmopolita y...

Contra el canon

Contra el canon

Autor: Andrea Giunta

Número de Páginas: 263

La caída de París durante la Segunda Guerra Mundial marca un punto de quiebre en la historia cultural: el mundo del arte se convierte en un espacio sin centro. Con la Europa devastada, el impulso utópico, la imaginación de que era posible delinear un futuro para las formas, se traslada y comienza a producirse en escenarios diversos. Tras la posguerra, y especialmente desde los años sesenta, la transformación de los lenguajes propia de las vanguardias y neovanguardias se despliega desde distintas escenas en una trama de simultaneidades: en todas partes y al mismo tiempo. Poniendo el foco en el arte latinoamericano, Andrea Giunta utiliza una mirada comparada que logra romper el modelo evolutivo y demostrar que la innovación no se produce en un lugar y luego se replica en otro, como un mecanismo que irradia desde los centros hacia las periferias. El territorio en el que pone a prueba sus hipótesis es amplio: las vanguardias de posguerra en Buenos Aires, México y Brasil; el indigenismo y su reapropiación de tradiciones, de Xul Solar y Torres García a Punto poncho; la trama poscolonial en la obra de Mohamedi y la abstracción brasileña; Joan Miró y la solidaridad con...

Adjudicación jurídica política de la vida y argumentación en educación

Adjudicación jurídica política de la vida y argumentación en educación

Autor: Carreño Dueñas, Dalia , Bravo León, Luis Fernando , Restrepo Restrepo, José Arturo

Número de Páginas: 137

La exigencia de argumentación o fundamentación, como parte de la arquitectura del pensar contemporáneo, conlleva la tarea de afrontar en escenarios específicos la acción de la razón práctica, que pese al contexto posmoderno de racionalidad sosegada o de racionalidad precaria, enfrenta consideraciones y apuestas por racionalidades que se aproximen al sentido o a los sentidos que emergen de las construcciones simbólicas y complejas en el derecho, como adjudicación; la filosofía, como historicidad y, la educación, como formación de la prudencia.

Amenazas pasadas presentes y futuras

Amenazas pasadas presentes y futuras

Autor: Sánchez Medero, Gema , Fernández-montesinos, Federico Aznar , Gómez De Ágreda, Ángel , Díaz Alpuente, Fernando , Sánchez De Rojas Díaz, Emilio

Número de Páginas: 499

El objetivo de esta obra es analizar qué es la guerra asimétrica y qué formas adopta esta, y cómo pueden afectar a la seguridad de la sociedad internacional actual. Esta peculiaridad hace que el libro cuente con un potencial proyección tanto internacional como nacional, porque la guerra convencional ya ha dado paso a la guerra asimétrica.

Manual de construcción

Manual de construcción

Autor: Estévez Suárez, Fernando Andrés

Número de Páginas: 74

En muchos países del mundo, en zonas rurales, existe un alto porcentaje del uso de leña, para el abastecimiento como combustible de cocinas, que son instaladas sobre piedras, usadas para la preparación de alimentos de una familia. Diariamente la utilización de estas cocinas traen serias afectaciones físicas, como problemas pulmonares y visuales, sin descartar los problemas de deforestación por la cantidad de leña cortada para generar combustible. Con la construcción de estos tres tipos de cocina, estufa para vivienda, estufa industrial, y horno para pan y pizza, se quiere dar una opción a nuestro planeta y a las personas que no cuentan con los recursos necesarios, además de contribuir en la reducción del impacto ambiental, que es generado por la tala indiscriminada y los problemas de salud, mejorando la calidad de vida de quienes usan estas cocinas de materiales naturales.

Influencia de las humanidades en la construcción holística de la ciudadanía universal desde Martha Nussbaum

Influencia de las humanidades en la construcción holística de la ciudadanía universal desde Martha Nussbaum

Autor: Rodríguez Torres, Dénix Alberto

Número de Páginas: 167

El trabajo recoge la revisión documental hecha por el autor en su tesis doctoral desde la obra de la Filósofa Martha Nussbaum, desentrañanado sus apuestas teóricas en relación con la formación para la ciudadanía y el papel que juegan hoy las Humanidades en los contextos universitarios para alcanzar dichos trazados. El trabajo además de recoger interesantes claves para la formación ciudadana en fuentes teóricas de gran valía, condensa apartados del autor en relación con la trayectoria investigativa y los diversos productos que desde allí se derivan en eventos académicos, congresos de índole nacional e internacional y artículos publicados en revistas científicas.

Palabras cruzadas

Palabras cruzadas

Autor: Alejandro Crispiani

Número de Páginas: 238

Alejandro Crispiani nos propone un libro de Historia, Crítica y Teoría, inscripto en la colección que dirijo, editada por la SCA y DISEÑO, bajo la denominación: Teoría y Crítica. Pero como (siguiendo a Tafuri) no concibo Historia sin Crítica, ni esta sin historia, este orden de los términos (Teoría - Historia - Crítica) es producto de esta posición que sostengo. El humor tiene un rasgo fundamental: sacar algo de un contexto y situarlo en otro, lo cual crea muchas veces la situación inesperada y ridícula que despierta la risa. Nadie le podrá reclamar nada al sobrino que, engañado por el título, le compró este libro a "su tío José, fanático de las palabras cruzadas", pensando: "bueno, con este regalo ya cumplí con el tío para su cumpleaños". Comparto que la Historia de la Arquitectura o, como especifica Eisenman, la Historia de la Teoría de la Arquitectura, siendo crítica intentará dar cuenta de los aportes que cada autor, cada obra, haya realizado a la disciplina y, al mismo tiempo, la posibilidad de extraerlos del contexto espacio-temporal inmediato y transportarlos a condiciones contemporáneas y situadas. Tafuri piensa que la historia será crítica o...

Las tramas del modernismo

Las tramas del modernismo

Autor: Federico, Ardila Garcés

Número de Páginas: 342

Esta obra aborda el proyecto cultural y artístico más ambicioso desarrollado en Medellín por una empresa privada durante el siglo XX: las tres bienales de arte que Coltejer financió y gestionó entre 1968 y 1972. En estas exposiciones de arte moderno y contemporáneo confluyeron debates y conflictos en torno al control del capital cultural en el contexto del arte regional. El análisis de las formas que adoptaron estos proyectos de exhibición, las motivaciones que los impulsaron, así como las condiciones y estrategias que se llevaron a cabo desde las perspectivas teórico-metodológicas de la llamada historia social del arte, logra develar las relaciones entre el desarrollo económico, político y social en el ámbito cultural tanto a nivel local como transnacional. De esa manera, se consigue demostrar que las bienales de arte Coltejer

Universitatem Facientes:

Universitatem Facientes:

Autor: Fray. Dias Camacho, Pedro Jose O. P

Número de Páginas: 125

La Universidad transmite el conocimiento. Y también lo produce. La Universidad es, en tres palabras, poder del conocimiento. Supone, en consecuencia, la búsqueda de los mejores profesores, los creyentes en la verdad, los defensores de los valores de la educación, los garantes de la responsabilidad académica. Estos devotos del conocimiento, que son a la vez los curadores de la sabiduría, tienen que desplegar su ingenio y apoyarse entre sí para actuar ante las nuevas circunstancias.

Estructura formal y no formal de la interacción transfronteriza de población, bienes y recursos naturales en la frontera México-Guatemala

Estructura formal y no formal de la interacción transfronteriza de población, bienes y recursos naturales en la frontera México-Guatemala

Autor: Jorge Enrique Horbath Corredor , María Amalia Gracia

Número de Páginas: 300

Este libro tiene el propósito de analizar las estructuras formales y no formales de las interacciones de bienes, personas y servicios en cinco regiones de la frontera de México con Guatemala. En este espacio transfronterizo las necesidades de los grupos poblacionales determinan el vínculo con los territorios y, como consecuencia, impactan directamente sobre las trayectorias migratorias y las interacciones que se generan. La permeabilidad de este espacio, debido a las características geográficas y poblacionales de los territorios, dificulta los procesos de control de la movilidad y posibilita el desarrollo de cruces no formales a ambos lados de la frontera. El accionar de las instancias de gobierno, rígidas y destinadas a espacios territoriales definidos, contrasta con las prácticas reales impulsadas por las comunidades transfronterizas que interpretan los territorios de un modo más amplio que excede los límites oficiales. Por ello resulta imperioso revisar las tensiones, y la inclusión y/o exclusión, frente a la existencia de estas estructuras formales que pretenden marcar la pauta de las interacciones. Este estudio de la frontera sur se aborda desde una perspectiva...

Escalafón General Fusionado del Magisterio Primario con arreglo a su situación en 1º de enero de 1912. Maestras.

Escalafón General Fusionado del Magisterio Primario con arreglo a su situación en 1º de enero de 1912. Maestras.

Número de Páginas: 99
Exclusión, discriminación y pobreza de los indígenas urbanos en México

Exclusión, discriminación y pobreza de los indígenas urbanos en México

Autor: Jorge Enrique Horbath Corredor

Número de Páginas: 264

En México la migración de la población indígena a las ciudades corresponde a un proceso de respuesta a la marginación y exclusión que viven en sus lugares de origen, donde sus condiciones de vida se ven cada vez más limitadas por la precariedad y la pobreza. Es un proceso cargado de discriminación, de estigmatización, que viene a alimentar los márgenes de exclusión y pobreza urbana. Para la población indígena en las ciudades resulta mejor autodiscriminarse y mostrarse como pobres urbanos que como indígenas; desde ese lugar se vinculan a actividades de trabajo informal, sin prestaciones sociales y con baja remuneración, laboran con largas jornadas de trabajo –principalmente en el espacio público de las ciudades– como vendedores ambulantes o, en el mejor de los casos, se articulan en trabajos de servicio doméstico, jardinería y mantenimiento en hoteles y moteles o en el sector de la construcción. Su acceso a los servicios de salud y a las escuelas recrea procesos de discriminación y exclusión, pues el diseño de los programas sociales no los contempla como sujetos de derechos. De allí su percepción de la necesidad de esconder su identidad cultural como...

Arte Argentino y Latinoamericano del siglo XX

Arte Argentino y Latinoamericano del siglo XX

Autor: María Amalia García , Luisa Fabiana Serviddio , María Cristina Rossi

Número de Páginas: 142
Sin imagen

Edición facsimilar de la revista Arturo

Autor: Maria Amalia García

Número de Páginas: 71

This dossier published by Fundación Espigas is the first complete Englsih translation of the magazine Revista Arturo (1944), the central document of the Latin American inventive vanguard. Also included are the critical texts "Arturo magazine and the multiple power of the avant-garde" written by Dra. María Amalia García and "Documenting the avant-garde", by Raúl Naón.

Arte de posguerra

Arte de posguerra

Número de Páginas: 348

An anthology of essays by leading authorities regarding the cultural role of the journal "Ver y Estimar" (VyE). It was the most influential media for art and culture in Argentina after the WWII. The journal was published in Argentina during the Peronist era (1948 to 1955) by Jorge Romero Brest and included the participation of international art critics who collaborated with texts on the problems of the main postwar modern art movements, their exhibition spaces and the cultural environment in Argentina and Latin America.

Guía de departamentos universitarios 1989

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados