Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Rojas. Las mujeres republicanas en la Guerra Civil

Rojas. Las mujeres republicanas en la Guerra Civil

Autor: Mary Nash

Número de Páginas: 412

Un examen riguroso del papel de las mujeres republicanas en la Guerra Civil española. En este libro Mary Nash hace un estudio del papel y las experiencias de las mujeres republicanas en la Guerra Civil española (1936-1939), y analiza su valiosa aportación en la retaguardia así como los logros heroicos de las dirigentes políticas y de las mujeres que lucharon en el frente. Para muchas de ellas, participar activamente en esa lucha fue una experiencia liberadora después de haberse visto aisladas de la vida pública y política. A medida que iban ganando confianza en sus propias aptitudes esas mujeres empezaron a cuestionar su papel tradicional en la sociedad y las limitaciones que les habían impuesto en razón de su sexo. Al estallar la guerra, la vida de las mujeres se transformó profundamente: en medio de duras condiciones tuvieron que organizarse a gran escala para luchar contra el fascismo y, así, empuñaron las armas, construyeron barricadas, trabajaron en fábricas de municiones, en el transporte público y en las granjas, lanzaron periódicos y publicaciones antifascistas, organizaron labores de asistencia social y realizaron todo tipo de trabajos para contribuir al...

Teselas literarias actuales

Teselas literarias actuales

Autor: José Romera Castillo

Número de Páginas: 904

Los estudios sobre la teoría literaria, la literatura y el teatro españoles han sido unas líneas básicas de investigación del profesor José Romera Castillo a través de una dilatada y fructífera trayectoria docente e investigadora. En este volumen, Teselas literarias actuales, se recogen unos trabajos que proporcionan el perfil de sus investigaciones en torno a la literatura generada y recepcionada en la época de hoy y que, a su vez, sirven para iluminar los temas tratados. Tras situar el volumen en las líneas de trabajo del Centro de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por él, los veintidós capítulos que lo articulan están referidos a varios temas: sobre Poesía (con examen de las raíces de la poesía visual, Berceo desde la perspectiva de hoy, así como de poetas actuales); Narrativa (con estudios sobre la novela histórica, C. J. Cela, Almudena Grandes y el cuento); Escritura autobiográfica (con la atención centrada en Juan Ramón, las mujeres del exilio y antifranquistas, Miguel Delibes, Miguel Torga); Otros estudios (sobre el ámbito semiótico y algunas de sus realizaciones); finalizando con una serie de homenajes a destacados...

Nuevos horizontes del pasado: culturas políticas, identidades y formas de representación

Nuevos horizontes del pasado: culturas políticas, identidades y formas de representación

Autor: Ángeles Barrio , Jorge De Hoyos , Rebeca Saavedra

Número de Páginas: 280

Los materiales que se recogen en esta edición testimonian la evolución del trabajo de los historiadores contemporaneistas, la situación de su profesión, los cambios experimentados en la historiografía, en la investigación y en el relato de nuestro pasado a la vez que ponen de manifiesto que la investigación que se está llevando a efecto es solvente y que su capacidad para integrarse en los mercados historiográficos internacionales es, cada vez, mayor.

La democracia en femenino

La democracia en femenino

Autor: Danièle Bussy Genevois

Número de Páginas: 387

Este libro reúne por primera vez en español algunos de los textos más significativos de la hispanista francesa Danièle Bussy Genevois, pionera en los estudios de historia de las mujeres y del género en la España contemporánea. El volumen se organiza en torno a cuatro grandes temáticas: la prensa en España, las representaciones de la feminidad, la acción y discurso de las mujeres, y el feminismo. Cada uno de los textos es presentado por especialistas de la cuestión tratada, con lo que el volumen se hace eco del fructífero diálogo intelectual que los trabajos de la autora han suscitado en varias generaciones de historiadoras- es y de hispanistas. Y sobre todo esta publicación, que se cierra con una serie de evocaciones biográficas realizadas por amigos, discípulas y colegas, ha sido concebida como un merecido homenaje a la trayectoria de una de las hispanistas más brillantes de su generación. Textos reunidos por François Crémoux y Mercedes Yusta.

La mujer moderna en los escritos de Federica Montseny

La mujer moderna en los escritos de Federica Montseny

Autor: Nuria Cruz-cámara

Número de Páginas: 208

Este libro explora la representación de la mujer moderna en los escritos de Federica Montseny (1905-1994), prominente líder anarquista española en las décadas de 1920 y 1930. This book explores the figure of the modernwoman in the writings of Federica Montseny (1905-1994), a prominent Spanish anarchist leader during the 1920s and 1930s. Este libro explora la representación de la mujer moderna en los ensayos y la ficción de Federica Montseny (1905-1994), líder anarquista española de gran prominencia en las décadas de 1920 y 1930. Se examinan en profundidad sus escritos sobre la cuestión de la mujer a la luz de las premisas filosóficas que sustentan el ideario del anarquismo. Además, su ficción mantiene un complejo diálogo con los discursos científicos y culturales de género que pn durante las primeras décadas del siglo XX. La mujer moderna de Montseny no consiste en una figura única, finalizada y estática, sino que se desplaza entre una diversidad de articulaciones a veces contradictorias, pero que reflejan por igual sus creencias anarquistas. Montseny, quien gozó de enorme popularidad en su época como escritora y política, elaboró y diseminó algunas de las...

Hacer naciones. Europa del Sur y América Latina en el siglo XIX

Hacer naciones. Europa del Sur y América Latina en el siglo XIX

Autor: Manuel Suárez Cortina , Fernando Catroga , Luis Garrido Muro , Fidel Gómez Ochoa , Jorge De Hoyos Puente , Luis León Maestre , Tomás Pérez Vejo , José M. Portillo Valdés , Maurizio Ridolfi , Fabio Wasserman

Número de Páginas: 362

La historia de la nación es un campo de estudio con amplias resonancias contemporáneas dado el actual florecimiento por todas partes del nacionalismo. Siendo preciso conocer bien tan importante fenómeno, para ese fin puede sacarse mucho en limpio del análisis de la trayectoria histórica como tales de las actuales naciones. Es así porque lo nacional se desenvuelve actualmente con una pujanza y unos rasgos que recuerdan mucho a la nación y al nacionalismo del siglo XIX. Este es el tema del presente libro, que además se ocupa de la particular experiencia de la Europa del Sur y la América Hispana, dos grandes regiones mundiales que en este sentido hasta ahora no habían sido estudiadas conjuntamente y de las que se aborda tanto la cuestión de la conformación de la nación, como los modos por medios de los cuales el nuevo sujeto colectivo de la vida política fue divulgado desde arriba con la finalidad de popularizarlo. También se incluyen algunas observaciones acerca de cómo fue recibido desde abajo.

Damas ilustres en la historia de España

Damas ilustres en la historia de España

Autor: Vicenta Marquez De La Plata

Número de Páginas: 448

Las biografías de las principales mujeres que han intervenido, de un modo u otro, en la historia de España. Mujeres que se esforzaron en ser ellas mismas y en desarrollar sus capacidades en un mundo de hombres, en una época en que sólo se las reconocía como individuos en el ámbito del hogar como esposas, madres y educadoras. Un libro de historia, una crónica en clave femenina, un decálogo de más de 50 damas que inspiran con sus logros y su protagonismo en un mundo gobernado por el hombre. Estas son sus protagonistas: Mujeres creadoras: pintoras y escritoras: Sor Isabel Manuel de Villena, Doña Valentina Pinelo, Doña Ana Francisca Abarca de Bolea, Doña Mariana de Carvajal y Saavedra, La virreina Ana de Borja, Sor Juana Inés de la Cruz, Doña María Egual y Miguel, Doña Margarita Hickey Pellizzoni, Doña Josefa Amar y Borbón, Doña Rosario Cepeda Mayo, Doña Vicenta Maturana y Vázquez, Doña Gertrudis Gómez de Avellaneda y Arteaga, Doña Amalia de Llano y Dotres, Doña Carolina Coronado, Doña Pilar Pascual de Sanjuán, Doña Emilia Pardo Bazán, Doña Antonia de Bañuelos y Thorndike, Doña Blanca de los Ríos Nostench, Doña María de la Concepción Jesusa Basilisa ...

El historiador y su tiempo

El historiador y su tiempo

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 506

Juan Pablo Fusi. El historiador y su tiempo es un homenaje al célebre historiador realizado por colegas de profesión, discípulos y amigos. Juan Pablo Fusi es uno de los historiadores españoles más notables de nuestro tiempo. En su extensa obra, ha investigado temas fundamentales del pasado reciente. Sus libros sobre política obrera, el País Vasco, los nacionalismos o la historia de la cultura, entre otros, han aportado tesis esenciales a la historiografía española contemporánea. En sus últimos trabajos ha reivindicado y logrado una historia «de precisión», que escribe con idéntica pasión y fidelidad a su estilo habitual: invariablemente elegante, conciso y riguroso. Maestro e inspirador de historiadores de varias generaciones, más allá de su trabajo académico, Fusi destaca en su faceta de intelectual ético y comprometido, siempre atento a su tiempo. Este libro homenaje reúne las contribuciones de relevantes historiadores y ensayistas, colegas, discípulos y amigos suyos que recorren y analizan su trayectoria historiográfica. Abordan, además, pasajes de su biografía y de su vida profesional, conformando un retrato que en parte es el de toda una generación....

Becarios españoles de investigación. PFPI-1985

Becarios españoles de investigación. PFPI-1985

Número de Páginas: 372

Listado y características de los españoles que fueron becados para realizar investigaciones en 1985.

Bibliografías de historia de España

Bibliografías de historia de España

Autor: Centro De Información Y Documentación Científica

Número de Páginas: 164
Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Autor: Consejo De Universidades (españa) Secretaría General

Número de Páginas: 1076
El relato nacional

El relato nacional

Autor: José Álvarez Junco , Gregorio De La Fuente

Número de Páginas: 652

José Álvarez Junco y Gregorio de la Fuente analizan en este ensayo el proceso de construcción de la idea de España por parte de políticos nacionalistas, historiadores y otras élites culturales. «Es habitual en toda sociedad humana que las narraciones sobre su pasado, más que indignaciones guiadas por un mero interés por el conocimiento, sean ante todo pilares básicos sobre los que se edifica la identidad colectiva. Versan sobre los padres de la patria, sus héroes y mártires, los valores perennes sobre los que se fundamenta la identidad colectiva, todo lo cual escapa a cualquier crítica historiográfica o simplemente racional. Quien intente poner en duda estos relatos heredados a la luz de nuevas evidencias o nuevas técnicas interpretativas corre serios riesgos de ser acusado, pura y simplemente, de antipatriota. » El relato nacional traza la evolución del modo en que, a lo largo del tiempo, se ha ido entendiendo y construyendo la historia de este territorio y grupo humano conocidos hoy como «españoles». Y muestra cómo -desde sus orígenes en el terreno legendario, con referencias hoy inverosímiles a heroicos antecesores, hasta tiempos más recientes- ese...

Doña Perfecta

Doña Perfecta

Autor: Benito Pérez Galdós

Número de Páginas: 442

Edición crítica de una de las obras más leídas y más polémicas de Galdós, en la que se plasma una visión crítica de la religión, la política y la sociedad españolas de la segunda mitad del siglo XIX.

La indomable

La indomable

Autor: Federica Montseny

Número de Páginas: 196

Introducción. Bibliografía. La Indomable. I. La aurora. II. La entrada en sociedad. III. La adolescencia. IV. El alba moral. V. La nueva senda. VI. Bernardo Altay. VII. Hjordis y Solveig. VIII. Retablo de figuras. IX. Germán Eizaguirre. X. León Bernaver. XI. El drama de tres vidas. XII. Por las rutas del mundo. Índice de láminas.

VI Jornadas de Investigación Interdisciplanaria sobre la Mujer

VI Jornadas de Investigación Interdisciplanaria sobre la Mujer

Autor: María Jesús Matilla , Margarita Ortega López

Número de Páginas: 568
La Guerra de la Independencia, (1808-1814)

La Guerra de la Independencia, (1808-1814)

Autor: Universidad De Jaén. Area De Historia Contemporánea

Número de Páginas: 244

Actas de las III Jornadas sobre la Batalla de Bailén y la España contemporánea (Bailén 2001) centradas en torno a las perspectivas que españoles, ingleses y franceses tuvieron del conflicto y de sus oponentes.

Actas del Encuentro Fernán Caballero, hoy

Actas del Encuentro Fernán Caballero, hoy

Autor: Milagros Fernández Poza , Mercedes García Pazos

Número de Páginas: 304
II Seminario Hispano-Venezolano, Poder y Mentalidades en España e Iberoamérica (Siglos XVI-XX), Implicaciones y Actores

II Seminario Hispano-Venezolano, "Poder y Mentalidades en España e Iberoamérica" (Siglos XVI-XX), Implicaciones y Actores

Número de Páginas: 388
El trabajo de las mujeres, siglos XVI-XX

El trabajo de las mujeres, siglos XVI-XX

Autor: Universidad Autónoma De Madrid. Seminario De Estudios De La Mujer

Número de Páginas: 368
Mujeres y hombres

Mujeres y hombres

Autor: María Angeles Durán

Número de Páginas: 324

El cuerpo principal del movimiento igualitario lo constituyen las gentes de a pie. Quienes sólo ocasionalmente discuten de estos temas, y que nunca o raras veces asisten a un acto público en defensa de la igualdad de derecho. Que no leen prensa feminista, ni han ido en su vida a una manifestación. Que sienten un leve sentimiento de vergüenza ante los gritos, las pancartas, los ramos de perejil y las expresiones más descarnadas de indiferenciación. Pero que dan cada día un pequeño paso en el camino de la igualdad. Que buscan para la segunda generación (las hijas) una libertad y un conocimiento que ellas no tuvieron. Que se apartan de la generación anterior (las madres) en los modelos de dependencia que no quieren para sí mismas.

La última corrida

La última corrida

Autor: Elena Quiroga , Andrés Amorós

Número de Páginas: 264

Introducción Bibliografía selecta LA ÚLTIMA CORRIDA Índice de láminas

Antología poética de escritoras del siglo XIX

Antología poética de escritoras del siglo XIX

Autor: Susan Kirkpatrick

Número de Páginas: 376

Un auge dramático en el número de publicaciones firmadas por mujeres anunció hacia mediados del siglo pasado que la mujer llegaba a ser definitivamente una protagonista de importancia en la cultura impresa de esta nación. Este fenómeno se debe en parte al impacto del movimiento romántico.(...) la categoría más nutrida de estas producciones es la de la poesía. Y es que decenas de mujeres encontraron en una doctrina poética que revalorizaba el sentimiento y la espontaneidad un apoyo importante para hacer frente a la arraigada tradición del silencio femenino.

Ni Ariadnas ni Penélopes

Ni Ariadnas ni Penélopes

Autor: Pilar Adón

Número de Páginas: 356

Introducción Narradoras Pilar Adón LOS CIEN CAMINOS DE LAS HORMIGAS Espido Freire SINFONÍA Teresa Gil Feito CRÓNICA DESTILADA Paula Izquierdo EL RUIDO DEL DESIERTO Blanca Riestra EL TIEMPO DE LAS CEREZAS Poetas Laura Campmany POEMAS Luisa Castro POEMAS Esther Jiménez POEMAS Almudena Guzmán POEMAS Carmen Jodra POEMAS Dramaturgas Llüisa Cunillé EL EMPLEO Yolanda Dorado EL SECRETO DE LAS MUJERES Yolanda Pallín LISTA NEGRA Itziar Pascual LAS VOCES DE PENÉLOPE Margarita Sánchez SOBRE ASCUAS

A instancia de parte

A instancia de parte

Autor: Mercedes Fórmica

Número de Páginas: 256

Cuando Julián, finalmente se reúne con su amante en la habitación de un hotel, ésta le previene: Y ¿no habrá peligro para nosotros? Al fin y al cabo estamos haciendo la misma cosa por la que tu mujer ha sido condenada. La respuesta es la formulación completa del problema planteado por la novela: Pierde cuidado, las leyes son distintas para los hombres.

Cárceles y mujeres en el siglo XVII

Cárceles y mujeres en el siglo XVII

Autor: Isabel Barbeito

Número de Páginas: 280

Con un acopio extraordinario de documentación hasta ahora inédita, se ofrece en este libro la historia de dos mujeres españolas del siglo XVII: Magdalena de San Jerónimo (carcelista) y Teresa Valle de la Cerda(encarcelada). La primera en su obra Razón y forma de la galera propone establecer un régimen penitenciario que iguale a la mujer con el hombre en la imposición del castigo y modo de cumplirlo. Teresa Valle en los perturbadores sucesos en que se vio envuelta le acarrearían el confinamiento en cárceles secretas. Isabel Barbeito es doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en archivística y documentación. Sus obras: Escritoras madrileñas del siglo XVI y el estudio sobre El Banco Nacional de San Carlos, son dos notables ejemplos de su quehacer literario.

Rojas

Rojas

Autor: Mary Nash

Número de Páginas: 400

Recoge: La construcción de los roles de género: las mujeres en la España contemporánea; Revolución y resistencia antifascista: las mujeres en el imaginario colectivo y la retórica revolucionaria; Milicianas o heroínas de la retaguardia.

Los motivos de Circe ; Yudita

Los motivos de Circe ; Yudita

Autor: Lourdes Ortiz , Felicidad González Santamera

Número de Páginas: 172

Los textos que presentamos están protagonizados por siete mujeres: (Eva, Circe, Penélope, Batsabé, Salomé y Gioconda) cuyas historias son ya conocidas; la novedad, que sin duda tienen, reside en que a través de la pluma de su autora las veamos desde un punto de vista, hasta ahora, inusual: el femenino. Estas mujeres no han tenido voz, aunque se han convertido en prototipos o mitos. Lourdes Ortiz les ha dado voz, las ha constituido en personajes desde dentro y les ha hecho juzgar una realidad distinta a la que siempre hemos conocido.

Relatos de novelistas españolas, 1939-1969

Relatos de novelistas españolas, 1939-1969

Autor: Alicia Redondo Goicoechea

Número de Páginas: 510

Introducción. 1. Importancia de las escritoras en posguerra. 2. Cuento, novela corta y novela. 3. Justificación de la Antología. Bibliografía selecta. Abreviaturas utilizadas. RELATOS Elisabeth Mulder: Ruptura. Carmen Laforet: Un Noviazgo. Elena Quiroga: Trayecto Uno. Carmen Martín Gaite: El Balneario. Ana María Matute: La Razón. Rosa Chacel: Secreto Manifiesto. Josefina Rodríguez de Aldecoa: Los Viejos Domingos. Dolores Medio: ¡Hola, Jefe!Marta Portal: La Enmatada. Apéndice I. Apéndice II. Índice de láminas.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados