Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Darwinismo y manuales escolares en España e Inglaterra en el siglo XX (1870-1902)

Darwinismo y manuales escolares en España e Inglaterra en el siglo XX (1870-1902)

Autor: Margarita HernÁndez Laille

Número de Páginas: 467

El libro analiza la presencia de la teoría darwinista en la historia disciplinar de las ciencias naturales y en los manuales escolares de segunda enseñanza durante el último tercio del siglo XIX en España e Inglaterra.

Nuevas miradas historiográficas sobre la educación en la España de los siglos XIX y XX

Nuevas miradas historiográficas sobre la educación en la España de los siglos XIX y XX

Autor: Guereña, Jean-louis , Hernández Díaz, José María , De Puelles Benítez, Manuel , Ruiz Berrio, Julio , Sanchidrián Blanco, Carmen , Terrón Bañuelos, Aida , Tiana Ferrer, Alejandro , Viñao Frago, Antonio

Número de Páginas: 452

El propósito del libro no es más que el de señalar algunas de las direcciones seguidas por la investigación histórica, tratando de orientar de ese modo al lector en el marco de la producción historiográfica.Este volumen se articula en ocho capítulos: cuatro dedicados a diversos niveles de enseñanza, dos a la enseñanza superior, uno a la enseñanza secundaria y uno a la educación infantil, dos que estudian la producción investigadora de dos nuevas ciencias pedagógicas, la política de la educación y la educación social, y otros dos referidos a la historia de los manuales escolares y el asociacionismo del profesorado, respectivamente. Los diferentes capítulos se refieren a temporalidades distintas y giran en general en torno a los veinticinco años.

Ciencia y política entre las dos repúblicas:

Ciencia y política entre las dos repúblicas:

Autor: Antonio Calvo Roy

Número de Páginas: 527

Ésta es la historia de un hombre apasionado, una persona a caballo entre dos siglos, y justo entre las dos repúblicas españolas, que se dejó la piel primero en ser él mismo y luego en ayudar a otros a ser ellos mismos, cuando cambio la investigación científica por la gestión. Es la historia de su voluntad, de sus luchas, de cómo fue posible enamorarse del mar desde la estepa aragonesa y, sobre todo, enamorarse del conocimiento del mar. Odón de Buen es un personaje desconocido y olvidado, injustamente desconocido y olvidado. Es necesario reivindicar a esa generación de científicos a los que la Guerra Civil trunco la vida, y la muerte su memoria y su recuerdo.

UNA OTAN DE LA ECONOMÍA. REVISTA PUNTO DE VISTA NÚMERO 8

UNA OTAN DE LA ECONOMÍA. REVISTA PUNTO DE VISTA NÚMERO 8

Número de Páginas: 124

Una edición extraordinaria de 120 páginas, dedicada a los tratados de libre comercio, sobre todo a los tres que se negocian ahora en secreto: el transatlántico, el transpacífico y el de comercio de servicios. Recientemente publicada, incluye sendos anexos con los contenidos exclusivos del foro de debates sobre el TTIP y de 'Público' sobre el TiSA (Wikileaks), con el título 'Una OTAN de la economía'

Enseñar Historia al margen de los cuerpos.

Enseñar Historia al margen de los cuerpos.

Autor: Castillejo Cambra Emilio

Número de Páginas: 434

En el seno del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED se lleva a cabo desde 1992 una amplia investigación sobre los manuales escolares de los siglos XIX y XX —Proyecto MANES—, proyecto de carácter interdisciplinar e interuniversitario en el que colaboran investigadores de diversas universidades e instituciones españolas, europeas y latinoamericanas. En la actualidad este grupo de investigación está integrado en el Centro de Investigación MANES. Fruto del trabajo de todos estos años son los diversos títulos que han visto la luz en esta colección. La obra Enseñar Historia al margen de los cuerpos. El cuerpo y sus metáforas en la historiografía escolar española desde el siglo XIX a la actualidad se pregunta por las razones de la débil presencia que ha tenido (y tiene) el cuerpo en la enseñanza de la historia en España, a pesar de que el cuerpo es lo que permite al ser humano relacionarse con el mundo, construir la civilización, y que la piel es el lugar más indicado para leer las huellas, casi siempre dolorosas, de la historia. Esta pregunta halla una doble respuesta. Argumentos antiguos como el desprecio de la mentalidad...

Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia parlamentaria en la España liberal

Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia parlamentaria en la España liberal

Autor: Manuel Suárez Cortina

Número de Páginas: 380

Los caballeros de la razónes un acercamiento a la diversidad de manifestaciones que en la España liberal desarrolló la cultura institucionista. Desde sus fundamentos krausistas, el institucionismo, contemplado en su más amplia dimensión cultural, atendió a una diversidad de frentes –economía, sociedad, cultura, política, religión, moral…– desde los cuales intentó llevar a cabo una reforma general de España, que políticamente se tradujo en la defensa de una democracia parlamentaria. El libro va desgranando estos campos a través de capítulos específicos sobre sus fundamentos filosóficos, relaciones entre religión y política, la concepción sobre el Estado y la nación, la recepción del nuevo liberalismo, los componentes regeneradores de su programa político y social, su papel como intelectuales, y, de forma específica, las relaciones políticas que desarrollaron desde el Sexenio Democrático hasta la Guerra Civil.

Sin imagen

Charles Darwin y Lucía Sapiens

Autor: Margarita Hernández Laille , Universidad Nacional De Educación A Distancia (espanya)

Número de Páginas: 138
Darwinismo y manuales escolares en España e Inglaterra en el siglo XIX (1870-1902)

Darwinismo y manuales escolares en España e Inglaterra en el siglo XIX (1870-1902)

Autor: Margarita Hernández Laille

Número de Páginas: 467

El libro analiza la presencia de la teoría darwinista en la historia disciplinar de las ciencias naturales y en los manuales escolares de segunda enseñanza durante el último tercio del siglo XIX en España e Inglaterra

Hombres y documentos de la filosofía española

Hombres y documentos de la filosofía española

Autor: Gonzalo Díaz Díaz

Número de Páginas: 1064

Hombres y documentos de la filosofía española, la obra mayor en siete tomos de Gonzalo Díaz, ha necesitado para nacer completa casi un cuarto de siglo (1980-2003). Es normal que en tan largo periodo de tiempo no haya podido recoger en las sucesivas entregas alfabéticas a filósofos que en el momento de ver luz el tomo correspondiente a la letra de sus apellidos, o no tenían, por su juventud, un número mínimo suficiente de publicaciones, o no pudieron ser incluidos en su momento a pesar de su madurez. En vista de ello, Gonzalo Díaz y María Dolores Abad, su esposa, pensaron en unos addenda que dieran cuenta de los "ausentes", más un tomo de índices destinado a organizar sistemáticamente la ingente cantidad de materiales acumulada. Pero varias circunstancias impedieron que los creadores de esta magna obra pudieran rematar su proyecto. Pues bien, condiciones favorables que se dieron en el primer quinquenio de nuestro siglo en el entorno del hispanismo filosófico español, han permitido que el benemérito esfuerzo del matrimonio Díaz-Abad pueda continuar, y su diccionario, obra única en su género por abarcar toda la historia española y toda la enciclopedia filosófica, ...

Los programas escolares inéditos de 1938 en la España de Franco. El cerco pedagógico a la modernidad.

Los programas escolares inéditos de 1938 en la España de Franco. El cerco pedagógico a la modernidad.

Autor: José Ramón LÓpez Bausela

Número de Páginas: 335

El estudio que presentamos persigue dos objetivos: analizar los rasgos más característicos de los programas de enseñanza primaria de 1938, elaborados durante el ministerio de Pedro Sainz Rodríguez, y reproducir íntegramente su contenido, inédito hasta la fecha, rescatándolos así del olvido archivístico en que se encontraban sumidos desde hace más de setenta años. La comisión que redactó los programas trabajó con el punto de mira puesto en la España futura, una España donde los militares aseguraban día tras día, con la fuerza de las armas, la victoria sobre la Segunda República. Pero para el ministro la guerra no finalizaba con la aniquilación física del enemigo. Así, la victoria significaba arrancar de raíz de la mentalidad de la juventud española hasta el último vestigio del legado de modernidad que representó para el pueblo el advenimiento de la II República. De ahí, el subtítulo: El cerco pedagógico a la modernidad.

MANUALES ESCOLARES DE PRIMERA ENSEÑANZA EDITADOS EN NAVARRA DE 1800 A 1912

MANUALES ESCOLARES DE PRIMERA ENSEÑANZA EDITADOS EN NAVARRA DE 1800 A 1912

Autor: Soto Alfaro Francisco

En el seno del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED se lleva a cabo desde 1992 una amplia investigación sobre los manuales escolares de los siglos XIX y XX (Proyecto MANES). Se trata de un proyecto de carácter interdisciplinario e interuniversitario en el que colaboran diversas universidades españolas, europeas y latinoamericanas. En la actualidad, este grupo de investigación se ha constituido en un centro adscrito al Instituto de Investigación de la UNED (Centro de Investigación MANES). Fruto del trabajo de estos años son los diversos títulos que han visto la luz en esta colección de la Universidad. A través de las páginas de esta obra, el autor trata de analizar la razón de ser de los manuales escolares que se editaron en Navarra a lo largo del siglo XX y principios del XX, tanto las influencias pedagógicas que los conformaron como, con la misma o mayor importancia, las influencias políticas, ideológicas, económicas y sociales que los convirtieron en vehículos de los valores imperantes y factores de reproducción de la realidad social. Al delimitar el campo dentro de Navarra y en la enseñanza primaria, pretende lograr una...

Darwinismo, biología y sociedad

Darwinismo, biología y sociedad

Autor: Miguel Ángel Puig-samper Mulero , Graciela Zamudio Varela , Rosaura Ruiz Gutiérrez

Número de Páginas: 485

El IV Coloquio Internacional sobre Darwinismo se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la UNAM del 23 al 27 de febrero de 2009. Destacamos aquí la importancia de que por primera vez este grupo de estudios se reuniera en un ámbito educativo en el que pudieron participar sus estudiantes y profesores, y en un año en el que se celebraron, en la mayor parte de las instituciones científicas del mundo, los 200 años del nacimiento de Charles Darwin y los 150 años de la publicación de El Origen de las Especies. Estas conmemoraciones dieron como resultado que la mayoría de los trabajos, que ahora se presentan, hicieran referencia a estas dos fechas de gran impacto para el desarrollo de la ciencia y la cultura de nuestros países. Así, contamos con la participación de investigadores procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, Estados Unidos de Norteamérica, Italia, México y Uruguay, cuyas temáticas abordadas se centraron en: Darwin en América, Darwin y sus colaboradores, Antidarwinismo y religión, Darwinismo social y eugenesia, Darwinismo y nacionalismo en América Latina, y Darwinismo y literatura.

Pedagogía, competencia técnica y educación. La perspectiva mesoaxiológica

Pedagogía, competencia técnica y educación. La perspectiva mesoaxiológica

Autor: José Manuel Touriñán López

Número de Páginas: 37

Pedagogía mesoaxiológica quiere decir valorar como educativo el medio o contenido que se utiliza en el proceso instructivo, ajustándolo a criterios de significado de educación. En este trabajo, y desde ese enfoque mesoaxiológico, se argumenta respecto de las siguientes proposiciones: · Conocer enseñar y educar tienen significado distinto. El conocimiento de la educación fundamenta el nexo entre mentalidad pedagógica específica y mirada pedagógica especializada · Por medio de la Pedagogía, transformamos información en conocimiento y conocimiento en educación, ajustándolo al significado de educar y buscando la concordancia entre valores y sentimientos en la relación educativa, para lograr el paso del conocimiento a la acción · La función pedagógica es técnica, no política. La educación es un asunto de interés político, pero la política educativa no es la Pedagogía. La función pedagógica es una actividad específica con fundamento en el conocimiento especializado de la educación, que permite establecer y generar hechos y decisiones pedagógicas con el conocimiento de la educación. Por consiguiente, puede afirmarse que en perspectiva mesoaxiológica...

BASES QUÍMICAS DEL MEDIO AMBIENTE

BASES QUÍMICAS DEL MEDIO AMBIENTE

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 528

El presente texto está enfocado al estudio de los principales conceptos sobre los compuestos químicos como son su estructura, sus propiedades físicas y su comportamiento, para continuar aplicando los conocimientos adquiridos sobre las reacciones, el transporte y los efectos de las especies químicas en el agua, en el suelo y en la atmósfera. Al mismo tiempo el texto va conduciendo al lector hacia la resolución activa de los diferentes problemas ambientales existentes en la actualidad, y se destaca que la gran mayoría de los compuestos químicos proporcionan muchos más beneficios que perjuicios. A través del libro se pretende transmitir el sentimiento de conservación de nuestro bien más preciado el Medio Ambiente.

El quilombo de Palmares

El quilombo de Palmares

Autor: Benjamin Péret

Número de Páginas: 134

Crónica de la República negra de los esclavos libres en Brasil. Los Palmares (1640-1695) constituyó una etapa necesaria para la emancipación de los negros hacia la aboloción de la esclavitud.

Bases físicas del medio ambiente

Bases físicas del medio ambiente

Autor: Josep Español Garrigos , Javier García Sanz , Ignacio Zúñiga López

Número de Páginas: 403
Actividades comunitarias en medicina de familia y atención primaria

Actividades comunitarias en medicina de familia y atención primaria

Autor: José Luis Turabián , Benjamín Pérez Franco

Número de Páginas: 743

Este libro está pensado para las personas que se identifiquen con alguno de los siguientes temas: 1. 'Estoy demasiado atareado con lo que hago, y no tengo tiempo para la comunidad.' 2. 'No puedo hacer eso, no tengo suficientes recursos (compañeros colabor

Didáctica e innovación curricular

Didáctica e innovación curricular

Autor: Araceli Estebaranz García

Número de Páginas: 608

Se abordan los "grandes temas" y las diferentes perspectivas de análisis en torno a los estudios sobre Didáctica y el Curriculum.

Screening Del Cáncer de Mama. Afectación Psicológica

Screening Del Cáncer de Mama. Afectación Psicológica

Autor: Chorot Raso, Da. Paloma , Bonifacio SandÍn Ferrero , Valiente GarcÍa, Da. Rosa M. , Lostao Unzu, Da. Lourdes

Número de Páginas: 136

Las campañas para la prevención temprana del cáncer de mama se han incrementado en Europa durante los últimos años, al mismo tiempo que aumenta el número de mujeres que participan en los programas de detección precoz. Las pruebas suelen consistir en mamografías rutinarias que, en general, confirman a las participantes la ausencia de cáncer o, en su caso, la sospecha de cáncer.

En defensa de la razón

En defensa de la razón

Autor: Francisco Erice

Número de Páginas: 445

La crisis de la Historia social y de las bases teóricas que en ella subyacían, sobre todo el marxismo y una serie de supuestos (totalización, determinación social, progreso y continuidad histórica, etc.) mayoritariamente admitidos hasta entonces, abrió paso, en las décadas finales del siglo xx, a la emergencia del pensamiento de la posmodernidad, concebida por algunos como una nueva etapa histórica o una nueva lógica cultural envolvente. El libro describe los efectos de esta crisis, adentrándose en sus premisas intelectuales, pero a la vez constatando sus raíces político-ideológicas, y define y delimita el heterogéneo campo del denominado “posmodernismo”, identificando sus principales referentes filosóficos (Nietzsche, Heidegger) y analizando pormenorizadamente los principales desarrollos y la obra de los autores fundamentales de esta corriente intelectual (Lyotard, Vattimo, Barthes, Derrida, Foucault, Deleuze y otros), además de subrayar sus efectos en la concepción de la Historia (White), la Politología (Laclau-Mouffe) y las ciencias sociales en general. Además, analiza las consecuencias de esta nueva corriente de pensamiento en la práctica...

Psicología del Aprendizaje por condicionamiento. 3a. ed

Psicología del Aprendizaje por condicionamiento. 3a. ed

Autor: PÉrez Cubillas, Carmelo , Sierra DÍez, BenjamÍn , Nieto VizcaÍno, Carmen , Froufe Torres, Manuel

Número de Páginas: 340

Este libro analiza los principales desarrollos empíricos, teóricos y aplicados de aprendizaje generado mediante condicionamiento clásico e instrumental.;Se trata de procesos que en su momento constituyeron la espina dorsal del enfoque conductista en la psicología cienttífica, y que en las últimas décadas han experimentado una reinterpretación cognitiva y un notable avance, tanto en lo que respecta al conocimiento de su base psicológica como neurobiológica.;Por eso, aunque se trata de observaciones en parte provenientes de investigación básica animal, el libro se centra muy especialmente en los desarrollos más recientes y relevantes con implicaciones prácticas para las personas. De ahí que dedique una atención especial a la incidencia de estos procesos en la aparición de algunas alteraciones conductuales y patologías, como las drogodependencias, las fobias o la depresión, así como a su tratamiento. Y todo ello sin olvidar otros asuntos más sofisticados, que hoy se consideran de especial calado para la comprensión de la naturaleza humana, como;el papel de la conciencia en muchos procesos de condicionamiento, frente a su carácter automático e inconsciente en...

Bases de la ingeniería ambiental

Bases de la ingeniería ambiental

Autor: Vicenta Muñoz Andrés , Jesús Álvarez Rodríguez

Número de Páginas: 418

A lo largo del libro se hace una somera introducción a la Ingeniería Ambiental, tratando de dar una visión general de los fundamentos, las operaciones y los procesos más característicos de la especialidad. Estructuralmente es posible encontrar tres bloques: el primero dedicado a conceptos, operaciones básicas y balances; el segundo bloque sobre transferencia de materia y energía; y, el último, en el que se analizan algunas operaciones básicas, como la sedimentación, la adsorción y la absorción, junto con una breve introducción a los reactores químicos y biológicos

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados