Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Prueba Vol. I

Prueba Vol. I

Autor: Luiz Guilherme Marinoni , Sérgio Cruz

Número de Páginas: 442

El presente libro, a través de sus dos volúmenes, procura revestirse de una imprescindible base teórica y de una demostración clara y precisa de cómo el derecho probatorio debe ser tratado para que las partes puedan participar en el proceso para convencer al juez y, al mismo tiempo, para que la búsqueda de la "justicia material" jamás ignore o pase por alto las necesidades de la "justicia procesal", sin la cual el proceso y las pruebas dejan de ser instrumentos de la democracia para asumir la figura de instrumentos del arbitrio y oscurantismo. Este primer volumen se destina al estudio de los fundamentos del derecho probatorio y temas que pueden ser derivados de la teoría general de la prueba como son el convencimiento judicial y de la motivación. En esta perspectiva, se analizan también las cuestiones de las presunciones, las reglas de la experiencia, la carga de la prueba, la prueba del hecho temido, la legitimidad del juzgamiento de mérito basado en la verosimilitud, la prueba ilícita, la revisión de la prueba mediante los recursos especiales y extraordinarios, entre otros. Luiz Guilherme Marinoni es profesor titular de Derecho Procesal Civil en los cursos de...

Derecho probatorio: desafíos y perspectivas

Derecho probatorio: desafíos y perspectivas

Autor: Fredy Hernando Toscano López , Juan Carlos Naizir Sistac , Luis Guillermo Acero Gallego , Ramiro Bejarano Guzmán

Número de Páginas: 65

El Departamento de Derecho Procesal de la UniversidadExternado de Colombia, bajo la dirección del profesor Ramiro Bejarano Guzmán,pone a disposición de la comunidad académica y jurídica en general este libro,en el que se han recogido varios trabajos de investigación con los cuales seabordan, desde distintas perspectivas, múltiples asuntos que se relacionan conlos temas probatorios. En este sentido, el hilo conductor que une todos lostrabajos reunidos fue la preocupación de los autores por analizar y exponeraspectos de interés que resultaran novedosos o problemáticos, teniendopresente, en particular, la puesta en funcionamiento del Código General delProceso a partir del año 2016. Conviene señalar que la metodología empleada porlos autores consiste en la revisión y análisis de textos doctrinales,normativos y jurisprudenciales y en la reflexión crítica de los asuntosproblemáticos que surgen de ellos en cuanto a cada uno de los temas abordados.El libro se compone de veintiún capítulos agrupados en tres partes. En laprimera se tratan temas relacionados con la teoría general de la prueba, elderecho probatorio general y el razonamiento probatorio. En la segunda...

Contornos disruptivos sobre derecho procesal contemporáneo

Contornos disruptivos sobre derecho procesal contemporáneo

Autor: José Luis Cusi Alanoca

Número de Páginas: 640

"En un mundo en constante evolución, es fundamental que el Derecho se adapte a los nuevos desafíos y realidades. El Derecho es una disciplina en constante movimiento –en el ámbito jurídico, el cambio es inevitable–, que se nutre de las transformaciones de la sociedad y las demandas de justicia. En un mundo cada vez más interconectado y cambiante, surge la necesidad de repensar nuestras concepciones tradicionales. Es en este contexto que nace “Contorno Disruptivos sobre derecho procesal contemporáneo". Teoría, Dogmática y prueba”. El termino evoca precisamente nuevos temas de debate dentro del ámbito procesal en materia jurisdiccional, que generan precisamente esa disrupción dentro del ordenamiento jurídico, y claramente afecta la forma de comprender e interpretar las normas jurídicas".

Recursos ordinarios y extraordinarios en el proceso de consumo de la Ciudad de Buenos Aires

Recursos ordinarios y extraordinarios en el proceso de consumo de la Ciudad de Buenos Aires

Autor: Nicolas Ignacio Manterola

Número de Páginas: 372

El análisis de los recursos procesales, tanto desde su faz práctica como teórica es, sin dudas, uno de los temas que más interés genera en los abogados litigantes. A través de ellos se busca la justicia del caso concreto y la modificación o revocación de una resolución que es contraria al interés del justiciable. Estudiar los recursos es, al fin de cuentas, estudiar la parte más importante del proceso y en la que el abogado deberá prestar más atención: La suerte del juicio depende completamente de la etapa recursiva. La aparición del fuero de consumo en el ámbito del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trajo consigo un nuevo código de procedimiento con reglas completamente novedosas, el Código Procesal de Justicia en las Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires (CPJRC). El CPJRC regula la etapa recursiva de un modo completamente diferente a los códigos clásicos, como el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN) o el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires (CPCCBA). De ahí la necesidad de analizar los recursos procesales a la luz de la nueva normativa en un fuero que aspira a ser masivo, pues ...

Sin imagen

Manual de derecho procesal civil

Autor: Gladis E. De Midón , Marcelo Sebastián Midón

Número de Páginas: 979
La prueba ilícita desde la perspectiva de la regla de exclusión y su aplicación en el proceso civil

La prueba ilícita desde la perspectiva de la regla de exclusión y su aplicación en el proceso civil

Autor: Ramón Antonio Peláez Hernández

Número de Páginas: 40

Esta obra se orienta a determinar la forma como debe ser aplicada la regla de exclusión de la prueba ilícita en el ámbito de la actuación civil, institución que si bien ha tenido un amplio desarrollo en el contexto del proceso penal. en el proceso civil no ha tenido tal cobertura. Para este propósito se analizó la evolución jurisprudencial y doctrinal que en punto de los mecanismos de supresión probatoria se han utilizado en los diversos sistemas jurídicos y que se mueven en el régimen de las nulidades procesales, característico de los procesos civiles en los modelos del civillaw, y el de la regla de exclusión, propio de los sistemas anglosajones del common law. Con base en esta consideración, el autor demuestra cómo, con motivo de la reforma Constitucional acontecida en Colombia en 1991, el régimen de las nulidades amplió su espectro a propósito de la inserción del inciso final del artículo 29 de dicha normativa, y ello incidió de igual manera en la forma como se deben concebir los mecanismos de supresión en ese contexto constitucional, para concluir, como en efecto se hace en la tesis, que en nuestro país se incorporó el régimen de supresión probatoria...

Sin imagen

Derecho procesal de la excepción

Autor: Marcelo Sebastián Midón , María Valeria Di Bernardo , Juan José Ferreyra , Emiliano Lestani

Número de Páginas: 0
Compilación de temas de derecho procesal para estudiantes de derecho

Compilación de temas de derecho procesal para estudiantes de derecho

Autor: Osvaldo Manuel Álvarez Torres , María Caridad Bertot Yero , Maday Cabrera Santiago

Número de Páginas: 168

El Derecho Procesal es la rama del ordenamiento jurídico que se relaciona de manera muy estrecha con el Derecho Sustantivo, por cuanto establece los procesos que sirven y permiten la instrumentalización de derecho material. En tanto el Derecho Procesal Civil es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan el proceso civil, es el instrumento que provee el método jurídico para la realización de las normas sustantivas de derecho civil.

Anuario Iberoamericano de Derecho Administrativo (2021)

Anuario Iberoamericano de Derecho Administrativo (2021)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 245

El Derecho Administrativo y, en general, el Derecho del Estado, entendido como el conjunto de principios y técnicas que se ocupan de la organización de la Administración Pública, sus relaciones con los poderes legislativo y judicial, y de las garantías de los derechos de los ciudadanos, se ha formado en los países de habla hispana siguiendo criterios y utilizando criterios que forman una cultura compartida de gran valor. Este Anuario nace con vocación de defender sus instituciones y procurar su conservación y progreso. El Anuario compara las instituciones de garantía del Derecho administrativo en los países iberoamericanos aquí representados: Argentina (Miriam Ivanega), Costa Rica (Luis Ortiz), Ecuador (Wendy Molina), México (Guadalupe Fernández Ruiz), Paraguay (Marco Aurelio González Maldonado), Perú (Jorge Elías Danós) y República Dominicana (Francisco Ortega). El procedimiento, el control judicial y la responsabilidad son tres mecanismos clave del Estado de Derecho, entendiendo tal concepto como sistema de protección de la libertad y la propiedad de la gente, presupuestos del bienestar y la calidad de vida. Cuanto más efectivas sean sus aportaciones al...

Derecho penal constitucional. Las garantías

Derecho penal constitucional. Las garantías

Autor: Amando Aquino Britos

Número de Páginas: 395

Se trata de una obra que van a disfrutar abogadas y abogados, en cuyas páginas van a encontrar las claves para reafirmar el Estado de Derecho y “el modo de hacer las cosas” en materia penal. Pero también espero que el libro llegue a las manos de los estudiantes, en quienes depositamos las esperanzas que sean mejores que nosotros, que logren concretar aquellas cosas que nosotros no supimos o no fuimos capaces de hacer. La publicación de un libro siempre es una noticia para festejar. Los libros nos hacen mejores personas. Pero, particularmente, las enseñanzas de este libro nos hacen mejores como sociedad. Mario Alberto Juliano

Eficacia de la prueba obtenida mediante irrupción en la intimidad

Eficacia de la prueba obtenida mediante irrupción en la intimidad

Autor: Miguel Enrique Rojas Gómez

Número de Páginas: 371

Esta obra ofrece una percepción novedosa de la regla de exclusión de la prueba ilícitamente obtenida, a partir de un estudio profundo en torno al objetivo constitucional de preservar el derecho fundamental a la intimidad. Así, tras examinar el fundamento de la tutela constitucional a la intimidad, se propone un método adecuado para delimitar el ámbito de protección, y a partir del análisis detallado de los canales de acceso a material probatorio por medio de incursiones en la intimidad, se separa el material probatorio de la actividad invasiva realizada para conseguirlo y del empleo que pueda tener. Soportado en dicho análisis, el autor cuestiona la exclusión indiscriminada de la prueba obtenida por medio de intervenciones ilegítimas en la intimidad, y propone examinar en cada hipótesis la compatibilidad de la exclusión probatoria con la inmunidad que la Constitución pretende asegurar al área íntima.

Sin imagen

Derecho procesal en tiempos de pandemia

Autor: Marcelo Sebastián Midón , María Valeria Di Bernardo , Osvaldo A. Gozaíni

Número de Páginas: 537
Derecho Procesal Electrónico Práctico

Derecho Procesal Electrónico Práctico

Autor: Carlos E. Camps , Andrés Piesciorovsky , Juan Darío Veltani , Andrés L. Nizzo , Mario D. Adaro , María Fernanda Díaz , Marisa Repetto , Miguel Luis Jara , Gabriela Fernanda Gil , Carlos Jonathan Ordoñez , Gabriel Hernan Quadri , Gastón Andres Navarro

Número de Páginas: 558

El proceso civil se encuentra frente a una muy interesante encrucijada, ante él se abren dos caminos. Uno conduce hacia un territorio ya conocido, seguro, consolidado, es el dominio de las prácticas profesionales y tribunalicias originadas hace siglos y conservadas por mandato de la tradición. Es el reino del papel y la tinta. El otro nos lleva hacia un campo diferente, un terreno actual y con proyección hacia el futuro. En este nuevo ámbito se suman a los contenidos procesales perennes lo atinente al uso de las nuevas tecnologías. Es, ahora, el reino de lo digital. Hoy el proceso se inserta en el contexto informatizado que ya vive y se desenvuelve fuera de los muros de los tribunales. La vida cotidiana está enclavada en un mundo donde lo electrónico adquiere cada vez más presencia. Esta realidad es fuente incesante de nuevos desafíos. Los abogados que diariamente trabajan en la búsqueda de la mejor solución para el litigio que tiene a su cliente como protagonista, a las dificultades propias del arte de abogar, debe ahora (y ya desde hace bastante tiempo) sumar las dificultades del arte de abogar digitalmente. El derecho procesal electrónico constituye un nuevo...

Sin imagen

Tratado de las medidas cautelares

Autor: Marcelo Sebastián Midón , María Valeria Di Bernardo , Silvana Olga Pulice

Sin imagen

Jurisdicción preventiva

Autor: Marcelo Sebastián Midón , María Valeria Di Bernardo , Claudio Daniel Gómez

Número de Páginas: 0
Sin imagen

Tratado de las medidas cautelares

Autor: Marcelo Sebastián Midón , María Valeria Di Bernardo , Silvana Olga Pulice

Eficacia de la prueba obtenida mediante irrupción en la intimidad

Eficacia de la prueba obtenida mediante irrupción en la intimidad

Autor: Miguel Enrique Rojas Gómez

Número de Páginas: 12

Obra que trata el derecho a la intimidad como medio de protección jurídica a la violación del debido proceso, contemplado en el Código Penal de Colombia; la aplicación de la cláusula constitucional de exclusión probatoria, como un concepto novedoso, respecto de las pruebas obtenidas directamente por medio de actividad lesiva de los derechos fundamentales, la cual es considerada nula de pleno derecho. No obstante el autor considera que los hechos que con ellas puedan ser demostrados, podrían ser utilizadas como material probatorio que puede servir a la reconstrucción de los hechos, ofreciendo beneficios al acusado, o esclarecer el asunto y solucionar litigios.

Sin imagen

Proceso sucesorio

Autor: Graciela Medina

Número de Páginas: 520

Bases del proceso sucesorio. Competencia. Fuero de atraccion. Prorroga de competencia. Acumulacion de procesos sucesorios. Disposiciones generales. Legitimacion para iniciar el proceso sucesorio. Prueba de la legitimacion. A que se considera escrito inicial. Personas que intervienen en el juicio sucesorio. Medidas cautelares y de seguridad. Sucesion ab intestato. Citacion de interesados. Declaratoria de herederos. Sucesion testamentaria. Testamento. Diferentes formas testamentarias. Proceso sucesorio del testamento olografo. Proceso sucesorio del testamento cerrado. Juicio sucesorio del testamento por acto publico. Tramites comunes a los procesos testamentarios. Pago de los legados. El albacea.

Hacia una justicia de paz

Hacia una justicia de paz

Autor: María Elena Guerra Cerrón

Número de Páginas: 276

Se da a conocer qué es la Justicia de Paz, cuál es su origen, desarrollo, importancia en la comunidad nacional y ubicación dentro de la estructura del Estado peruano.

La prueba ilícita

La prueba ilícita

Autor: Armenta Deu, Mª Teresa

Número de Páginas: 224

La segunda edición de La prueba ilícita, tras un plazo de tiempo relativamente breve, enfoca, por una parte, acometer temas omitidos en la primera edición como el tratamiento procesal en los diversos procedimientos en España o las nuevas líneas jurisprudenciales tras la teoría de la desconexión de antijuridicidad, y por otra, los cambios o novedades ocurridos en este tiempo, que en una materia tan viva no son pocos. Junto al variable concepto de prueba ilícita y fruto de una siempre enriquecedora segunda reflexión, se hallan las referencias a las diferentes perspectivas con que se acometen las reglas de exclusión en el sistema angloamericano y en el continental. A las causas de ilicitud se añaden los nuevos métodos probatorios conectados mayoritariamente con el uso de nuevas tecnologías en la investigación y los elementos comparativos, así como las novedades normativas de la Unión Europea en materia de prueba, completada con las más recientes resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que sigue actuando como crisol a efectos de servir de orientación para una configuración legal armonizada en Europa. Finalmente, se incorpora la doctrina y...

Confirmación de la norma y equilibrio en la identidad.

Confirmación de la norma y equilibrio en la identidad.

Autor: Michael Pawlik

Número de Páginas: 6

Esto no es una investigación específica sobre la teoría de la pena, sino que es, esencialmente, un libro sobre el actuar en sus distintas formas de aparición, como actuar cotidiano, actuar criminal, actuar punitivo y actuar argumentativo. Concebir el castigo partiendo de la relación entre la confirmación de la norma y el equilibrio en la identidad y, en la medida de lo posible, legitimarlo, significa integrarlo en unos contextos de acción personal y social más amplios y, por tanto, acoger un modelo de fundamentación holístico, El penalista no puede, con los solos medios de su disciplina, llevar a cabo una elaboración de tal modelo que satisfaga los estándares argumentativos actuales, sino que se tiene que apoyar en la teoría filosófica de la acción y la argumentación, en una teoría de la identidad personal y (en virtud del carácter eminentemente político de la pena estatal) en una Filosofía política.

Glosario de voces ibericas y latinas usadas entre los mozarabes

Glosario de voces ibericas y latinas usadas entre los mozarabes

Autor: Francisco Javier Simonet

Número de Páginas: 896
El oficio de enseñar

El oficio de enseñar

Autor: Fernando Saúl Alanís Enciso , René Medina Esquivel

Número de Páginas: 192

En esta colaboración poco común y de largo aliento entre un académico historiador y un profesional de la educación, Fernando Alanís y René Medina, ponen el dedo en la llaga de la enseñanza de la historia a nivel posgrado en México al formular la siguiente paradoja: ¿Cómo puede lograr un profesor-investigador del campo de la historia formar una nueva generación de docentes de la actual era digital de los conocimientos, si carece de una orientación pedagógica, sobre todo una acorde con los nuevos tiempos?

El rastro de la canela

El rastro de la canela

Autor: Liliana Bodoc

Número de Páginas: 107

Liliana Bodoc imagina una trama de amor prohibido en tiempos del Virreinato para contar de manera sutil y poética la historia de una revolución. Buenos Aires se viste de fiesta para celebrar la asunción del nuevo rey de España. "¡Viva Fernando VII!", dirán muchos de los habitantes del Río de la Plata... pero no todos. Porque una parte del pueblo se atreve a soñar con una patria libre y alienta con sigilo la causa revolucionaria. Pero ese no es el único secreto que guardan las calles de la ciudad: un amor imposible comienza a gestarse entre la joven Amanda Encinas y el mulato Tobías Tatamuez, y buscará abrirse paso al compás de los tambores y el dulce aroma de la canela.

Sin imagen

Igualdad desatada

Autor: Horacio Javier Etchichury

Número de Páginas: 345

"Cada habitante de nuestro país tiene derecho a la vivienda, la alimentación, las condiciones dignas de trabajo, la salud y la educación, entre muchos otros. Sin embargo, no se suelen denunciar la pobreza, el analfabetismo, la desnutrición o la explotación como violaciones de derechos. ¿Por qué no hemos logrado convertir la Constitución en una herramienta más para los movimientos políticos y sociales? En parte, porque un amplio arco de juristas ha elaborado argumentos para disminuir la jerarquía, la eficacia o el alcance de los derechos sociales. Sus razones se han convalidado luego en decisiones judiciales y circulan en las discusiones políticas. El autor, en cambio, sostiene que los derechos sociales en la Constitución argentina son exigibles ..." --Contratapa.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados