Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Narratología cognitiva. Compresiones narrativas en la novela de Manuel Zapata Oli­vella: En Chimá nace un santo

Narratología cognitiva. Compresiones narrativas en la novela de Manuel Zapata Oli­vella: En Chimá nace un santo

Autor: Pedro Luis, Serna Alonso

Número de Páginas: 264

Este libro ofrece una introducción breve y general a la teoría narrativa de Barbara Dancygier (2008 y 2012). Su posición se inscribe en los estudios de la semántica cognitiva y, en particular, en uno de sus campos de acción más recientes, la narratología cognitiva. El libro también se remonta a las premisas fundacionales de la semántica cognitiva, describe ciertas herramientas metodológicas desarrolladas en lingüística cognitiva, y se detiene especialmente en la teoría de la integración conceptual de Gilles Fauconnier y Mark Turner (2002), piedra angular del principal mecanismo de interpretación que postula Dancygier: el Punto-de-vista narrativo. Siendo un mecanismo cognitivo, el concepto trata más bien de operaciones y funciones que se llevan a cabo en la mente. En el modelo teórico de la Focalización, la construcción del significado está en el nivel del lenguaje, mientras que para este enfoque se ubica en el nivel de la cognición la significación a los textos literarios.

Chambacú Corral de negros

Chambacú Corral de negros

Autor: Manuel Zapata Olivella

Número de Páginas: 124

[…] la isla crece. Mañana seremos quince mil familias […] Por eso, para nosotros no hay calles, alcantarillados, escuelas, ni higiene. Pretenden ahogarnos en la miseria. Se engañan. Lucharemos por nuestra dignidad de seres humanos […] Jamás cambiarán el rostro negro de Cartagena. Su grandeza y su gloria descansan sobre los huesos de nuestros antepasados […] Manuel Zapata Olivella, 1967 En 1963 el escritor Manuel Zapata Olivella publicó Chambacú, corral de negros, una novela que se refiere a la degradación de la vida cotidiana, la estigmatización y las persecuciones que las autoridades de Cartagena ejercieron sobre el barrio popular de Chambacú, que existió muy cerca de la ciudad amurallada hasta principios de la década de 1970. El texto trata acerca de los enfrentamientos de los chambaculeros con los cartageneros por el derecho a poseer y habitar la “isla” de Chambacú. Desde finales del siglo XIX y principios del XX, inició la expansión urbana de la ciudad proyectada allende las murallas. La servidumbre desterrada del centro histórico venido a menos formó barrios como El Boquetillo, Pekín y Pueblo Nuevo, que a finales de los años treinta fueron...

Sin imagen

Manuel Zapata Olivella

Autor: Homenaje Internacional Manuel Zapata Olivella (conference)

Número de Páginas: 580
Manuel Zapata Olivella, caminante de la literatura y de la historia

Manuel Zapata Olivella, caminante de la literatura y de la historia

Autor: José Luis Garcés González

Número de Páginas: 172
En Chimá nace un santo

En Chimá nace un santo

Autor: Manuel Zapata Olivella

Número de Páginas: 178

The frustrations of poverty and the excesses of religious fanaticism. In Chimá, a religious cult arises around an invalid after he is saved from a burning hut, which worries both the religious and state authorities.

Manuel Zapata Olivella

Manuel Zapata Olivella

Autor: Yvonne Captain-hidalgo

Número de Páginas: 208

Captain-Hidalgo (Spanish, George Washington U.) analyzes the work of contemporary Columbian novelist Olivella, focusing on his continuing humanization of the socially or economically dispossessed as his style and ideology evolved from 1947 to the 1980s. The quotations are in both English and Spanish. Annotation copyright by Book News, Inc., Portland, OR

Sin imagen

La calle 10

Autor: Manuel Zapata Olivella

Número de Páginas: 0

Publicada en 1960, La calle 10 es la novela de Manuel Zapata Olivella que tiene su origen en la Bogotá en la que vivió su autor cuando estudiaba Medicina y en el ambiente de miseria que reinaba en esos años y que serían el caldo de cultivo de la violencia que estalló el 9 de abril de 1948 tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Ya en esta novela, en clave neorrealista, se insinúan las inquietudes que encausarían la obra múltiple de Zapata Olivella: la cultura popular, la desigualdad social, el mestizaje, el papel de la herencia afrodescendiente en la historia colombiana.

Nereo

Nereo

Autor: Nereo López Meza , Manuel Zapata Olivella

Número de Páginas: 264

CD-ROM includes videotaped footage of Nereo, color images, and other photographs not included in the text.

Changó, el gran putas

Changó, el gran putas

Autor: Manuel Zapata Olivella

Número de Páginas: 537

Un gran clásico colombiano sobre la presencia africana en América, imprescindible para entender los orígenes de nuestra diversidad Desde su publicación original en 1983, Changó, el gran putas se ha convertido en un hito y se ha ganado el favor de la crí tica y de miles de lectores, generación tras generación. Fue ganadora del Premio Interamericano de Literatura "Francisco Matarazzo Sobrinho" en São Paulo, y ha sido traducida al inglés y al francés. Hoy, cuarenta años después, esta novela icónica cobra nueva vida y reafirma el aporte indiscutible de su autor a la literatura universal. "Changó son cinco novelas en una, cinco historias, cinco micro/macro historias épicas escritas desde una agenda descolonial [...]. Aunque en el pasado se ha escrito una literatura variada sobre la cuestión afro, la originalidad de Zapata Olivella es que solo él ha narrado la hazaña de los miles de millones de africanos que salieron forzosamente de su continente en diáspora por el mundo [...]. "En Changó está escrito y condensado todo cuanto la civilización africana quiso decirle a la europea, a la "loba blanca": toda una sabiduría filosófica de reinos, de ciudades gloriosas,...

Autores afrocolombianos

Autores afrocolombianos

Autor: Rodrigo Vélez

Número de Páginas: 101

Esta obra es una reflexión de gran originalidad en su aproximación a la dramaturgia de cuatro autores afrocolombianos: Régulo Ahumada Zurbarán, Eddy Janeth Mosquera Hinestroza, Manuel Zapata Olivella y Candelario Obeso. No solo sitúa muy bien a los autores y el lugar desde el cual escriben, sino que nos transmite la complejidad de la construcción dramática de sus obras y las muchas maneras como los implica. Logra mostrar el lugar de inserción de lo afrocolombiano en la sociedad sin recurrir a la jerga ni a los lugares comunes sobre el racismo, y transmite las complejas dimensiones de estas relaciones en nuestro país, abordando la discriminación en el cruce con la adscripción de la clase social y el género. Autores afrocolombianos no solo se trata de una investigación sobre dramaturgia, sino que la escritura misma del ensayo tiene los tiempos, formas y giros de la narrativa teatral. Del Acta del Jurado

Antropología hecha en Colombia

Antropología hecha en Colombia

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Rojas , Carlos Alberto Uribe , Roberto Pineda Camacho , Andrea Pérez , Gerarndo Reichel-dolmatoff , Juan Camilo Niño , Hernán Darío Correa , François Correa , Antonio García , Ignacio Torres Giraldo , Hernán Henao , Alicia Dussán De Reichel , Luis Guillermo Vasco , Mauricio Caviedes , Rogerio Velásquez M. , Aquiles Escalante , Manuel Zapata Olivella , Nina S. De Friedemann , Jaime Arocha Rodríguez , María Clemencia Ramírez , Darío Fajardo , William Villa , Mauricio Pardo , Arturo Escobar , Margarita Serje

Historias, sociedades y culturas afrodescendientes

Historias, sociedades y culturas afrodescendientes

Autor: Mario Diego Romero Vergara

Número de Páginas: 192

El presente libro aborda temáticas asociadas a la afrodescendencia y constituye un referente para la historiografía, merecedora de reconocimientos, esfuerzos y avances. Como respuesta al gran impulso que se le ha dado en Colombia a la disciplina, La Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle ha reunido a diversos autores, quienes abordan, desde diversas metodologías de las Ciencias Sociales y desde. propuestas teóricas, importantes estudios del poblamiento afrodescendiente. Aquí se relacionan aspectos como: los Reales de minas; una historia de las prácticas culturales y del folclore de las sociedades afrodescendientes en el norte del Cauca; la memoria afrodescendiente como capital social; el aporte de la obra de Manuel Zapata Olivella desde la crítica literaria; y el análisis a las versiones literarias y a la historia sobre el líder cimarrón Benkos Biohó. Más allá de una simple sumatoria de temas, el lector podrá hacer una relación desde las Ciencias Sociales, desde puntos de procedencia disciplinaria y puntos de encuentro en sociedades que interesa conocer a fondo: las afrodescendientes.

Literatura afrocolombiana en sus contextos naturales

Literatura afrocolombiana en sus contextos naturales

Autor: Marvin A Lewis

Número de Páginas: 232

"A través de la obra de distintos escritores afrocolombianos, se evidencia el papel que juega la ""naturaleza"" en el proceso de la creación cultural; su influencia en los mitos, leyendas, ritos, religión y cosmovisión de una cultura, y la forma en que contribuye a la construcción de la identidad étnica. En la obras de autores como Artel, Martán Góngora, Truque, Palacios, Zapata Olivella ─algunos de los más conocidos entre todos los estudiados─, se analizan e interpretan las particulares percepciones del medio ambiente natural y cómo sus protagonistas describen la capacidad humana para adaptarse y superarse en algunos de los paisajes más desafiantes de Sudamérica. Obras que celebran la contribución de pueblos que han sufrido la sentencia de la historia, obligados a forjar su destino en ambientes inhóspitos y que se adaptan a los mismos, en vez de intentar cambiar o dominar fuerzas que no pueden controlar. Sus personajes no son intrusos extranjeros, sino miembros indígenas, quienes respetan y entienden los límites de su acción: su visión enaltecida de la naturaleza se basa en sus experiencias como esclavos y cimarrones, obligados a refugiarse en los bosques,...

Músicas y prácticas sonoras en el Caribe colombiano

Músicas y prácticas sonoras en el Caribe colombiano

Autor: Ochoa Escobar, Federico , Rojas, Juan Sebastián

Número de Páginas: 188

El presente trabajo comprende, en dos volúmenes, la voz actual de investigadores que abordan, desde variadas perspectivas, disciplinas, metodologías y marcos teóricos, el estudio y análisis de diversas músicas y prácticas sonoras en el Caribe colombiano. El primer volumen, que usted tiene en sus manos, reúne textos que abordan diferentes cosmovisiones, significados y prácticas de las músicas locales y de tradición oral. El segundo, compila artículos que exploran las músicas populares, masivas y mediatizadas, o bien la relación de algunas músicas tradicionales con la industria musical. En conjunto, ambos volúmenes presentan un panorama actual y diverso, desde una perspectiva multidisciplinar, de las músicas del Caribe colombiano. Por el rigor y calidad de los textos incluidos, el presente trabajo constituye un hito en cuanto a las investigaciones sobre el tema. Esperamos que este libro sea una catapulta que multiplique el interés y el desarrollo de trabajos de investigación sobre asuntos tan importantes para las comunidades, académicos y público en general dentro y fuera de la región, como es el caso de las prácticas musicales en el Caribe colombiano.

El movimiento social afrocolombiano, negro, raizal y palenquero como opción política para el fortalecimiento de la democracia

El movimiento social afrocolombiano, negro, raizal y palenquero como opción política para el fortalecimiento de la democracia

Autor: Ruben Dario Hernandez Cassiani

Número de Páginas: 324

El movimiento social afrocolombiano, negro, raizal y palenquero como opción política para el fortalecimiento de la democracia es el volumen doce de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales. Es un libro esencial para entender el movimiento político-social afrocolombiano en el contexto de la Constitución de 1991, la Ley 70 de 1993 y la coyuntura del proceso de paz, especialmente, desde la perspectiva del capítulo étnico. La meta de esta investigación de la diáspora política y social en Colombia es la defensa de la democracia racial y de las acciones afirmativas como una respuesta necesaria del Estado frente a la histórica exclusión que han sufrido las comunidades afrocolombianas. Este proyecto editorial de las ciencias sociales afrocolombianas no será en vano si los lectores indistintos de la Biblioteca se atreven a elucidar una ontoepistemología de la diáspora africana en Colombia, escrita por subjetividades reflexionantes afros; pues, siempre fuimos visibles, tú me invisibilizaste... ahora es tiempo de que te pongas en nuestro lugar... Escúchanos desde el marco de la igualdad y la tolerancia que estas ideas aquí contenidas puedan darte, estimado...

El océano de fronteras invisibles: relecturas históricas sobre (¿el fin? de) la esclavitud en la novela contemporánea

El océano de fronteras invisibles: relecturas históricas sobre (¿el fin? de) la esclavitud en la novela contemporánea

Autor: Diana Nascimento Dos Santos

Número de Páginas: 228

Este libro se sitúa dentro del marco de los Estudios Culturales y de la Nueva Novela Histórica de corte historiográfico, en un lugar epistemológico que posibilita el análisis y la interpretación de un corpus literario a partir de un problema principal: las distintas connotaciones que asume la trata esclavista y su relación con las imágenes de África en el imaginario contemporáneo, en las obras del corpus seleccionado para esta investigación. El corpus seleccionado para este trabajo comprende las siguientes obras narrativas: El reino de este mundo (1949), del cubano Alejo Carpentier; Changó, el gran putas (1983), del colombiano Manuel Zapata Olivella; A gloriosa familia (1997), del angoleño Pepetela; y Um defeito de cor (2006), de la brasileña Ana Maria Gonçalves. La hipótesis central sostiene que estas novelas ofrecen una lectura distinta del pasado, puesto que contribuyen a construir una historia contemporánea sobre la base de las experiencias del mismo y, a la vez, enfatizan la vinculación tricontinental del esclavismo –histórico y moderno–, mostrando sus dolorosos efectos presentes aún hoy. Son novelas que han reflejado temáticas históricas ofreciendo...

Miradas alternativas desde la diferencia y las subalternidades

Miradas alternativas desde la diferencia y las subalternidades

Autor: Torres Dávila, Víctor Hugo

Número de Páginas: 374

Este libro colectivo es una anomalía no sólo por su posicionamiento geopolítico y geoepistémico para incidir en el papel y más allá de él, sino también por entrelazar voces y perspectivas de mujeres y hombres de Brasil, Bolivia, Colombia y Ecuador que se entusiasman y esfuerzan por, conjuntamente, relevar el poder de la colonialidad que aún continúa, e imaginar y encaminar lo decolonial. Así también problematiza y desafía el pensamiento occidental como patrón único universal; al mismo tiempo que plantea consideraciones, propone rutas y provoca nuevas formas y perspectivas de criticidad desde y con los grupos humanos, los conocimientos y las experiencias y prácticas de nuestra América del Sur

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados