Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Estudios sobre historia de la intolerancia

Estudios sobre historia de la intolerancia

Autor: Javier Alvarado Planas , Teresa Martialay Sacristán , Fernando Suárez Bilbao , Rafael Sánchez Domingo , Carlos José Riquelme Jiménez , Jaime Salazar Acha , Manuel Aranda Mendíaz , María Del Camino Fernández Giménez , María José Roca , Leandro Martínez Peñas , María José Ciáurriz , Eduardo Galván Rodríguez , Eulogio Fernández Carrasco , Gonzalo Oliva Manso , Almudena Rodríguez Moya , Manuel Santana Molina , María Ángeles Álvarez Añaños , José María Lahoz Finestres , Consuelo Juanto Jiménez , María Del Carmen Sáenz Berceo , María Soledad Campos Diez , María Dolores Álamo Martell , Jorge J. Montes Salguero , Carlos Pérez Fernández-turégano , Isabel Ramos Vázquez , Miguel Ángel Chamocho Cantudo , Juan Francisco Baltar Rodríguez , Juan Carlos Domínguez Nafría , Juan José Morales Ruiz , Yolanda Gómez Sánchez , Cristina Elías Méndez , Luis Fernando Rodríguez García , Sara Granda Lorenzo

Número de Páginas: 713

Obra colectiva en la que se estudian diversas manifestaciones de la intolerancia a lo largo de la historia y en el mundo actual; las minorías judeo-conversas y moriscas en la Edad Media y Moderna, la exigencia de pureza de sangre para ingresar en las órdenes militares, los problemas de intolerancia en la conquista de las Indias, la legislación y movimientos antiesclavistas en el pensamiento español del siglo XVII y el proceso legislativo abolicionista desde las Cortes de Cádiz y finalmente el estudio de la raza como circunstancia modificativa de la responsabilidad penal en la jurisprudencia del Tribunal Supremo a fines del siglo XIX. También se estudian diversas manifestaciones de intransigencia religiosa en los Países Bajos españoles (1521-1566), o durante la Reforma y la Revolución (1555-1789), diversos estudios sobre la Inquisición, así como otras manifestaciones de la intolerancia derivadas de la pobreza, la condición femenina, la raza, etc. Finalmente se publican diversos estudios sobre la evolución jurisprudencial en materia de igualdad en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Constitucional de...

Jueces contra la República

Jueces contra la República

Número de Páginas: 331

Esta monografía afronta una pregunta: ¿cuál fue el papel desempeñado por el poder judicial ante las reformas emprendidas por la Segunda República española? Para responderla, se analizan numerosas fuentes documentales concernientes al modo en que los juzgados y tribunales interpretaron algunos de los grandes cambios normativos e institucionales impulsados por el régimen republicano en el marco del constitucionalismo social y democrático de entreguerras. El estudio de un muestrario integrado por la separación entre la Iglesia y el Estado, la autonomía regional, el abuso de las detenciones gubernativas y la novedosa Ley de vagos y maleantes permite identificar un conflicto profundo entre el aparato judicial y el incipiente Estado constitucional.

Evolución de la definición y naturaleza de la autonomía universitaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia

Evolución de la definición y naturaleza de la autonomía universitaria en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia

Autor: Luis Felipe Gómez Restrepo S.j , Enrique Quintana López , Nicolás Calderón Bolaños

Número de Páginas: 63

La Autonomía Universitaria es un concepto que nace con la idea misma de Universidad. Desde el más temprano origen de las universidades corporativas se entendió que era necesaria una distancia prudente entre el quehacer universitario y la intervención del Estado. Desde la Edad Media, cuando se forman los primeros claustros universitarios en Occidente, la idea de autonomía académica, administrativa y financiera empezó a formarse como requisito esencial para el adecuado desarrollo de estas entidades. Es así como la Autonomía Universitaria result siendo una declaración permanente e irrenunciable de las universidades, quienes exigen el reconocimiento de un rango de independencia que les permita existir y actuar, hecho que se armoniza de forma adecuada con la noción moderna de Estado de Derecho

La constitución en tiempos de pandemia .

La constitución en tiempos de pandemia .

Autor: Andrés Iván Dueñas Castrillo

Número de Páginas: 278

Esta obra colectiva pretende dilucidar el alcance de la afectación consti­tucional que, en lo institucional, lo territorial y lo subjetivo-individual, se ha producido con motivo de la respuesta ante la pandemia de la Covid-19, comprobando así tanto la resiliencia de la democracia y sus instrumentos como la necesidad, quizá, de reformarlos y adaptarlos a los nuevos de­safíos del presente que serán, con casi total seguridad, también los del mañana.Se analiza, jurídicamente, la reacción del sistema constitucional español a la imprevista situación excepcional creada por el coronavirus. Y este libro lo hace, además, desde la perspectiva de los y las jóvenes juristas perte­necientes a la Asociación de Constitucionalistas de España (ACE), prisma que puede brindar enfoques nuevos, innovadores, frescos o simplemente singulares.La obra se estructura en cuatro partes, dedicadas al impacto de la pande­mia en el Estado de Derecho, la estructura territorial del Estado, los dere­chos fundamentales de la ciudadanía y las implicaciones internacionales y europeas de la nueva y problemática situación.

Derecho Ambiental Y Transformaciones de la Actividad de Las Administraciones Publicas.

Derecho Ambiental Y Transformaciones de la Actividad de Las Administraciones Publicas.

Número de Páginas: 257
Información, participación y justicia ambiental. Herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la democracia ambiental

Información, participación y justicia ambiental. Herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la democracia ambiental

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 113

El año 2020 ha presentado extraordinarios desafíos dealcance global en materia sanitaria y ha probado fehacientemente los efectosnegativos que las actividades humanas generan sobre el entorno natural y lasupervivencia humana. La fragili­dad de la salud y de la vida de nuestraespecie ha puesto de presente la dependencia absoluta del hombre frente a lanaturaleza y la necesidad de actuar entendiendo que las afectaciones quegeneremos al entorno natural pueden causar impactos inconmensurables al yamaltrecho equilibrio natural. Si examinamos el origen de la nueva cepa de coronavirusencontraremos que expertos identifican el origen del virus en el consumo demurciélagos o pangolines (Goodwin, 2020), especies traficadas de manera ilegaly que de ninguna manera deberían ser utilizadas para fines consuntivos; en elcaso de los pangolines, nos estamos refiriendo a especies calificadas en lalista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN,por sus siglas en inglés), organización que indica que los pangolines "sonlos mamíferos salvajes más comercializados ilegalmente en el planeta", sucarne es un plato de lujo y sus escamas se usan en la medicina...

De la jurisprudencia constitucional relativa a la estructura territorial del estado

De la jurisprudencia constitucional relativa a la estructura territorial del estado

Autor: Manuel José Terol Becerra

Número de Páginas: 159
Dimensiones de la paz como valor en el constitucionalismo comparado

Dimensiones de la paz como valor en el constitucionalismo comparado

Autor: Carlos Alarcón Cabrera

Número de Páginas: 146
Sociedad digital y Derecho

Sociedad digital y Derecho

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 949

Fruto de la colaboración entre la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio de Economía y Empresa y la entidad pública empresarial Red.es, Sociedad Digital y Derecho aspira a ser una obra de referencia en el conocimiento y difusión de los retos y oportunidades que la nueva realidad digital nos ofrece. Especialistas de reconocido prestigio en la materia, bajo la dirección de Tomás de la Quadra-Salcedo y José Luis Piñar, nos aportan valiosas reflexiones y propuestas a lo largo de 992 páginas, estructuradas en 46 capítulos, sobre la posición del ciudadano frente al mundo digital y la necesidad de garantizar su acceso a los servicios públicos mediante el uso, ya obligado, de las nuevas tecnologías. Todo ello en condiciones de equidad, especialmente para colectivos vulnerables como mayores y discapacitados. La obra también se centra en exponer medidas de salvaguarda de la privacidad de los ciudadanos y de los derechos de los menores, y expone la incidencia de la robótica e inteligencia artificial en un mercado de trabajo que ya está muy condicionado por las exigencias del mundo digital. En definitiva,...

La europeización del territorio

La europeización del territorio

Autor: Marta Lora-tamayo Vallvé

Número de Páginas: 176

La Unión Europea, a pesar de no ostentar como título propio, ni como política común la ordenación del territorio o el urbanismo ha ido desplegando sus efectos en ámbitos cada vez más cercanos a la regulación de los usos del suelo restando pocas materias en las que su vis atractiva no haya penetrado. Esta obra muestra la necesidad de plantear los modelos urbanísticos europeos desde una perspectiva comunitaria. Abordando los principales elementos y parámetros condicionantes de una uniformidad disfrazada de aparente diversidad y que podemos calificar como de Europeización del territorio. El medio ambiente y el desarrollo sostenible como política común y la influencia del soft law en las legislaciones urbanísticas, la concepción de la gestión integrada del medio ambiente y el control ambiental como con-trol indirecto de los usos y el destino del suelo, la cohesión territorial a través de la ordenación del territorio y las infraestructuras, especialmente en el caso de las redes transeuropeas y la directiva de contratos y servicios que conduce hacia una homogeneización del concepto de derecho a urbanizar a través del ordenamiento comunitario y los principios de...

Gobierno abierto como oportunidad de cambio .

Gobierno abierto como oportunidad de cambio .

La expansión del coronavirus a nivel mundial a comienzos de este 2020 está volviendo a poner sobre la mesa un debate que ya irrumpió con fuerza, también en España, tras la crisis económica del año 2008 y, sobre todo, con el fenómeno del 15-M surgido en 2011. Hablamos de la demanda de una mayor implicación ciudadana en los asuntos públicos, así como de la necesidad de implantar la transparencia como principio consustancial al concepto de democracia. Para alcanzar estos objetivos, la presente obra propone el modelo de Gobierno Abierto como una oportunidad de cambio, es decir, un nuevo modelo que permita superar la grave desafección política e institucional que vienen padeciendo las democracias avanzadas, y más concretamente nuestro país, desde los comienzos de esta última década.A lo largo de estas páginas se realiza un agudo diagnóstico de la situación social y jurídica actual en la que son frecuentes las protestas ciudadanas que manifiestan su rechazo a la presente forma de hacer política, al mismo tiempo que intenta dar una posible solución a la misma valiéndose de las nuevas formas de relacionarse y comunicarse del siglo XXI, presentando así el modelo de ...

Interacción entre los sistemas jurídicos mexicano e internacional

Interacción entre los sistemas jurídicos mexicano e internacional

Autor: Orozco Torres, Luis Ernesto

Número de Páginas: 414

Análisis empírico-descriptivo que analiza y describe las partes medulares de los documentos que configuran los ordenamientos jurídicos nacional e internacional para mostrar sus puntos de convergencia y divergencia. Asimismo, el autor realiza un seguimiento historiográfico de las principales corrientes que han configurado la teoría y los estudios sobre el derecho internacional, además de exponer la base sociológica del derecho nacional e internacional por medio de su análisis como construcción social.

Constitución, ciudadanía y medio ambiente.

Constitución, ciudadanía y medio ambiente.

Autor: Ángel B. Gómez Puerto

Número de Páginas: 162

Los dos últimos años de la segunda década del siglo XXI han supuesto, sin lugar a dudas, la vuelta a la agenda institucional y política de la preocupación por la protección del medio ambiente. En este contexto global favorable, desde el Derecho hemos de impulsar propuestas para que se implementen los instrumentos jurídicos y organizativos a fin de seguir avanzando en dicha necesaria protección, con la imprescindible implicación de la ciudadanía.En este objetivo se encuadra esta obra, como una aportación académica con un enfoque práctico, siguiendo una metodología de elaboración que va desde lo global a lo local, desde lo abstracto y teórico hasta la experiencia real de gestión, basada en la filosofía de pensar en lo global y actuar en lo local, descendiendo al análisis de la aplicación en el ámbito local de las previsiones constitucionales y del marco normativo sobre protección del medio ambiente.En cuanto a sus contenidos, la monografía se estructura en cuatro capítulos, que se inicia con uno que aborda el estudio de los aspectos internacionales de la protección del medio ambiente, que incluye la evolución histórica de la protección del medio ambiente...

Derecho e Iglesia en los tiempos del Covid . Respuestas jurídicas de la Iglesia católica y el Estado

Derecho e Iglesia en los tiempos del Covid . Respuestas jurídicas de la Iglesia católica y el Estado

Autor: Miguel Campo Ibáñez , Almudena Rodríguez Moya

Número de Páginas: 192

El SARS-Cov 19 ha tenido un impacto devastador en la sociedad. Ha causado millones de muertes en el mundo, pérdidas irreparables que no debemos olvidar. También ha generado graves problemas económicos. Además, la COVID- 19 ha producido mermas evidentes en el ejercicio de diversos derechos fundamentales, entre ellos el de libertad religiosa. Es necesario repasar las actuaciones de los poderes públicos y, como estudiosos del Derecho, cuestionarlas si fuera preciso. En un país en que el Estado y la Iglesia católica se reconocen como entidades independientes, tanto el poder legislativo como la Iglesia pueden dictar normas de obligado cumplimiento para los ciudadanos que pertenezcan a la Iglesia, compatibles en ocasiones, incompatibles en otras. Y ese es el objetivo de esta obra, analizar, por un lado, las normas promulgadas por el Estado español en su incidencia sobre el derecho fundamental de libertad religiosa, y, por otro, la normativa promulgada por la Iglesia católica en España, recogiendo también la normativa universal de la Santa Sede, desde que irrumpiera el SARS cov-2 en España hasta el verano de 2020 en que se levantó el primer estado de alarma decretado para...

El Gobierno en acción

El Gobierno en acción

Autor: Javier García Fernández

Número de Páginas: 240

Trabajo que tiene como objeto la búsqueda de un criterio material sobre la acción del Gobierno, recorriendo las diversas posiciones doctrinales y políticas que dan lugar a la conformación final del Gobierno como órgano.

La vuelta de tuerca moderada: el proyecto de constitución y leyes fundamentales de don Juan Bravo Murillo (año 1852).

La vuelta de tuerca moderada: el proyecto de constitución y leyes fundamentales de don Juan Bravo Murillo (año 1852).

Autor: Faustino Martínez Martínez

Número de Páginas: 349

Año 1852. Un frío mes de diciembre. El Gobierno de Juan Bravo Murillo decide llevar a la práctica una revisión de la Constitución de 1845 sobre la base de acentuar la vertiente conservadora del liberalismo moderado, aquél que había logrado ensamblar un equilibrio político, a partir de una división de poderes construida en provecho del Gobierno, con un cierto rigor organizativo, no natural, en la estructura social, aunando la nueva y emergente burguesía con los restos de la nobleza que habían mostrado su adhesión al nuevo mundo liberal. Esta línea ideológica se había sustentado en una tríada dominante: la Religión Católica, impulsada por el Concordato del año 1851 debido al mismo Gabinete dirigido por el político extremeño, que inundaba todos los campos del espíritu, desde la educación hasta la opinión pública; la Monarquía como forma de Estado y forma de Gobierno consustancial a España y sin la cual la Nación no podía ser comprendida ni históricamente, ni en el presente; y las Cortes como cauce de participación de una Nación disminuida, de élites y capacidades, de variadas aristocracias, que aparecía como el contrapeso perfecto para evitar las...

Doctores iuris de la Real Fábrica de Tabacos

Doctores iuris de la Real Fábrica de Tabacos

Autor: Antonio Merchan , Antonio Merchán Álvarez

Número de Páginas: 234
El gobierno municipal de Granada durante la Guerra de la Independencia. Ayuntamiento borbónico, municipalidad josefina y ayuntamiento liberal

El gobierno municipal de Granada durante la Guerra de la Independencia. Ayuntamiento borbónico, municipalidad josefina y ayuntamiento liberal

Autor: Celia Prados García

Número de Páginas: 325

El objeto de este trabajo no es otro que el de exponer cómo se llevó a cabo el tránsito desde las instituciones municipales del Antiguo Régimen a las propugnadas por la Constitución de 1812, incluyendo la organización municipal josefina y el posterior restablecimiento del absolutismo en 1814. Lejos de limitarnos al análisis del marco teórico normativo del régimen municipal, se ha pretendido analizar su aplicación en un escenario concreto: la ciudad de Granada. La complejidad histórica del proceso iniciado a comienzos del siglo XIX requiere la investigación de un Ayuntamiento como el de Granada, que nos permita analizar los cambios institucionales del gobierno municipal en relación con el proceso revolucionario iniciado en 1808.

Derecho político español Tomo II: Derechos fundamentales y Órganos del Estado

Derecho político español Tomo II: Derechos fundamentales y Órganos del Estado

Autor: Óscar Alzaga Villaamil , Ignacio Gutiérrez Gutiérrez , Fernando Reviriego Picón , María Salvador Martínez , Jorge Alguacil González-aurioles

Número de Páginas: 753

Esta nueva edición ha sido cuidadosamente revisada y actualizada, básicamente porque la legislación de desarrollo de diversos preceptos constitucionales ha conocido significativas novedades en los últimos tiempos.

Ciencia política y de la administración

Ciencia política y de la administración

Autor: Ramón Cotarelo

Número de Páginas: 348

Recoge: La ciencia política en España; El estado de la investigación electoral en España; Los estudios de ciencia de la administración en España; Los estudios de pensamiento político en España; Los partidos políticos en la literatura española especializada.

Tratado sobre protección de derechos sociales

Tratado sobre protección de derechos sociales

Autor: Manuel José . . . [et Al. ] Terol Becerra

Número de Páginas: 655

La presente obra trae su origen del Coloquio internacional que, bajo el titulo Protección de los derechos sociales, tuvo Iugar en Sevilla los dias 21 a 24 de septiembre de 2010 y conto con el apoyo institucional y financiero del Consejo de Europa, de Ia Junta de Andalucia y de Ia Editorial Tirant Io Blanch. ¿Por qué un Tratado sobre proteccion de derechos sociales? Ante todo, para demostrar sin ambages que tales derechos no estan aquejados de alergia juridica alguna para su defensa efectiva como derechos fundamentales en el plano constitucional y en el terreno internacional sino que, por el contrario, se encuentran en pie de igualdad y en situación de interdependencia e indivisibilidad con los demas derechos, con los que comparten analoga problematica en materia de desarrollo, de interpretación, de aplicación y, en ultima instancia, de justiciabilidad. Precisamente, el proposito del presente Tratado es cubrir y paliar en la mayor medida posible su desconocimiento, tanto mas grave cuanto que el contexto actual de crisis economica y financiera mundial es susceptible de ser sesgadamente utilizado por algunos para reducir un irreversible e insoslayable acervo juridico nacional e ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados