Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Estudios de Historia del Derecho Público

Estudios de Historia del Derecho Público

Autor: Javier García Fernández

Número de Páginas: 250

Esta obra recoge estudios sobre diversos momentos de la Historia de la Ciencia del Derecho Público europeo y español. Para ello se presentan cinco monografías sobre personajes que contribuyeron con su obra a consolidar la Ciencia del Derecho público (los franceses Henrion de Pansey y Duguit y el español Lucas Verdú) y la Teoría Política más conectada al Derecho Público (la Emperatriz Catalina II y el francés Léon Blum). Además de los estudios sobre personajes que han contribuido a formar la Ciencia del Derecho público europeo, la obra presenta una monografía sobre la revista española que en los años treinta del siglo pasado contribuyó a renovar esta parte de la Ciencia jurídica en España, la Revista de Derecho Público (1932-1936). Finalmente, se publica un estudio sobre la evolución del Derecho constitucional español a partir de la entrada en vigor de la Constitución de 1978. Javier García Fernández es Doctor en Derecho, catedrático emérito de Derecho constitucional de la Universidad Complutense. Ha sido Secretario General Técnico de los Ministerios de Relaciones con las Cortes, Presidencia y Vivienda, Director General de Reclutamiento y Enseñanza...

Un universo de opiniones

Un universo de opiniones

Autor: Miguel Luque Talaván

Número de Páginas: 804

La literatura jurídica indiana es el elemento creador del Derecho que proporciona el nexo de unión del sistema jurídico indiano con el castellano, a la vez que lo identifica y le otorga su propia identidad. El Derecho indiano fue, quizás, el mayor logro de los españoles en los Reinos de las Indias. Junto con la lengua fue un elemento integrador y unificador del Nuevo Mundo, dejando su impronta aún después del proceso emancipador. La pervivencia del Derecho indiano en los derechos de los nacientes estados nacionales es algo que apenas ahora se está valorando. Esta tarea de alumbramiento del Derecho indiano se hizo, unas veces desde España y otras desde las Indias, a través del Derecho indiano criollo. Pero siempre en ella jugó un papel destacado la producción literario jurídica de los autores. Su preparación en las universidades americanas a través de unos planes de estudio similares a los que los alumnos peninsulares seguían en su formación jurídica en Alcalá de Henares o Salamanca, y que tenían fijada su base en el Derecho común, fue fundamental para su desarrollo. El conocimiento de las fuentes del Derecho común y de los libros jurídicos publicados tanto...

Opus Dei - iglesia dentro de la Iglesia

Opus Dei - iglesia dentro de la Iglesia

Autor: Heinz Duthel

Número de Páginas: 594

Opus Dei - iglesia dentro de la Iglesia Sacerdote del Opus Dei "....camino de santificación dirigido a toda clase de personas" "nueva evangelización" con principios ultraconservadores y reaccionaríos" Colegio Romano de Santa María "Cómo la Iglesia Católica determina quién se convierte en santo, quién no, y por qué" Captación y proselitismo agresivo de adolescentes, especialmente en los colegios dirigidos por el Opus Dei. Según Tammy DiNicola, ex-numeraria que trabajó en estas labores, el Opus Dei promueve muchos tipos de proyectos sociales, pero ella cree que detrás existe un motivo oculto: reclutar nuevos socios para la Obra. Desconocimiento en el momento de pedir la admisión de las numerosas obligaciones y restricciones a la que los miembros numerarios van siendo sometidos49 posteriormente de forma progresiva. Animar a los miembros numerarios a romper contacto con sus amigos y familiares en favor de contactos dentro del grupo. Amenazar a los miembros que intentan abandonar. Coacción al menos psicológica hacia los miembros que desean abandonar el Opus Dei.50 Especialmente miembros numerarios, que a veces son derivados a psiquiatras o psicólogos pertenecientes a...

Universidades, colegios, poderes

Universidades, colegios, poderes

Autor: Jorge Correa Ballester

Número de Páginas: 797

La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos –reyes y pontífices–, sus miembros –escolares y doctores–, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, así como el contacto con la comunidad científica a través de la lectura y de la relación con otros investigadores. Esta comunidad ha evolucionado, desde las antiguas cátedras jerarquizadas, los grupos de presión y reparto de puestos del pasado a formar sectores abiertos, amplios y flexibles, una especie de «colegios invisibles» que se reconocen mutuamente sus conocimientos. Este volumen aborda la renovación de los saberes históricos e histórico-jurídicos sobre la enseñanza superior, tanto de las facultades del Antiguo Régimen como de la universidad contemporánea, descubriendo,...

Fuentes toponímicas en los pergaminos condales de Cancillería del Archivo de la Corona de Aragón (s. IX-XII) y su valoración histórica

Fuentes toponímicas en los pergaminos condales de Cancillería del Archivo de la Corona de Aragón (s. IX-XII) y su valoración histórica

Número de Páginas: 168
Memoria de procesalistas

Memoria de procesalistas

Autor: Manuel Cachon Cadenas

Número de Páginas: 632

"En este libro se incluyen diversos estudios representativos de la labor investigadora que el autor ha venido desarrollando en el ámbito de la historia del Derecho Procesal. En algunos de estos trabajos se ha intentado reconstruir brevemente la trayectoria vital, académica y doctrinal de algún procesalista. En otros se analizan hechos concretos concernientes a la vida de un procesalista determinado, aunque siempre se trata de acontecimientos que han tenido una especial incidencia en el devenir del Derecho Procesal español y, en algunos casos, también en el Derecho Procesal latinoamericano. A su vez, varios de estos ensayos se refieren a trabajos procesales dotados de significación en el desenvolvimiento histórico de la doctrina procesal". (De la Presentación de la obra)

Experiencia, doctrinas políticas y derecho público

Experiencia, doctrinas políticas y derecho público

Autor: Castellano, Danilo , Dumont, Bernard , De Ruschi, Luis María , Dip, Ricardo , Ayuso, Miguel , Di Marco, Rudi , De Lezica, Miguel , Alvear, Julio , Widow, José Luis , Sánchez De Loria, Horacio M , Segovia, Gonzalo

Número de Páginas: 200
La región sospechosa. La dialéctica hispanocatalana entre 1875 y 1939

La región sospechosa. La dialéctica hispanocatalana entre 1875 y 1939

Autor: Navarra Ordoño, Andreu

Número de Páginas: 356

«Andreu Navarra nos recorre, con precisión, las confrontaciones dialécticas entre centro y periferia a través de las polémicas de los intelectuales de uno y otro lado del Ebro. La bipolaridad de las dos Españas, la centralista y la periférica, se nos refleja en las confrontaciones dialécticas entre Cánovas y Pi y Margall, Castelar y Balaguer, Núñez de Arce y Almirall, Ortega y Maragall, Castro y Bosch-Gimpera, Azaña y Companys… Visiones dispares de la significación en los conceptos de España y Cataluña. Las fracturas en la intelectualidad se van agravando inquietan-temente a lo largo del tiempo, desde el punto de partida del recorrido intelectual que empieza con la simbólica llegada de los restos de Antoni de Capmany, desde Cádiz, a Barcelona el 15 de julio de 1857.» Ricardo García Cárcel

Revista europea de derecho de la navegación marítima y aeronáutica

Revista europea de derecho de la navegación marítima y aeronáutica

Autor: Manuel J. Peláez

Número de Páginas: 216
Otras historias de procesalistas y del proceso.

Otras historias de procesalistas y del proceso.

Número de Páginas: 552

Esta obra es complemento y continuación del libro del mismo autor Historias de procesalistas, universidades y una guerra civil (1900-1950) (Universidad Carlos III de Madrid/ed. Dykinson, Madrid, 2012), e incluye diversos trabajos elaborados en los últimos años y referidos a procesalistas del pasado más o menos reciente. A estos efectos, el concepto de procesalista se entiende en sentido amplio, que comprende no sólo a los juristas que se dedicaron profesionalmente a esta materia, sino también a otros juristas que, con reiteración o de forma ocasional, publicaron estudios de contenido procesal. En algunos de estos trabajos se ha procurado reconstruir la trayectoria vital, académica y científica de algún procesalista. Otros escritos se ocupan de hechos concretos concernientes a la vida de un procesalista determinado que han tenido una especial incidencia en la historia del Derecho Procesal. Asimismo, se insertan varios estudios en los que, sin hacer referencia a un concreto procesalista, se analizan diferentes cuestiones procesales que preocuparon a nuestros antepasados, contribuyeron a configurar el sistema procesal actual y pueden ayudar a entenderlo. El objetivo...

Las universidades de Mariano Ruiz-Funes

Las universidades de Mariano Ruiz-Funes

Autor: Yolanda Blasco Gil , Tomás Saorín Pérez

Número de Páginas: 466

Este libro recorre la trayectoria universitaria de Mariano Ruiz-Funes, desde su cátedra de derecho penal en Murcia hasta su actividad de articulista, conferenciante y docente en la UNAM. Se presenta la lucha intelectual desde el exilio contra la depuración del profesorado en la postguerra y contra la instrumentalización franquista de la universidad. Gracias a la documentación donada al archivo universitario de Murcia, podemos conocer su intensa actividad desde la Unión de Profesores Universitarios Españoles en el Extranjero ante la opinión pública internacional. En los primeros años, cuando se veía casi segura la caída del régimen de Franco junto al resto de fascismos europeos, se elaboran propuestas de reorganización de la universidad y reintegro a las cátedras. Pero al avanzar la segunda mitad de la década, cuando las democracias abandonan “el problema español”, los textos serán ya sólo para dejar constancia de la degradación y reflexionar sobre lo que habrá de ser la universidad en una España libre y plural. A través de los textos de Ruiz-Funes nos encontramos con un pensamiento republicano sobre la enseñanza universitaria y la investigación...

Dimensiones del conflicto: resistencia, violencia y policía en el mundo urbano

Dimensiones del conflicto: resistencia, violencia y policía en el mundo urbano

Autor: Tomás A. Mantecón Movellán , Marina Torres Arce , Susana Truchuelo García , Susana Elsa Aguirre , David A. Abián Cubillo , Lorena Álvarez Delgado , Livio Antonielli , Mónica F. Armesto , Baptiste Bonnefoy , Anna Busquets Alemany , Rubén Castro Redondo , Francisco Cebreiro Ares , Angela De Benedictis , Marina Fernández Flórez , Blanca Llanes Parra , Maria Antónia Lopes , David Martín Marcos , Osvaldo Víctor Pereyra , Julio J. Polo Sánchez , Rafael Sagredo Baeza , Margarita Serna Vallejo , Ana María Sixto Barcia , Marina Torres Trimállez , Rocío Velasco Tejedor , Jorge Díaz Ceballos

Número de Páginas: 538

Dimensiones del conflicto: resistencia, violencia y policía en el mundo urbano ofrece una galería de expresiones del conflicto y de formas de recomposición del mismo en contextos diversos, entre el Antiguo Régimen y las sociedades liberales. La perspectiva transfronteriza y comparativa que se adopta en esta obra ofrece una panorámica contrastada sobre las concreciones del conflicto y el orden, sobre los factores, discursos, imaginarios y actores que participaron en los procesos de cambio histórico a través de la resistencia, la violencia y la policía en los espacios urbanos de este amplio periodo histórico. Con un enfoque multidisciplinar, este libro se abre, así, a una reflexión global sobre el conflicto, la disciplina y la paz pública en las ciudades; considera un amplio encuadre espacial, que conecta experiencias europeas y otras de Asia y América y, al mismo tiempo, ofrece una panorámica diacrónica, que analiza las transiciones hacia la modernidad.

La construcción teórica en Archivística. El principio de procedencia

La construcción teórica en Archivística. El principio de procedencia

Autor: M. Paz Martín-pozuelo Campillos

Número de Páginas: 191

El autor analiza el Principio de Procedencia (principio archivístico fundamental), estableciendo cuáles eran los elementos que permitían su enunciado teórico, cuáles las posibilidades de su praxis y los conceptos que la definían, trazando así el entramado teórico de la Archivística, o mejor, situando cada concepto en su lugar. El esqueleto no era otro que el principio de Procedencia, que representa, para el autor, el punto de partida y de reencuentro de todos y cada uno de los elementos que configuran ese cuerpo teórico de la doctrina archivística. El argumento fundamental se encuentra en las partes segunda y tercera. En cuanto al lenguaje, intenta construir una obra lo más apartada de la lengua ininteligible y grandilocuente de los frentes tratados, buscado para ello la lectura amena.

HACIA UN ESTADO CORPORATIVO DE JUSTICIA. Fundamentos del Derecho y del Estado en José Pedro Galvao de Sousa.

HACIA UN ESTADO CORPORATIVO DE JUSTICIA. Fundamentos del Derecho y del Estado en José Pedro Galvao de Sousa.

Autor: José Albert Albert Márquez

Número de Páginas: 230
Tomás Alvira

Tomás Alvira

Autor: Alfredo Méndiz

Número de Páginas: 283

Tomás Alvira (1906-1992) fue un pedagogo español, padre de nueve hijos y uno de los tres primeros supernumerarios del Opus Dei. Se ha iniciado su proceso de beatificación en la Iglesia católica, y también el de su mujer, Paquita Domínguez. Doctor en Ciencias Químicas, investigador del CSIC, catedrático de Instituto en Ciencias Naturales, director de colegio y consejero nacional de Educación, Alvira será también uno de los iniciadores de Fomento de Centros de Enseñanza, director de su Escuela Universitaria de Profesorado e iniciador del Club Jara. Esta biografía del historiador Alfredo Méndiz ahonda en el mundo interior de Alvira, asomando al lector a la grandeza de una vida corriente al servicio de la sociedad de su tiempo.

Reforma y disidencia religiosa

Reforma y disidencia religiosa

Autor: Michel Boeglin , Ignasi Fernández Terricabras , David Kahn

Número de Páginas: 464

En el siglo XVI, la Península Ibérica no quedó al margen del gran debate teológico que sacudía Europa. En España y Portugal se leían, comentaban y discutían los escritos de la Reforma. Su recepción no fue una mera aceptación pasiva de ideas extranjeras, sino el fruto de una interacción con planteamientos espirituales autóctonos que no puede ser reducida a la polarización entre católicos y protestantes. Las redes de creyentes evolucionaron al mismo tiempo que las doctrinas reformadas y que las estrategias de contención desarrolladas por los reyes y la Inquisición. Las contribuciones de este libro permiten un nuevo balance de la situación de la Reforma en el conjunto de la Península Ibérica, a la vez que ponen en relación a los círculos de exiliados con las comunidades del interior.

Francisco Tomás y Valiente

Francisco Tomás y Valiente

Autor: Alonso, M.ª Paz

Número de Páginas: 371

Este volumen recoge las actas de las jornadas celebradas durante los días 11 y 12 de febrero de 2016 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en torno a la obra como historiador del derecho de quien durante dieciséis años fue catedrático en ella, Francisco Tomás y Valiente, con motivo del vigésimo aniversario de su asesinato. Dedicadas a rememorar lo que significó en ese ámbito la aportación de una de las personas más comprometidas en la construcción del Estado social y democrático de derecho definido en nuestra Constitución, las jornadas se centraron en cuatro de las líneas más relevantes de su producción científica, desde la novedosa posición metodológica en la Historia del Derecho que representó en nuestro país (examinada por Bartolomé Clavero, Carlos Garriga y Javier Infante), hasta sus estudios pioneros en la historia del constitucionalismo y el análisis crítico de la Constitución de 1978 con la perspectiva del historiador y magistrado constitucional que le proporcionó su trayectoria profesional (Marta Lorente, José María Portillo y Pedro Cruz), pasando por sus contribuciones a la historia del derecho penal y procesal (Alicia...

Francisco Tomás y Valiente y la historia del derecho como profesión

Francisco Tomás y Valiente y la historia del derecho como profesión

Autor: Bartolomé Clavero

Número de Páginas: 33

Este volumen recoge las actas de las jornadas celebradas durante los días 11 y 12 de febrero de 2016 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en torno a la obra como historiador del derecho de quien durante dieciséis años fue catedrático en ella, Francisco Tomás y Valiente, con motivo del vigésimo aniversario de su asesinato. Dedicadas a rememorar lo que significó en ese ámbito la aportación de una de las personas más comprometidas en la construcción del Estado social y democrático de derecho definido en nuestra Constitución, las jornadas se centraron en cuatro de las líneas más relevantes de su producción científica, desde la novedosa posición metodológica en la Historia del Derecho que representó en nuestro país (examinada por Bartolomé Clavero, Carlos Garriga y Javier Infante), hasta sus estudios pioneros en la historia del constitucionalismo y el análisis crítico de la Constitución de 1978 con la perspectiva del historiador y magistrado constitucional que le proporcionó su trayectoria profesional (Marta Lorente, José María Portillo y Pedro Cruz), pasando por sus contribuciones a la historia del derecho penal y procesal (Alicia...

Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos

Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos

Autor: Gonzalo Pasamar Alzuria , Ignacio Peiró Martín

Número de Páginas: 712

Obra de referencia dedicada a las principales figuras de las distintas ramas de la investigación histórica en España, con mención de los aspectos biográficos, académicos y bibliográficos más importantes de su carrera.

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCIV, 2024, bis)

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCIV, 2024, bis)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 858

Este Anuario, fundado por Claudio Sánchez Albornoz en 1924, recoge las aportaciones de los historiadores del Derecho español, así como otras de los historiadores, juristas e investigadores de la Historia del Derecho. Este Tomo conmemorativo de los 100 años de su existencia, comprende las siguientes secciones: I. LA HISTORIA JURÍDICA HACIA 1924 • La historia del Derecho en Francia hace un siglo: fotograma congelado de 1924. Jean-Louis Halpérin. • Investigando el derecho medieval ante un cambio de época. La situación alemana durante los años fundacionales del AHDE. Johannes Liebrecht • Historia del Derecho portugués. Mário Reis Marques) • Historia jurídica en los Países Bajos y Bélgica en torno a 1924. Dave De Ruysscher • Prehistoria del Derecho Indiano. Los primeros desarrollos de la historiografía jurídica argentina (1875-1924). Alejandro Agüero. • La Historia del Derecho en Brasil, de la Independencia al primer Centenario. Arno Wehling • Nuevo balance del panorama de la Historia del Derecho en Chile: 1902-1924. Investigación, cátedra y didáctica. María Francisca Elgueta – Eric Eduardo Palma II. LA FUNDACIÓN Y LOS FUNDADORES • Maestros y...

La Universidad contemporánea

La Universidad contemporánea

Autor: Luis Enrique Rodríguez San Pedro , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 328
Las Universidades durante el siglo XX. Fuentes y bibliografía

Las Universidades durante el siglo XX. Fuentes y bibliografía

Autor: Mariano Peset

Número de Páginas: 16
Estudios de derecho procesal

Estudios de derecho procesal

Autor: Manuel Cachon Cadenas

Número de Páginas: 256

"Esta obra contiene diversos ensayos de Derecho Procesal elaborados por el autor en los últimos años. Los dos primeros estudios son de carácter predominantemente histórico, mientras que los trabajos restantes se insertan en el ámbito del Derecho Positivo. Con esta recopilación se pretende que las personas que tengan interés en los temas concernientes al Derecho Procesal puedan acceder más fácilmente a la lectura o consulta de los estudios reunidos en este libro". (De la Presentación de la obra)

Escritos varios (1927-1974). Edición crítico-histórica

Escritos varios (1927-1974). Edición crítico-histórica

Autor: Josemaría Escrivá De Balaguer

Número de Páginas: 222

Este volumen recoge once piezas breves -artículos, entrevistas, comunicaciones en congresos, conferencias y homilías- que san Josemaría preparó para su publicación en un arco de casi cincuenta años, y que hasta ahora se encontraban dispersas y de difícil localización. Incluye tres homilías sobre la Iglesia y el sacerdocio, tres escritos jurídico-canónicos (entre ellos, la primera publicación del autor, en 1927), un artículo publicado en 1969, dos entrevistas y dos artículos sobre la Virgen del Pilar. En palabras de Fernando Ocáriz, en el prólogo, 'esta variedad ofrece un rico mosaico del espíritu del fundador del Opus Dei'. Philip Goyret (EE. UU., 1956) es ingeniero industrial, presbítero y doctor en Teología, es profesor ordinario de Eclesiología y decano de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Rector de la iglesia de San Jerónimo de la Caridad. Fernando Puig (Terrassa, 1968) es doctor en Derecho privado y canónico, y en Teología dogmática. Es sacerdote desde 2004, y profesor de Organización y gobierno de la Iglesia en la Facultad de Derecho canónico de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, de la que es...

Estudis sobre els drets i institucions locals en la Catalunya medieval

Estudis sobre els drets i institucions locals en la Catalunya medieval

Autor: José María Font Rius

Número de Páginas: 798
Guerra, Revolución, Constitución

Guerra, Revolución, Constitución

Autor: Encarnación García Monerris , Carmen García Monerris

Número de Páginas: 411

«Guerra, Revolución, Constitución (1808 y 2008)» pretende contribuir al amplio y rico debate historiográfico a propósito de la Guerra de la Independencia y de las transformaciones sociales y políticas que el conflicto propició. Una guerra y unos cambios que no pueden plantearse ni entenderse al margen de la situación de la monarquía y de la crisis del Antiguo Régimen en los territorios de ambos hemisferios y a los dos lados del Atlántico. La Guerra y la Revolución, el valor de la Constitución y el inevitable y necesario transitar de la historia a la literatura, constituyen los distintos escenarios en los que se desarrollan los trabajos contenidos en este volumen, trabajos que quieren ser, como el coloquio que los reunió, un homenaje al libro de Manuel Ardit Lucas, «Revolución liberal y revuelta campesina», 30 años después de su edición.

Expansión

Expansión

Autor: Onésimo Díaz Hernández

Número de Páginas: 399

Al terminar la Guerra Civil española en 1939 José María Escrivá contaba con catorce hombres y dos mujeres para desarrollar el Opus Dei. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial en 1945 serán más de doscientos veinte varones y casi treinta mujeres quienes le siguen. Estos jóvenes extenderán su mensaje por las ciudades españolas y prepararán su expansión internacional. Son años de formación intensa, de rumores e incomprensiones y también de deslumbramiento por la novedad del mensaje, tanto en el seno de la Iglesia como en la sociedad civil.

Historias de las «terceras Españas» (1933-2022)

Historias de las «terceras Españas» (1933-2022)

Autor: Alfonso Botti

Número de Páginas: 166

Se empezó a hablar de la “tercera España” en los años treinta. A continuación, con la Guerra Civil y el franquismo casi se le perdió el rastro y hasta la memoria. El sintagma volvió a emerger tímidamente en el exilio republicano y, sorprendentemente, no durante la transición a la democracia, sino a partir de los años ochenta. Desde entonces, el concepto se discute de vez en cuando sin que se definan su consistencia y su perímetro. El abanico de las posturas es muy amplio: hay quien niega su existencia o la circunscribe a un pequeño grupo de intelectuales favorables a la mediación durante la Guerra Civil, quien la identifica con la mayoría de los españoles durante aquel conflicto y quien la ve representada en la España del posfranquismo. Sin compartir el esquema obsoleto de las “dos Españas”, este libro rastrea y reconstruye por primera vez el debate cultural, político e ideológico alrededor de la “tercera España”: sus usos políticos, las polémicas y las razones de su olvido en momentos concretos de la historia española más reciente. No solo se muestra el esbozo de las diferentes “terceras Españas” en el debate público, periodístico y...

Los estudios jurídicos en la universidad salmantina del siglo XIX.

Los estudios jurídicos en la universidad salmantina del siglo XIX.

Autor: Eugenia Torijano Pérez

Número de Páginas: 625

Bajo este título se presenta un estudio de la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en un periodo que abarca desde 1820 hasta 1900. En el mismo se atiende tanto a la institución docente como a los individuos que la integraron, por lo que puede calificarse de una obra ambiciosa, tanto por estos aspectos que se tratan, como por la señalada cronología, teniendo así una visión de conjunto de la Facultad de Derecho salmantina en el siglo XIX, periodo en que vio cómo la implantación del régimen liberal trajo la uniformización y centralización administrativas poniendo en peligro su pervivencia, además de situarla entre las Universidades periféricas que sobrevivieron como satélites alrededor de la Universidad Central de Madrid. El hecho de que durante muchos años fuese la única Facultad mayor de la Universidad salmantina hace que este trabajo sirva también para conocer más a fondo la historia decimonónica de la institución centenaria.

La depuración de funcionarios de la Administración de Justicia durante la Segunda República

La depuración de funcionarios de la Administración de Justicia durante la Segunda República

Número de Páginas: 236

Inmediatamente después del fallido intento de golpe de Estado, encabezado por el general Sanjurjo, el Gobierno de Manuel Azaña presentó en las Cortes un proyecto de ley para separar de sus cargos a todos los funcionarios civiles o militares que fueran considerados desafectos al régimen republicano. Esa ley, de 11 de agosto de 1932, se vio complementada con la de 8 de septiembre del mismo año, por la que se permitía al Ejecutivo acometer discrecionalmente la jubilación forzosa de los funcionarios de las carreras judicial y fiscal. Ambas leyes fueron objeto de severas críticas, no sólo por la oposición política, sino también por colectivos de profesionales del Derecho, como los abogados, quienes vieron en ellas una clara amenaza a la independencia judicial y una flagrante vulneración de derechos reconocidos constitucionalmente. Con la llegada a la Presidencia del Consejo de Ministros de Alejandro Lerroux, se fijó que uno de los objetivos prioritarios debía ser la reposición en sus puestos de todos los funcionarios que habían sido apartados sin que se les hubiera instruido expediente previo. Fruto de ello, fue la promulgación de la ley de 13 de diciembre de 1934....

El municipio medieval: nuevas perspectivas

El municipio medieval: nuevas perspectivas

Autor: Javier Alvarado Planas , Oleg Aurov , María Magdalena Martínez Almira , Manuel Estrada , Luz Valle Videla , Miguel Angel Chamocho , Isabel Ramos Vázquez , Rafael Sánchez Domingo , Aniceto Masferrer , Carmen Losa Contreras , Regina María Pérez Marcos , Juan Sainz Guerra , Andrés Gambra Gutiérrez , Leandro Martínez Peñas , Consuelo Juanto Jiménez , María Del Carmen Sáenz Berceo , Fernando Suárez Bilbao , Maria Del Mar Sánchez González , Beatriz Badorrey Martín , Jesús Gómez Garzas , Jose Cano Valero , Juan Carlos Domínguez Nafría , Gonzalo Oliva Manso

Número de Páginas: 710

En esta obra colectiva, varios historiadores del derecho y de las instituciones estudian la evolución de las estructuras municipales desde la época tardo-romana hasta la Edad Media y las formas de prefeudalismo y feudalismo hispánico. También se analiza la pervivencia de la tradición islámica en las instituciones concejiles, la contribución franca a la formación urbana de los reinos peninsulares y la autonomía concejil frente a las encomiendas monásticas. En varios capítulos se estudia la administración territorial y local, la potestad normativa y sancionadora municipal así como diversas instituciones singulares como las merindades, la caballería de sierra, etc. In this collective work several historians of law and of institutions study the evolution of municipal structuresfrom the Late Roman period to the Middle Ages, as well as the prefeudal and feudal forms in Spain. They analize as well the persistence of Islamic traditions in council institutions, the Frankish contribution to the urban formation of the kingdoms of the Iberian Peninsula and the autonomy of councils vis-à-vis monastic encomiendas. Several chapters are devoted to territorial and local...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados