Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Las independencias iberoamericanas en su laberinto

Las independencias iberoamericanas en su laberinto

Autor: Manuel Chust Calero

Número de Páginas: 443

l'origen fundacional de les repúbliques iberoamericanes és una de les grans qüestions de la història del segle XIX. Aquest llibre és molt diferent als que s'han publicat sobre les independències iberoamericanes en aquests anys commemoratius dels bicentenaris. El seu principal objectiu és contribuir des de la reflexió, des del debat i des de l'aportació rigorosa dels especialistes, a superar els plantejaments vuitcentistes de la historiografia tradicional. Participen més de quaranta especialistes de reconegut prestigi internacional en l'estudi dels processos d'independència que van acabar amb el domini espanyol a Amèrica, i que ofereixen un estudi ampli, plural, divers, en el que caben la major part de les escoles i interpretacions historiogràfiques i les posen en discussió, en debat calmat, científic i reflexiu.

El Trienio Liberal

El Trienio Liberal

Autor: Pedro Rújula , Manuel Chust

Número de Páginas: 198

9 de marzo de 1820. Fernando VII jura la Constitución de Cádiz provocando un seísmo político a ambos lados del Atlántico. El código gaditano, vilipendiado durante seis años absolutistas, se instaura de nuevo. Los tiempos han cambiado desde 1808, Fernando VII ha dejado de ser “el deseado”, y buena parte de las élites, marginadas del poder, consideran que ha llegado la hora de pasar a la acción política sirviéndose del apoyo popular. La Constitución abre un amplio espacio para la participación y la sociedad comienza a familiarizarse con los rudimentos de la política liberal. Nuevas leyes, nuevas instituciones, nuevos protagonistas... todo ello se condensa en un tiempo crítico, intenso y extremadamente breve que se complica en 1821 cuando México, Centroamérica, Panamá, Perú y Santo Domingo declaran la independencia. Este libro nos propone una síntesis interpretativa del Trienio Liberal abordando por primera vez de manera conjunta la historia de todos los territorios de la monarquía hispana. Pedro Rújula y Manuel Chust nos ofrecen en estas páginas un análisis menos ideológico y más fiel a los hechos descubriéndonos una imagen distinta del periodo, en la...

Revoluciones y revolucionarios en el mundo hispano

Revoluciones y revolucionarios en el mundo hispano

Autor: Manuel Chust Calero

Número de Páginas: 296

This work deals with revolutionary changes in the Hispanic World during the 19th and 20th centuries. Authors provide a brilliant historical perspective that includes the relationship between Spain and the multiple American republics emerged due to these movements.

Los colores de las independencias iberoamericanas

Los colores de las independencias iberoamericanas

Autor: Manuel Chust Calero , Ivana Frasquet

Número de Páginas: 296

El presente volumen trata de explicar las independencias desde la diversidad espacial, temporal, regional, étnica y racial. En este sentido y con esta preocupación, los estudios presentados tienen tres premisas interconectadas entre sí, como son las diferentes interpretaciones y visiones del liberalismo de matriz gaditano y doceañista que transcendió en América en la creación de los diferentes estados-naciones, la interpretación de este proceso revolucionario liberal por las comunidades indígenas (ni necesariamente alineadas ni necesariamente enajenadas) y, por último, el posicionamiento de mulatos y negros no sólo frente al conflicto sino también frente a la nueva sociedad y sus resistencias, alternativas y posicionamientos políticos y sociales.

Las armas de la nación

Las armas de la nación

Autor: Manuel Chust Calero (editor.) , Juan Marchena Fernández

Número de Páginas: 358

Análisis de la organización, evolución, contradicciones y desarrollo de las milicias en la monarquía hispana en América desde la reforma borbónica hasta la consolidación de los estados independientes en el siglo XIX.

La construcción del héroe en España y México (1789-1847)

La construcción del héroe en España y México (1789-1847)

Autor: Víctor Mínguez , Germán Carrera Damas

Número de Páginas: 436

Los últimos años del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX son tiempos apropiados para las gestas cívicas y militares: el desmembramiento del Antiguo Régimen, las revoluciones burguesas, las guerras napoleónicas, los procesos insurgentes y la construcción de las nuevas naciones americanas establecen las condiciones idóneas para el surgimiento de los héroes modernos. El proceso de fabricación y mitificación de estos héroes en España y México, su instrumentalización por la clase dirigente y la aparición de los respectivos panteones heroicos sobre los que cimentar ambas naciones son aspectos analizados en este libro. El estudio comparado de estos dos espacios, divergentes y a la vez complementarios, permite responder a preguntas tan importantes como ¿qué es un héroe?, ¿quién construye a los héroes? o ¿para qué sirven los héroes?

La pluma y el yunque

La pluma y el yunque

Autor: Santiago Castillo

Número de Páginas: 216

El socialismo, como expresión social y política, cuenta con una dilatada trayectoria en el País Valenciano. La presente obra analiza, en sus distintos capítulos, el surgimiento y el devenir del socialismo, como idea, como partido político y como actor sindical en la historia contemporánea valenciana. De esta manera, se abordan, entre otros aspectos, la formulación de las primeras ideas socialistas en tierras valencianas, la formación de las organizaciones y sociedades de carácter socialista, la relación con otros partidos, su organización sindical, los mecanismos de difusión de sus ideas y tácticas, la época de la clandestinidad y el exilio y las nuevas estrategias planteadas después de la dictadura franquista, incluyendo la etapa de gobierno. El objetivo último es contribuir a reconstruir la historia del movimiento obrero en general y del socialismo en particular en el País Valenciano.

Valencia, 1900

Valencia, 1900

Autor: Francesc-andreu Martínez Gallego , Manuel Chust Calero , Eugenio Hernández Gascón

Número de Páginas: 316

En la València de 1900 es gesta la imatge de la ciutat floral, colorista, barroca. Es crea així un arquetip urbà que compagina bé amb el tòpic de la pau social portada pel règim de la Restauració. I, en canvi, la ciutat presumptament agrarista és, en realitat obrera i comercial; la pau social es trenca una vegada i una altra -en la ciutat i més enllà- en braços del conflicte suscitat per impostos injustos per a la majoria, o embarcaments de soldats amb destinació a un horitzó africà i desolador; la pugna política serà entre el republicanisme emergent i els antídots que inoculen els partits dinàstics per a l'autodefensa...

Sin imagen

Debates sobre las independencias iberoamericanas

Autor: Manuel Chust Calero , José Antonio Serrano Ortega

Número de Páginas: 340
Debates sobre las independencias iberoamericanas

Debates sobre las independencias iberoamericanas

Autor: Asociación De Historiadores Latinoamericanistas Europeos

Número de Páginas: 348
Tras la guerra, la tempestad

Tras la guerra, la tempestad

Autor: Chust Calero, Manuel , Serrano Ortega, José Antonio

Número de Páginas: 242

Los orígenes, la construcción y el triunfo del Estado-nación han sido objeto de minuciosos estudios que han dado lugar a amplios debates. En las ciencias sociales, ha sido especialmente controvertida la periodización de las rupturas revolucionarias, así como el análisis de las continuidades y permanencias. Para Hispanoamérica, este proceso revolucionario se confundió con las independencias de los antiguos territorios de la monarquía española. En los procesos de construcción de los nuevos Estados, se puso el foco en el hecho insurgente más que en el revolucionario. Costó mucho tiempo apellidar como liberal a esta revolución política y social, igual que sucedió en la Europa del siglo xix. Este libro plantea que la puesta en marcha del liberalismo gaditano en México provocó cambios revolucionarios que se materializaron en la coyuntura de 1820 a 1835. Para llegar a esta conclusión, se analiza el proceso de descomposición y quiebra de la monarquía absoluta desde el último tercio del siglo xviii. Se propone una novedosa periodización de la construcción de un Estado en la que se insiste en el incesante legado y profundo influjo que llegó a tener la Constitución...

Federalismo y cuestión federal en España

Federalismo y cuestión federal en España

Autor: Manuel Chust Calero

Número de Páginas: 300

Eight studies that analyze since an ideological, legal, sociological, political, and historic perspective the avatars of the federalism of the first approach of incios of the century XIX, to the present time

Las revoluciones en el largo siglo XIX latinoamericano

Las revoluciones en el largo siglo XIX latinoamericano

Autor: Rogelio Altez

Número de Páginas: 268

Analiza el proceso de surgimiento y formación de los Estados nacionales en América Latina, desde los inicios emancipadores hasta la conmemoración de los primeros centenarios de la independencia en 1910, prestando especial atención al ascenso del pensamiento liberal-burgués, la consolidación del capitalismo, el avance de la Revolución Industrial y los romanticismos discursivos en el marco del surgimiento del nacionalismo.

La trascendencia del liberalismo doceañista en España y en América

La trascendencia del liberalismo doceañista en España y en América

Autor: Manuel Chust Calero , Ivana Frasquet

Número de Páginas: 236
«El poder municipal, vértice de la revolución gaditana»

«El poder municipal, vértice de la revolución gaditana»

Autor: Manuel Chust Calero

Número de Páginas: 33

Con el telón de fondo de la apertura de las Cortes de Cádiz (24 de septiembre de 1810) se presenta un excelente conjunto de trabajos sobre las relaciones entre los textos constitucionales de uno y de otro lado del Atlántico. En el ámbito peninsular, por caso, se revisa la forma en que las noticias llegadas de América a partir de 1808, y con más fuerza desde 1810, pudieron influir en la redacción de los artículos y apartados de la Constitución de Cádiz que trataban de lo que se llamaron los asuntos de Ultramar. Para los diversos territorios americanos, Venezuela (paradigma de la insurgencia temprana), Río de la Plata, o México se analizan los cambios políticos que se sucedieron a partir de 1808 y que culminaron en la Independencia y en la formación de nuevos Estados.

Guerra, Revolución, Constitución

Guerra, Revolución, Constitución

Autor: Encarnación García Monerris , Carmen García Monerris

Número de Páginas: 411

«Guerra, Revolución, Constitución (1808 y 2008)» pretende contribuir al amplio y rico debate historiográfico a propósito de la Guerra de la Independencia y de las transformaciones sociales y políticas que el conflicto propició. Una guerra y unos cambios que no pueden plantearse ni entenderse al margen de la situación de la monarquía y de la crisis del Antiguo Régimen en los territorios de ambos hemisferios y a los dos lados del Atlántico. La Guerra y la Revolución, el valor de la Constitución y el inevitable y necesario transitar de la historia a la literatura, constituyen los distintos escenarios en los que se desarrollan los trabajos contenidos en este volumen, trabajos que quieren ser, como el coloquio que los reunió, un homenaje al libro de Manuel Ardit Lucas, «Revolución liberal y revuelta campesina», 30 años después de su edición.

La ilusión heroica

La ilusión heroica

Autor: Kossok, Manfred

Número de Páginas: 359

La preocupación de Kossok por comprender cómo cambiaba el mundo fue siempre acompañada de su inquietud por cómo podíamos ser capaces de cambiarlo. Este volumen, dividido en tres partes, presenta una selección de sus escritos, que contribuyen al conocimiento y reconocimiento de una importante parte de la historiografía del siglo XX: una obra que surgió de la capacidad de su autor de plantearse las grandes cuestiones de la historia

La independencia de la América española

La independencia de la América española

Autor: Jaime E. Rodríguez O.

Número de Páginas: 467

La independencia de la América española no fue un movimiento anticolonial; fue parte tanto de la revolución del mundo hispánico y la desintegración de la monarquía como resultado de la invasión francesa de la Península. La tradición liberal del gobierno constitucional y representativo que había surgido en las Cortes de Cádiz y en los regímenes rivales en América, junto con el logro de la condición de nación, constituye la herencia más importante de los procesos de la independencia de la América española.

Una modernidad política iberoamericana. Siglo XIX

Una modernidad política iberoamericana. Siglo XIX

Autor: Géal, Pierre , Martínez, Sebastián , Palamara, Graziano , Rojas, Daniel

Número de Páginas: 224

Este libro explora los diversos significados de la modernidad política en la historia iberoamericana del siglo xix. Si los bicentenarios de la fundación de las repúblicas de Colombia y Perú, de los imperios de México y Brasil, y del estallido de las revoluciones liberales en España y Portugal fueron el estímulo original para iniciar el trabajo, el enfoque adoptado sobrepasa la coyuntura memorial y se inscribe en un horizonte reflexivo más amplio. Se trata, pues, de demostrar que la modernidad política no solo es asimilable a la ruptura revolucionaria de 1808, sino que el tránsito entre los valores tradicionales y revolucionarios que caracterizaron el surgimiento de los Estados nacionales en el espacio iberoamericano se efectuó en un segmento espacio-temporal más extenso. Además de reexaminar temas clásicos como la génesis y el impacto de la crisis provocada por la invasión francesa a España, la dimensión política del doceañismo y los pronunciamientos, o la construcción del panteón nacional, el lector tiene en sus manos un volumen elaborado por un conjunto de historiadores y literatos de Europa y América Latina que abordan problemas que no habían sido...

Frontera armada

Frontera armada

Autor: García García, Luis Alberto

Número de Páginas: 297

La obra analiza la organización militar de la frontera noreste de Nueva España, después México independiente, y abunda en la idea de que ésta conservó un carácter eminentemente ibérico-medieval desde que los españoles llegaron en el siglo xvii hasta bien entrada la segunda mitad del siglo xix. A través del estudio de cuatro poblaciones, dos en Texas y dos en el noreste de México, expone cómo las tradiciones medievales sobrevivieron a pesar de los intentos de las autoridades metropolitanas coloniales de imponer modelos más “modernos”, y explica cómo los antecedentes formativos de los colonos europeos en Norteamérica contribuyeron a delinear la formación cultural del subcontinente.

La revolución novohispana, 1808-1821

La revolución novohispana, 1808-1821

Autor: Antonio Annino

Número de Páginas: 520

En el tomo 2, los autores analizan las nuevas formas de hacer política que se experimentaron en México entre 1808 y 1821. Asimismo, buscan explicar de qué manera lo moderno no se contrapuso tajantemente a lo tradicional, pues se produjo una asimilación que desencadenó la transferencia masiva de poderes.

Independencias iberoamericanas

Independencias iberoamericanas

Autor: Pilar González Bernaldo De Quirós

Número de Páginas: 349

Como consecuencia de los festejos por el bicentenario de la Revolución Francesa y de las transiciones democráticas en América Latina, a comienzos de la década de 1990 resurge el interés tanto en las interpretaciones de la revolución como en la historia política e institucional de los países latinoamericanos. Esto da lugar a una extraordinaria renovación historiográfica vinculada al debate sobre las rupturas revolucionarias de independencia en Iberoamérica. Los trabajos reunidos en este volumen, presentados en un coloquio sobre las perspectivas históricas y los debates contemporáneos en torno a las independencias iberoamericanas, realizado en 2009 en la Universidad París Diderot, han marcado el rumbo de esta profunda renovación y contribuido a generar un cambio de paradigma epistemológico acerca del proceso de ruptura. ¿Cómo se desarrollaron los procesos de construcción institucional en los contextos revolucionarios? ¿Cuál fue la relación entre guerra, violencia y construcción institucional? ¿Cuál es el vínculo entre los relatos de la revolución y los de la nación? ¿Cuánto cambia nuestra comprensión de los movimientos insurreccionales la introducción ...

La ilusión de la Libertad

La ilusión de la Libertad

Autor: Collectif

Número de Páginas: 611

El volumen que el lector posee en sus manos (o en su pantalla) constituye una selección de los estudios presentados en el congreso internacional “1820. La Ilusión de la Libertad. El liberalismo revolucionario en España y América en los años veinte”, realizado en Las Cabezas de San Juan y Sevilla en marzo de 2020, como forma de reflexionar (y celebrar, por supuesto) el bicentenario del Trienio Liberal español, atendiendo no sólo a sus implicancias en la Península Ibérica, sino especialmente a su impacto en América. La efeméride funcionó, entonces, como una excusa para analizar problemas relevantes del pasado y el presente. En este caso, los vínculos entre una sociedad estancada, y que ya nada más tenía para ofrecer, y una de las revoluciones más importantes que se desenvolvió a lo largo y ancho de Iberoamérica. Esto se hizo por medio de la presentación de un conjunto de investigaciones que atendieron a los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales de la revolución de 1820. Se trató de un esfuerzo colectivo, que esperamos haber plasmado en esta compilación.

De la cuestión señorial a la cuestión social

De la cuestión señorial a la cuestión social

Autor: Salvador Almenar

Número de Páginas: 346

La obra de Enric Sebastià representa un verdadero hito en los estudios sobre la revolución burguesa en España. Sus tesis y propuestas teóricas, elaboradas a partir del caso valenciano, han abierto una fecunda y sostenida línea de investigación sobre el proceso revolucionario burgués en España (1808-1874), que ha sido continuada por sus numerosos discípulos, tanto en el País Valenciano como en el resto de la península. En De la cuestión señorial a la cuestión social, libro que se presenta como merecido homenaje a quien es y continúa siendo obligada referencia de la historiografía contemporánea española, se reúnen veinte estudios de profesores y profesoras pertenecientes a ocho universidades y distintos centros de enseñanza secundaria que giran en torno a cuatro grandes temas que han marcado la trayectoria investigadora del profesor Enric Sebastià: la cuestión señorial, la revolución burguesa y la Valencia de Blasco Ibánez.

Todo por el pueblo y para el pueblo

Todo por el pueblo y para el pueblo

Autor: Quintí Casals Bergés

Número de Páginas: 852

La presente obra es un estudio empírico que pretende cimentar el análisis descriptivo y la interpretación de los inicios de la democracia en España durante el siglo xix. Destaca por las facetas inéditas que despliega para el conocimiento de los idearios, personajes, grupos y prácticas de los que enarbolaron la democracia como bandera a lo largo del siglo, en un desarrollo que ofrece contenidos innovadores al incorporar a las fuentes de archivo los testimonios, relatos y otros recursos documentales que permiten rescatar sucesos cargados de significados y sentidos generados por las vivencias de quienes abrieron de modo constante y esperanzador las crecientes metas de una democracia política en cada momento. La monografía aporta propuestas de innovación tanto en el marco teórico y metodológico como en sus resultados, de modo que constituirá una referencia a partir de ahora para futuras investigaciones sobre la historia de la democracia en España, sobre todo en este momento, cuando acaba de aprobarse en las Cortes españolas la necesidad de construir un nuevo relato sobre la Memoria Democrática para ampliar y consolidar los anclajes de un futuro de convivencia ciudadana.

De súbditos del rey a ciudadanos de la nación

De súbditos del rey a ciudadanos de la nación

Número de Páginas: 426

This book compiles the ideas done in the I International Congress about New Spain and the Antilles: from subjects of a king to citizens of the world, organised by the CIAL of the Universitat Jaume I. It studies how colonial societies have developed in their last stage to the independence processes, a period that lasted over seventy-five years.

1812

1812

Autor: Manuel Chust Calero

Número de Páginas: 392

Catálogo de la exposición "1812, el poder de la palabra: América y la Constitución de 1812", organizada con motivo del II Centenario de la Constitución de 1812, coordinada por Manuel Chust con el apoyo de Acción Cultural Española, que pretende incidir sobre la participación e inclusión en pie de igualdad de los territorios que la monarquía hispánica gobernaba en Asia y América.

«De cabildos a ayuntamientos: las Cortes de Cádiz en América»

«De cabildos a ayuntamientos: las Cortes de Cádiz en América»

Autor: Miguel Molina MartÍnez

Número de Páginas: 33

Con el telón de fondo de la apertura de las Cortes de Cádiz (24 de septiembre de 1810) se presenta un excelente conjunto de trabajos sobre las relaciones entre los textos constitucionales de uno y de otro lado del Atlántico. En el ámbito peninsular, por caso, se revisa la forma en que las noticias llegadas de América a partir de 1808, y con más fuerza desde 1810, pudieron influir en la redacción de los artículos y apartados de la Constitución de Cádiz que trataban de lo que se llamaron los asuntos de Ultramar. Para los diversos territorios americanos, Venezuela (paradigma de la insurgencia temprana), Río de la Plata, o México se analizan los cambios políticos que se sucedieron a partir de 1808 y que culminaron en la Independencia y en la formación de nuevos Estados.

Sin imagen

Tras la guerra, la tempestad

Autor: Manuel Chust , Manuel Chust Calero , José Antonio Serrano Ortega

Número de Páginas: 241
La cuestión nacional americana en las Cortes de Cádiz (1810-1814)

La cuestión nacional americana en las Cortes de Cádiz (1810-1814)

Autor: Manuel Chust Calero

Número de Páginas: 332
Tiempos de Latinoamérica

Tiempos de Latinoamérica

Autor: Manuel Chust Calero

Número de Páginas: 228

With a prologue by Daniel Ortega (ex-president of Nicaragua), this book compiles different articles about different fields of knowledge, geography, history and history of arts, all dealing with Hispano America.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados