
CONTENIDO: La eterna lucha entre la mentira y la verdad - La ejecución del Che Guevara y otras historias - Las piernas de Shakira y el cardenal.
La biografía del monero contada al más puro estilo Rius. La biografía del monero contada al más puro estilo Rius. Esta especie de libro se llama Rius para principiantes y trata de ser un recuento (o recuerdo, ya se me olvidó) de los primeros 40 años como caricaturista. "Parecía fácil, pero el intento de resumir en un libro 40 años en el mono o en los monos para que no suene fuerte, resultó una hazaña digna de don Hércules el trabajoso."
Algunos rasgos definidores del concepto de imagen humana : La imagen humana : manifestación esencial de la personalidad - Contenido material e inmaterial de la imagen - Doble dimensión de la imagen humana / - Los primeros pasos del reconocimiento jurídico del derecho a la propia imagen : La imagen humana : una nueva cláusula del derecho de autor (1839-1900) - Cambio de siglo : un cambio de perspectiva en la concepción jurídica del derecho a la propia imagen (1900-1910) - La cuenta atrás hacia el reconocimiento de la imagen humana como derecho del hombre (1910-1948) / - La propia imagen : objeto de un derecho humano : El derecho a la propia imagen en los textos supranacionales - El derecho a la propia imagen en los textos constitucionales / - El derecho a la propia imagen en el ordenamiento jurídico español : Notas sobre los precedentes del actual sistema de protección del derecho a la propia imagen - La Ley Orgánica 1/1982 del 5 de mayo : eje del sistema de protección civil de los dere ...
El periodismo es un oficio que logró importancia social en el siglo XIX, y durante el siglo XX experimentó cambios que le dieron una función central en el desarrollo de las sociedades democráticas. Nació la figura del reportero, se profesionalizó el oficio en escuelas especializadas y universidades, se privilegió la noticia sobre la opinión, nacieron nuevos géneros como el reportaje y la entrevista, y el periodismo se separó de la literatura. En México, el periodismo del siglo XX tuvo peculiaridades culturales y sociales enmarcadas por los efectos de una profunda revolución social que sacudió al país y se entronizó en un sistema de partido único de fondo antidemocrático, pero que se vio forzado a mantener una ficticia apariencia de apertura. En esta compleja circunstancia que ha ocupado a infinidad de historiadores, ejerció el periodismo un grupo de individuos que, con un talento particular, habilidades personales, una personalidad abierta y buena pluma enfrentaron la brega diaria de hacer un periódico y tejer la noticia. Aquí se recoge la narración de su experiencia de vida, compilada en un grupo de entrevistas.
The conference theme was dedicated to the study of the function of art in politics. The present edition compiles the 30 research works divided in 3 sub-topics: Poderes, Cuerpos y Espacios (Powers, Bodies and Spaces); Batallas por el Imaginario (Battles for the Imaginary) and Resistencia y Representación (Resistance and Representation).
Creador de Los Agachados, Mis Supermachos y más de un centenar de libros publicados, Rius, el gran monero mexicano, ocupó un lugar clave en la historia de la cultura popular. Una crónica ilustrada de la obra completa de Rius, el caricaturista más importante de México, y realizada por él mismo. Con 50 años como monero, (caricaturista), historietista y con un espectacular acervo de más de 40,000 dibujos realizados desde 1954, como colaborador en periódicos y revistas populares, Rius también ha publicado más de 100 libros, todos ellos investigados, documentados y dibujados por un gran equipo conformado por un solo hombre: él mismo. El significado político, cultural y educativo de esta enorme labor es escudriñado por el propio autor en esta obra sobre sus obras completas. Lo que ha buscado Rius, y en gran medida ha logrado (su éxito comercial lo confirma) es ampliar el espacio y las reglas del juego de la libre expresión y asumir las demandas de un sector crítico, dentro de una sociedad ansiosa por tener respiraderos. A lo largo del elocuente y divertidísimo recorrido que entraña la lectura de Las glorias del tal Rius, trasciende el tiempo y con su característica...
«El espíritu de la cultura francesa es el ropaje del alma que los países latinos han adoptado desde hace dos siglos». Estas palabras de Justo Sierra, expresadas en 1902, evocan la importancia atribuida a la influencia gala en la sociedad decimonónica. Si ella es perceptible aún hoy en día, los estudios que se le han consagrado son muy escasos. Fruto de un programa de investigación, este libro propone cuatro ejes de análisis, desde la perspectiva de la mundialización, sobre el sentido y el impacto de la presencia francesa en México, durante el siglo xix y principios del xx. El primero se consagra a las fuentes y estudios sobre la historia común de México y Francia; visita la historiografía general y la regional, y revela el desconocido mundo de los periódicos franceses de la ciudad de México. El segundo eje integra dos ejemplos de la presencia gala en las economías y sociedades de San Luis Potosí y de Puebla; termina con un balance del significado de las inversiones francesas en los bancos de los estados de México, Guanajuato y Yucatán. En el tercero, se examinan los modelos franceses aplicados en la urbanización de la ciudad de México, los métodos...
Pensar el futuro es una forma de dirigir la acción. Si bien el ser humano jamás ha podido predecirlo y ningún ejercicio de proyección ha sido capaz de atinar a lo que sucedió al cumplirse el plazo establecido, siempre lo hemos intentado, porque una visión de futuro es indispensable para orientar cualquier labor. Tanto en lo individual como en lo colectivo, el que no imagina y planea un escenario futuro estará condenado a vivir en uno distinto al deseado, o al menos más parecido al que alguien más vislumbró. Una visión de futuro implica, entonces, el análisis de un fenómeno en el tiempo, una valoración del presente y la imaginación de posibilidades de cambio o permanencia en el futuro para orientar la acción. Este libro tiene como propósito contribuir al debate nacional sobre el futuro de México. Se inserta en el amplio campo de la prospectiva y los estudios sobre los problemas sociales de México, particularmente en las áreas a las que el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) ha dedicado una parte muy importante de su labor desde hace décadas. Parte, desde luego, de la idea de que en todo momento es importante, indispensable, tener una visión del futuro, ...
Opciones de Descarga