Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Autor: Rolf Eberenz

Número de Páginas: 344

La representación de la comunicación oral en los textos escritos se encuentra actualmente en la encrucijada de varias disciplinas científicas dedicadas al estudio del lenguaje y de sus productos culturales (lingüística, antropología, sociología, historia de la literatura, etc.). En lingüística el (re-) descubrimiento de la oralidad ha empezado a minar la tradicional certidumbre sobre la preeminencia de la lengua escrita y a provocar una revisión de muchos conceptos gramaticales nunca cuestionados. Los estudiosos de la literatura conocía, desde hacía tiempo, fenómenos conexos, como el género del diálogo literario, la inserción de diálogos en el relato o el coloquialismo de estos últimos, que a veces impregna también el discurso del propio narrador.

Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939

Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939

Autor: Manuel Aznar Soler

Número de Páginas: 1170
El Exilio de las Españas de 1939 en las Américas

El Exilio de las Españas de 1939 en las Américas

Autor: José María Naharro-calderón , Manuel Andújar

Número de Páginas: 440
Protestantismo y política en Puerto Rico, 1898-1930

Protestantismo y política en Puerto Rico, 1898-1930

Autor: Samuel Silva Gotay

Número de Páginas: 396

Geschiedenis van de sociale, politieke, culturele en religieuse invloed van het protestantisme in Puerto Rico vanaf 1898.

El exilio español en América Latina

El exilio español en América Latina

Autor: Centro De Información Y Documentación Científica (spain)

Número de Páginas: 60
Síntesis de Sistemas de Control Borroso Estables por Diseño

Síntesis de Sistemas de Control Borroso Estables por Diseño

Autor: Antonio Javier Barragán Piña

Número de Páginas: 313

El objetivo fundamental de esta Tesis es establecer una metodología de diseño de controladores borrosos lo más general posible, de manera que se garantice formalmente la estabilidad asintótica del sistema de control en lazo cerrado en una región lo más amplia posible en torno al estado de equilibrio. De igual forma, se desea contribuir a la formalización de los sistemas borrosos con herramientas que permitan el análisis de estos sistemas según la teoría de control no lineal aceptada por la comunidad científica. Para ello la memoria se ha organizado en siete capítulos, cuyo contenido se resume a continuación: En el capítulo 1 se describe la estructura de la Tesis y los capítulos que la componen. También se recogen las innovaciones principales de la Tesis y se efectúa un análisis del rendimiento científico de ésta. En el capítulo 2 se introduce la lógica borrosa y sus aplicaciones a través un recorrido histórico, realizando especial hincapié en las aplicaciones de control. En el capítulo 3 se afronta la necesidad de obtener un modelo de la planta para poder así estudiar el sistema de manera formal desde el punto de vista de la lógica borrosa; este modelo...

La sociedad española en su literatura. Selección y análisis de textos de los siglos XVIII, XIX y XX. Vol. 2: siglo XX

La sociedad española en su literatura. Selección y análisis de textos de los siglos XVIII, XIX y XX. Vol. 2: siglo XX

Autor: Gloria Hervás Fernández

Número de Páginas: 779

Comments on how social themes resonate in Spanish literature from the 18th-20th centuries. Includes excerpts of texts with social themes that were originally published in the 18th-20th centuries.

Andaluzas exiliadas en México tras la Guerra Civil (1939-1948)

Andaluzas exiliadas en México tras la Guerra Civil (1939-1948)

Autor: Alba Martínez Martínez

Número de Páginas: 129

CD-ROM; Formato del archivo: PDF Resumen: El presente estudio tiene como objetivo el análisis, desde una perspectiva de género, de las mujeres andaluzas que se exiliaron a México en 1939. Setenta y cinco años después de aquel fenómeno que marcó la vida de miles de republicanos y republicanas españolas, los estudios sobre el exilio son a día de hoy muy numerosos y ricos en perspectivas, sin embargo, siguen planteando interrogantes sobre todo en lo que se refiere al destierro de la “gente corriente”. Gente de toda clase y condición social cuyo rasgo en común era su pertenencia a la izquierda y su posición a favor de la Segunda República. La historiografía andaluza comienza ahora a analizar el exilio republicano andaluz del 1939 bajo estos parámetros. Así con el objetivo de visibilizar, comprender y darle sentido a las experiencias de la “gente corriente” en el marco del exilio nace el proyecto de las universidades andaluzas -El exilio republicano andaluz de 1939- en el que se inserta este estudio. No obstante, no es mi intención dar a entender que limitar el análisis al exilio de los andaluces y andaluzas se deba a que ellos vivieran un exilio particular...

Memorias del segundo exilio español (1954-2010)

Memorias del segundo exilio español (1954-2010)

Autor: Víctor Fuentes

Número de Páginas: 250

Memorias del segundo exilio español es un libro en torno al exilio, un tema que ha sido central en la vida y la carrera de crítico y escritor de Victor Fuentes. El libro presenta un relato, lúcido y emotivo a la vez, de la experiencia de la expatriación, que ha sido un hecho central de toda la historia del siglo XX y loes y a también del siglo XXI. El libro cubre casi ochenta años de historia europea y americana a partir de la fecha de nacimiento del autor de Madrid en 1933.--

Dos patrias en el corazón

Dos patrias en el corazón

Autor: José Rodríguez Richart

Número de Páginas: 306

Todavía en 1970, al publicarse por primera vez en España las novelas de Manuel Andúajr que forman su trilogía Vísperas, el crítico Rafael Conde escribía en el prólogo que se trataba de un “descubrimiento” y que sus líneas prologales sólo pretendían presentar “a este escritor desconocido al público español”. Manuel Aznar, uno de los mejores conocedores de la literatura española del exilio, refiriéndose concretamente al teatro del exilio, escribió que ese teatro “perdió su tierra, es decir, sufrió la pérdida de sus escenarios naturales, de los escenarios españoles” pero también el contacto con su público natural, con el público español y, además, sufrió “el gran drama del tiempo […] esto es, la experiencia del desencuentro entre el teatro español exiliado y el espectador español actual”. Estos acertados juicios se pueden generalizar y se pueden aplicar más o menos a todos los géneros cultivados por los autores transterrados, algunos de los cuales han sido estudiados en este libro, como Jorge Seprún, Max Aub, Arturo Barea, Alejandro Casona, Álvaro de Orriols, Agustí Bartra, Manuel Andujar, Pere Vives i Clavé o Pedro Salinas....

Peleando con los milicianos

Peleando con los milicianos

Autor: Pablo De La Torriente Brau

Número de Páginas: 158

El periodista cubano Pablo de la Torriente Brau llegó a España cuando la Guerra civil transitaba por sus primeras semanas de fuego y muerte. Apenas tres meses más tarde caía luchando en Majadahonda. Ya para entonces era mucho más que un corresponsal extranjero. El cubano murió siendo el Comisario político del batallón mandado por Valentín González, “El Campesino”. Uno de los primeros jóvenes que viajaron desde América para luchar en el bando republicano, De la Torriente fue también de los primeros que se dejaron la sangre en las tierras de España. Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez y otros poetas españoles le rindieron tributo por ello. Las magníficas crónicas que envió desde el frente a New Masses (Nueva York) y El Machete (México), recogidas todas en este volumen, han sido consideradas por algunos como precursoras del Nuevo Periodismo.

El león durmiente. Democracia, republicanismo y federalismo en España, 1812-1936

El león durmiente. Democracia, republicanismo y federalismo en España, 1812-1936

Autor: Manuel Suárez Cortina

Número de Páginas: 416

El León durmiente es una aproximación a los registros básicos con el que el republicanismo, la democracia y el federalismo concibieron España, como Estado y como nación, en el período que va desde las Cortes de Cádiz hasta la guerra civil en 1936. Desde la historia cultural de la política, y de un modo sintético, el lector se encontrará con una creciente deli­mitación de los campos liberal, democrático y republicano, donde se observa una pluralidad de modos y maneras de ser en cada uno de ellos. Se podría decir que el centro de la exposición reside en la idea de que son los plurales los que delimitan y decantan las relaciones entre liberalismo, republicanismo, demo­cracia y federalismo, ya que se exponen la variedad de imaginarios, fundamentos doctrinales y prácticas políticas que unos y otros desarrollaron en su competencia por inclinar en favor de su causa la conformación de las instituciones políticas. Se trata, en definitiva, de observar la historia contemporánea de España a partir de los proyectos y de las aspiraciones de los defensores de la democracia. The Sleeping Lion brings us closer to the historical struggle between the liberal and republican...

Exposicion que dirijen a las Cortes los tenedores de Bonos del Tesoro de la Isla de Cuba de la emision de 20 millones de pesos autorizada por Real Decreto de 9 de agosto de 1872

Exposicion que dirijen a las Cortes los tenedores de Bonos del Tesoro de la Isla de Cuba de la emision de 20 millones de pesos autorizada por Real Decreto de 9 de agosto de 1872

Número de Páginas: 118
Guía de Linares y sus minas, con una reseña histórica, estadística y geográfica de todos los pueblos de su provincia Jaén

Guía de Linares y sus minas, con una reseña histórica, estadística y geográfica de todos los pueblos de su provincia Jaén

Número de Páginas: 257
La gran aportación cultural del exilio español (1939)

La gran aportación cultural del exilio español (1939)

Autor: Francisco Zueras Torrens

Número de Páginas: 208
Pedro Garfias, poeta de la vanguardia, de la guerra y del exilio

Pedro Garfias, poeta de la vanguardia, de la guerra y del exilio

Autor: Francisco Moreno Gómez

Número de Páginas: 852
Palimpsesto sin regusto a Magdalena

Palimpsesto sin regusto a Magdalena

Autor: Carlos Atienza

Número de Páginas: 286

“Llamé palimpsesto a este trabajo cuando me di cuenta que estaba reescribiendo mi “Nitos, cortapicos y callares”. No era una “posdata” a lo Octavio Paz, ni unas “apostillas” según lo hizo Humberto Eco, sino una revaluación de lo escrito entonces. Sentí que tenía que escribir algunas cosas que se habían quedado en el tintero y restarles valor a algunas otras. No se trataba de corregir lo anterior sino de expresarlo de otra manera. Quizás, al tener las dos escrituras sobrepuestas lo que pretendía era crear una nueva con más relieve, en 3D diría si fuera más moderno. En realidad, quería con el presente “Palimpsesto” ser más reflexivo para dejar de lado el regusto sentimental que asoma en cada página del “Nitos”, ese mismo regusto que afloró un día en el paladar de Proust cuando degustaba una magdalena empapada de té. Veo que he citado a Paz, a Eco y a Proust. Que nadie diga que me agobia ningún complejo.”

Ensayos sobre historia del pensamiento español

Ensayos sobre historia del pensamiento español

Autor: J. L. Villacañas Berlanga , Antonio Rivera García

Número de Páginas: 258

Entre los filósofos contemporáneos que más han hecho por el desarrollo y la consolidación académica de la historia del pensamiento español, destaca la figura de José Luis Abellán. Este libro, escrito por algunos de los más importantes especialistas en esta disciplina, pretende clarificar críticamente la obra de Abellán y recorrer algunos de los temas a los que mayor relevancia ha concedido el autor de la vasta e imprescindible "Historia crítica del pensamiento español". El erasmismo, el mito de Cristo, la generación del 98, Ortega y Gasset y sus discípulos o el exilio del siglo veinte, son algunos de los temas abordados por los autores del libro, y sobre los que José Luis Abellán nos ha ofrecido artículos y monografías imprescindibles para conocer la historia de la filosofía española.

La cultura editorial universitaria

La cultura editorial universitaria

Autor: Camilo Ayala Ochoa

Número de Páginas: 187

La Universidad Nacional Autónoma de México es la decana de las editoriales universitarias en México, pues comenzó a editar desde su fundación en 1910. Sus ediciones han servido de modelo para el libro académico mexicano que, por lo general, tiene su origen en las investigaciones realizadas en sus cubículos y laboratorios. Esa vocación de creación y difusión del libro ha mostrado la Universidad cuando en la década de 1920 abrió campañas para alfabetizar al país y cubrir el territorio mexicano de bibliotecas; cuando desde hace más de 90 años inició los cursos de profesionalización para editores; cuando en 1938 introdujo a México los primeros tipos de imprenta matemáticos, astronómicos, químicos y griegos; y cuando ha venido organizando la feria del libro de mayor tradición en el país. El sello editorial universitario es de abolengo porque tiene historia pero también es de pervivencia porque se ha preocupado por dar continuidad a los proyectos, por mirar hacia el futuro. Cultura editorial universitaria es un examen de esa historia y del sistema que la mantiene vigente.

Ocio e industrias culturales en el espacio iberoamericano, 1820-1945

Ocio e industrias culturales en el espacio iberoamericano, 1820-1945

Autor: Cleber Dias , Maria Manuel Baptista , Brenda Elsey , María Fernández Moya , Suzana Menezes , Jorge Navarro López , Elisa Pastoriza , Ricardo Pérez Montfort , Marie-catherine Talvikki Chanfreau , Jorge Uría

Número de Páginas: 380

La obra apuesta por un empleo más riguroso de la noción de «Ocio», y por una visión de las industrias culturales que supere su visión exclusivamente manipuladora. Sin negar evidentemente su poder, y examinando la formación de grandes mercados culturales y oligopolios poderosos, este estudio descubre también reductos de resistencia y formas de cultura popular opuestas al empuje de las industrias culturales modernas. El suyo será, finalmente, un espacio de constante negociación, transferencia y conflicto entre grupos ideológicos, minorías sociales y políticas, o potentes grupos empresariales configurado como un terreno privilegiado para las luchas, el control o las resistencias frente a los poderes políticos o sociales. En sus páginas no se ignoran, bien al contrario, las dimensiones de internacionalización y de configuración de culturas comunes en el espacio iberoamericano, pero se asume también la necesidad de superar visiones domésticas y enfoques limitadamente nacionalistas. De esta forma, mientras que parte de sus contenidos exploran la evolución de algunos mercados nacionales particularmente activos en la construcción de industrias culturales viables en el ...

Poética y memoria. Entreguerras o De la naturaleza de las cosas de José Manuel Caballero Bonald

Poética y memoria. Entreguerras o De la naturaleza de las cosas de José Manuel Caballero Bonald

Autor: María José Flores Requejo

Número de Páginas: 264

El presente estudio es un pormenorizado análisis de Entreguerras o De la naturaleza de las cosas, hasta la fecha, el mayor de los retos poéticos de Caballero Bonald, que da a la imprenta este extraordinario poema en 2012, cumplidos ya los ochenta y seis años, y tras una riquísima y variada trayectoria literaria. Se trata de un extenso e intenso poema lírico, épico, narrativo y dramático compuesto por un prefacio y catorce capítulos, en versículos libres, en los que se ha eliminado la mayor parte de los signos de puntuación, de gran originalidad estílistica y complejidad estructural. Un poema que por su decidido carácter introspectivo y autobiográfico puede considerarse como unas “memorias” en verso, como lo son, en prosa, las páginas de La novela de la memoria, con las que el poema en examen está estrechamente relacionado, si bien no se trata de una “poetización” de estas, sino de una “autobiografía” vital, literaria y moral radicalmente novedosa, en la que la biografía “externa” se subordina a la reflexión y al juicio, en una línea profundamente hermenéutica, ética y testimonial. Entreguerras nos ofrece una singular reconstrucción de las...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados