Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Corpus lingüísticos y enseñanza de lenguas

Corpus lingüísticos y enseñanza de lenguas

Autor: Maribel Serrano Zapata

Número de Páginas: 153

Los corpus, compilaciones de datos lingüísticos utilizados para conocer mejor un idioma, tienen una larga trayectoria en los estudios filológicos. En la actualidad, son más relevantes que nunca gracias a las oportunidades que brindan las herramientas informáticas. Este libro presenta una variedad de ejemplos de aplicaciones didácticas basadas en corpus lingüísticos. Dado el creciente interés por el aprendizaje del español en China, varios capítulos se centran en esta temática. El volumen incluye contribuciones de Marta Albelda Marco; Mª Ángeles Calero Fernández; Roberto García González, Albert Berga Gatius y Juan Manuel Gimeno Illa; Francisco Javier Terrado Pablo, Zhang Peng y Zhang Bohua; Demelsa Ortiz Cruz; Maria Bargalló Escrivà; José Antonio Moreno Villanueva y Alicia Madrona Cao; Mª Begoña Gómez Devís y Ángela Mira Conejero.

La disponibilidad léxica de los estudiantes preuniversitarios valencianos

La disponibilidad léxica de los estudiantes preuniversitarios valencianos

Autor: José Ramón Gómez Molina , Ma Begoña Gómez Devís , María Begoña Gómez Devís

Número de Páginas: 540

Los estudios de disponibilidad léxica son relativamente recientes pero de innegable utilidad. Entre sus diversas aplicaciones destacan las pedagógicas, propias de la lingüística aplicada, las dialectológicas, las sociolingüísticas y las etnolingüísticas. El interés científico de ‘La disponibilidad léxica de los estudiantes preuniversitarios valencianos’ radica en el doble objetivo que han logrado sus autores, pues su notorio valor como repertorio léxico se complementa con la estratificación sociolectal de sus usuarios. Esta obra no es solo una contribución al diccionario general del léxico disponible en español, que establecerá una ‘norma’ válida para todo el mundo hispánico, sino también una investigación sociolingüística que describe, cuantitativa y cualitativamente, las actualizaciones léxicas de los adolescentes valencianos. Entre las conclusiones del análisis sociolingüístico realizado cabe destacar la relevancia que adquiere la variable ‘tipo de enseñanza’ (pública-privada) en la descripción y explicación del inventario léxico obtenido, dado que se trata del factor con mayor poder discriminante en la estratificación sociolectal,...

El léxico disponible de Castilla y León

El léxico disponible de Castilla y León

Autor: Cruz Alonso, Raquel

Número de Páginas: 119

Lexicografía; Lexicography

Estudios sobre disponibilidad léxica en el español actual de Galicia

Estudios sobre disponibilidad léxica en el español actual de Galicia

Autor: Belén López Meirama

Número de Páginas: 268

La investigación en torno a la disponibilidad léxica en español ha venido desarrollándose desde los años 70 a partir de los primeros trabajos de Humberto López Morales, quien ha impulsado el proyecto panhispánico, cuyo objetivo fundamental es elaborar, en las diversas zonas del mundo hispánico, diccionarios que reúnan el léxico disponible de los jovenes preuniversitarios. El presente volumen se centra en la aportación del subproyecto gallego, para el cual se ha incluido la variable de la lengua habitual (solo gallego, solo castellano o ambas en diversos grados) y se han aplicado otras pequeñas variaciones respecto al proyecto panhispánico teniendo en cuenta las características geográficas de Galicia y su situación sociolingüística.

Aproximación a la situación sociolingüística de Tánger-Arcila: variación léxica y grafemática

Aproximación a la situación sociolingüística de Tánger-Arcila: variación léxica y grafemática

Autor: Gago Gómez, Laura

Número de Páginas: 253

Este libro se sitúa en la provincia septentrional de Tánger-Arcila y aborda la variación léxica y grafemática en el árabe marroquí de los jóvenes tangerinos. A partir del análisis de 230 encuestas de léxico disponible, se intenta dilucidar de qué modo esta variedad manifiesta los cambios sociolingüísticos del contexto nacional (promoción y difusión de variedades árabes marroquíes de la zona central del país, mayor difusión del inglés, entre otros). Para ello, se analiza, por un lado, la presencia de marcas dialectalizantes características de esta región y normativizantes (más afines al árabe estándar) y, por otro, se estudia el uso de extranjerismos que comportan una marca sociolingüística en el contexto tangerino (español, inglés, francés y también amazigh). Los resultados revelan una situación cambiante, en movimiento y, también, compleja.

Discurso y sociedad

Discurso y sociedad

Autor: José Luis Blas Arroyo

Número de Páginas: 838

The fundamental objective of this book is to devote an autonomous space to the reciprocal influence between two realities we live with on a day-to-day basis: language, or the languages through which we communicate, and the society surrounding us. It includes papers presented at the 2nd Conference on Language and Society, organised by the Universitat Jaume I.

LÉXICO DISPONIBLE DE HUELVA.

LÉXICO DISPONIBLE DE HUELVA.

Autor: Prado, Josefina , Galloso, Mª Victoria

Número de Páginas: 356

Este trabajo tiene por objeto presentar el inventario del léxico disponible, esto es, el léxico que el hablante tiene más a mano en su mente y es capaz de usar en relación con determinados temas cotidianos de conversación, de los estudiantes preuniversitarios de la provincia de Huelva, al finalizar la etapa formativa de Bachillerato y antes de que se produzca su ingreso en la Universidad. Corresponde a la edición de la primera fase de resultados del Proyecto de Investigación y Desarrollo Tecnológico “El léxico disponible de Huelva y su provincia: aportación de datos y replanteamiento teórico” (BFF 2002-02246), subvencionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y los Fondos FEDER, que se está desarrollando en el departamento de Filología Española y sus Didácticas y que, próximamente se verá completado con la publicación de los resultados de disponibilidad léxica de los alumnos de 4º curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria y 6º curso de Enseñanza Primaria, de manera que podremos disponer de importantes datos que nos permitirán valorar la progresión de disponibilidad léxica del alumnado onubense en su etapa de formación obligatoria. Este...

La variación en español y su enseñanza. Reflexiones y propuestas didácticas

La variación en español y su enseñanza. Reflexiones y propuestas didácticas

Autor: Vicente J. Marcet Rodríguez , Carmen Vanesa Álvarez-rosa , Manuel Nevot Navarro

Número de Páginas: 123

Las páginas de este volumen están dedicadas a la didáctica de la variación lingüística del español en sus diferentes manifestaciones tanto en el aula de ELE como en la enseñanza del español como lengua materna en los diversos niveles educativos. Entre los principales objetivos de esta obra se encuentran difundir nuevas pro-puestas didácticas sobre la enseñanza de la variación lingüística en español con el fin de estimular una docencia innovadora y eficaz y dar a conocer nuevos recursos y proyectos de investigación llevados a cabo sobre la enseñanza-aprendizaje de la variación del español en sus distintas manifestaciones específicas. Esperamos que los diversos capítulos que componen este libro puedan resultar de utilidad a los profesores de todos los niveles de enseñanza interesados en conocer nuevas metodologías sobre la enseñanza-aprendizaje de la variación lingüística en español, así como también a los profesores de español como lengua extranjera que abordan en sus aulas cualquiera de los diferentes aspectos de la variación de la lengua española. Igualmente, confiamos en que resulte de utilidad para todos aquellos interesados en la investigación ...

Comunicación electoral y formación de la opinión pública

Comunicación electoral y formación de la opinión pública

Autor: Guillermo López García

Número de Páginas: 360

Este libro analiza el proceso de formación de la opinión pública en una campaña electoral a la luz de las diversas estrategias discursivas de los principales diarios de referencia españoles en las Elecciones Generales del año 2000. Tras realizar una amplia revisión de las principales teorías de la opinión pública y de los efectos de los medios de comunicación de masas sobre el público, el análisis intenta determinar en qué medida los medios de comunicación son independientes del poder político en su narración de los principales acontecimientos de la campaña electoral para, a partir de ahí, preguntarnos de qué manera puede influir su decantación ideológica en el voto ciudadano.

El léxico disponible de los estudiantes conquenses

El léxico disponible de los estudiantes conquenses

Autor: Natividad Hernández Muñoz

Número de Páginas: 472
Experiencias en docencia superior

Experiencias en docencia superior

Autor: Mª Elena Del Valle Mejías

Número de Páginas: 510

Cuando se intenta adjudicar responsabilidades en la calidad de la educación en el mundo de hoy, como quien reparte cartas en un juego de póker, son muchas las opciones. Las políticas de Estado, los diseños curriculares, la actualización de los contenidos, los nuevos retos en el campo laboral, todos ellos tienen importancia repartida. Algunos analistas un poco más incendiarios dirán que los diseños curriculares son modelos ajenos a los pueblos y que responden a limitaciones ya impuestas por los grandes imperios económicos, otros afirmarán no con poca razón, que las teorías educativas (sin importar su calidad) deben ser necesariamente contextualizadas para poder responder a las necesidades de cada nación. Importantes organizaciones no gubernamentales se han tomado como propia la preocupación de medir los principales indicadores de calidad en la educación en el mundo. Entonces: ¿Hacia dónde deben mirar los pueblos?, ¿Deben volver la vista hacia los teóricos del pasado?, o ¿deben necesariamente, atreverse a mirar hacia el futuro e innovar?, ¿Este afán por lo nuevo, no diluye las identidades locales?, ¿Mirar hacia lo local, puede hacernos perder proyección...

Integración lingüística e inmigración

Integración lingüística e inmigración

Autor: María Teresa Díaz García , Inmaculada Mas Álvarez , Luz Zas Varela

Número de Páginas: 578

Uno de los factores que más está influyendo en el contexto socio-educativo de los países de Occidente, es la inmigración, cuya integración en las sociedades de acogida es uno de los grandes retos contemporáneos. En este sentido, resulta indudable que un fuerte elemento integrador es el uso de la lengua o lenguas empleadas en la comunidad de asentamiento. Este estudio se propone hacer llegar a todas aquellas personas y estamentos implicados en la enseñanza de segundas lenguas a inmigrantes las propuestas de diversos especialistas y profesionales que abordan el tema desde perspectivas diferentes.

Didactica de la Lengua y la Literatura, tomo II

Didactica de la Lengua y la Literatura, tomo II

Autor: Vvaa

Número de Páginas: 202

Este primer volumen se debe a la inquietud por compendiar y actualizar los contenidos de la Didáctica de la lengua y la literatura en un panorama de cambio constante cultural y de praxis, así como también debido a la transformación de las nuevas tecnologías y del paradigma educativo que evoluciona hacia otros modelos alternativos y hacia la personalización de la enseñanza. El libro contiene un compendio de capítulos donde se diversifican los temas que abarca el concepto de Didáctica de la Lengua y la Literatura, así como presenta de forma novedosa otras cuestiones de este tipo de Didáctica del que no encontramos muchos monográficos respecto a la praxis. Queríamos que de este panorama participaran académicos especialistas en estas cuestiones también de otras nacionalidades para, de este modo, conceder una impronta global al volumen y un punto de vista plural por las culturas que están representadas. En este volumen participan primero, Ramón Tena de la Universidad de Extremadura y otros con una propuesta metodológica innovadora acerca de la ABP aplicativa de las CC.SS., las lenguas y las literaturas; segundo, Milka Villayandre y Laura Llanos de la Universidad de...

EL LEXICO DISPONIBLE DE EXTREMADURA Y COMPARACiÓN CON EL DE ANDALUCÍA

EL LEXICO DISPONIBLE DE EXTREMADURA Y COMPARACiÓN CON EL DE ANDALUCÍA

Autor: Prado Aragones, Josefina , Camacho Galloso, Mª Victoria

Número de Páginas: 236

La disponibilidad léxica ha despertado un interés muy especial en el Mundo Hispánico -más concretamente en España- a pesar de tratarse de investigaciones nacidas en Francia hace ya algo más de medio siglo. Allí, y un interesante eslabón que apareció en el Canadá francés, seguido de algunos pequeños intentos en otras tierras, es todo lo que podemos señalar. Es verdad que estos estudios pasaron por la América hispana, pero muy pronto se produjo el salto del Atlántico, y hoy no hay otros lugares que cultive con tanto entusiasmo y dedicación estas investigaciones. Se trata de algo muy especial, que indica que los estudios de disponibilidad fueron olvidados con mucha precipitación en el mundo francés. Y la prueba más clara de ello es la cantidad de investigaciones que se han hecho -y las que faltan- a todo lo largo y lo ancho de la geografía española. La presente publicación obedece a un doble objetivo, por una parte se presentan los resultados inéditos de la investigación realizada en Extremadura con el fin de inventariar el léxico disponible de los preuniversitarios de las dos comunidades de habla que integran esta región, Cáceres y Badajoz. Asimismo, se...

El queísmo en la historia

El queísmo en la historia

Autor: José Luis Blas Arroyo , Mónica Velando Casanova

Número de Páginas: 285

The book offers a panchronic analysis of queísmo, one of the oldest variational phenomena in Spanish syntax, from the Classical era to this day. Within the framework of historical sociolinguistics and on the empirical basis of a broad corpus of texts close to the pole of immediacy, the study analyzes the factors that have determined this variation at various points in time.

Árabe marroquí: de la oralidad a la enseñanza

Árabe marroquí: de la oralidad a la enseñanza

Autor: Abderrahim Youssi , Jan Hoogland , Adil Moustaoui Srhir , Verónica Rivera Reyes , Monhand Tilmatine , Otman El Azami , Laura Gago Gómez , Joaquín Bustamante Costa , Marta Raquel Couto Borges , Driss Cherkaoui , Victoria Aguilar , Óscar Rodríguez García , Mercedes Aragón Huerta

Número de Páginas: 385

Marruecos protagoniza desde finales del siglo XX un esfuerzo sin parangón por normalizar la escritura y el sistema gramatical de su lengua vernácula, el árabe marroquí. Y ello es así merced a una serie de propuestas concretas para su estandarización, mediante la recopilación y la creación de textos en árabe marroquí, o bien a través de la traducción desde otros idiomas. Profesores y profesionales de la educación han venido a reforzar esta nueva realidad al defender la necesidad de enseñar –al menos en la Educación Primaria– en la lengua materna de los marroquíes: el árabe marroquí, o el amazige. Además, el uso del árabe marroquí ha crecido notablemente en los últimos cinco años en espacios como el televisivo (producción y doblaje), el discurso político-social, en internet y en el lenguaje publicitario, entre otros. En España hace tiempo que la comunidad marroquí (alrededor de 850.000 ciudadanos) nos plantea retos a nivel social, intercultural y lingüístico. Junto al interés por la integración del alumnado de origen marroquí en el contexto escolar español, o por atender con eficacia las demandas de los servicios de traducción e interpretación...

Innovación y desarrollo en español como lengua extranjera

Innovación y desarrollo en español como lengua extranjera

Autor: Domínguez García, Noemí , Fernández Juncal, Carmen , García Alonso, Juan Luis

Número de Páginas: 252

El volumen presenta una temática en que la Universidad de Salamanca es pionera y referente internacional: la enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE). Es el resultado de la investigación aplicada a la enseñanza de nuestra lengua. La constante presencia de alumnos extranjeros en Salamanca ha permitido que nuestros especialistas en la materia fueran conformando la metodología “Universidad de Salamanca” que se renueva continuamente con las aportaciones de los nuevos investigadores, con el fin de aprovechar las nuevas tecnologías en el aprendizaje de lenguas: MOOC, herramientas colaborativas, aplicaciones para dispositivos móviles, recursos audiovisuales, plataformas virtuales..., contemplan la presencia, cada vez más importante, de la adquisición de la competencia intercultural en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras.

Sociolingüística y pragmática del español

Sociolingüística y pragmática del español

Autor: Carmen Silva-corvalán

Número de Páginas: 388

This book provides a clear and comprehensive overview of sociolinguistics and the pragmatics of oral communication in Spanish. Drawing on the research of foremost scholars in the field, Carmen Silva-Corval�n covers central concerns of variational sociolinguistics, discourse analysis, language change, and language contact, with special reference to Spanish in the United States. A thoroughly revised and expanded version of Silva-Corval�n's 1989 study, Socioling��stica: teor�a y an�lisis, the book includes rigorous quantitative and qualitative analyses, and it documents such ongoing issues as language change in monolingual and bilingual communities, the nature of phonetic and syntactic variation, and modes of data collection and analysis. New topics include pragmatics and discourse analysis, discourse markers, and sociolinguistics and education. Written in Spanish, Socioling��stica y pragm�tica del espa�ol will be welcomed by students and sociolinguistic researchers, who will find in it the ideal overview of the social aspects of language as well as a wealth of empirical data on Spanish linguistics. Complete with exercises at the end of each chapter and a...

Gramática descriptiva de la lengua española: Las construcciones sintaćticas fundamentales. Relaciones temporales, aspectuales y modales

Gramática descriptiva de la lengua española: Las construcciones sintaćticas fundamentales. Relaciones temporales, aspectuales y modales

Autor: Violeta Demonte

Número de Páginas: 2006
The loss of intervocalic /d/ in european peninsular spanish

The loss of intervocalic /d/ in european peninsular spanish

Autor: Ana Estrada Arráez

Número de Páginas: 190

The loss of intervocalic /d/ is a very widespread phenomenon in European Spanish, where it appears in contexts in which it would be impossible in other Spanish-speaking regions. Many studies address this subject from different perspectives, but they only offer a partial view of the situation in the Iberian Peninsula. The present work provides an overview of the phenomenon in European peninsular Spanish based on the data from two corpora that cover most of the territory, namely the Linguistic Atlas of the Iberian Peninsula (ALPI) and the Audible Corpus or Rural Spoken Spanish (COSER). The study of these data, both geographically and with quantitative analyses, offers new insights into the situation and evolution of the phenomenon.

Estudios sobre disponibilidad léxica en los jóvenes aragoneses

Estudios sobre disponibilidad léxica en los jóvenes aragoneses

Autor: María Luisa Arnal Purroy

Número de Páginas: 292
Revista de filología española

Revista de filología española

Número de Páginas: 506

"Notas bibliográficas" and "Bibliografía" included.

Lengua española para los medios de comunicación

Lengua española para los medios de comunicación

Autor: Milagros Aleza Izquierdo , María Estornell Pons

Número de Páginas: 460

El presente volumen aborda aspectos de la lengua española candentes en la actualidad, con especial atención al desarrollo y uso del español en los medios de comunicación de la Comunidad Valenciana.

La disponibilidad léxica en situación de contacto de lenguas en las zonas limítrofes de Andalucía y Extremadura (España) y Algarve y Alentejo (Portugal)

La disponibilidad léxica en situación de contacto de lenguas en las zonas limítrofes de Andalucía y Extremadura (España) y Algarve y Alentejo (Portugal)

Autor: Josefina Prado Aragonés , María Victoria Galloso Camacho , Manuel Célio Conceiçao

Número de Páginas: 452

En esta publicación se presentan en español y portugués los inventarios del léxico disponible de los alumnos del nivel preuniversitario de zonas limítrofes de España y Portugal. Estas zonas son: Andalucía y Extremadura, en la frontera española; y Algarve y Alentejo, en la frontera portuguesa. Los datos empíricos que aquí se ofrecen, sin duda, suponen valiosos materiales y abren nuevos caminos a diversas disciplinas, como la psicolingüística, la sociolingüística y, muy especialmente, la lingüística aplicada y la didáctica de las lenguas española y portuguesa.

Sin imagen

Actitudes lingüísticas en Valencia y su área metropolitana

Autor: José María Buzón García

Número de Páginas: 309

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados