Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El papel del Practicum en la reestructuración de las enseñanzas universitarias

El papel del Practicum en la reestructuración de las enseñanzas universitarias

Autor: M. ª Pilar CÁceres Reche

Número de Páginas: 19

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Experiencias en innovación docente y aportes de investigación sobre la praxis universitaria

Experiencias en innovación docente y aportes de investigación sobre la praxis universitaria

Autor: José Gómez Catalán , María Pilar Cáceres Reche , Emilio Delgado Algarra , Eloy López Meneses

Número de Páginas: 156

"Las necesidades formativas en competencia digital son más que necesarias para poder relacionarse de una manera eficaz y acorde con las exigencias de unos cambios sociales y tecnológicos más que perdurables" Así pues, éstas se erigen como uno de los pilares fundamentales de esta obra, mediante la investigación acción de la propia práctica docente y, especialmente, de la toma de decisiones por parte del profesorado, para la mejora de la calidad educativa, en cualquier ámbito y muy especialmente en el universitario, como "formadores de formadores del mañana". Para tal fin, resulta indispensable promover el desarrollo de metodologías activas con el uso de las TIC (flipped classroom, serious games, método por proyectos, aprendizaje colaborativo, robótica). De esta forma, contribuir a la creación de entornos personales de aprendizaje, atendiendo a nuevos tópicos emergentes, con el uso de dispositivos digitales, para el desarrollo de un pensamiento autónomo y crítico en el alumnado. Por tanto, la innovación docente, enmarcada en la "era digital" y apoyada en evidencias empíricas contrastadas, supone uno de los mayores desafíos para la Universidad, en aras de...

Investigación en educación sobre las TIC y los métodos activos en Ciencias Sociales

Investigación en educación sobre las TIC y los métodos activos en Ciencias Sociales

Autor: María Pilar Cáceres Reche , Francisco Javier Hinojo Lucena , Juan Manuel Trujillo Torres , Fernando Lara Lara

Número de Páginas: 196

La gran diversidad de los fenómenos educativos influenciados por las TIC está planteando nuevos paradigmas en la investigación educativa en las ciencias sociales que apuntan a la necesidad de dar mayor peso a las preocupaciones de los docentes, siendo vital que estos vuelvan a tener más oportunidades de reciclarse profesionalmente en relación con las TIC y los métodos activos. En esta obra se hallan trabajos de investigación sobre tecnología y su vinculación a las ciencias sociales, así como investigaciones sobre los valores y educación, la Escuela de Maestros desde el modelo Etievan, la geografía del abandono universitario, el diagnóstico de las necesidades percibidas en los menores con medidas judiciales, el análisis de las competencias científicas tras una intervención didáctica gamificada con tecnología, el análisis sobre los contenidos presentes en la enseñanza de la historia, los estilos de pensamiento y posición epistémica, y el enfoque didáctico sobre la manufactura de la seda en el callejero de Granada. Sin duda, estamos ante una obra referente de investigación en educación sobre las TIC y los métodos activos en las ciencias sociales.

Investigación en la educación formal: metodologías innovadoras para docentes

Investigación en la educación formal: metodologías innovadoras para docentes

Autor: María Del Pilar Cáceres Reche , Magdalena Ramos Navas-parejo , Lucía Hinojo Cirre , Blanca Berral Ortiz

Número de Páginas: 224
Experiencias basadas en evidencias en la formación y práctica docente: perspectivas de investigación para la innovación

Experiencias basadas en evidencias en la formación y práctica docente: perspectivas de investigación para la innovación

Autor: María Del Pilar Cáceres Reche , Eliana Schmitt Bernal , Pablo José García Sempere , Arturo Fuentes Cabrera

Número de Páginas: 183
Liderazgo, educación y desarrollo sostenible

Liderazgo, educación y desarrollo sostenible

Número de Páginas: 247

El liderazgo educacional como proceso de influencia en las personas busca el respaldo en las actividades que se convocan al interior y exterior de las instituciones desde objetivos y metas comunes, este proceso cobra relevancia en la planificación y organización de la socialización de los resultados científicos derivado de organizaciones como es el caso de la Red Iberoamericana de Investigación en Liderazgo y Prácticas Educativas (RIILPE). La consolidación del trabajo en red ha provocado el desarrollo y realización del Primer Congreso Internacional de RIILPE, organizado por la Universidad de San Carlos de Guatemala https://humanides.usac.edu.gt/rilpe.El congreso tuvo lugar en la Ciudad Antigua de Guatemala los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2023, participaron más de cien investigadores iberoamericanos de siente países (Argentina, Chile, Cuba, España, Guatemala, México y Nicaragua), se impartieron conferencias magistrales, se presentaron ponencias y libros, propiciando el debate científico entre los participantes del cónclave.La Red se fortalece a través de la ejecución de 18 proyectos de investigación financiados por instituciones socias con participación...

Retos y desafíos del Practicum en el proceso de convergencia europeo

Retos y desafíos del Practicum en el proceso de convergencia europeo

Autor: M.ª Pilar CÁceres Reche

Número de Páginas: 19

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Aportes de investigación derivados de la Red Iberoamericana de Investigación en Liderazgo y Prácticas Educativas (RILPE)

Aportes de investigación derivados de la Red Iberoamericana de Investigación en Liderazgo y Prácticas Educativas (RILPE)

Autor: Francisco Javier Hinojo Lucena , Oruam Cadex Marichal Guevara , María Del Pilar Cáceres Reche , Claudio Alejandro Barrientos Piñeiro

Número de Páginas: 259
Sociedad 5.0 ante la pandemia: investigación e innovación educativa

Sociedad 5.0 ante la pandemia: investigación e innovación educativa

Autor: Inmaculada Aznar Díaz , María Pilar Cáceres Reche , Santiago Alonso García , Antonio José Moreno Guerrero

Número de Páginas: 354

La investigación en el ámbito educativo es considerada como un elemento fundamental para analizar lo que los docentes conocen y realizan en sus respectivas aulas. Esto se debe a que la calidad del aprendizaje del alumnado está íntimamente relacionada con la práctica docente. La investigación en el plano educativo puede centrarse en distintas etapas y niveles educativos, en los métodos de enseñanza o en los métodos de evaluación, en la productividad, en el rendimiento académico, en la organización y gestión de los centros educativos... Es decir, en todo aquello que afecta a todo el entramado pedagógico. En todo este procedimiento de análisis de la realidad educativa, las tecnologías de la información y comunicación, conocidas como TIC, tiene un papel fundamental. Estas se encuentran actualmente en un momento de gran desarrollo en el campo de la educación, como resultado de los continuos avances que se están produciendo en materia tecnopedagógica que promueven su inclusión en los espacios de aprendizaje, donde la tecnología está alcanzando cada vez más un mayor uso en las actividades de formación gracias a su carácter ubicuo y ergonómico. Todo ello ha...

Investigación educativa ante los actuales retos migratorios

Investigación educativa ante los actuales retos migratorios

Autor: José María Romero Rodríguez , Maria Pilar; Cruz Campos Caceres Reche (juan Carl.) , Magdalena Ramos Navas-parejo , Juan Carlos De La Cruz Campos

Número de Páginas: 1503
Educar y formar a la generación Z: experiencias derivadas de la investigación

Educar y formar a la generación Z: experiencias derivadas de la investigación

Autor: Juan Manuel Trujillo Torres , María Pilar Cáceres Reche , José Antonio Marín Marín , Antonio José Moreno Guerrero

Número de Páginas: 214

La presente obra recoge diferentes experiencias de investigación e innovación en el ámbito de las ciencias de la educación llevadas a cabo por diferentes expertos en la materia procedentes de diferentes instituciones españolas y extranjeras. Se presentan estudios sobre innovación docente y formación del profesorado de cara a poder afrontar presentes y futuros desafíos del sistema educativo. Actualmente, nos encontramos ante una generación que ha nacido y crecido en contacto permanente con la tecnología, por eso este recurso se presenta como una de las principales motivaciones que analizar por parte de los expertos en investigación educativa con la finalidad de promover su inmersión en las aulas. Asimismo, se pretende establecer un compendio de ideas que proporcionen soluciones a los paradigmas educativos planteados en este convulso periodo a causa de la COVID-19. En este trabajo se recopila, en sus diferentes capítulos, una muestra de las investigaciones más actuales en educación en diferentes campos del conocimiento; líneas de investigación que están siendo promovidas por investigadores de múltiples instituciones de carácter nacional e internacional en la...

Innovación pedagógica y competencia digital: perspectivas desde la investigación docente

Innovación pedagógica y competencia digital: perspectivas desde la investigación docente

Autor: María Pilar Cáceres Reche , Juan Antonio López Núñez , Fernando Lara Lara , Eladia Illescas Estévez

Número de Páginas: 238
Análisis sobre metodologías activas y tic para la enseñanza y el aprendizaje

Análisis sobre metodologías activas y tic para la enseñanza y el aprendizaje

Autor: María Pilar Cáceres Reche , Juan Antonio; Arias Romero Lopez Nunez (salvador.) , Magdalena Ramos Navas-parejo , Salvador Mateo Arias Romero

Número de Páginas: 392
Experiencias de Innovación Docente Universitaria

Experiencias de Innovación Docente Universitaria

Autor: Ana García-valcárcer Muñoz-repiso

Número de Páginas: 571
Innovación e investigación educativa en la era digital

Innovación e investigación educativa en la era digital

Autor: Francisco Javier Hinojo Lucena , Inmaculada Aznar Díaz , María Pilar Cáceres Reche

Número de Páginas: 184

El espectro educativo actual se sumerge en una realidad social en proceso de constante transformación, donde tiene lugar el afianzamiento del Paradigma Educativo Humanista, centrado en el alumnado como protagonista de su propio aprendizaje (autodidactismo, autonomía, aprender a aprender, trabajo colaborativo...). Dar respuesta a estas exigencias y retos socioeducativos derivados de la sociedad del conocimiento (diversidad en las aulas, integración, uso crítico y seguro de las TIC, nuevos contextos de enseñanza y aprendizaje, entornos personales de aprendizaje, etc.) se presenta como la finalidad fundamental de este libro. Para ello, resulta crucial analizar y promover una formación actualizada de los futuros docentes (tanto en las titulaciones de grado como de posgrado), en el contexto universitario, además del propio profesorado en activo, que sea capaz de atender al nuevo perfil profesional que se les demanda, tal como se ha definido clásicamente la función pedagógica, dentro de un "proceso de perfeccionamiento humano" (García Hoz). La adquisición y el desarrollo de la competencia digital y el uso de recursos, estrategias y metodologías activas (gamificación, clase ...

Desafíos en la investigación e innovación para las prácticas en educación

Desafíos en la investigación e innovación para las prácticas en educación

Autor: Santiago Alonso García , María Pilar Cáceres Reche , Juan Manuel Trujillo Torres , Juan Carlos De La Cruz Campos

Número de Páginas: 162

En educación existen desafíos, objetivos y necesidades para realizar acciones investigadoras e innovadoras ajustando los procesos educativos a las realidades sociales, a las necesidades individuales y a la inclusión de nuevos grupos sociales. En los capítulos de esta obra se refleja la expansión de las metodologías activas de enseñanza y la necesidad de que los miembros de la comunidad educativa se mantengan actualizados. Se señala cómo la inclusión educativa es un proceso en evolución, social y normativa, que precisa enfoques avanzados y rigurosos que disminuyan la vulnerabilidad a la que se enfrentan algunos grupos poblacionales (especialmente, mujeres e inmigrantes). Destacan temas sobre el abandono universitario, enfocado a la política educativa y las reformas en la Educación Superior, el liderazgo educativo y propuestas metodológicas que promocionan las competencias clave, el desarrollo de la inteligencia emocional, la mejora de la convivencia escolar y la promoción de la salud mental infantil. Este libro puede aportar innovadoras propuestas y novedosas aplicaciones prácticas en las metodologías activas tanto en la educación formal como en las poblaciones...

Planificación de la docencia en la universidad

Planificación de la docencia en la universidad

Autor: Miguel Ángel Zabalza Beraza , Ma Ainoha Zabalza Cerdeiriña

Número de Páginas: 180

El libro muestra cómo el profesorado universitario puede llegar a elaborar su propia "Guía Docente" de la materia que imparte; considerando la elaboración de la Guía como un proceso de innovación, capaz de mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, y como un medio sumamente útil de planificación de la docencia, dentro del marco general del Plan de Estudios de la institución universitaria. El modelo de Guía que propone consta de varios apartados: los datos generales de la misma, su sentido curricular, sus propósitos formativos, los contenidos que se trabajarán, la metodología en la que se mueve y el sistema de evaluación utilizado.

Metodologías activas con TIC en la educación del siglo XXI .

Metodologías activas con TIC en la educación del siglo XXI .

El actual reto de la educación es hacer que el alumnado sea el verdadero protagonista de su proceso de aprendizaje y que adquiriera las suficientes habilidades y destrezas, además de una verdadera asimilación de conceptos, para poder enfrentarse a una sociedad en constante cambio. Esto implica que los docentes deben poner en marcha múltiples y diferentes estrategias didácticas y pedagógicas que sean de calidad y que se adapten a las necesidades de los estudiantes, promoviendo realmente una educación personalizada.

Investigación aplicada en Ciencias de la Educación

Investigación aplicada en Ciencias de la Educación

Autor: José María Romero Rodríguez , Gerardo Gómez García , Carmen Rodríguez Jiménez , Magdalena Ramos Navas-parejo

Número de Páginas: 284

Esta obra presenta distintas experiencias de investigación e innovación llevadas a cabo por expertos universitarios de diferentes instituciones españolas y extranjeras. Todo ello dota de rigor e interés a unos trabajos que proceden de la más pura praxis educativa. En este sentido, nos aventuramos en un terreno incierto, donde las certezas en el ámbito educativo son volátiles y las únicas que hay las traen investigaciones e innovaciones puntuales que abordan un contexto y un alumnado específico. Se pretende, por tanto, arrojar luz sobre un panorama incierto marcado por la pandemia de la COVID-19 a través de 20 capítulos relacionados con la educación emocional en aulas de infantil, los riesgos asociados a las TIC, la terminología del lenguaje docente, la discapacidad y la diversidad en la educación superior, el neurodesarrollo de la memoria mediante las TIC, el desarrollo de la competencia digital, el trabajo con bases de datos, la educación sexual en educación secundaria, el desarrollo de talleres para la literatura oral, los programas socioeducativos para la prevención de conductas violentas en menores, la formación docente en neurodidáctica, la formación...

Profesores y profesión docente

Profesores y profesión docente

Autor: Miguel Ángel Zabalza Beraza , Ma Ainoha Zabalza Cerdeiriña

Número de Páginas: 220

El ecosistema escolar ha ido cambiando al mismo ritmo que cambia el mundo, la realidad, la vida. Y no ha quedado al margen de este cambio el perfil del docente del siglo XXI. La definición de este nuevo perfil acorde a las demandas del presente es la idea clave que conforma este libro sobre el nuevo profesorado. Esta obra recorre distintas facetas de esta poliédrica vocación: los profesores como personas, como profesionales y como trabajadores; para finalmente preguntarse por los buenos profesores: sus características y los compromisos a los que están llamados en este momento. Un libro que nos recuerda que actuar como profesor o profesora es, sin duda, una responsabilidad pero es, también, algo que se disfruta porque está cargado de emoción, creatividad y desafíos.

Modelos de orientación e intervención psicopedagógica

Modelos de orientación e intervención psicopedagógica

Autor: Rafael Bisquerra Alzina

Número de Páginas: 620
Procesos de enseñanza-aprendizaje innovadores mediados por tecnología

Procesos de enseñanza-aprendizaje innovadores mediados por tecnología

Autor: Francisco David Guillén Gámez , Melchor Gómez García , Teresa Linde Valenzuela , Elena Sánchez Vega

Número de Páginas: 310

El presente libro es una propuesta pedagógica sobre los últimos avances y experiencias acerca del fenómeno educativo mediado por la tecnología desde los diferentes contextos donde tiene lugar. Su elaboración, mediante la extensa variedad de temas tratados, ofrece una amplia perspectiva de la complejidad que supone el abordaje del proceso educativo y de cómo se dilatan los contextos a través de los entornos virtuales de aprendizaje, con el reto que ello representa con relación al desarrollo de las competencias digitales del profesorado, estudiantes, familias y, en general, toda la comunidad educativa. La necesaria innovación docente desde las aulas virtuales y la promoción de actividades interactivas entre el alumnado, la participación virtual de las familias en los centros educativos, todo ello unido a estrategias metodológicas como la gamificación, el uso de la robótica, xMOOC, visual thinking o flipped classroom, han fortalecido, sin duda, la conciencia digital colectiva en torno al uso de Internet, teniendo que salvar la brecha de acceso que ha emergido durante la pandemia en más casos de los deseables. El indispensable cambio metodológico ante este escenario...

Metodologías activas para la enseñanza universitaria

Metodologías activas para la enseñanza universitaria

Autor: Alonso García, Santiago , Aznar Díaz, Inmaculada , Berral Ortiz, Blanca , Boumadan, Moussa , Colón Ortiz, Abner , De Barros Camargo, Claudia , Garcia Sempere, Pablo , García Vidal, Marcos , Gómez García, Gerardo , Hernández Fernández, Antonio , López Alcarria, Abigail , López Belmonte, Jesús , Marín Marín, José Antonio , Marín Perabá, Cristina , Martínez Domínguez, José Antonio , Melguizo Moreno, Elisabeth , Monteagudo Fernández, José , Montenegro Rueda, Marta , Moreno Guerrero, Antonio José , Parra González, Maria Elena , Ponce Gea, Ana Isabel , Ramos Navas-parejo, Magdalena , Rico Gómez, María Luisa , Rodríguez Jiménez, Carmen , Romero Rodríguez, José María , Segura Robles, Adrián , Solá Martínez, Tomás , Sola Reche, José María , Soler Costa, Rebeca , Soto Varela, Roberto , Trujillo Torres, Juan Manuel , Fernández Cerero, José , Gómez Carrasco, Cosme

Número de Páginas: 141

Los métodos pedagógicos, o metodologías de enseñanza y aprendizaje, se encuentran actualmente en un momento álgido. Hoy en día proliferan por las revistas científicas y las redes sociales métodos pedagógicos activos, en donde el estudiante asume el rol principal en su proceso de aprendizaje. Este libro trata de mostrar las diversas metodologías pedagógicas que se utilizan en el ámbito universitario, ofreciendo una amplia variedad de posibilidades. En él se aborda cada una de las metodologías activas desde una perspectiva práctica, dado que en cada capítulo se presentan los aspectos más teóricos de los diversos métodos, una propuesta práctica para su aplicación y los aspectos, tanto positivos como negativos, de su aplicación en el aula. Este manual pretende convertirse en un referente en el ámbito universitario, concretamente en el profesorado que quiera cambiar su línea metodológica y quiera comenzar a aplicar métodos pedagógicos activos e innovadores en sus procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, puede servir para docentes de otras etapas educativas que quieran iniciarse en la aplicación de métodos activos de enseñanza.

Las académicas

Las académicas

Autor: María Antonia García De León

Número de Páginas: 634

En esta investigación se analiza la peculiar y "anómala"situación de las mujeres en altas esferas profesionales, concretamente, el caso de las docentes de universidad, si se compara con la de los hombres en la misma esfera. En general puede decirse que las élites profesionales femeninas son "outsiders" dentro del propio campo profesional en el que ejercen, siendo los ámbitos que concentran mucho poder donde este fenómeno se agudiza. Este es el caso de las mujeres catedráticas de universidad, aún "mujeres en minoría". Para comprender y diagnosticar su posición en el ámbito académico se ha contemplado la dilatada trayectoria que implica la carrera profesional desde el postgrado hasta pasar por todos los peldaños del profesorado universitario y llegar (o no) a la cátedra, todo ello dentro de las peculiaridades y circunstancias históricas de nuestro contexto social. 03 13.

Métodos de investigación educativa

Métodos de investigación educativa

Autor: Juan Carlos Sánchez Huete

Número de Páginas: 150

La presente obra trata de desarrollar los contenidos básicos para enfrentarse a la metodología para la investigación educativa. A través de cuatro capítulos, el lector podrá adentrarse en los fundamentos de la investigación educativa (cap. 1), en el marco general de la investigación educativa. Fases del proceso (cap. 2), en la estadística básica aplicada a la educación (cap. 3) y en la investigación-acción (cap.4).

La cultura de género en las organizaciones escolares

La cultura de género en las organizaciones escolares

Autor: Enrique Javier Díez Gutiérrez , Rocío Anguita , Matilde García Gordón

Número de Páginas: 284

En este análisis profundo de las dificultades y motivaciones que tienen las mujeres para acceder a los puestos de dirección, no sólo interesan las razones que explican las dificultades o las barreras, sino también, y quizá sea éste uno de los aspectos más interesantes, desde una perspectiva positiva y optimista, las motivaciones para plantearse esta opción como una responsabilidad profesional, así como aquellas razones que consideran importantes para mantenerse en ellas. Esto permite a los autores y autoras, en último término, elaborar una serie de atractivas propuestas necesarias para transformar las organizaciones educativas en instituciones que no sólo prediquen la igualdad, sino que la fomenten con el propio ejemplo, en sus dinámicas cotidianas de funcionamiento organizativo.

Libro de las enfermedades alérgicas de la Fundación BBVA

Libro de las enfermedades alérgicas de la Fundación BBVA

Autor: José Manuel Zubeldia , María Luisa Baeza , Ignacio Jáuregui , Carlos J. Senent

Número de Páginas: 488

Las enfermedades alérgicas son consideradas una epidemia en el siglo XXI. La rinoconjuntivitis, el asma, la urticaria, las dermatitis atópica y alérgica de contacto, la alergia alimentaria, a los fármacos o la anafilaxia afectan seriamente a la calidad de vida de personas de todas las edades y conllevan altos costes sanitarios en los países desarrollados. El objetivo de este libro es acercar los conocimientos más relevantes sobre las enfermedades alérgicas al público general, procurando dar respuesta a las principales cuestiones sobre su origen, forma de diagnóstico y tratamiento. La obra pretende impulsar la prevención y favorecer una participación más activa e informada del cuidado en el cuidado de decisiones sobre us propia salud.

El libro de las enfermedades alérgicas

El libro de las enfermedades alérgicas

Autor: José Manuel Zubeldia , María Luisa Baeza , Tomás Chivato , Ignacio Jáuregui , Carlos J. Senent

Número de Páginas: 580

Las enfermedades alérgicas son consideradas ya la epidemia no infecciosa del siglo XXI. La rinoconjuntivitis, el asma, la urticaria, las dermatitis atópica y alérgica de contacto, la alergia alimentaria, a los fármacos o la anafilaxia afectan a la calidad de vida de personas de todas las edades y conllevan altos costes sanitarios en los países desarrollados. Se percibe además un aumento constante en su prevalencia, un fenómeno asociado a la crisis climática global, entre otros factores. Este creciente impacto de la alergia en la calidad de vida de la población ha llevado a la Fundación BBVA y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) a colaborar de nuevo para actualizar, en fondo y forma, El libro de las enfermedades alérgicas, una publicación que vio la luz por primera vez hace una década y se ha consolidado como una de las obras divulgativas de referencia en español en este campo. La segunda edición de esta obra, con nuevo conocimiento de gran rigor científico aportado por 93 reconocidos expertos, está pensada para llegar al público general con un lenguaje atractivo, manteniendo el formato de pregunta-respuesta. Además de todo este...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados