
Varios autores recogen en este libro experiencias de investigación para analizar “paisajes culturales” en España y América a través de casos concretos a diferentes escalas y en ámbitos geográficos distintos pero con un pasado común. Se muestran formas de utilización de la naturaleza por el hombre y de ordenación del territorio bajo modelos productivos y estructuras políticas cambiantes. A la vez, se subraya la mirada de pintores y las narraciones de escritores que acentúan los valores patrimoniales del paisaje y contribuyen a su calificativo de “cultural”. Los casos estudiados identifican dinámicas del paisaje, analogías y diferencias en su tratamiento y gestión, y oportunidades para la generación de riqueza, sobre todo a través del turismo, la ordenación del territorio y la educación. También se señalan tendencias que aspiran a incrementar el interés de la sociedad por los “paisajes culturales” como señas de identidad colectiva y elementos integrantes del patrimonio que necesitan, por lo tanto, protección y tratamiento especial. Todo se enmarca en un contexto institucional cada vez más propicio al diseño de políticas específicas de paisaje,...
Varios autores recogen en este libro experiencias de investigación para analizar “paisajes culturales” en España y América a través de casos concretos a diferentes escalas y en ámbitos geográficos distintos pero con un pasado común. Se muestran formas de utilización de la naturaleza por el hombre y de ordenación del territorio bajo modelos productivos y estructuras políticas cambiantes. A la vez, se subraya la mirada de pintores y las narraciones de escritores que acentúan los valores patrimoniales del paisaje y contribuyen a su calificativo de “cultural”. Los casos estudiados identifican dinámicas del paisaje, analogías y diferencias en su tratamiento y gestión, y oportunidades para la generación de riqueza, sobre todo a través del turismo, la ordenación del territorio y la educación. También se señalan tendencias que aspiran a incrementar el interés de la sociedad por los “paisajes culturales” como señas de identidad colectiva y elementos integrantes del patrimonio que necesitan, por lo tanto, protección y tratamiento especial. Todo se enmarca en un contexto institucional cada vez más propicio al diseño de políticas específicas de paisaje,...
NUESTRA JERUSALÉN, NUESTRA ROMA Urbs regia del reino visigodo, corazón de un reino taifa, referente de la Reconquista, ciudad multicultural, rebelde e imperial en un mismo siglo, baluarte de las artes y las letras y cabeza religiosa del reino. Desde los primeros asentamientos a orillas del Tajo, como el del Cerro del Bu, hasta la Toledo de nuestros días, pasando por Toletum, Tulaytula o la ciudad imperial, Daniel Gómez desgrana, con rigor y pasión, de forma meticulosa pero entretenida, a todos los pueblos y personajes que dejaron su legado a través de los tiempos para recomponer y rescatar del olvido contemporáneo la ciudad más importante de nuestra historia, solo comparable, tal y como defiende el autor, a Jerusalén o Roma. Una biografía reveladora, novedosa y brillante de una «ciudad sagrada».
Espa¤a en general y la Comunidad de Madrid en particular gozan de un rico patrimonio hist¢rico que tiene muy diversas vertientes; desde un diverso patrimonio inmaterial, pasando por un patrimonio arqueol¢gico hasta un importante conjunto de cascos hist¢ricos, que se concentran en los diversos centros hist¢ricos de las poblaciones. As¡ el centro es una expresi¢n terminol¢gica que engloba el n£cleo inicial o medular de cualquier cuesti¢n, as¡ referido a los municipios el centro se dirige al espacio en el cual surge, de modo conc‚ntrico, la correspondiente poblaci¢n.
Este libro pretende proporcionar conocimientos y facilitar la adquisición de competencias para leer e interpretar el paisaje que nos rodea, las herencias culturales, materiales e inmateriales que en él se hacen presentes, y, la organización de un teritorio que resulta del juego de fuerzas económicas, sociales y políticas contrapuestas.
The book analyses the spectacular urban growth in the late 20th century of the former rural town of Tonalá, particularly with the construction of the housing development "Ciudad Loma Dorada". The project is part of the metropolitan region of Guadalajara and is an example of the urban development of the region. The author addresses the architecture, construction process of the urban space and the social and cultural changes and how the unregulated urban zoning during the 1970's in Guadalajara generated enormous housing developments and an uneven land appropriation process.
Describes the geography, history, politics, population, economy and organization of Guatemala.
La geografía se nos presenta en esta obra como la ciencia para comprender las grandes transformaciones económicas, sociales y políticas de las últimas décadas e impulsoras de las mayores transformaciones del planeta en todos los sentidos y niveles. Las claves para comprender todos estos procesos y sus implicaciones sobre el territorio y las personas nos las revelará el estudio de la geografía en general y la geografía humana en particular.
- Para conocer el orden político mundial y sus más recientes transformaciones - Para visualizar y comprender la realidad española - Para facilitar el acercamiento a la organización del continente europeo - Para aproximarse a los continentes y mares del planeta - Para reflexionar sobre los grandes problemas del mundo en que vivimos.
Opciones de Descarga