Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La responsabilidad extracontractual del principal por hechos de sus auxiliares

La responsabilidad extracontractual del principal por hechos de sus auxiliares

Autor: Josep Solé Feliú

Número de Páginas: 192

Esta obra analiza el régimen de responsabilidad del principal por hechos de sus auxiliares previsto en el Art. 1903.IV del Código Civil. El libro estudia los distintos presupuestos de la responsabilidad, su tratamiento jurisprudencial y los problemas que conlleva su aplicación al tráfico jurídico actual, caracterizado por la existencia de grandes organizaciones empresariales, con estructuras internas poco definidas y, en muchos casos, anónimas. Ello puede comportar redefinir el vínculo de dependencia entre principal y auxiliar, revisar lo que hay que entender como actuación dentro "del ámbito de las funciones" y repensar la oportunidad de mantener la culpa del principal como presupuesto básico de la responsabilidad. La jurisprudencia del Tribunal Supremo español no es ajena a estas dificultades, las cuales han conducido a buena parte de los legisladores de nuestro entorno jurídico a optar por un modelo de responsabilidad vicaria como alternativa al tradicional sistema de responsabilidad por culpa presunta del principal. En el estudio de estas cuestiones, el autor combina el análisis de la más reciente doctrina y jurisprudencia españolas con el empleo de materiales...

La modificación sobreviviente de las circunstancias y la revisión de los contratos en la posmodernidad

La modificación sobreviviente de las circunstancias y la revisión de los contratos en la posmodernidad

Autor: Carlos I. Jaramillo Jaramillo

Número de Páginas: 438

"El contrato de hoy, como lo examinaremos con relativo detalle, ya no es el contrato clásico y tradicional de antaño, época en la que se enseñoreaba el liberalismo y el individualismo a ultranza, en la que el egoísmo, en estado de máxima pureza, no encontraba franco reproche y consecuente contención, en la que el ejercicio absoluto de los derechos, entre otros ‘absolutos’, ‘dogmas’, y exageraciones, no tuvieron los diques que hoy razonablemente se han edificado, en vívida demostración de que el Derecho, en general, y el de contratos, en particular, conocen límites, porque la absolutez ya no es de recibo, porque los derechos son relativos, y no pueden tornarse abusivos, o lesivos para los demás, y por cuanto la buena fe redimensionada, la solidaridad, el deber de cooperación, el respeto por el otro, por los otros, por la confianza legítima suscitada, y un largo etcétera, son las pautas que hoy informan la autonomía privada y los contratos como instrumentos suyos, permeados por una serie de valores superiores, de ordinario de raigambre constitucional –y en veces legal– (axiología negocial). De ahí que, sin abdicar del interés individual que detona la...

Derecho de familia y sistema de justicia civil: debates de actualidad

Derecho de familia y sistema de justicia civil: debates de actualidad

Autor: Marta Otero Crespo , Julia Ammerman Yebra , Almudena Valiño Ces

Número de Páginas: 227
La voluntad y el interés de las personas vulnerables

La voluntad y el interés de las personas vulnerables

Autor: M.ª Ángeles Parra Lucán

Número de Páginas: 193

Las decisiones que a cada persona le afectan en sus propias incumbencias deben ser adoptadas por ella misma. Si es preciso porque no se encuentra en condiciones de decidir sola con criterio suficiente, con el apoyo de otras personas. Este libro trata de delimitar los espacios en los que es admisible la toma de decisiones que afectan a la esfera personal de quienes no pueden decidir por sí mismos. Atiende en particular, a los ámbitos e incumbencias personales, porque es evidente que, cuando se ven afectados los derechos fundamentales y la dignidad de la persona es preciso extremar las cautelas tanto para determinar quién, cuándo, y con qué controles puede decidir por otro como para garantizar que su voluntad y su personalidad sean respetadas.

El Allegado. Su derecho de relaciones personales (visita, comunicación y estancias) con el menor

El Allegado. Su derecho de relaciones personales (visita, comunicación y estancias) con el menor

Autor: María Isabel De La Iglesia Monje

Número de Páginas: 288

Más allá del parentesco, existen variadas situaciones que originan derechos incontestables a las relaciones personales, comunicación, visitas, etc. A veces lo reconoce el propio legislador, cuando prohíbe que puedan impedirse sin justa causa las relaciones personales del menor «con sus hermanos, abuelos y otros parientes o allegados» (artículo 160.2 del Código civil) o cuando prevé que la Entidad Pública a la que esté encomendada la protección de los menores en situación de desamparo regule las visitas y comunicaciones (artículo 161). Pero otras veces se encuentra tal reconocimiento de estos derechos de las personas allegadas en el convenio regulador de una crisis matrimonial, en un convenio sin existencia de crisis o, naturalmente, en una sentencia judicial.Y el origen de tales situaciones puede situarse en las segundas nupcias del viudo o del divorciado que tuvo hijos menores del anterior matrimonio cuando éstos no son adoptados por el nuevo cónyuge de aquél, o cuando un reconocedor de complacencia rompe la convivencia con la madre de la criatura, o cuando un menor, habiendo fallecido el progenitor custodio, queda conviviendo con quien formaba pareja con el...

Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial general del conocimiento. Año 1995

Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial general del conocimiento. Año 1995

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 558

Informe sobre los proyectos financiados por el Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.

Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá. Vol. XI-2018.

Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá. Vol. XI-2018.

Autor: Vv.aa.

Sus objetivos son: dar a conocer al exterior parte de la labor investigadora de los profesores de Derecho; servir de vehículo para la difusión de la tarea investigadora del personal en formación, que no siempre tiene fácil acceso a las revistas especializadas; facilitar el intercambio de publicaciones con otras Universidades, especialmente del ámbito cultural español e hispanoamericano; recoger las aportaciones realizadas por diversos juristas en cursos, jornadas o coloquios organizados por la Facultad o por algunos de sus Departamentos o Áreas.

Contribuciones al estudio de las acciones populares en el marco del derecho administrativo, fiscal, penal y civil romano. Ars docendi valorem classicorum. Homenaje al profesor Antonio Fernández de Buján y Fernández en el XL aniversario de su magisterio

Contribuciones al estudio de las acciones populares en el marco del derecho administrativo, fiscal, penal y civil romano. Ars docendi valorem classicorum. Homenaje al profesor Antonio Fernández de Buján y Fernández en el XL aniversario de su magisterio

Autor: Juan Antonio Bueno Delgado , María Etelvina De Las Casas León

Número de Páginas: 578
Soluciones tecnológicas para los problemas ligados al envejecimiento: cuestiones éticas y jurídicas

Soluciones tecnológicas para los problemas ligados al envejecimiento: cuestiones éticas y jurídicas

El envejecimiento constituye una prioridad, cada vez más acusada, en las sociedades desarrolladas, cuyos sistemas de salud y provisión de cuidados, se enfrentan a complejos retos que requieren soluciones innovadoras. La última década ha sido prolija en desarrollos tecnológicos, dirigidos a mejorar las condiciones de vida de las personas mayores, al tiempo que se persigue reducir los costes económicos y sociales de la dependencia. Los dispositivos conectados a redes sociales, las plataformas de salud digital, las píldoras inteligentes, los robots y los entornos de vida asistidos, las propuestas del transhumanismo inclusivo en relación a la prolongación de la vida, así como, los algoritmos de inteligencia artificial aplicados a las personas mayores, constituyen las propuestas más impactantes por su rápida expansión y su alcance en términos de valores sociales y derechos de las personas mayores afectadas. Este volumen sobre Soluciones tecnológicas para los problemas ligados al envejecimiento: cuestiones éticas y jurídicas reúne las aportaciones de destacados expertos en la materia y se aproxima a dichos problemas desde una óptica ética y jurídica, centrada en el...

La usura. Evolución histórica y patología de los intereses

La usura. Evolución histórica y patología de los intereses

Autor: Francisco Javier Jimâenez Muänoz

Número de Páginas: 192

La usura no ha tenido siempre la misma conceptuación, al estar tan estrechamente ligada al concepto de intereses, cuya evolución a lo largo de los siglos ha sufrido tantas vicisitudes. Ello ha obligado al autor de la presente monografía a explorar precisamente en esa evolución antes de ofrecer su análisis sobre la Ley Azcárate de represión de la usura, una ley que cuenta ya con más de cien años de vigencia cuya revisión, desde luego, se hace especialmente necesaria en tiempos en los que abundan, si no las prácticas netamente usurarias, sí ciertas cláusulas en la concesión de préstamos hacia las que los Tribunales no muestran precisamente mucha simpatía. El autor ofrece una panorámica de la Ley de 23 de julio de 1908 que abarca todas sus piezas, con particular atención a las clases de intereses contemplados en las mismas, las acciones a que da lugar su aplicación y su conexión con la normativa de consumidores y usuarios. Francisco Javier Jiménez Muñoz es Profesor Contratado Doctor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, donde consiguió la condición de Doctor europeo. Su aportación científica al Derecho de obligaciones ha sido ya abundante, en ...

Misión, derechos, deberes y responsabilidades del abogado

Misión, derechos, deberes y responsabilidades del abogado

Autor: Rodrigo Padilla

Número de Páginas: 400

Es esta una obra cuya lectura anima el espíritu a la vez que ilumina el conocimiento. Se investiga, en forma no tediosa sino amena, sobre el "arte" del buen abogar. Sus obvios destinatarios son aquellos profesionales del Derecho que buscan y luchan todos los días en el afán de conquistar ese ansiado valor de dar a cada uno lo suyo -sum quique tribuendi-. Si la virtud, al decir de Aristóteles en su Ética a Nicómaco, radica en un justo medio -sophrocine-, este estudio se encuentra en esa senda, pues funde lo práctico con el necesario marco teórico; lo clásico con lo moderno; a la vez que armoniza lo ético con lo jurídico. En la primera parte este joven autor investiga sobre la misión, los derechos y deberes del abogado. Algunos temas que allí contiene casi ni fueron tratados por los especialistas, lo cual acrecienta su importancia y originalidad. Luego Padilla se centra de lleno en cuestiones de neto corte jurídico, al indagar sobre la culpa del profesional y el perjuicio que puede causar un letrado imperito. Si bien los principales ordenamientos estudiados son el argentino y el español -de amplio dominio del autor-, no se descuidan otros sistemas jurídicos...

Un nuevo derecho para las personas con discapacidad

Un nuevo derecho para las personas con discapacidad

Autor: Guillermo Cerdeira Bravo De Mansilla

Número de Páginas: 459

"Se impone una cabal reforma a las leyes sustantivas y procesales que permitan ajustar los dictados de la CDPD a nuestros ordenamientos internos, arcaicos y desfasados de los reclamos que en materia de discapacidad se exigen desde el Derecho (algunos países como Perú, Colombia, Argentina, Costa Rica, y muy pronto España, ya han dado pasos significativos en la construcción de este nuevo Derecho para las personas con discapacidad que transversalice todo el ordenamiento jurídico). Y no solo a partir de la CDPD sino también en las cien Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad. Empero, para avanzar se necesita ante todo sensibilidad humana. Los jueces no solo deben tener conocimiento del tema, han de estar al día en los estudios doctrinarios sobre discapacidad, tener herramientas jurídicas de la mano, saber interpretar el Derecho, integrar los principios generales y ahondar en la aplicación no solo del Derecho interno sino también de los tratados internacionales de derechos humanos. Algo similar debe acontecer con los notarios, abogados y fisca-les. Pero aún todo ello, se hace imprescindible su sensibilidad, más allá...

La responsabilidad civil extracontractual

La responsabilidad civil extracontractual

Autor: José Javier López Jacoiste

Número de Páginas: 720

La responsabilidad civil extracontractual cuenta con raíces propias muy antiguas. Pero ahora ha de afrontar nuevos impactos, transformaciones ingentes. Ha de asumir interrogantes y planteamientos complejos y desconcertantes. La mundialización, con la universalización económica y empresarial, le dicta metodologías cohesivas de contextos distantes o heterogéneos. Internet ha venido a ser instrumento de enlace y de negociación universalista, pero le crea posiciones e incógnitas propias. Está en cuestión la identificación de los sujetos actuantes. La dignidad de la persona adviene hacia el centro del sistema. Se ha de proteger su actividad creadora intelectual e industrial. Todo ello redunda en incertidumbres que afectan a las bases y al curso del crédito dinerario. Pues ser persona conceptuada como responsable condiciona la concesión de créditos y de franquicias. Todo ello hace que la responsabilidad civil extracontractual, además de implicar una renovación de su régimen y de su sistemática, cuente ahora como vehiculo significativo de la cultura jurídica actual y como elemento de la formación general del jurista. El autor, catedrático de Derecho Civil y...

Codificación y reequilibrio de la asimetría negocial.

Codificación y reequilibrio de la asimetría negocial.

Número de Páginas: 351

Las normas cuya función consiste en reequilibrar las asimetrías relativas al poder de negociación y al nivel de información o conocimiento sobre el producto o servicio, sujetan al contratante proveedor a un estatuto de deberes que afectan tanto al proceso de contratación –información, forma externa e interna, etc.–, como al control sobre la ejecución –entrega, modificación del contrato, «baja»– y al acceso a sistemas de reclamación. Hasta fechas recientes, el Derecho privado parece haber distinguido la aplicación de remedios correctivos de las asimetrías negociales teniendo en cuenta las respectivas posiciones jurídicas subjetivas, según el contrato se concluyera entre particulares, entre profesionales o, especial y principalmente, entre un profesional y un consumidor como configuración típica de una relación jurídica de consumo. Sin embargo, últimamente se advierte –y se propugna– la alteración del statu quo en un doble ámbito: por una parte, una abundante regulación sectorial ha optado por expandir la norma protectora hacia un destinatario –el cliente, en general–, que no siempre puede ser categorizado como consumidor; por otra, algunas...

Comentarios a las Sentencias de Unificación de Doctrina. Civil y Mercantil. Volumen 9. 2017.

Comentarios a las Sentencias de Unificación de Doctrina. Civil y Mercantil. Volumen 9. 2017.

Número de Páginas: 550

Igual que ya sucede desde hace años en las restantes Salas del Alto Tribunal, la Sala de lo Civil tomó la iniciativa en el año 2006 gracias al impulso del que era su Presidente, don Juan Antonio Xiol, de unificar por medio de sentencias plenarias la doctrina jurisprudencial en tantos temas polémicos, pues eran muchas las contradicciones que se venían padeciendo en el sistema de nuestro Derecho privado como consecuencia de que se dictaran sentencias muy dispares, y hasta de signo opuesto, para supuestos prácticamente idénticos.Las sentencias del Pleno de la Sala Primera fueron así una iniciativa considerada un verdadero acontecimiento, y ello que justificó que, al no tratarse de algo efímero o coyuntural, diese lugar a que este sello editorial alumbrara toda una nueva colección dedicada al análisis de esas sentencias.Era preciso evitar que el conocimiento de sentencias tan importantes fuera más o menos indirecto o casual, a través de obras generales, de monografías o hasta de revistas dedicadas a comentarios jurisprudenciales que, teniendo algunas una calidad extraordinaria, no lograban ese propósito, al dar cabida las mismas a muchas otras sentencias que no tienen...

Anuario de Derecho Civil (Tomo LXXVII, fascículo I, enero-marzo 2024)

Anuario de Derecho Civil (Tomo LXXVII, fascículo I, enero-marzo 2024)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 445

Anuario de Derecho Civil. Tomo LXXVII, fascículo I (enero-marzo 2024) Este Anuario, dirigido tanto a estudiosos como a prácticos del Derecho, contiene estudios monográficos sobre temas clásicos y de actualidad. Ofrece información bibliográfica, sobre legislación y jurisprudencia comunitarias, y jurisprudencial. En este fascículo, los contenidos son: Estudios monográficos: Vincenzo BARBA: «Legados otorgados a legitimarios. Función, imputación y asunción de la carga en el Derecho español e italiano». Carmine LAZZARO: «La recuperación de las cuotas por concepto de alimentos –correspondientes al padre y anteriores al establecimiento de la filiación– pagadas por la madre. Dos experiencias en comparación». Cristina VILLÓ TRAVÉ: «Visión crítica de la compensación por trabajo doméstico en el Derecho civil español». Estudios legislativos: Jordi RIBOT IGUALADA: «El reconocimiento jurídico de la diversidad de modelos familiares». Bibliografía: LIBROS: A cargo de Bruno RODRÍGUEZ-ROSADO y Juan Pablo MURGA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ CHACÓN, Ignacio: «Derecho contractual y mercado interior europeo», por José M.ª López Fernández. GONZÁLEZ PACANOWSKA,...

Cláusula rebus sic stantibus e interpretación de los contratos

Cláusula "rebus sic stantibus" e interpretación de los contratos

Autor: Isabel Espín Alba

Número de Páginas: 258

Esta monografía presenta un análisis crítico de la evolución jurisprudencial del tratamiento de la cláusula rebus sic stantibus, así como el estudio de la formulación de cláusulas de previsión de riesgos. Proporciona valiosa información sobre los dos frentes abiertos desde el ejercicio de la abogacía y de la investigación jurídica: por un lado, el conocimiento casuístico de la doctrina jurisprudencial vigente sobre la materia como herramienta de litigación, y por otra parte, no menos importante, la prevención de los efectos adversos de la regla rebus, por medio de la introducción de previsiones contractuales sobre el riesgo, así como del manejo de técnicas de negociación para la modificación o novación de acuerdos vigentes. Pasado el período de crisis económica de la última década, si surgen nuevos escenarios económicos, sociales o financieros adversos, ante la escasa respuesta normativa, la interpretación judicial de los contratos seguirá jugando un papel decisivo en la búsqueda de soluciones para las alteraciones sobrevenidas de las circunstancias contractuales. Desde una perspectiva proactiva, si se quiere adelantar soluciones e impedir —o al...

La protección del consumidor frente a los daños

La protección del consumidor frente a los daños

Autor: María Ángeles Parra Lucán

Número de Páginas: 328

Este libro explica cuáles son las reglas de responsabilidad extracontractual del Derecho español aplicables a los daños que pueden sufrir en su integridad psicofísica o en sus bienes quienes usan o consumen productos (botellas que explotan, intoxicaciones alimentarias, efectos secundarios de medicamentos...) o reciben la prestación de servicios defectuosos (reparaciones de vehículos o ascensores, intervención quirúrgica que provoca la muerte, instalación o revisión de gas deficientes...). Los daños pueden padecerlos también quienes no son considerados consumidores en sentido legal, pero el principio constitucional de protección del consumidor exige una mayor protección a las víctimas, lo que dio lugar a la promulgación de un régimen específico de responsabilidad. Sin embargo, la presencia de otras finalidades e intereses, como la armonización de las normas de los Estados para garantizar la libre circulación de las mercancías en el mercado interior de la Unión Europea o la posibilidad de lograr seguros de responsabilidad más baratos, ha propiciado la promulgación de normas que suponen un recorte en la protección de los intereses de los consumidores. Junto a ...

Anuario de Derecho Civil (Tomo LXXV, fascículo IV, octubre-diciembre 2022)

Anuario de Derecho Civil (Tomo LXXV, fascículo IV, octubre-diciembre 2022)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 509

Esta publicación es de carácter trimestral. En cuanto a su Consejo de Redacción y Consejo Asesor, su director es Antonio Manuel Morales Moreno, y la secretaría la ejerce Nieves Fenoy Picón. El Anuario contiene estudios monográficos que realizan el estudio de temas y materias de derecho privado suscitados en muchos casos por la actualidad social y legislativa de nuestro país, a lo que se suman reseñas de los seminarios más destacables celebrados en el período correspondiente en el territorio nacional, y recensiones de la bibliografía más sobresaliente disponible en el mercado editorial. A lo anterior se añaden relaciones o repertorios de decisiones relevantes del derecho comunitario y menciones de pronunciamientos del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. Finalmente, se incorporan resúmenes de fallos dictados por el Tribunal Supremo, con una precisa identificación de las materias afectadas. https://cpage.mpr.gob.es Es propiedad. Queda hecho el depósito y la suscripción en el registro que marca la Ley. Reservados todos los derechos. NIPO (AEBOE): 090-20-072-9 (edición en papel) NIPO (AEBOE):090-20-071-3 (edición en línea, pdf) NIPO (M. de Justicia): ...

Comentarios al Código del Derecho Foral de Aragón. Doctrina y Jurisprudencia

Comentarios al Código del Derecho Foral de Aragón. Doctrina y Jurisprudencia

Los comentarios al Código de Derecho Foral de Aragón que ahora presentamos lo son también a cada una de las leyes en el mismo refundidas, pues las normas hoy vigentes a través del texto del Código son las mismas que entraron en vigor en la fecha correspondiente a cada una de aquellas leyes (la mayor parte, un 23 de abril). Indicamos con cuidado, para cada artículo, sus antecedentes próximos y remotos, hasta los Fueros de 1247 cuando es el caso. En cuanto a la Compilación de 1967, es el texto que la Comisión aragonesa de Derecho civil tomó como punto de partida de sus anteproyectos, para aclararlo, enmendarlo, desarrollarlo y completarlo, razón por la cual su conocimiento y el de la bibliografía a ella dedicada sigue siendo relevante también para la práctica actual. Pues estos comentarios quieren ser eminentemente prácticos, instrumento de consulta diaria en la mesa del abogado, del juez, del notario o del registrador que realizan su trabajo en Aragón, o fuente de primeros auxilios para los profesionales que, dentro o fuera de Aragón, se encuentran esporádicamente con casos en los que ha de aplicarse el Derecho civil aragonés. Por eso los comentarios se centran...

Matrimonio homosexual y adopción

Matrimonio homosexual y adopción

Autor: Santiago Álvarez González , Rafael Arenas García , Esther Arroyo I Amayuelas , María Del Carmen Gete-alonso Y Calera , Michelle Giroux , Cristina González Beilfuss , Anna Llanza I Sicart , Francisco Javier Pereda Gómez , Judith Solé Resina

Número de Páginas: 334

Indice: Introducción Presentación Jornada *** El impacto de la admisión del matrimonio entre personas del mismo sexo en el Derecho español: perspectiva internacional I. -Introducción. La importancia de la fundamentación consti-tucional del matrimonio de personas del mismo sexo para el DIPr II. Celebración del matrimonio 1. -Las consecuencias primarias de la «extensión» del régimen aplicable al matrimonio entre personas del mismo sexo 2. -Las soluciones de la DGRN en su Resolución-Circular de 29 de julio de 2005 3. Las propuestas de recomposición normativa III. -El reconocimiento en España de matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados ante autoridad extranjera 1. Las situaciones no problemáticas 2. -Las soluciones de la DGRN en su Resolución-Circular de 29 de julio de 2005 3. -¿Reconocimiento de las uniones registradas por equivalencia funcional? IV. -El reconocimiento en el extranjero de los matromonios entre personas del mismo sexo celebrados ante autoridades españolas V. La comunicación con el Derecho comunitario 1. -El reconocimiento en el resto de los Estados Miembros de la UE de los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados ante...

Anuario de Derecho Civil (Tomo LXXIII, fascículo II, abril-junio 2020)

Anuario de Derecho Civil (Tomo LXXIII, fascículo II, abril-junio 2020)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 524

Esta publicación es de carácter trimestral. En cuanto a su Consejo de Redacción y Consejo Asesor, su director es Antonio Manuel Morales Moreno, y la secretaría la ejerce Nieves Fenoy Picón. El Anuario contiene monografías que realizan el estudio de temas y materias de derecho privado suscitados en muchos casos por la actualidad social y legislativa de nuestro país, a lo que se suman reseñas de los seminarios más destacables celebrados en el período correspondiente en el territorio nacional, y recensiones de la bibliografía más sobresaliente disponible en el mercado editorial. A lo anterior se añaden relaciones o repertorios de decisiones relevantes del derecho comunitario y menciones de pronunciamientos del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. Finalmente, se incorporan resúmenes de fallos dictados por el Tribunal Supremo, con una precisa identificación de las materias afectadas.

El Artículo 12 de la convención de los derechos de las personas con discapacidad

El Artículo 12 de la convención de los derechos de las personas con discapacidad

Autor: José Luis Castro-girona Martínez

Número de Páginas: 153

El autor trata la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas y su impacto en el modelo de comprensión de la discapacidad y en particular se centra en su artículo 12, si bien trata otros artículos por la necesaria relación entre ellos. Aborda la legislación vigente, parte del derecho comparado, las posibles interpretaciones de las figuras existentes a la luz de la convención y un proyecto de reforma de nuestra legislación que aún se está debatiendo. Pretende tener una visión crítica de los pasos hasta ahora dados, pero concluye con una propuesta positiva y constructiva de la realidad que se presenta ante nosotros.

Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá. Vol. X-2017.

Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá. Vol. X-2017.

Autor: Vv.aa.

Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá. Vol. X-2017.

Anuario de Derecho Civil

Anuario de Derecho Civil

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 534

Esta publicación es de carácter trimestral. En cuanto a su Consejo de Redacción y Consejo Asesor, su director es Antonio Manuel Morales Moreno, y la secretaría la ejerce Nieves Fenoy Picón. El Anuario contiene monografías que realizan el estudio de temas y materias de derecho privado suscitados en muchos casos por la actualidad social y legislativa de nuestro país, a lo que se suman reseñas de los seminarios más destacables celebrados en el período correspondiente en el territorio nacional, y recensiones de la bibliografía más sobresaliente disponible en el mercado editorial. A lo anterior se añaden relaciones o repertorios de decisiones relevantes del derecho comunitario y menciones de pronunciamientos del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. Finalmente, se incorporan resúmenes de fallos dictados por el Tribunal Supremo, con una precisa identificación de las materias afectadas.

La propiedad en proindiviso y otras cotitularidades

La propiedad en proindiviso y otras cotitularidades

Número de Páginas: 370

El libro, bajo el título La propiedad en proindiviso y otras cotitularidades Extinción y división. La actio communi dividundo, contiene, desde la óptica del Derecho civil, un estudio del régimen jurídico de la titularidad conjunta de los diferentes derechos subjetivos, reales y personales, partiendo de la base de la insuficiente regulación legal vigente, no solo respecto de nuevas realidades derivadas de los tiempos actuales, como las nuevas formas de familia o las tecnologías más recientes, sino también, destacando que el Código civil español, ya desde su promulgación, sigue regulando con mejorable técnica, y grandes carencias, viejas instituciones, plenamente vigentes, como la comunidad ordinaria, la extinción de cualquier cotitularidad o la división y partición de la cosa común, ya sea un bien o un derecho, siendo la jurisprudencia y la doctrina, con criterios a veces dispares, las encargadas de suplir tales carencias. Se aborda, por ser inexcusable y con carácter previo, la propiedad y la copropiedad o condominio, paradigma de todos ellos pasando luego por las comunidades más usuales, centrándose en mayor medida en dos de las que gozan de mayor proyección ...

Formación del contrato de seguro y cobertura del riesgo

Formación del contrato de seguro y cobertura del riesgo

Autor: Miguel L. Lacruz Mantecón

Número de Páginas: 240

Análisis cuidadoso y detallado de las diferentes fases de formación del contrato seguro, su marco jurídico, sus elementos, así como su formalización en la póliza. Se examinan detenidamente la solicitud del tomador del seguro y la proposición del asegurador, conectándolas con el binomio oferta-aceptación y el íter clásico de la formación del contrato. Y todo ello con un objetivo muy claro y práctico: determinar la existencia o no de cobertura del riesgo.

La voluntad de la persona protegida.Oportunidades, riesgos y salvaguardias

La voluntad de la persona protegida.Oportunidades, riesgos y salvaguardias

Número de Páginas: 572

El respeto de la voluntad de la persona protegida debe convertirse, por imperativo de la Convención de Nueva York, en eje vertebrador de todas las medidas de protección. La inaplazable reforma que debe acometer el legislador español así lo debe consagrar, pero debemos permanecer atentos a que estos cambios, enarbolando banderas comunes a todas las causas, no caigan en el error de consagrar un sistema, políticamente correcto, vacío de contenido en el que los más vulnerables de nuestra sociedad vean incrementada su vulnerabilidad. Por ello, toda reforma debe ir precedida de un trabajo de análisis que ponga de manifiesto las deficiencias del ordenamiento jurídico y proponga soluciones eficaces a los problemas detectados.Esta obra es el fruto de una reflexión colectiva de más de veinte investigadores, procedentes de diferentes universidades de España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Argelia, Bélgica, Italia y Suiza, en la que se estudian las reformas que se están llevando a cabo y las que se van a realizar para adaptarse a los postulados de la Convención que exige adoptar las “medidas pertinentes” para garantizar el respeto de la voluntad de la persona, voluntad...

La partición efectuada por el causante

La partición efectuada por el causante

Autor: María Elena Bellod Fernández De Palencia

Número de Páginas: 248

El principio general de autonomía de la voluntad —el «standum est chartae» del Derecho civil aragonés—, se proyecta en sede de sucesiones en la libertad de disposición del causante, con la consideración de su voluntad como ley de la sucesión, siendo una manifestación jurídico institucional del mismo la partición realizada por el causante, que puede deberse a diferentes y variados motivos: desde asegurar el cumplimiento de su voluntad en la división y adjudicación de los bienes que componen su patrimonio hasta el ahorro de tiempo y gastos o el evitar pugnas y los litigios en las operaciones divisorias. La obra dedica al tema un tratamiento sistemático y riguroso, tanto en el Código civil como en el Código del Derecho foral de Aragón, con breves referencias también a otros derechos forales, con un sólido apoyo en la doctrina más autorizada, la jurisprudencia del Tribunal Supremo y los criterios emanados de las Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Dado su enfoque teórico práctico, el libro resulta de gran utilidad para profesores y estudiosos, abogados, jueces, notarios, registradores de la propiedad y demás operadores...

Medicamentos, productos sanitarios y protección del consumidor

Medicamentos, productos sanitarios y protección del consumidor

Autor: Arturo Molina Miranda , Antonio Juberías Sánchez , Ana Cristina Andrés Domínguez , Leopoldo Agraz Pérez-enriquez , Elena M. Vicente Domingo

Número de Páginas: 200

Medicamentos y productos sanitarios inciden en ámbitos tan importantes como la salud y el bienestar, se consideran instrumentos de salud e incluso bienes estratégicos. La complejidad de estos productos determina la presencia de una serie de riesgos asociados a los beneficios que genera su uso. El empleo de estos productos se producirá en condiciones determinadas por la salud del consumidor y, en ocasiones, su elección no será llevada a cabo por quien vaya a utilizarlos, sino que será un facultativo quien lo haga, aunque los posibles inconvenientes derivados de su uso recaerán sobre el paciente. Estas particulares características establecen el marco del medicamento y el producto sanitario, como productos de consumo. Cuestiones como la publicidad, el precio, la responsabilidad derivada por productos defectuosos, los medicamentos falsificados, la adquisición de medicamentos a través de la red o el acceso a medicamentos en situaciones especiales (uso compasivo, medicamentos no autorizados y usos off label) son tratados con rigor, a través de los diferentes capítulos que configuran esta obra, aportando, sus autores, una nueva dimensión al estudio del medicamento y del...

Dolo, ventaja injusta y rescisión por lesión en los contratos

Dolo, ventaja injusta y rescisión por lesión en los contratos

Autor: Nieves Fenoy Picón

Número de Páginas: 898

En el Código civil estatal, uno de los vicios del consentimiento contractual es el dolo. En esta monografía se analizan los requisitos del dolo causal y sus efectos (anulación o/e indemnización de daños y perjuicios) y los del dolo incidental y su efecto (indemnización de daños y perjuicios), teniendo presente la opinión y el debate entre los autores (en el momento actual y a lo largo del tiempo), así como la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Particular atención se dedica al concepto de dolo. Algunos entienden que el dolo es un engaño que provoca un error en el otro contratante (tesis estricta, o restringida), mientras que otros lo conciben de modo más amplio (tesis amplia), incluyendo no solo casos en los que el engaño provocó un error en el otro contratante, sino también aquellos otros en los que se produjo una captación de la voluntad contractual del otro contratante (supuestos de influencia indebida, de abuso de posición, de abuso de circunstancias, denominaciones estas de carácter genérico). Con la tesis amplia del dolo, el dolo es un concepto válvula o vía de escape para la protección del contratante que lo padece. Por otro lado, la Ley 8/2021 ha...

La Discriminación de personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables en la contratación entre particulares

La Discriminación de personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables en la contratación entre particulares

Autor: Inmaculada Llorente San Segundo

Número de Páginas: 169

La igualdad de oportunidades no puede ser efectiva en un mundo donde reina la discriminación. La igualdad de oportunidades sólo existe en una sociedad que reconoce la capacidad de todos y cada uno, cada uno con una capacidad diferente, y refuerza la posición de los que, por sus circunstancias, no pueden defender convenientemente sus derechos. Esta obra tiene la gran virtud de poner de manifiesto, de una manera sistemática, la normativa y las infracciones a la prohibición de discriminación en el acceso a bienes y servicios, en materias tan fundamentales que podrían encuadrarse dentro de los derechos humanos, y como tales, deberían ser garantizadas a todas las personas por el solo hecho de serlo: el acceso a lugares públicos, servicios financieros, contratos de seguros, acceso al transporte, a servicios profesionales y empresariales...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados