Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Manual para el cultivo de hortalizas

Manual para el cultivo de hortalizas

Autor: Gustavo Adolfo Ligarreto Moreno , Manuel Joaquín Pinto Zapata , Rafael Flórez Faura , Carlos Bojacá , Ligia Fuentes , Nancy Niño , Luz Stella Fuentes , Rodrigo Gil , Jaime Jiménez , Adriana Zamudio , César Salamanca , Kris Wyckhuys , Gerardo González , Luis Enrique Flórez , Germán David Sánchez León , Hugo Escobar Velásquez , Aníbal Herrera , Homero Mora , Miguel Antonio Benavides Rosero , María Clemencia Forero De La Rotta , Javier García González , Javier Enrique Vélez Sánchez , Sergio Alexander Henriquez Henriquez , Clemencia Gómez De Enciso , Hernán Pinzón Ramírez , Gustavo Alberto Cárdenas Zorro , Sandra Patricia Pulido

Número de Páginas: 575

El incremento mundial en el consumo de hortalizas es un reto y una oportunidad para proporcionar nutrición y calidad de vida a los consumidores. Lo más destacable de ellas es su riqueza en vitaminas y minerales, así como en fibra y sustancias antioxidantes que ayudan a la prevención y reducción del riesgo de múltiples enfermedades.Los avances tecnológicos conseguidos en el sector de la horticultura son desconocidos, en buena parte debido a la escasez de medios efectivos de difusión tales como las publicaciones dirigidas a mostrarlos e ilustrarlos. Llenar este gran vacío motivó a Produmedios a lanzar al mercado la presente obra que, a través de su contenido pretende contribuir al desarrollo y tecnificación del sistema de producción hortícola, facilitando las decisiones para su manejo técnico y motivando el incremento en el número de productores de hortalizas. Con esta gran publicación, se aspira a contribuir a la actualización de los profesionales del agro que laboran en los sectores público, privado y académico; especialistas en cada tema, los cuales aportaron todas sus experiencias y conocimientos en cada artículo.Los avances tecnológicos conseguidos en el...

Manual para el cultivo de hortalizas. Familia Solanáceas

Manual para el cultivo de hortalizas. Familia Solanáceas

Autor: Gustavo Adolfo Ligarreto Moreno , Luis Enrique Flórez , Gerardo González , Sandra Patricia Pulido , Kris Wyckhuys , Hugo Escobar , César Salamanca , Adriana Zamudio , Jaime Jiménez , Rodrigo Gil , Luz Stella Fuentes , Nancy Niño , Ligia Fuentes , Carlos Bojacá , Hernán Pinzón Ramírez

Número de Páginas: 121

Las huertas caseras constituyeron el entorno principal en el cual se desarrolló la horticultura nacional, si bien con el paso del tiempo, paralelo al crecimiento de la población y su consecuente demanda, se fueron ampliando en explotaciones de diferentes tamaños. En la actualidad, el sector de la producción de hortalizas en Colombia ha adquirido cada día más importancia, y presenta grandes posibilidades de expansión, debido principalmente al crecimiento en su demanda efectiva con base al comprobado cambio de las tendencias alimentarias de la población por productos que, como las hortalizas, tienen grandes propiedades nutricionales (escasas calorías y aportes de vitaminas y minerales) y propiedades medicinales comprobadas científicamente. El incremento en el consumo de hortalizas en Colombia es un reto y una oportunidad para aportar mejor salud, nutrición y calidad de vida a los consumidores, aparte de los beneficios que conlleva en la generación de empleo. Naturalmente, esta demanda debe ser correspondida con una oferta de excelente calidad, producto de desarrollos tecnológicos en producción y poscosecha que el país puede mostrar a propios y extraños

Manual para el cultivo de hortalizas. Familia Compuestas

Manual para el cultivo de hortalizas. Familia Compuestas

Autor: Luis Enrique Flórez , Gerardo González , Sandra Patricia Pulido , Kris Wyckhuys , Hugo Escobar , César Salamanca , Adriana Zamudio , Jaime Jiménez , Rodrigo Gil , Luz Stella Fuentes , Nancy Niño , Ligia Fuentes , Carlos Bojacá

Número de Páginas: 81

Las huertas caseras constituyeron el entorno principal en el cual se desarrolló la horticultura nacional, si bien con el paso del tiempo, paralelo al crecimiento de la población y su consecuente demanda, se fueron ampliando en explotaciones de diferentes tamaños. En la actualidad, el sector de la producción de hortalizas en Colombia ha adquirido cada día más importancia, y presenta grandes posibilidades de expansión, debido principalmente al crecimiento en su demanda efectiva con base al comprobado cambio de las tendencias alimentarias de la población por productos que, como las hortalizas, tienen grandes propiedades nutricionales (escasas calorías y aportes de vitaminas y minerales) y propiedades medicinales comprobadas científicamente. El incremento en el consumo de hortalizas en Colombia es un reto y una oportunidad para aportar mejor salud, nutrición y calidad de vida a los consumidores, aparte de los beneficios que conlleva en la generación de empleo. Naturalmente, esta demanda debe ser correspondida con una oferta de excelente calidad, producto de desarrollos tecnológicos en producción y poscosecha que el país puede mostrar a propios y extraño

Métodos estandarizados para la caracterización de cepas nativas de Bacillus thuringiensis para el control de insectos plaga

Métodos estandarizados para la caracterización de cepas nativas de Bacillus thuringiensis para el control de insectos plaga

Autor: Javier Hernández Fernéndez , Lorena Ramírez Reyes , Natalia Ramírez , Luz Stella Fuentes

Número de Páginas: 58

El tomate, Lycopersicon esculentum Mill, es la hortaliza más importante para el planeta. Constituye el 30% de la producción hortícola, con aproximadamente cuatro millones de hectáreas sembradas y 107'972.098 toneladas de frutos cosechados en 2002 (FAO, 2003). En Colombia se cultivan variedades tipo "chonto" y "milano" correspondiendo al 80 y 20% de la producción nacional respectivamente (Vallejo, 1999). El cultivo de tomate en Colombia presenta problemas como bajo rendimiento y calidad, alta susceptibilidad a insectos plaga, enfermedades y condiciones adversas de clima y suelo, y altos costos de producción. La polilla del tomate (Tuta absoluta Meyrick) es considerada una de las principales plagas endémicas de los países sudamericanos, ocasionando daños que se estiman del orden del 60 al 100% en aquellos cultivos sin protección contra esta plaga (Larraín, 1986; Giustolin et al., 2001). El empleo de diversas combinaciones de insecticidas, y en dosis cada vez más crecientes, podría estar produciendo la aparición de insectos resistentes y adicionalmente la contaminación del producto y del ambiente. Existen pruebas acerca del desarrollo de resistencia a insecticidas...

Manual de producción de pepino bajo invernadero

Manual de producción de pepino bajo invernadero

Autor: Bojacá, Carlos , Casilimas, Héctor , Monsalve, Oscar , Gil, Rodrigo , Villagrán, Edwin , Arias, Luis Alejandro , Fuentes, Luz Stella

Número de Páginas: 211

El presente manual de producción de pepino bajo invernadero recoge las experiencias y resultados del proyecto de investigación "Desarrollo e implementación de un modelo de producción para los cultivos de pepino y pimentón bajo invernadero: El objetivo general de este proyecto fue el de establecer un modelo de producción de pepino y pimentón bajo condiciones de invernadero, a partir de la optimización de las condiciones climáticas y el manejo agronómico de los cultivos. El propósito último del proyecto, y presentado a lo largo de este manual, es el de demostrarle a productores, asistentes técnicos y demás personas interesadas, la viabilidad en el establecimiento de sistemas alternativos de producción bajo invernadero con especies como el pepino y el pimentón. A partir de las ventajas ofrecidas por los ambientes protegidos al limitar el efecto adverso que sobre la producción tienen diferentes factores biofísicos, es posible cultivar productos diferentes al tomate que generen al menos la misma rentabilidad ofrecida por este producto. Hortalizas como el pepino sin semilla (tipo europeo o partenocárpico) pueden convertirse en alternativas interesantes de rotación...

La física, una odisea en la escalera de Jacob

La física, una odisea en la escalera de Jacob

Autor: Carlos, Bojacá , Oscar, Monsalve , Héctor, Casilimas , Rodrigo, Gil , Luis Alejandro, Arias , Luz Stella, Fuentes

Número de Páginas: 307

La física, una odisea en la escalera de Jacob. Por analogía con la "escalera de Jacob " que se menciona en la Biblia, la presentación de los temas en este trabajo se guía por la idea de que la física ha evolucionado a través de una serie de peldaños, que reciben el nombre de paradigmas, y que los seres humanos ascendemos y descendemos en el campo del conocimiento a través de esa escalera que se apoya en la tierra conceptual de la Grecia antigua y que toca el cielo con el surgimiento de la mecánica cuántica. Pero a diferencia de la escalera bíblica cuyo.

Libro negro de la represión, 1958-1980

Libro negro de la represión, 1958-1980

Autor: Jorge Villegas Arango , Gerardo Rivas Moreno

Número de Páginas: 396
El Libro negro de la represión

El Libro negro de la represión

Autor: Comité De Solidaridad Con Los Presos Políticos (bogotá, Colombia)

Número de Páginas: 224
Democracia y ciudadanías

Democracia y ciudadanías

Autor: Jorge Bernal M. , Luz Stella Alvarez Castaño

Número de Páginas: 470

CONTENIDO: El contexto -- Democracía y ciudadanía -- Libertades políticas -- Libertades civiles -- Libres de dependencia económica, desempleo e informalidad -- Libres de hambre y pobreza -- Libres de ignorancia -- Libres de emfermedad -- Libres de discriminación y excluciones -- Conclusiones generales.

¿Como es el uso del Lunfardo en el habla juvenil en Argentina?

¿Como es el uso del Lunfardo en el habla juvenil en Argentina?

Autor: Alexia Soraia Pimenta Gomes Zonca

Número de Páginas: 25

Seminar paper del año 2015 en eltema Romanística - Estudios españoles, Nota: 2,3, Christian-Albrechts-Universität Kiel (Romanisches Seminar), Materia: Varietätenlinguistik des Spanischen, Idioma: Español, Resumen: Como está escrito en un artículo de La Nación “por momento parece que hablan en otro idioma.” Se trata de los adolescentes, pero no sólo los hispanohablantes, pero de todo el mundo. Como nos muestra el ejemplo de abajo, el habla juvenil es un fenómeno internacional que se distingue de país en país. El ejemplo son frases ficticias combinadas con ejemplos de palabras de la jerga juvenil de Argentina. Lo que parece particularmente interesante, es que muchas de las palabras utilizadas por los jóvenes originan del lunfardo. Algunas de ellas han mantenido su sentido original, mientras que otras han cambiado el significado. Otro factor interesante, es que los jóvenes argentinos utilizan algunas de las técnicas que fueron también utilizadas para crear palabras en lunfardo. Tomando esto en cuenta parece que haya una relación estrecha entre el lunfardo y la jerga juvenil en Argentina. Para examinar esta situación de manera sistemática, primero se aclarará...

Algunas facciones políticas en Risaralda, 1968-1984

Algunas facciones políticas en Risaralda, 1968-1984

Autor: Stella Cano De Arenas

Número de Páginas: 168

Contexto socio-económico - Los partidos y las facciones políticas - Rotación de la elite.

Sin imagen

Manual de producción de pepino bajo invernadero

Autor: Carlos R. Bojacá , Oscar Monsalve , Héctor Casilimas , Rodrigo Gil , Edwin Villagrán , Luis Alejandro Arias , Luz Stella Fuentes

VIH/Sida y desarrollo

VIH/Sida y desarrollo

Número de Páginas: 410

VIH / SIDA y desarrollo. Tendencias, dinámica y características de la expansión de la epidemia - Dimensiones sociales y culturales en la expansión del VIH / SIDA - Factores económicos relacionados con el VIH / SIDA - Barreras sociales y culturales en la implementación de las estrategias de prevención - Nuevos derroteros para la investigación en las ciencias sociales en la lucha contra el VIH / SIDA - Elementos para el diseño de una estrategia integral para la promoción de la salud y la prevención del VIH - Acceso a tratamientos, terapias y medicamentos por parte de los afectados por el VIH / SIDA - Perspectiva de género, infancia y juventud frente al problema del VIH / SIDA en América Latina y el Caribe.

Política de género en el Estado colombiano

Política de género en el Estado colombiano

Autor: Margarita María Peláez Mejía , Luz Stella Rodas Rojas

Número de Páginas: 420

CONTENIDO: Presupuestos teóricos de la acción institucional con perspectiva de género - Etapas para la consejería para la mujer en Antioquia - Dificultades y avances en la institucionalización de las políticas públicas con perspectiva de género : la experiencia del departamento de Antioquia - La institucionalización de políticas : una mirada desde adentro - Análisis de la situación institucional, conclusiones y propuestas.

Revista de filología española

Revista de filología española

Número de Páginas: 554

"Notas bibliográficas" and "Bibliografía" included.

RESET: Reflexiones antropológicas ante la pandemia de COVID-19

RESET: Reflexiones antropológicas ante la pandemia de COVID-19

Autor: Stella Evangelidou , Angel Martínez-hernáez

Número de Páginas: 204

El término reset apela a la sensación de reinicio, paréntesis o stand-by que ha sacudido nuestras vidas desde el inicio del año 2020 a consecuencia de la pandemia de COVID-19. Como suele ocurrir, los reinicios alimentan la incertidumbre; en ellos se depositan esperanzas y también precauciones. Son ambiguos en términos de su temporalidad, pues en ellos se confunde fácilmente el acto de reiniciar con lo que ya se está reiniciando. Son límite y limen, y, como tal, engullen pasado, presente y futuro. Este libro se ha escrito desde el reset de forma coral, pues incorpora 48 reflexiones elaboradas durante el punto álgido de la pandemia, entre el 14 de abril y el 11 de mayo de 2020, en diferentes países.

La lectura en la universidad

La lectura en la universidad

Autor: Luz Stella Castañeda Naranjo , José Ignacio Henao S.

Número de Páginas: 76

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados