Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social

Ciberciudadanías, cultura política y creatividad social

Autor: Quiguanás, Vilma Almendra , Rueda Ortíz, Rocío , Suaza Vargas, Luz Marina , Ulcué Campo, Gustavo , Unás Camelo, Viviam , Gómez Zúñiga, Rocío , González Mina, Julián Alberto , Henao Velarde, Armando , Fonseca Díaz, Andrés David , Giraldo Cadavid, Diana , Herrera Cortés, Martha Cecilia , Olaya Gualteros, Vladimir , Ramírez Sierra, Lina María

Número de Páginas: 281

Si bien los nuevos repertorios tecnológicos son una de las formas predominantes de producción y control actual, al mismo tiempo son dispositivos con potencialidad para la expansión de la subjetividad y del deseo, la toma de la palabra y del ejercicio ciudadano. Su incorporación en las prácticas sociales configura nuevas formas de vida y transforma la cultura. En este sentido, este libro presenta diferentes perspectivas analíticas que reevalúan conceptualizaciones como lo privado, las diversas esferas de lo público, lo local a lo global, los medios de comunicación masiva y las tecnologías multimodales. Los autores se fijan principalmente en los jóvenes como actores sociales vitales en la sociedad contemporánea y en la política no como un campo definido a priori, sino como producto de conflictos, tensiones y resistencias.

Antropólogos, maestros e investigadores

Antropólogos, maestros e investigadores

Autor: Orrego Arismendi, Juan Carlos , Aceituno Bocanegra, Francisco Javier , Piazzini Suárez, Carlo Emilio , Édgar Bolívar , Sánchez, Esteban Augusto , Rosique, Javier , Muñetones, Mateo , Delgado, Ramiro

Número de Páginas: 300

Este libro pretende recuperar los hitos históricos de la carrera antropológica en Antioquia por medio de las palabras y miradas de algunos de sus testigos. Sobra decir que cada uno de ellos ha emprendido, con celo académico, la búsqueda de las fuentes que dan cuenta de los hechos y datos de un pasado tan amplio como complejo. Lo que no está de más es advertir que estos cronistas, de cara a la efeméride, han gozado de la libertad de encontrar sus propias voces, sus propias perspectivas y sus propios modos de indagación y escritura, resultado de lo cual es que en las páginas que siguen aparezca tanto el tono formal como el anecdótico o, incluso, el poético; que se recurra a la narración fluida o a los datos escuetos; que se remonte el tiempo hasta las brumas del siglo XIX o que se noticie lo que acaba de acontecer en el campus de la Universidad de Antioquia; o que se privilegien tanto los archivos documentales como la memoria viva de quienes han tomado parte en esta historia. Por lo demás, este libro no podría haber sido compuesto de otra manera: lo protagonizan y relatan humanos, diversos humanos.

Mujeres empresarias colombianas

Mujeres empresarias colombianas

Autor: Berdugo Cotera, Elber

Número de Páginas: 184

A través de la historia, las mujeres han sido relegadas a un segundo plano e invisibilizadas. El Estado y la sociedad las han visto únicamente como reproductoras y proveedoras sexuales, responsables de los oficios del hogar y la crianza de los hijos, pese al papel que han desempeñando, en distintos roles, a la par con los hombres. Han sobresalido en diversos campos (científico, cultural y político) y ocupado altos cargos, tanto en organizaciones públicas como privadas. También, han participado activamente en los sectores económicos (primario, secundario y terciario), como empleadas en niveles inferiores o mediante sus emprendimientos empresariales, con lo cual han contribuido a la generación de riqueza y bienestar a la sociedad. Los aportes de las mujeres al desarrollo de los países son significativos: en el ámbito internacional, han fundado y son propietarias, sobre todo, de empresas micro, pequeñas y medianas, aunque también de grandes, como lo demuestran diferentes investigaciones y publicaciones, aun cuando falta documentar más sobre su papel de empresarias.

Comunicación, humanismo y nuevas tecnologías en el espacio escolar

Comunicación, humanismo y nuevas tecnologías en el espacio escolar

Autor: Luis Osin

Número de Páginas: 800
Expedición pedagógica nacional

Expedición pedagógica nacional

Autor: Universidad Pedagógica Nacional

Número de Páginas: 304

CONTENIDO: Reflexionando sobre la sistematización - Caja de herramientas para la sistematización - Complemento a la caja de herramienta - El relato como texto polifónico de la expedición pedagógica nacional - Voces que cuentan: el encuentro entre la autobiografía y la práctica del maestro - Formación endógena - Comunicación y procesos en la expedición - El viaje y la memoria. Consideraciones en torno a la expedición pedagógica: el riesgo de pensarnos de nuevo.

La construccion de cultura politica en Colombia

La construccion de cultura politica en Colombia

Autor: Martha Cecilia Herrera

Número de Páginas: 322

Perspectivas analíticas en torno a las relaciones entre cultura política y educación - Educación pública y cultura política en Colombia - La educación para la democracia : apuestas para construir cultura política durante la década del 90 - Nuevos escenarios y actores sociales.

Educar el nuevo príncipe: ¿asunto racial o de ciudadanía?

Educar el nuevo príncipe: ¿asunto racial o de ciudadanía?

Autor: Herrera, Martha Cecilia

Número de Páginas: 218

La escuela y la constitución de los sistemas nacionales de educación del siglo XX fueron privilegiados como estrategias para formar al ciudadano, entendido como el nuevo príncipe, un sujeto moderno distanciado de los métodos educativos tradicionales impuestos por la familia y la Iglesia. El presente libro intenta dilucidar algunos aspectos de los imaginarios nacionales en la primera mitad del siglo XX y sus expresiones en el campo de la educación, así como su incidencia en la constitución de algunas de las subjetividades contemporáneas. De esta manera, la autora pone en duda y contrasta las diferentes representaciones sociales difundidas por intelectuales pertenecientes a grupos modernos de las élites, la legitimación de la razón, la idea de raza y el desencantamiento del mundo y las sociedades modernas, fundamento inherente de los Estados-nación.

Quinta Sión

Quinta Sión

Autor: Martínez, Enrique

Número de Páginas: 557

Enrique Martínez Ruiz hace una revisión de la presencia de los inmigrantes judíos que llegaron a Bogotá y su relación con la modernización de la urbe capitalina durante la primera mitad del siglo XX.

Más allá de la austeridad

Más allá de la austeridad

Autor: Ana Rhenals

Número de Páginas: 168

Este libro pretende reconstruir la trayectoria económica y social de la primera oleada de sirios y libaneses que hizo presencia en Colombia: su llegada a suelo colombiano a finales del siglo XIX, las actividades económicas a las que se dedicaron y su proceso de articulación en la esfera social durante las tres primeras décadas del siglo XX. Específicamente, analiza la presencia e impacto que los inmigrantes sirio-libaneses tuvieron en la vida económica y social en espacios ubicados en las costas Caribe y Pacífica colombiana. Este estudio contribuye a repensar parte de este cuadro sobre la presencia de los sirio-libaneses en Colombia desde una triple perspectiva. En primer lugar, destaca la dinámica económica que caracterizaba a varios de los espacios donde se establecieron los sirio-libaneses, resaltando el auge económico que experimentaron estos espacios en el tránsito del siglo XIX al XX. En segundo lugar, resalta que existió una estrecha relación entre los mencionados inmigrantes y una serie de empresarios nacionales. Y, en tercer lugar, llamar la atención sobre la centralidad que el contrabando, el acaparamiento de tierra y la falsificación de monedas tuvieron...

Palabras para desarmar

Palabras para desarmar

Autor: Margarita Rosa Serje De La Ossa , María Cristina Suaza Vargas , Roberto Pineda Camacho

Número de Páginas: 456

Aculturación - Beneficio - Bien común - Comunidad - Conflicto - Consulta - Cosmovisión - Cultura - Derechos humanos - Economía propia - Etnicidad e indianidad - Etnodesarrollo - Género - Globalización - Gobierno propio - Identidad - Igualdad y equidad - Impacto - Justicia - Medio ambiente - Nación - Plan de vida - Pobreza - Seguridad - Territorio - Tradición.

Ustedes los pobres, nosotros los ricos

Ustedes los pobres, nosotros los ricos

Autor: Alberto Guillermo Flórez Malagón

Número de Páginas: 390

En Colombia se dice que “los ricos quieren ser europeos, las clases medias norteamericanas y los pobres mexicanos”. Este libro explora el origen de este estereotipo en la presencia de las industrias culturales extranjeras, especialmente el cine en la primera mitad del siglo XX en la capital bogotana. Estas se convirtieron en instrumentos de segregación en las nuevas condiciones urbanas, para profundizar la estigmatización discursiva entre las clases sociales y mantener la estructura básica de la diferenciación social. Así, a la cabeza estaban las preferencias culturales eurocéntricas de las elites capitalinas, mientras se aceptaba lentamente la influencia cultural de los Estados Unidos, en particular en las clases medias emergentes, y se consideraba que las manifestaciones de lo mexicano se alejaban de la alta “alta cultura”. Ustedes los pobres, nosotros los ricos propone un acercamiento a la constitución de hegemonías y resistencias, en el contexto de las relaciones entre las clases sociales, los mecanismos de construcción de sus identidades colectivas y la negociación sobre quien producía y reproducía el capital cultural como forma de control social en la...

Aldea Global: Avances y Rupturas

Aldea Global: Avances y Rupturas

Autor: Beethoven, Herrera Valencia

Número de Páginas: 758

En el trabajo describe y estudia la globalización (mondialisation) como proceso real, coteja las teorías y el accionar político de los actores principales, dándole importancia a la geografía de la globalización económica y a las decisiones que surgen con el multilateralismo y el regionalismo; analiza, además, la globalización financiera y monetaria, insistiendo en los procesos de volatilidad, especulación, vulnerabilidad y contagio.

1980-1990, una década de producción antropológica en Colombia

1980-1990, una década de producción antropológica en Colombia

Autor: Instituto Colombiano De Antropología

Número de Páginas: 382
Contribuciones árabes a las identidades iberoamericanas

Contribuciones árabes a las identidades iberoamericanas

Autor: Lorenzo Agar Corbinos

Número de Páginas: 456

Estudio sobre las aportaciones que los árabo-iberoamericanos han realizado en sus respectivas naciones desde su llegada hasta hoy día.

Dimensiones de la migración en Colombia.

Dimensiones de la migración en Colombia.

Autor: Aliaga Sáez, Felipe , Flórez De Andrade, Angelo

Número de Páginas: 433

Colombia, al igual que casi todos los países de América, es un país que tiene una larga historia de migración. Comprender sus movimientos de población nos enseña un poco de su carácter, sus alegrías y sus dolores. Analizar y revisar las migraciones, es decir, cómo la gente se mueve y por qué, dará mayores argumentos para pensar en cómo es la identidad de un territorio, cómo y por qué se producen los cambios en su población. Pensar Colombia y sus migraciones es pensar su propia idiosincrasia, buscando los caminos que llevan a mirar hacia donde la diversidad y las relaciones interculturales empujadas por las migraciones permiten dialogar y cohesionar el territorio, en donde las diferencias se vuelcan a la unidad y el país avanza y genera creatividad, ya que las personas llevan consigo ideas que viajan junto a sus maletas, encontrándose conexiones y nuevas formas de ver el mundo, el país y a sus ciudadanos.

Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas

Lista de encabezamientos de materia para bibliotecas

Autor: Instituto Colombiano Para El Fomento De La Educación Superior

Número de Páginas: 464

V.1. A-Mat v.2. Mat-Z, encabezamientos en inglés y sus equivalentes en español.

Academia Colombiana de Historia. 120 años

Academia Colombiana de Historia. 120 años

Autor: Ardila Duarte, Benjamín , Llano Isaza, Rodrigo , Ramírez Bacca, Renzo , López Domínguez, Luis Horacio , Pérez Riaño, Pablo Fernando , Moreno Bogoya, Camilo Andrés , Lleras Pérez, Roberto , Palma, Félix

Número de Páginas: 328

Como parte de la celebración de los 120 años de la Academia, se realiza esta publicación con el fin de recorrer su historia mostrando lo que se ha hecho y lo que no, lo que ha salido bien y lo que podría ser mejor, las limitaciones y los triunfos, así como las buenas y malas opiniones que ha suscitado esta labor en el ámbito del estudio y la cultura de Colombia.

Trujillo, una tragedia que no cesa

Trujillo, una tragedia que no cesa

Autor: Comisión Nacional De Reparación Y Reconciliación (colombia) , Comisión Nacional De Reparación Y Reconciliación (colombia). Área De Memoria Histórica

Número de Páginas: 330
Trabajo social

Trabajo social

Autor: Mellizo Rojas, Wilson Herney , Bautista Bautista, Sandra Carolina

Número de Páginas: 390

En el mundo, el trabajo social tiene una historia de más de cien años. En América Latina inicia con la conformación de la primera escuela de trabajo social en Chile, en 1925, y en Colombia esto acontece en 1936 con la creación de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor del Rosario. Años más adelante, se crea el programa de Trabajo Social de la Universidad de La Salle, en 1966, que en 2016 celebró sus primeros cincuenta años. Ha sido una historia construyendo academia, universidad, pero sobre todo aportando desde allí al debate, a la formación, a la investigación y a las prácticas socio profesionales del trabajo social en el país y en la región latinoamericana. La publicación colectiva que ahora entregamos presenta a la comunidad académica diversas contribuciones al trabajo social y a las ciencias sociales en el país, producto de la historia de institucionalización del programa en la Universidad de La Salle. Es un aporte a la reflexión y al debate alrededor de las tendencias y los retos relacionados con los saberes, los aprendizajes y las prácticas profesionales y disciplinares del trabajo social que emergen en la historia de la profesión...

Sin imagen

Mujeres árabes de Colombia

Autor: Pilar Vargas Arana , Luz Marina Suaza Vargas , Patricia Lara

Número de Páginas: 250
La identidad nacional en los textos escolares de ciencias sociales

La identidad nacional en los textos escolares de ciencias sociales

Autor: Martha Cecilia Herrera , Alexis Vladimir Pinilla Díaz , Luz Marina Suaza

Número de Páginas: 216
Hembrujas

Hembrujas

Autor: Claudia Palacios

Número de Páginas: 326

Ganadora del premio "Mejor Presentadora de Noticias", en los Premios India Catalina. Claudia Palacios entrevistó a 83 mujeres de todo tipo, desde estudiantes de colegio hasta la última sobreviviente de la lucha por el voto femenino en los años cincuenta, pasando por artistas, emprendedoras, militares, pioneras, políticas, religiosas, víctimas de violencia, para crear un auténtico coro de voces que da cuenta de lo que representa ser mujer en este momento en Colombia. Son testimonios impactantes de las luchas que han dado, los sacrificios que han hecho, los espacios que han conquistado y de los muros y techos de cristal que aún les hace falta tumbar y romper para lograr una verdadera revolución social que las beneficiará tanto a ellas como a los hombres.

Sin imagen

Otros mundos en este

Autor: Pilar Vargas Arana , Luz Marina Suaza Vargas , Pablo Rodríguez Jiménez

Número de Páginas: 0
Catálogo colectivo nacional de publicaciones periódicas en ciencias naturales, salud y agropecuarias

Catálogo colectivo nacional de publicaciones periódicas en ciencias naturales, salud y agropecuarias

Autor: Instituto Colombiano Para El Fomento De La Educación Superior. División De Documentación E Información

Número de Páginas: 346
Memoria y formación

Memoria y formación

Autor: Olaya Gualteros, Vladimir , Ortega Valencia, Piedad , Herrera, Martha Cecilia , Cristancho, José Gabriel

Número de Páginas: 220

Producto de investigación grupal e interdisciplinar y de un proceso continuo de acumulación de conocimientos, el libro Memoria y formación: configuraciones de la subjetividad en ecologías violentas es, por si mismo, parte de esta nueva corriente de los estudios sobre la violencia en nuestro país; se nutre de ella, reinterpreta los avances teóricos y metodológicos logrados en la comprensión histórica, sociológica, política y psicológica del conflicto armado colombiano, y establece áreas en torno a las cuales su aporte es novedoso: la consolidación de la memoria del conflico armado como campo cultural, las relaciones entre obra artística, subjetividad, formación y memoria, la subjetivación y formación ético-política que emergen en la memoria de maestros y jóvenes, la enseñanza de la historia reciente sobre violencia política, y la participación de la pedagogía crítica en la configuración de una pedagogía de la memoria en contextos de violencia política.

Estadísticas

Estadísticas

Autor: Universidad De Antioquia. Escuela Interamericana De Bibliotecología

Número de Páginas: 228
Boletín informativo - División de Documentación e Información

Boletín informativo - División de Documentación e Información

Autor: Instituto Colombiano Para El Fomento De La Educación Superior. División De Documentación E Información

Número de Páginas: 90

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados