Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Enseñar química

Enseñar química

Autor: Carlos Guillermo Agudelo Carvajal , Aureli Caamaño Ros , Florentina Cañada Cañada , José Antonio Chamizo , Josep Corominas Viñas , Jordi Cuadros Margarit , María Antonia Dávila Acedo , Lucas Danilo Dias , Roger Estrada Tejedor , Manuel Fernández González , Antonio Joaquín Franco Mariscal , Gisela Hernández Millán , Glinda Irazoque-palazuelos , Claudi Mans Teixidó , Mª Mercedes Martínez Aznar , Luis Moreno Martínez , Maria De Fátima Paixäo , Mariette M. Pereira , Gabriel Pinto Cañón , Marta Piñeiro Gómez , Iñigo Rodríguez Arteche , Laia Ros Blanco , Mª Ángeles Sánchez Guadix , Jesús Sánchez Martín , Marta Segura Fàbregas , Jordi Solbes Matarredona , Keith S. Taber , Vicente Talanquer Artigas , Manel Josep Traver Ribes , Josep Maria Valls I Casanovas

Número de Páginas: 353

Una recopilación de artículos de cinco ámbitos conceptuales básicos y fundamentales de la química en la educación secundaria. A través de una pluralidad de enfoques y propuestas didácticas proporciona una visión amplia, coherente y actualizada de la enseñanza de la química. Se trata de una obra colectiva, con la participación de más de treinta profesores y profesoras de diferentes países (España, Portugal, México, Inglaterra y EE.UU.), de gran utilidad para todas las personas que dedican su esfuerzo y entusiasmo a la mejora de la enseñanza de la química.

La Práctica Educativa. Historia, Memoria y Patrimonio

La Práctica Educativa. Historia, Memoria y Patrimonio

Autor: Sara González , Juri Meda , Xavier Motilla , Luigiaurelio Pomante

Número de Páginas: 1118

Conocer la práctica o prácticas educativas en el pasado, desarrolladas tanto dentro de la institución escolar como fuera de ella, requiere de la existencia, conservación y uso de nuevas fuentes que sean registros tangibles de esta práctica, como pueden ser los espacios y elementos materiales utilizados (espacios, mobiliario, objetos, instrumentos o materiales didácticos, libros escolares, etc.), o que informen directamente de esta práctica (memorias profesionales de los docentes, exámenes, informes o memorias de actividades, memorias de prácticas, memorias de oposición, testimonios personales, cuadernos escolares o apuntes de clase, trabajos de alumnos, fotografías y/o álbumes, anuarios o revistas escolares, etc.). Estos vestigios de la práctica educativa, cuya conservación se ha visto afectada por contingencias múltiples, son también indicios que interpretados nos pueden permitir reconstruir las realidades vividas y reconstruidas en la memoria individual y colectiva que nos acerquen a los imaginarios sobre la educación que comparten las distintas generaciones. Hasta ahora nuestro conocimiento se ha basado fundamentalmente en fuentes administrativas, políticas o...

Participación educativa nº extraordinario 2010. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado. De la educación popular al aprendizaje a lo largo de la vida

Participación educativa nº extraordinario 2010. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado. De la educación popular al aprendizaje a lo largo de la vida

Número de Páginas: 199
La masonería de obediencia española en Puerto Rico, en el siglo XIX

La masonería de obediencia española en Puerto Rico, en el siglo XIX

Autor: José Antonio Ayala

Número de Páginas: 380

"Thorough survey of Spanish-affiliated Masonic lodges in Puerto Rico. Treats Freemasonry as a social phenomenon with ideological incursions into religion, politics, colonialism, slavery, education, social assistance, etc. Includes glossary of terms and lists of lodges and members"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1466
La Escuela Normal de Murcia 150 aniversario 1844-1994

La Escuela Normal de Murcia 150 aniversario 1844-1994

Autor: Antonio Vicente Guillén , Enrique Banet Hernández

Número de Páginas: 498
El educador social

El educador social

Autor: Juan Sáez Carreras

Número de Páginas: 448

Compilación de diversos trabajos sobre la figura profesional del educador social. El libro se estructura en tres partes. En la primera se expone el estado actual de los conocimientos ; pretende recoger el nivel teórico alcanzado en torno al educador social : su perfil, sus actuaciones... La segunda parte del libro hace referencia a la búsqueda y construcción del conocimiento en el ámbito de la educación social, en el que el educador social está fuertemente implicado. En la tercera parte se recogen experiencias y modelos de proyecto que se llevan a cabo en nuestro país y con diversos colectivos.

La protección pública a la infancia en Almería, durante el franquismo.

La protección pública a la infancia en Almería, durante el franquismo.

Autor: Francisco Pérez Segura

Número de Páginas: 1029

La presente investigación, que se enmarca dentro de la historia de la educación pretende poner de manifiesto cual fue el papel del estado, en la atención socio-educativa de la infancia y la juventud en diferentes situaciones de abandono o de familias en dificultades económicas, a través de diversas instituciones públicas en la protección a la infancia en el período que va desde 1939-1970, en la provincia de Almería. De igual forma pretende poner de manifiesto la evolución de estas políticas en el período descrito y el nivel de coordinación entre las instituciones. Partiendo de la situación de necesidad en que vivían, se hace una descripción de la labor llevada a cabo por la instituciones y servicios públicos de tipo asistencial (Casa Cuna Provincial, Comedores Infantiles, Centros de Alimentación Infantil, Centros de Maternología y Casas de la Madre, Hogar Marítimo, Guarderías, Preventorio Infantil, Ayudas a la Lactancia de Gemelos y a los Huérfanos) como de tipo educativo (Hogares Infantiles y Escolares, Tribunal Tutelar de Menores, Escuela Hogares, Centro para Niños Subnormales y Protección Escolar en forma de becas, Ayudas a los niños y niñas de...

Formas y espacios de la educación popular en la Europa mediterránea

Formas y espacios de la educación popular en la Europa mediterránea

Autor: Collectif

Número de Páginas: 446

Esta obra colectiva se propone explorar varias facetas de la historia de la educación popular en la Europa mediterránea en los siglos XIX y XX, sobre la cual no existe ningún ensayo similar. El lector encontrará a la vez amplias síntesis que cubren el conjunto de la época contemporánea y estudios más concretos relativos entre otros puntos a clases para adultos y obreros, escuelas de formación profesional, Universidades Populares, cine documental y bibliotecas de sociedades populares. Al abordar los territorios y las formas de la educación popular, cabe interrogarse históricamente en torno a los destinatarios de las varias iniciativas de educación popular, o sea las «clases populares» (por su exclusión de las redes escolares), pero también al conjunto de los actores y a las estrategias que les movieron a impulsar tales iniciativas. El estudio del contenido de la formación recibida, sus finalidades explícitas e implícitas (disciplina social, moralización, productivismo o autonomía personal, promoción social) puede ayudarnos a perfilar estos modelos y valorar el crisol de experiencias comunes, dentro de determinados espacios de sociabilidad popular.

La protección de la infancia y los derechos de los niños y de las niñas

La protección de la infancia y los derechos de los niños y de las niñas

Autor: Mª Teresa Vicente Giménez , Conrado Navalón Vila

Número de Páginas: 216

La protección jurídica y la defensa de los derechos de los niños y de las niñas trata de aportar soluciones al grave problema de la violencia y del trato inadecuado hacia los niños y las niñas, y éste ha sido el sentido que ha impulsado la celebración en la Universidad de Murcia (Estudios Propios) de un Seminario dedicado a la infancia en el mes abril del curso 2014. El Seminario La protección de la infancia y los derechos de los niños y de las niñas ha tratado de aborda la protección jurídica de la infancia junto al estudio y análisis de que es el Maltrato Infantil, y de cuáles son las necesidades de los niños y de las niñas. En el Seminario se suceden e interactúan diferentes Partes (se adjunta el Programa), que a su vez han ido interactuando en las mesas de debate celebradas durante el mes del Seminario, para abordar y aportar ideas y soluciones conjuntas al problema global de la violencia contra los niños y niñas.

Religión en las aulas. Una materia controvertida

Religión en las aulas. Una materia controvertida

Autor: Antonio Viñao Frago

Número de Páginas: 103

La educación religiosa, es una materia controvertida. No ahora, como alguien pudiera pensar, sino desde la configuración del sistema educativo español en el siglo XIX. Este libro se centra en el lugar y estatus de la Religión como disciplina escolar en los distintos niveles y modalidades de enseñanza, y en las diferentes concepciones ideológicas que la conforman. Y lo hace desde distintos enfoques. Primero, de modo diacrónico, desde los comienzos del siglo XIX hasta la guerra civil, el franquismo y, sobre todo, los años transcurridos desde la Constitución de 1978 hasta el presente. El análisis de lo sucedido en estos últimos años, se lleva a cabo desde una triple perspectiva ideológica, político-legal y sociológica en relación, en este último caso, con el proceso de secularización de la sociedad española, e incluye una breve pero clarificadora referencia final a la realidad curricular de esta enseñanza. Expone nuevas propuestas sobre el papel, objetivos y características de la educación religiosa en las sociedades multiculturales y multirreligiosas, así como las efectuadas desde las ciencias de las religiones.

El TOP

El TOP

Autor: Juan José Del Aguila

Número de Páginas: 566

El año 1962: entre la represión política y la violencia institucional. El caso Grimau. El crimen de Estado en la gestación del TOP. Un pacto sobre la represión política: de lo militar a lo civil. Ruiz Jiménez, la voz que clama en el desierto. La supresión de la Jurisdicción de Orden Público en España.

Becarios españoles de investigación. PFPI-1985

Becarios españoles de investigación. PFPI-1985

Número de Páginas: 372

Listado y características de los españoles que fueron becados para realizar investigaciones en 1985.

Discurso y alegaciones de derecho del licenciado Pedro Luis Martinez en que trata y declara el origen, y principio del... Reyno de Aragon y la excelencia de su gouierno y leyes, y justicia clarisima que tiene, en el pleyto en que defiende en el Consistorio del Iusticia de Aragon, que la Magestad del Rey... no puede nombrar Virrey estrangero para su govierno, ni conviene a su Real servicio

Discurso y alegaciones de derecho del licenciado Pedro Luis Martinez en que trata y declara el origen, y principio del... Reyno de Aragon y la excelencia de su gouierno y leyes, y justicia clarisima que tiene, en el pleyto en que defiende en el Consistorio del Iusticia de Aragon, que la Magestad del Rey... no puede nombrar Virrey estrangero para su govierno, ni conviene a su Real servicio

Autor: Pedro Luis Martínez

Número de Páginas: 480
Alfabetización, educación y sociedad en Logroño en tiempos de Espartero (1833-1875)

Alfabetización, educación y sociedad en Logroño en tiempos de Espartero (1833-1875)

Autor: Marie-hélène Buisine-soubeyroux

Número de Páginas: 344

Este libro se propone estudiar la instauración y evolución de la red de enseñanza elemental y secundaria de la ciudad de Logroño desde 1833 hasta 1875 asociándolas con las estructuras sociales dominantes marcadas por la emergencia de una nueva élite burguesa. La sociedad logroñesa de aquella época sufrió una serie de d mutaciones debidas a un fuerte crecimiento de la población y a un proceso de terciarización en el que la educación desarrolló un papel de relevancia por la convergencia entre anhelos de la élite burguesa liberal y la demanda de una educación popular. En una primera parte se analiza el proceso de alfabetización de los habitantes de logroño dividiéndolos según su categoría profesional y social y dentro de las parejas y de las familias. Las dos partes siguientes intentan exponer el funcionamiento y el papel social de las instituciones escolares: escuela de párvulos, escuelas elementales, Escuela normal, Seminario, Instituto de Segunda enseñanza y sus satélites (Colegio Politécnico Riojano y Escuela de Dibujo) La explotación del censo de 1860 permite en una perspectiva mas bien sincrónica una intrusión delas2775 células familiares de la...

Maestros de Nuevo León

Maestros de Nuevo León

Autor: Héctor Franco Sáenz , Martín Cepeda Obregón

Número de Páginas: 314

Maestros de Nuevo León ofrece una muestra antológica con textos representativos de siete educadores y pedagogos nuevoleoneses que enriquecieron la acción educativa de en la fase crucial de la construcción nacionalista y modernizadora. Además aparece una compilación de apuntes biográficos de maestros de Nuevo León.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados