Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Underground

Underground

Autor: Luis Miguel González Cruz

"Underground" es una obra de teatro que se desarrolla en un escenario, no por cotidiano menos fascinante: una red de metro; y en concreto, la red de metro de Madrid. Con el sonido de fondo de una jauría que acecha en los túneles, y la impresión, hábilmente esbozada, de que “arriba” se ha convertido en un territorio hostil para quienes residen “abajo”, los personajes de esta obra, seres incompletos, marginados, absurdos, grotescos… van transitando de estación en estación, como en una danza disparatada, asesinando y siendo asesinados sin más sentido que el de la pura crueldad.Resulta inevitable, al reparar en el nombre de uno de los personajes: Orfeo, no ver "Underground" como una moderna trasposición del descenso a los infiernos, a ese espacio oscuro, iluminado solo a ráfagas, por el que vagabundean los que no tienen sitio en el mundo de la luz. Túneles, pasillos, galerías… sirven para levantar una metáfora sobrecogedora, manejada con el mayor pulso dramático por un autor que, entre otros premios (teatrales y cinematográficos) ha obtenido el premio Borne, el premio Lope de Vega y el Calderón de la Barca.

Teatro, utopía y revolución

Teatro, utopía y revolución

Autor: José Monleón , Nel Diago

Número de Páginas: 316

El texto Teatro, utopía y revolución recoge las ponencias presentadas durante el "IV Encuentro Internacional de Dramaturgia de La Valldigna", que se celebró en La Valldigna, entre los días 13 y 16 de junio del 2000, y en el que participaron autores y directores teatrales nacionales y extranjeros con el propósito de debatir sobre el tema que da título al libro. Con participación de autores, directores y teóricos del hecho teatral, las distintas ponencias presentan una reflexión en torno a los modos en que el teatro contemporáneo aborda la aprehensión de la realidad desde distintas poéticas y modelos de expresión, y los diversos articulistas parecen llegar a la conclusión de que no existen estéticas privilegiadas o superiores, sino que los creadores y pensadores parecen apostar, en estos últimos tiempos, por la investigación, por la búsqueda, por la reflexión; creadores y pensadores que asumen riesgos, que aciertan o se equivocan, que podrán conectar con un público numeroso o escaso, pero que nunca olvidan el papel utópico y revolucionario que el teatro desempeña. Incluye, además, el texto teatral Estamos tan bronceados que damos un poco de asco, de autoría...

Estreno. Cuadernos del teatro español contemporáneo.

Estreno. Cuadernos del teatro español contemporáneo.

Autor: Helen Freear-papio

Número de Páginas: 167

Este número de Estreno contiene la obra teatral Descarriadas de Laila Ripoll, una serie de estudios críticos sobre el teatro español contemporáneo y una sección amplia de reseñas.

Entre actos

Entre actos

Autor: Martha T. Halsey , Phyllis Zatlin

Número de Páginas: 422

Essays by Spanish authors Luis Araújo, Josep Maria Benet i Jornet, Jerónimo López Mozo, Paloms Pedrero and José Maria Rodríguez Méndez. Selected scholarly papers from international conference held at Penn State. Some papers in Spanish and some in English.

Directoras en la historia del teatro español, 1550-2002: 1930-2002, M-Z

Directoras en la historia del teatro español, 1550-2002: 1930-2002, M-Z

Autor: Juan Antonio Hormigón

Número de Páginas: 1204
Autoras en la historia del teatro español: Catálogo general e índices

Autoras en la historia del teatro español: Catálogo general e índices

Autor: Inmaculada Alvear

Número de Páginas: 744
Los payasos

Los payasos

Autor: Luis Miguel González Cruz

ALBERTO, un actor de culebrones que duran casi lo que dura la vida misma, se enfrenta a la realidad de un acto publicitario: pasar una noche con una espectadora, FELICIDAD, ganadora del concurso que ha convocado la producción de la serie. A partir de este momento comienza un sueño o, quizás, una pesadilla en la que interviene todo el equipo de producción de la televisión pues los que eran regidores pasan a ser camareros, los cámaras marineros, mientras que los figurantes son los pasajeros y comensales de barcos y restaurantes donde transcurre la acción de esta fiesta donde uno no sabe a ciencia cierta si es realidad o ficción. Este trayecto donde se mezclan el amor y la aventura acaba en un paisaje de la mente desordenado donde la guerra y el sinsentido pueblan la escena. Tal y como lo hace veinticuatro horas al día la televisión La escritura de "Los payasos" nace como un acto de amor, aunque no de respeto, a dos medios: el circo y la televisión. Y es que tanto circo como televisión siguen caminos muy cercanos al teatro, quizás grotescos, pero caminos teatrales a la postre.

Terminal / Milagro

Terminal / Milagro

Autor: Luis Miguel Miguel Gonzalez Cruz

Número de Páginas: 140

Las dos obras que aquí se presentan comparten ese espacio irreal en el que se ubica lo que hemos venido en imaginar la muerte. Los personajes de estas obras han atravesado el umbral del más allá, pero se han encontrado, en vez de en la otra vida, en el espacio del teatro. Son obras que, para el espectador, transcurren a este lado de la muerte.En "Terminal," el espacio de un aeropuerto clausurado tras un terrible accidente aéreo empuja a unos personajes fantasmales a tomar de manera desesperada un avión que se va a estrellar... que, quizás, ya se ha estrellado. Esos pasajeros no piensan, ni por un solo instante, en que si no toman el vuelo podrían/pudieron haberse salvado.En "Milagro," una mujer resucita y vuelve de la muerte, pero todo lo debe aprender de nuevo, nada le ha valido de lo aprendido en su vida anterior, pues todo lo tiene que asimilar otra vez, incluido el amor. Incluida la propia idea de la muerte algo que a ella le cae muy lejos, casi como una cosa imposible de creer. Estas piezas muestran que el teatro es el espacio de la muerte, que fuera del teatro no hay nada. Y, por no haber, no hay, ni tan siquiera, muerte.

Teatro español (de la A a la Z)

Teatro español (de la A a la Z)

Autor: Javier Huerta Calvo , Emilio Peral Vega , Héctor Urzáiz Tortajada

Número de Páginas: 946

Más de 3.000 entradas ordenadas alfabéticamente que incluyen las biografías de autores, directores, actores, escenógrafos, músicos, figurinistas..., en definitiva, de todos aquellos relacionados con el hecho teatral entendido tanto en su vertiente literaria como de representación y, por tanto, de espectáculo (teatro de variedades, zarzuela, revistas musicales, títeres, etc.). Asimismo, se incluyen entradas sobre las principales obras teatrales, los géneros y subgéneros, los grupos, las fiestas teatrales, etc.Más de 100 fotografías en color ofrecen una perspectiva gráfica del tema y sirven de complemento visual al texto.Un completo índice de obras citadas facilita la consulta.Javier Huerta es doctor en Filología Hispánica y profesor de literatura española en la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en teatro contemporáneo y de los Siglos de Oro, es autor, junto con Emilio Peral y Héctor Urzáiz, de una Historia del teatro español (2004) y, en solitario, de El teatro medieval y renacentista (1984), Poesía en la Edad Media: la lírica (1987), El nuevo mundo de la risa: estudios sobre el teatro breve y la comicidad en los Siglos de Oro (1995), Antología ...

Productores en el cine español

Productores en el cine español

Autor: Esteve Riambau , Casimiro Torreiro

Número de Páginas: 972

Simultáneamente asociado a los avatares políticos, sociales y tecnológicos, el perfil de los productores del cine español dista de ser uniforme. Tipologías muy distintas han coincidido a lo largo de una historia en la que, desde sus inicios, se han unido en la lucha contra una colonización extranjera, a veces paradójicamente propiciada por los propios interesados, que obliga a debatirse en unos márgenes de cuota de mercado cada vez más estrechos. Su actividad se desarrolla en un mercado abiertamente hostil, por parte de unos exhibidores que viven del cine norteamericano o en el que si la distribución ha prestado ayudas puntuales ha sido por intereses particulares. También dependen de un Estado que, además de protector, fue sancionador durante el largo período de la Dictadura. Y, si en los años cuarenta y cincuenta el cine español puso en pie pálidas imitaciones del Sistema de Estudios de Hollywood, ahora se cobija bajo grandes empresas multimediáticas que también responden al nuevo modelo universal imperante en un paisaje audiovisual en perpetua ebullición. Tras una investigación superior a los siete años, Esteve Riambau y Casimiro Torreiro, profesores...

Becarios españoles de investigación. PFPI-1984

Becarios españoles de investigación. PFPI-1984

Autor: España Dirección General De Política Científica

Número de Páginas: 354

Listado y características de los españoles que fueron becados para realizar investigaciones en 1984.

Javier Sicila: Las víctimas reclaman paz (Magis 423)

Javier Sicila: Las víctimas reclaman paz (Magis 423)

Autor: Gerardo Lammers , José Israel Carranza , Gabriel Orihuela , Daniela Pastrana , Sergio González Rodríguez , Jorge Rocha , Vanesa Robles , Dolores Garnica , Lorena Guevara , Gustavo Abarca , Patricia Martínez , Enrique Blanc , Sergio Padilla , José Soto , Hugo Hernández , Kaliope Demerutis , Luis Jorge Boone , Gibran Julian

En la portada de este número aparece el poeta Javier Sicilia, un símbolo de un movimiento social que ha puesto a las víctimas de la guerra contra el crimen organizado en el centro del debate. Presentamos una crónica de Daniela Pastrana que caminó con el colectivo y nos cuenta quince momentos clave del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, así como dos opiniones contrastadas sobre la decisión de Sicilia de dialogar con el gobierno federal. Además, publicamos una entrevista con la escritora Lolita Bosch, impulsora del portal de internet Nuestra Aparente Rendición, un espacio de reflexión ciudadana sobre la violencia. Lo que empezó como un sencillo ejercicio entre escritores se ha convertido en un espacio ciudadano en el que confluyen numerosas iniciativas que van tejiendo, poco a poco, alternativas de visibilización de las víctimas de la guerra. Magis se propone como un espacio para la reflexión, la crítica y el debate sobre la responsabilidad que tenemos los profesionales con esta realidad. Esperamos que este número contribuya a este desafío.

Barroco e ilustración en las bibliotecas privadas españolas del siglo XVIII

Barroco e ilustración en las bibliotecas privadas españolas del siglo XVIII

Autor: Luis Miguel Enciso Recio , Vicente Palacio Atard , Real Academia De La Historia (spain)

Número de Páginas: 224
Gaceta de la Nueva Granada

Gaceta de la Nueva Granada

Autor: Colombia , José Caicedo Rojas , Fernando Rodrigues , Rafael De Porras

Número de Páginas: 596
LAS CRUCES DE MAYO EN ESPAÑA

LAS CRUCES DE MAYO EN ESPAÑA

Autor: GonzÁlez Cruz, David

Número de Páginas: 134

Este libro recoge las ponencias presentadas en una jornadas científicas organizadas por la Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de Almonte, que tuvieron como objetivo estudiar las cruces de mayo y sus implicaciones socioculturales en diversos lugares donde se han celebrado este tipo de fiestas a lo largo de los siglos. Se trata de un conjunto de investigaciones que se han abordado desde una perspectiva histórica y antropológica. A continuación se citan los títulos y autores de los diferentes capítulos: 1.- GARCÍA FERNÁNDEZ, Máximo (Universidad de Valladolid), "Celebraciones de cruces de mayo durante el Antiguo Régimen en la Castilla Norte". 2.- RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador (Universidad de Sevilla), "Las cruces de mayo en Andalucía:historia y antropología de una fiesta". 3.- PULIDO SERRANO, Juan Ignacio (Universidad de Alcalá), "Las cruces de mayo en Madrid". 4.- JIMÉNEZ DE MADARIAGA, Celeste (Universidad de Huelva), "Las fiestas de cruces en la provincia de Huelva". 5.- GONZÁLEZ CRUZ, David (Universidad de Huelva), "Raíces históricas de las fiestas y de la devoción a las cruces en la ciudad de Huelva".

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados