Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
La materialidad prehispánica: estudio de caso en la Lengüeta, Sierra Nevada de Santa Marta

La materialidad prehispánica: estudio de caso en la Lengüeta, Sierra Nevada de Santa Marta

Autor: Daniel Rodríguez Osorio

Número de Páginas: 152

Nevada de Santa Marta —en adelante snsm—, unida a un conjunto de procesos históricos, demográficos y culturales, ha generado un espacio de pluralidad interpretativa en el que distintos actores han pensado temas como el pasado y la identidad. Esta pluralidad se halla inmersa en dinámicas de poder que han validado, según el momento histórico que se indague, la interpretación arqueológica o más recientemente— el conocimiento indígena, sea para la construcción de la historia prehispánica de la snsm o para las reivindicaciones políticas de ciertas comunidades en el macizo.

Comparative osteology between Trachemys callirostris callirostris (Colombian Slider) and Chelonoidis carbonaria (Red-Footed Tortoise): identification guide for skeletal remains

Comparative osteology between Trachemys callirostris callirostris (Colombian Slider) and Chelonoidis carbonaria (Red-Footed Tortoise): identification guide for skeletal remains

Autor: Ramos Roca, Elizabeth

Número de Páginas: 116

This book is the result of an investigation of the osteology in the turtle (Trachemys callirostris callirostris) and the morrocoya or morrocoy (Chelonoidis carbonaria), motivated by the need to identify at the level of species, multiple fragments of turtles that we recovered in the excavations of archeological sites. This level of detail is justified, since only in this way it is possible to derive from such studies valuable information about fundamental aspects for the reconstruction of human trajectories such as the interaction between humans and the enviroment, different species, biogeographic history and, in general, the cultural patterns associated with the appropriation of the Fauna.

Cacicazgos en las Américas

Cacicazgos en las Américas

Autor: Pedro María Argüello García , Juan Carlos Vargas Ruiz , Carl Henrik Langebaek Rueda

Número de Páginas: 323

La presente obra es un reconocimiento al aporte que Robert D. Drennan ha hecho en diferentes ámbitos de la arqueología en las Américas, no solo a través de sus investigaciones y publicaciones sino también como tutor de un considerable número de arqueólogos formados en el programa de doctorado de la Universidad de Pittsburgh, EUA. Los once artículos que se incluyen en este volumen abordan diversos tópicos relacionados con las trayectorias de cambio de distintas sociedades complejas prehispánicas en Latinoamérica, especialmente los denominados cacicazgos.

Los muiscas

Los muiscas

Autor: Carl Henrik Langebaek

Número de Páginas: 292

El libro definitivo sobre el pueblo muisca, escrito por Carl Langebaek el más prestigioso arqueólogo colombiano de la actualidad. ¿Dónde estaban ubicados los muiscas? ¿Cuántos eran? ¿Cómo era su organización política? ¿Qué sembraban? ¿Cuál era su tecnología?, ¿Qué creían? El arqueólogo Carl Langebaek, ha estudiado desde los años 80 las antiguas culturas del actual territorio colombiano. Los muiscas presenta todo lo que la ciencia ha logrado reconstruir sobre este pueblo, la comunidad prehispánica más influyente de su tiempo que ocupó un territorio del tamaño de Suiza y que vivió el primer contacto con los españoles durante el periodo de la conquista. Este texto está pensado para todo el público y busca divulgar la historia de un pasado del que mucho se habla pero poco se conoce.

La materialización del pasado

La materialización del pasado

Autor: Barón Pino, María Sol , Bonilla Pardo, David , Córdoba, Paulo , De La Rosa Solano, Laura , Díaz Casas, María Camila , Ecima Castillo, Sayuri , Jiménez Hernández, Wilson Ferney , Muñoz Burbano, Carmen Cecilia , Ordóñez Robayo, Camilo , Pardo G., Marcela , Parra Echeverri, Manuela , Randazzo Ruiz, Marcela , Ruiz Gallego, Andrés Felipe , Tamayo Plazas, María Angélica , Uribe Hanabergh, Verónica , Vallejo Castro, María Alejandra , Vanegas Carrasco, Carolina

Número de Páginas: 377

Con la publicación de esta obra colectiva queremos contribuir a la comprensión de los procesos de configuración de la memoria social en Colombia, a partir de una historia cultural de los monumentos enfocada en la forma en que las representaciones y apropiaciones históricas de estas obras se han ido transformando y resignificando con el tiempo. A partir de diferentes casos de estudio, correspondientes a diversos territorios y momentos históricos, los autores indagan acerca de las representaciones sobre la nación y su historia que se inscriben en los monumentos; qué es lo que hacen visible y qué ocultan; cuáles son las inclusiones y exclusiones en la monumentalización; qué actores se disputan los sentidos inscritos en los monumentos en diferentes contextos históricos y cómo lo hacen y, qué políticas de la memoria, y el olvido, subyacen a la historia de los monumentos conmemorativos en Colombia. Así mismo, este texto hace un aporte importante a la historiografía colombiana sobre los monumentos, da cuenta de cómo se ha realizado la investigación acerca de estos objetos culturales en nuestro país y ofrece nuevas interpretaciones y explicaciones.

Los “teatros de la memoria

Los “teatros de la memoria

Autor: Salge Ferro, Manuel

Número de Páginas: 158

Los textos de este libro surgen del simposio -Los -teatros- de la memoria: dinámicas y tensiones-, convocado en el marco del VI Congreso de Arqueología en Colombia (Santa Marta, 2010). En este evento se instaba a reflexionar sobre la memoria tomando como punto de partida los museos, parques temáticos (arqueológicos, culturales, naturales), festivales, etc., entendidos como espacios privilegiados de análisis, en tanto -teatros- en los que al tiempo que se escenifican guiones sobre el pasado, se naturalizan las ideas que le dan forma y se escriben versiones oficiales sobre este.

Colombia. Preguntas y respuestas sobre su pasado y su presente

Colombia. Preguntas y respuestas sobre su pasado y su presente

Autor: Diana Bonnett , Michael Larosa , Mauricio Nieto

Número de Páginas: 398

Este texto es un escrito que cubre la compleja historia de Colombia, esta vez organizado alrededor de sus temas clave. Para tal propósito, se han invitado a conocidos académicos colombianos con el ánimo de que contribuyan a este proyecto mediante breves ensayos analíticos. El libro representa un esfuerzo, por parte de los editores y los autores, de brindar una unificación en los materiales que usan tanto estudiantes como profesores, para estudiar y entender la historia de estaescrito. Este texto presenta una nueva manera de analizar la historia colombiana. También pretende recoger, en un solo tomo, una amplia diversidad de opiniones y de posiciones teóricas, que se constituyen como un aporte para el lector colombiano, ofreciéndole la oportunidad de revisar, repasar y reinterpretar la rica y compleja historia nacional. A su vez, este trabajo se propone divulgar unos textos para que sean leídos por un público general, y no únicamente por la comunidad académica. Si bien la idea del proyecto instó a escribir a investigadores colombianos de diversas disciplinas, los ensayos se concentraron en el enfoque histórico y el trabajo del historiador. El creciente interés por la...

Bienes arqueológicos: una lectura transversal sobre legislación y políticas culturales: Argentina, Colombia, China, Francia, Gran Bretaña e Italia

Bienes arqueológicos: una lectura transversal sobre legislación y políticas culturales: Argentina, Colombia, China, Francia, Gran Bretaña e Italia

Autor: Piazzini Suárez, Carlos Emilio

Número de Páginas: 144

Los artefactos arqueológicos -las huellas del pasado humano- son considerados bienes y testimonios que hacen parte del acervo, la herencia o el patrimonio cultural de países o comunidades, e incluso como parte de la memoria de la humanidad. Sin embargo, no se trata de categorías intercambiables o de una condición inmanente, sino del producto de una economía política del pasado que se desenvuelve de manera particular en procesos geohistóricos específicos. Así, este trabajo permite una aproximación a algunos de esos procesos a escala internacional, a la vez que propone un análisis comparado de las discontinuidades que caracterizan la "biografía" de estas huellas y artefactos.

Recordar es morir

Recordar es morir

Autor: Daniel Coronell

Número de Páginas: 215

Una antología de las mejores columnas de Daniel Coronell. "Recordar es morir reúne los mejores trabajos de Daniel Coronell para su columna de la revista Semana. Con temas como Agro Ingreso Seguro, Saludcoop, la Yidispolítica, las Chuzadas del DAS y el Palacio de Justicia, entre otros, el autor introduce a los lectores en la labor del periodista investigativo, revelando, por primera vez, detalles de cómo realiza su trabajo, el detrás de cámaras de sus pesquisas, así como su forma de entender y ejercer el periodismo. Muchos reprocharán a Coronell que se ocupe de la podredumbre nacional y no de ?tantas cosas buenas y bonitas que tiene nuestro lindo país. No es esa su misión. La suya consiste en destapar los abusos, única manera de poder corregirlos, así como el médico, para recobrar la salud del paciente, debe diagnosticar primero la enfermedad. Por eso insisto en que este no es un libro de recuerdos. Es una gran colonoscopia de la política colombiana". Daniel Samper Pizano

Prehispanic Change in the Mesitas Community

Prehispanic Change in the Mesitas Community

Autor: Víctor González Fernández

Número de Páginas: 154

Archaeological study of the formation of a central chiefly center in the Alto Magdalena region, southwestern Colombia, between 1,000 BC and 900 AD. From a small prehispanic community in the San Agustin zone, Mesitas emerged as a chiefdom's central place The research explores community dynamics by analyzing the importance of control of critical resources, population growth, and craft specialization.

Después del Bicentenario: políticas de la conmemoración, temporalidad y nación

Después del Bicentenario: políticas de la conmemoración, temporalidad y nación

Autor: Vargas Álvarez, Sebastián

Número de Páginas: 234

Esta obra presenta un estudio comparado de la conmemoración del bicentenario de Independencia en México y Colombia, celebraciones que tuvieron lugar durante el año 2010. Particularmente, desentraña las políticas de conmemoración que hicieron de los bicentenarios objetos de disputa entre diferentes actores sociales (Estado, sociedad civil, academia, movimientos sociales, etc.), con sus propias lecturas, apropiaciones y representaciones de la historia, la temporalidad y la nación. Para ello, se exploran diferentes ámbitos en donde operó el bicentenario: la festividad pública (festejos, actos conmemorativos, desfiles, etc.), las exposiciones históricas en museos, la construcción de monumentos y la comercialización de la historia a través de la implementación de rutas de turismo histórico y cultural, y de la circulación de piezas publicitarias que apelaban a lo histórico o patriótico en la prensa. Para cada uno de estos ámbitos, entendidos como registros de la memoria social y formas discursivas diferenciadas, se analizan y contrastan ejemplos correspondientes a cada uno de los dos países, a fin de poder establecer las tendencias generales de la conmemoración del ...

Sociedades prehispánicas en el territorio Quimbaya

Sociedades prehispánicas en el territorio "Quimbaya"

Autor: Luis Gonzalo Jaramillo E.

Número de Páginas: 208

The word "quimbaya" bring to mind gold, treasures and "guacas", although it is also a referential genre for Pre-Hispanic ceramic and gold/silversmith artifacts of the region of the Mid-Cauca, the departments of Caldas, Risaralda and Quindio, a territory commonly known as the zone or region Quimbaya. The present edition explores the main aspects of the settlement patterns of the Pre-Hispanic human occupants of the region Quimbaya through the important findings of the excavation of the archaeological site "Complejo Tesorito" and is part of phase 1 of the research "Unidades Domésticas y Areas de Actividad en el Territorio "Quimbaya" held from October 2004 to January 2006 in the Field School center.

La comunidad negra de Páez

La comunidad negra de Páez

Autor: Escobar Tovar, Julián Andrés

Número de Páginas: 165

El objetivo de este trabajo es reconstruir el poblamiento afro en la región de Tierradentro, más específicamente en los alrededores de Belalcázar. El autor pretende estudiar cómo se conformó dicha comunidad e indagar por sus relaciones interétnicas y los referentes arqueológicos de su ocupación a lo largo del tiempo, tomando como referente la producción de sal, que era una de sus principales actividades. El trabajo discute conceptos básicos de etnicidad, relaciones interétnicas, criollización, además de hacer un balance de la arqueología afro en el país. Como herramientas metodológicas opta por la tradición oral, los documentos de archivo (especialmente del Archivo Central del Cauca) y la investigación arqueológica. Este es un aporte interesante a la historia de una población afroandina poco conocida.

Prehispanic Chiefdoms in the Valle de La Plata, Volume 4

Prehispanic Chiefdoms in the Valle de La Plata, Volume 4

Autor: Dale W. Quattrin

Número de Páginas: 148

"Seven pottery types defining three Formative, two Regional Classic, and one Recent Phase were clustered based on mineralogy to estimate population growth and centralized control. Results imply elites were established several centuries prior to economic centralization"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Arte Rupestre en Colombia.

Arte Rupestre en Colombia.

Autor: Manuel Romero Raffo , Fernando Urbina Range , Laura López Estupiñán , María Paula Álvarez Echeverry , Mónica Giedelmann Reyes , Clara León Montenegro , Daniel Ramírez Jauregui , Johny Carvajal Fernández , César Augusto Velandia Jagua , Franz Flórez Fuya , Alba Nelly Gómez García , Diego Martínez Celis

Número de Páginas: 302

En los últimos años la investigación sobre el arte rupestre en Colombia se ha acrecen tado de forma sustancial. Paralelamente, este objeto arqueológico ha cobrado centra lid.ad en las discusiones sobre el patrimonio cultural y se han realizado ingentes esfuerzos para conservarlo. Después de varias décadas en que pasó prácticamente inadvertido por los académicos, el arte rupestre es hoy día motivo de atención y debate. Este libro reúne algunos de los aportes recientes en la investigación sobre el arte rupestre colombiano, a la par que expone algunos debates en tomo a su proceso de patrimonializacion. Producto de un seminario realizado en 2016 con el mismo nombre, pretende entregar al lector un panorama de la diversidad de problemáticas, enfoques y derroteros de la investigación referente al tema en el país. Abre distintas ventanas para la comprensión de este complejo entramado de significados que se materializa en pinturas y petroglifos, profusamente diseminados a lo largo ancho del territorio nacional, pero poco estudiados científicamente. Esperamos que se convier ta en un texto de referencia sobre el arte rupestre en Colombia, pero sobre todo que anime nuevas...

Los metales en nuestra historia

Los metales en nuestra historia

Autor: Lleras Pérez, Roberto , Vetter Parodi, Luisa María

Número de Páginas: 624

El presente libro reúne dieciséis capítulos que muestran una visión amplia de los metales en la historia de América; los autores provienen de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México y Perú. La mayoría de los capítulos fueron presentados en el simposio titulado «La Metalurgia como hilo conductor para el entendimiento de los cambios políticos, sociales y económicos de las sociedades precolombinas y colonial en América», del 56° Congreso Internacional de Americanistas (Salamanca, España -2018). En sentido histórico, este volumen aporta a la tradición de reunir contribuciones de arqueometalurgia presentadas en Congresos Internacionales de Americanistas. De esta tradición forman parte los libros Metalurgia de América Precolombina (1986) y Metalurgia en la América Antigua (2007). El contenido se centra en los metales que, desde la antigüedad, han sido fundamentales en la vida social. En la época precolombina, el color, el reflejo y el sonido fueron propiedades que los gobernantes utilizaron para impresionar a la población desde la cosmología y la religión; mientras que, en la Colonia, el uso de los metales se...

El principio arcóntico del patrimonio

El principio arcóntico del patrimonio

Autor: Salge Ferro, Manuel

Número de Páginas: 208

Este libro estudia cómo el discurso del patrimonio desencadena mecanismos de inclusión y exclusión a través de los cuales el Estado construye su proyecto nacional y cómo las comunidades se valen de él para anclar sus luchas sociales. El principio arcóntico del patrimonio visibiliza las tensiones y las diferentes agendas estéticas, históricas y políticas que enfrentan a los actores institucionales con los sujetos de la política patrimonial en cuatro diferentes contextos en Colombia: el Carnaval de Barranquilla espectacularizado y comercializado, que segrega y jerarquiza el acceso a la fiesta; un corregimiento como San Basilio de Palenque, donde la frustración y la desconfianza se vuelven norma ante la imposibilidad de transitar a sistemas productivos con base cultural; el Carnaval de Negros y Blancos, que por cuenta de la burocracia ha olvidado a un segmento de sus actores; y las procesiones religiosas en Popayán, que son el testimonio del monopolio de una institución frente a una creencia popular.

Entre el río y la montaña

Entre el río y la montaña

Autor: Francisco Javier Aceituno , Francisco Javier Aceituno Bocanegra

Número de Páginas: 214

Entre el río y la montaña es el resultado de una investigación arqueológica sobre la ocupación temprana del Cauca medio colombiano, llevada a cabo en el sitio La Pochola, el cual forma parte de un grupo de sitios precerámicos localizados en esta región y datados entre los últimos momentos del Pleistoceno final y el Holoceno medio. El alto número de sitios reportados hasta el momento confirma que esta región fue clave en el poblamiento y dispersión de grupos humanos a lo largo de la Cordillera central. Probablemente, sus condiciones ecológicas y su posición estratégica de acceso a varios pisos altitudinales actuaron como atractores de poblaciones humanas, que encontraron las condiciones de vida para colonizar y ocupar esta región cordillerana. El origen de estos grupos sigue siendo desconocido.

Arqueología y desarrollo en América del Sur: de la práctica a la teoría

Arqueología y desarrollo en América del Sur: de la práctica a la teoría

Autor: Herrera Wassilowsky, Alexander

Número de Páginas: 212

Este libro reúne trabajos que abordan los multifacéticos vínculos entre el desarrollo y la arqueología a inicios del siglo XXI en Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. Ofrece un panorama amplio y actual de los retos teóricos y prácticos derivados de encarar las ramificaciones de las ciencias sociales en Latinoamérica. Su objetivo central es invertir la mirada de la arqueología: del estudio del pasado hacia la construcción de futuros y de la práctica de campo hacia la teoría social.

Arqueología en territorios de incandescencia

Arqueología en territorios de incandescencia

Autor: William Andrés Posada Restrepo

Número de Páginas: 296

A pesar de la extensa presencia de cenizas volcánicas en el territorio colombiano y del uso frecuente de rocas volcánicas en variados contextos de nuestra vida cotidiana, los volcanes de Colombia parecen ocupar la atención del público solo cuando aparecen en los medios de comunicación que advierten sobre un nuevo episodio eruptivo. Sin embargo, aunque su actividad parece inofensiva, se integra paulatinamente en un sinfín de dinámicas ecológicas y culturales que pocas veces percibimos y que no son tan inocuas como pensamos, revelando la complejidad de las relaciones entre los seres humanos y su entorno geográfico a lo largo del tiempo. Estas relaciones son las que identifica la geoarqueología al articular distintos saberes y escalas en el análisis de los sitios arqueológicos, trascendiendo la aplicación de métodos y técnicas hacia una interpretación más completa del registro. Este libro prioriza el estudio estratigráfico, el análisis del suelo, el contexto paleobotánico y la integración espacial de todos los datos, con el fin de comprender mejor los fenómenos arqueológicos en relación con la actividad volcánica del Holoceno. El lector encontrará nuevos...

La Arqueologia de los Animales de Mesoamerica

La Arqueologia de los Animales de Mesoamerica

Autor: Kitty F. Emery , Christopher M. Gotz

Número de Páginas: 829

El reconocimiento del papel de los animales en las antiguas dietas, en las economias, politicas y los rituales, es vital para poder entender a las culturas del pasado en su totalidad. Por el otro lado, seguir las claves que se obtienen de restos de animales preteritos puede aproximarnos a entender la antigua relacion que existia entre los humanos y el mundo que les rodeaba. En respuesta a un creciente interes en el campo de la zooarqueologia, este libro presenta investigaciones que representan a las multiples culturas y regiones de Mesoamerica, tratando especificamente los aspectos mas recurrentes en la literatura zooarqueologica. Desde el punto de vista geografico, los ensayos reunidos aqui informan acerca del uso de animals por parte de los pueblos indigenas de toda el area mesoamericana, ubicada entre los confines nortenos de Mexico y la frontera sur, en Centroamerica. Esto incluye culturas tan diversas como los olmecas, mayas, mixtecos, zapotecos e indigenas de Centroamerica. El marco temporal del libro se extiende desde el Preclasico y Clasico, sobre el Posclasico, los tiempos coloniales e historicos, hasta la epoca actual. Los capitulos del libro, escritos por expertos en la ...

Arqueología

Arqueología

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1189

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Prehispanic Chiefdoms in the Valle de la Plata, Volume 2

Prehispanic Chiefdoms in the Valle de la Plata, Volume 2

Autor: Robert D. Drennan , Mary M. Taft , Carlos A. Uribe

Número de Páginas: 220

"Seven pottery types defining three Formative, two Regional Classic, and one Recent Phase were clustered based on mineralogy to estimate population growth and centralized control. Results imply elites were established several centuries prior to economic centralization"--Handbook of Latin American Studies, v. 57

Arqueología Amazónica

Arqueología Amazónica

Autor: Collectif

Número de Páginas: 386

El presente libro reúne las intervenciones más destacadas del coloquio internacional Arqueología regional en la Amazonía Occidental: temáticas, resultados y políticas. El coloquio surgió como respuesta a una necesidad que se Ta venido sintiendo en el transcurso de los últimos 10 artos sobre el estado de las investigaciones arqueológicas efectuadas en la parte Occidental de la Amazonía de los países andinos. El problema real es la falta de intercambio de información básica sobre las pesquisas y los nuevos datos que se generan en la ceja de montaña. Los arqueólogos que trabajan en esta área reconocen el gran vacío que existe en la información regional sobre los avances alcanzados en la investigación de los países vecinos. Aunque las problemáticas que se enfocan en los distintos países de la región andina sean diferentes, todos concuerdan en que lo que se logra en un país, beneficia necesariamente al conocimiento y a las estrategias que se deberían implementar en la región. Una ciencia joven debe construirse con el aporte de todos sus actores y una perspectiva regional multiplica las oportunidades de avanzar a un ritmo más acelerado. La discusión de las...

Regional Archaeology in the Valle de la Plata, Colombia/Arqueología Regional en el Valle de la Plata, Colombia

Regional Archaeology in the Valle de la Plata, Colombia/Arqueología Regional en el Valle de la Plata, Colombia

Autor: Robert D. Drennan

Número de Páginas: 212
La arqueología, la etnografia, la historia y el arte en el Museo

La arqueología, la etnografia, la historia y el arte en el Museo

Autor: Museo Nacional De Colombia

Número de Páginas: 396

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados