Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Filosofía en el exilio: España redescubre América

Filosofía en el exilio: España redescubre América

Autor: Luis De Llera

Número de Páginas: 240

El presente volumen recoge ensayos sobre el exilio filosófico español en América publicados en los últimos años en revistas españolas e italianas, que quieren ser solamente pistas e interpretaciones abiertas para investigaciones más sistemáticas y profundas. Se trata de recuperar uno de los mejores momentos del pensamiento español en cuanto a calidad y cantidad. Las corrientes más prestigiosas del pensamiento europeo del primer tercio del siglo XX -existencialismo, fenomenología, intuicionismo, etc.- se desarrollaron igualmente en la América de lengua española, en buena parte por la llegada de los exiiliados. Juan David García Bacca, Eduardo Nicol, José Gaos, Luis Recasens Siches, María Zambrano, Joaquín Xirau son muestras suficientemente elocuentes de lo que decimos.

La España de posguerra

La España de posguerra

Autor: Luis De Llera Esteban , Luis De Llera , José Andrés Gallego

Número de Páginas: 186
Menéndez Pelayo en el pensamiento jurídico contemporáneo

Menéndez Pelayo en el pensamiento jurídico contemporáneo

Autor: José Alberto Vallejo Del Campo

Número de Páginas: 268

Menéndez Pelayo en el pensamiento jurídico contemporáneo es una muy apretada síntesis de la tesis doctoral en Derecho del autor titulada El pensamiento jurídico de Menéndez Pelayo en el contexto de la reflexión histórico-jurídica y iusfilosófica contemporánea, que fue dirigida por el catedrático de Derecho Constitucional José Peña González y que obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude ante un tribunal formado por el catedrático de Derecho Procesal Pablo Gutiérrez de Cabiedes (Presidente), los catedráticos José Manuel Cuenca Toribio de Historia Moderna y Contemporánea de España (Universidad de Córdoba), Juan Baró Pazos de Historia del Derecho (Universidad de Cantabria), el magistrado y doctor en Filosofía Víctor-Rafael Rivas Carreras (Audiencia Provincial de Toledo) y el profesor de Derecho Constitucional Pablo Gallego González (Universidad CEU-San Pablo). El trabajo pretende dar a conocer las principales contribuciones del padre de la historiografía española, Marcelino Menéndez Pelayo, a la idea del Derecho y de la Justicia, expuestas a lo largo de toda su obra y concernientes al Derecho Romano, Historia y Filosofía del Derecho, Derecho...

Mil ochocientos noventa y cinco

Mil ochocientos noventa y cinco

Autor: Emilio De Diego

Número de Páginas: 352

Recoge: Derechos humanos y política colonial en los pródromos del 98; Aspectos ideológicos del conflicto cubano; Las reformas de Maura.

Aralia en el corazón: trabajos críticos en su honor

Aralia en el corazón: trabajos críticos en su honor

Autor: Mayuli Morales Faedo

Número de Páginas: 366

Aralia en el corazón se ofrece como un volumen de homenaje a la profesora, ensayista, narradora y poeta cubano-mexicana Aralia López González (La Coruña, 1934-Ciudad de México, 2018), que reúne diversos textos: los trabajos críticos de diversas perspectivas que privilegian temas como el exilio, las escritoras, el ensayo, la crítica literaria latinoamericana; los dedicados a su fundacional ejercicio crítico feminista y a la creación del hoy taller Diana Morán; los acercamientos a su obra de ficción; un aparte de memorias y, finalmente, cierran el libro tres trabajos críticos de Aralia, representativos de ejes recurrentes de su ejercicio crítico y docente: la teoría, la narrativa mexicana y las escritoras. Cada uno de los artículos, incluidos los que abordan la narrativa o la poesía de Aralia, tratan obras o aspectos de las mismas que no habían sido investigados por la crítica. Los lectores hallarán aquí indagaciones en la obra crítica, poética, narrativa y ensayística de Gabriela Mistral, Martí, Silvia Mistral, Gómez de la Serna, Fina García Marruz, Antonio Candido, Alfonso Reyes, Juan J. Saer, Augusto Monterroso, Valeria Luiselli, Verónica Gerber,...

Cruces de destinos. Intercambios cinematográficos entre España y América Latina.

Cruces de destinos. Intercambios cinematográficos entre España y América Latina.

Autor: Alberto Elena

Número de Páginas: 42
Las tareas de la razón vital

Las tareas de la razón vital

Autor: José Antonio Rodríguez Rodríguez

Número de Páginas: 492

Revisión general de la vida y la obra de José Ortega y Gasset en la que se hace un análisis sobre cómo se va configurando la razón vital en los diferentes periodos de la vida del filósofo madrileño. Estos periodos son significativos del proceso de maduración de la razón vital y su conexión con la historicidad de la misma. Hay en la tesis, por un lado, un estudio del concepto de filosofía en Ortega donde se pone de manifiesto su función en toda vida auténticamente vivida, por lo que se refiere a la actitud vital que corresponde al filósofo. Por otro lado, un estudio sobre cómo toda auténtica filosofía no es más que un encuentro con la verdad, alétheia, en tanto que descubrimiento del ser de las cosas que, según Ortega, es su ser ejecutivo. A partir de este concepto de filosofía se pone de manifiesto que la verdadera manera de acceso al conocimiento es la razón vital. Por eso el autor madrileño se vio obligado a hacer una severa crítica de la razón pura propia de la modernidad. Igualmente, su planteamiento teórico le impuso la necesidad de buscar el punto de partida originario de cada uno de los niveles dela cultura, ciencia, ética y estética, como el...

Estatuto jurídico de las lenguas de señas en el derecho español

Estatuto jurídico de las lenguas de señas en el derecho español

Autor: José Gabriel Storch De Gracia Y Asensio

Número de Páginas: 512

Esta monografía desvela la situación jurídica actual de las personas con discapacidad auditiva, analizando temas importantísimos para que las personas discapacitadas puedan desenvolverse en la sociedad con la misma naturalidad y efectividad que el resto de los ciudadanos. Los autores aportan ideas que permitan a las personas con discapacidad auditiva ejercer con plenitud los derechos que les reconocen las normas publicadas en el Boletín Oficial del Estado.

La generacion del 98 frente al nuevo fin de siglo

La generacion del 98 frente al nuevo fin de siglo

Número de Páginas: 306

¿Pueden tener proyección universal los autores de una generación que, como se venía defendiendo tradicionalmente, reaccionan a problemas específicos de la situación histórica de su país? Esta es la pregunta decisiva que se han formulado los estudiosos de la Generación del 98 en las últimas décadas. La contestación ha sido doble. Un buen número de críticos, bien representados en este volumen, han propuesto la necesidad de liminar el término Generación del 98 y englobar a sus escritores en el marco más amplio del Modernismo europeo, poniendo de relieve la existencia entre ambos movimientos de un mismo espíritu de época. Otros, por el contrario, fundándose en la existencia de relaciones de poder entre sociedades, han señalado que el espíritu de una época se refleja de manera diferente en el centro que en la periferia, aunque ello no significa que los problemas relacionados con la marginalidad sean menos universales que los que atañen a los países hegemónicos. Ambas actitudes se manifiestan en el presente volumen, destinado a todos aquellos especialistas interesados en la definición de la Generación del 98 y sus relaciones con el Modernismo europeo.

La cantabria del exilio

La cantabria del exilio

Autor: Consuelo Soldevilla Oria

Número de Páginas: 284

La corriente migratoria producida por la Guerra Civil Española, forzosa y, durante largo tiempo, olvidada se fue improvisando al ritmo que marcaron los acontecimientos de la propia guerra y, posteriormente, de la II Guerra Mundial y la situación política que de ella derivó.

El último exilio español en América

El último exilio español en América

Autor: Luis De Llera , Luis De Llera Esteban

Número de Páginas: 796
Campo de concentración (1939)

Campo de concentración (1939)

Autor: Lluís Ferran De Pol

Número de Páginas: 208

Notes que l’escriptor Lluís Ferran de Pol havia escrit a França als camps de concentració de Sant Cebrià i Barcarès- i que va completar amb nous records i reflexions sobre l’èxode i el viatge posterior cap a Mèxic. Aquest llibre impressionant, que publiquem avui per primera vegada, en recull el text que un especialista en Ferran de Pol ha transcrit i ha completat amb un seguit de notes ben aclaridores.

El problema de la filosofía hispánica

El problema de la filosofía hispánica

Autor: Eduardo Nicol , Luis De Llera Esteban

Número de Páginas: 402
El franquismo y los intelectuales

El franquismo y los intelectuales

Autor: Antonio Martín Puerta

Número de Páginas: 370

Concluida la guerra civil, la situación general de España era de graves carencias. Un nuevo régimen autoritario y confesional procedía a crear un marco que pretendió la completa modificación de los datos previos a la guerra. El inicialmente no previsto protagonismo de la Iglesia sería ahora elemento capital. Sobre el mundo intelectual ---fraccionado, como el resto de la sociedad--- recayeron en ambos lados especiales circunstancias agravantes, censuras y forzadas salidas de España. Una extendida visión lo identifica en aquellos años con un mísero y agostado páramo cultural, interpretación que Julián Marías rechazaría contundentemente. Al margen tanto de idealizaciones como de críticas fórmulas preestablecidas, El franquismo y los intelectuales analiza los antecedentes y resultados del proyecto cultural y político del llamado nacionalcatolicismo, como igualmente la situación y la no desdeñable obra de los intelectuales durante las dos primeras décadas del régimen de Franco.

Religión y sociedad en España (siglos XIX y XX)

Religión y sociedad en España (siglos XIX y XX)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 292

La España contemporánea vivió según su propia cronología, y su propio dramatismo, los cambios y las crisis de las sociedades occidentales. De hecho, las relaciones entre la Iglesia y el Estado orientaron, sin duda mucho más que en otros países, su historia. La hegemonía política y cultural de la España moderna, reivindicada por la derecha, estribaba en el catolicismo. Toda cuestión política tuvo en España un trasfondo religioso puesto que la religión abarcaba todas las esferas de la sociedad y el Estado dependía de la Iglesia. Pero la sacralización por la derecha autoritaria de un pasado glorioso y de la organización estamental del Antiguo Régimen, confundidos con el catolicismo triunfante, contribuyó a forjar la imagen de un país enfrentado con la modernidad y que tenía dificultades para adaptarse a las exigencias del liberalismo económico y político. Lo que estuvo en juego en la lenta evolución de este fenómeno religioso fue la interpretación de la modernización y de la democratización de España. La democracia, que pasó de ser un valor reivindicado por una minoría social a una exigencia compartida por amplios sectores, implicaba otra relación con...

Los españoles, entre la religión y la política

Los españoles, entre la religión y la política

Autor: José Andrés Gallego , Antón M. Pazos , Luis De Llera , Luis De Llera Esteban , Asociación Para El Estudio De La Doctrina Social De La Iglesia

Número de Páginas: 316
La escritura de lo posible. El sistema poético de José Lezama Lima

La escritura de lo posible. El sistema poético de José Lezama Lima

Autor: Remedios Mataix

Número de Páginas: 240
Una modernidad política iberoamericana. Siglo XIX

Una modernidad política iberoamericana. Siglo XIX

Autor: Géal, Pierre , Martínez, Sebastián , Palamara, Graziano , Rojas, Daniel

Número de Páginas: 224

Este libro explora los diversos significados de la modernidad política en la historia iberoamericana del siglo xix. Si los bicentenarios de la fundación de las repúblicas de Colombia y Perú, de los imperios de México y Brasil, y del estallido de las revoluciones liberales en España y Portugal fueron el estímulo original para iniciar el trabajo, el enfoque adoptado sobrepasa la coyuntura memorial y se inscribe en un horizonte reflexivo más amplio. Se trata, pues, de demostrar que la modernidad política no solo es asimilable a la ruptura revolucionaria de 1808, sino que el tránsito entre los valores tradicionales y revolucionarios que caracterizaron el surgimiento de los Estados nacionales en el espacio iberoamericano se efectuó en un segmento espacio-temporal más extenso. Además de reexaminar temas clásicos como la génesis y el impacto de la crisis provocada por la invasión francesa a España, la dimensión política del doceañismo y los pronunciamientos, o la construcción del panteón nacional, el lector tiene en sus manos un volumen elaborado por un conjunto de historiadores y literatos de Europa y América Latina que abordan problemas que no habían sido...

El gigante descalzo

El gigante descalzo

Autor: Gabriel Cardona

Número de Páginas: 615

El ejército de Franco por dentro. Durante el franquismo, el Ejército concentraba las mayores reservas de poder aunque solo ejercía bajo la batuta del dictador. La enorme organización era arrolladora en el interior y tigre de papel en el extranjero y, bajo su imponente y uniforme apariencia, escondía un mundo desordenado y empobrecido. Durante el mandato de Franco, se sucedieron tres generaciones distintas de militares, el principal modelo de referencia evolucionó desde el alemán al norteamericano y toda la sociedad española se transformó profundamente.

Giner de los Ríos. Poder, Estética y Pedagogía

Giner de los Ríos. Poder, Estética y Pedagogía

Autor: José María Marco

Número de Páginas: 431

Obsesión pedagógica, republicanismo, laicismo, visión hipercrítica de España y la sustitución de la ética por el esnobismo estético… Ese es el legado de Francisco Giner de los Ríos (1839-1915) a la izquierda española. La biografía de José María Marco es la única completa que se ha escrito del personaje y cambió de arriba abajo la idea que se tenía sobre él. Describe la estrategia política, la fundación y el desarrollo de la Institución Libre de Enseñanza, sus orígenes krausistas, así como el gran amor frustrado y la apasionada relación de Giner con sus discípulos. Giner triunfó en la creación de una vanguardia radical. ¿Salió ganando su país?

Relaciones entre la Iglesia y el estado desde la restauración hasta la guerra civil de 1936

Relaciones entre la Iglesia y el estado desde la restauración hasta la guerra civil de 1936

Autor: Luis De Llera Esteban

Número de Páginas: 56
Sin imagen

La cultura española del siglo XIX

Autor: José Andrés Gallego , Luis De Llera Esteban

Número de Páginas: 552
Religión y literatura en el modernismo español, 1902-1914

Religión y literatura en el modernismo español, 1902-1914

Autor: Luis De Llera , José Andrés Gallego

Número de Páginas: 356

El presente volumen se dirige a un público preocupado por la historia, la filosofía y la literatura. Se ha propuesto demostrar, siguiendo una prestigiosa tradicion historiográfica, que la llamada "Generación" del 98 "fue una invención", porque el Modernismo representó la genuina expresión literaria de la época. Los autores han evidenciado además, que el modernismo literario, como el religioso, representó sólo rama de un gran tronco, común a humanistas y científicos. El "Modernismo" es la denominación de toda una época de la cultura española; aquélla más o meno situada entre el inicio del reinado de Alfonso XIII y el comienzo de la I Guerra Mundial.

Las vicisitudes de Clío (siglos XVIII-XXI)

Las vicisitudes de Clío (siglos XVIII-XXI)

Autor: OlÁbarri GortÁzar, Ignacio

Número de Páginas: 389

¿Acaso la experiencia de la vida y la enfermedad han hecho del joven profesor que en 1978 obtenía la agregación de Historia Contemporánea en la Universidad de Murcia una persona distinta? Tal confiesa el profesor Olábarri en un reciente ensayo de ego-historia. Mas no creo que lo vean así —y el propio historiador ha reconocido la continuidad de sus conceptos historiográficos y de su proyecto intelectual— quienes hayan seguido el decurso de su vida y la producción de su obra. El tiempo no ha modificado la personalidad moral y el estilo intelectual, la «forma de estar» en el medio profesional, del profesor de la Universidad de Navarra. Ocupa Olábarri un lugar propio, singular en la Historiografía española de los últimos treinta años por sus contribuciones científicas en diversos campos: la historia vasco-navarra, la historia de las relaciones laborales y la historia de la historiografía. En todos ellos su aportación ha sido sustancial. Y no sólo por el resultado de sus investigaciones, sino por haber contribuido de manera importante a fundamentar aquellas disciplinas, criticando la ortodoxia vigente, demarcando ámbitos de estudio y avanzando líneas de...

Teoría y pensamiento arquitectónico en la España contemporánea (1898-1948)

Teoría y pensamiento arquitectónico en la España contemporánea (1898-1948)

Autor: Francisco Daniel Hernández Mateo

Número de Páginas: 364

Esta obra nos aporta una serie de reflexiones en el campo de la teoría y el pensamiento arquitectónico, tras varios años de investigación, desde la óptica de la historia del arte y la estética. Estructurada en dos partes, desarrolla, en una primera, la evolución de la arquitectura contemporánea en España desde finales del siglo XIX hasta el ecuador del XX pero si bien enfoca un período de cincuenta años, recoge problemas universales de la creación arquitectónica y, por tanto, conflictos de todos los tiempos. En la segunda se publica una selección de fuentes documentales que han dado vida a las argumentaciones con las que el autor ha elaborado su particular lectura del devenir del pensamiento arquitectónico en España.

El modernismo religioso y su crisis.

El modernismo religioso y su crisis.

Autor: Cristóbal Robles Muñoz

Número de Páginas: 482

La decisión de perseverar, “in spe”, experimentando desarraigo y conflicto, ¿significaba, para los católicos en el inicio del siglo XX, urgir la renovación de su Iglesia? Ernesto Buonaiuti recordó que la salvación viene de la cruz, no de la dialéctica sutil de la especulación racional. Las palabras libertad y rescate jamás han sido usadas por los grandes maestros de la espiritualidad cristiana, incluido San Agustín. La Iglesia lo olvidó y, en el período entre guerras, pactará con quienes estaban destruyendo la libertad y aplastando la dignidad de las personas. Ser fieles al Evangelio obliga a defenderlas. Los modernistas venían de una tradición cultural plural. Cada uno buscó vivir y actuar libremente. Los unió la amistad. La historia del modernismo viene dada por las biografías de sus actores. Su correspondencia y sus escritos son una fuente imprescindible. Esta investigación tiene tres partes. A los preliminares, seguirán la condena del modernismo, 1907-1914, y la situación de modernistas y anti-modernistas con Benedicto XV.

EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: UN ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD LÉXICA Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA.

EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: UN ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD LÉXICA Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA.

Autor: Silvia Caggiula

Número de Páginas: 259

un estudio sobre el léxico gracias a un instrumento que puede mejorar la ensenanza de la lengua espanola com lengua extranjera

Experientia et sapientia

Experientia et sapientia

Autor: María Jesús Vázquez Lobeiras , Juan Vázquez Sánchez , César Raña Dafonte , Universidad De Santiago De Compostela. Facultade De Filoloxía

Número de Páginas: 597
La prosa no ficcional en Hispanoamérica y en España entre 1870 y 1914

La prosa no ficcional en Hispanoamérica y en España entre 1870 y 1914

Autor: Aldo Albònico , Antonio Scocozza

Número de Páginas: 452
Aspectos del conflicto interior en el teatro español entre 1910 y 1936

Aspectos del conflicto interior en el teatro español entre 1910 y 1936

Autor: Michiko Okubo

Número de Páginas: 500

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados