Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El mundo jurídico en Franz Kafka. El proceso.

El mundo jurídico en Franz Kafka. El proceso.

Autor: Juan Alfredo Obarrio Moreno , Luis De Las Heras Vives

Número de Páginas: 223

La presente monografía se adentra en el estudio del enriquecedor Corpus literario de Franz Kafka, desde sus relatos cortos, diarios y epistolarios, hasta llegar a sus grandes narraciones, entre las que destacamos En la colonia penitenciaria, América, El castillo, pero, sobre todo, El proceso, una novela que ha sido considerada, por buena parte de la crítica, no solo como una profecía –o una alegoría– de lo que serían los regímenes totalitarios del siglo XX, sino como una mordaz crítica a buena parte de las instituciones de su época, por las que sintió una profunda desconfianza. Seguramente nuestro lector se preguntará el porqué de esta desconfianza. La lectura de su obra nos lleva a creer que en esas instituciones –como en la Ley– pudo ver la “gramática de lo inhumano”, ese infierno del que habló Primo Levi, y al que hay que acudir, una y otra vez, para recordarlo y estudiarlo. Y lo hacemos, sabiendo que en la obra de Kafka podemos hallar el fondo más rico e impresionante de la experiencia humana. Nos dirigimos, con la única pretensión de intentar evidenciar los peligros que corre una sociedad cuando el Poder se aleja de la esencia del Derecho, que no es...

Reflexiones sobre la misión de la universidad en el siglo XXI

Reflexiones sobre la misión de la universidad en el siglo XXI

La Universidad es una institución que se crea relativamente tarde en la historiade la humanidad. Aunque la organización de los estudios y la transmisión de losconocimientos de la época ya se había producido en la antigüedad clásica, Atenas,Roma, Berito y Constantinopla, son los ejemplos más destacados, se suele atribuir al siglo XII el nacimiento de la Universidad en sentido moderno, y considerar a Bolonia, Paris y Oxford como las más antiguas universidades reconocidas como tales.El nacimiento de las universidades españolas tiene lugar en los primeros decenios del siglo XIII: 1212 en Palencia, 1215 en Salamanca y aproximadamente 1260 en Valladolid.La Universidad es un producto histórico. No la entenderemos, ni podremos construir la universidad del futuro, si desconocemos o no tenemos en cuenta, para desecharlo o asimilarlo, lo que esta ha sido en los siglos pasados y es en el momento presente.

Arte y ciencias sociales: estudios multidisciplinares.

Arte y ciencias sociales: estudios multidisciplinares.

A través de las siguientes páginas varios profesores desde distintas ramas del saber proponen en sus capítulos distintas concreciones metodológicas en torno al Arte como elemento justificativo de un acercamiento diferente desde perspectivas interdisciplinares. Si bien éste es el objetivo, sin embargo, su elaboración conlleva necesariamente una metodología que encuentra su raíz en la experiencia investigadora, de modo que la propuesta docente resultante es el producto de una labor científica con su propia sistemática, implícita en todos los capítulos aquí presentados. Resulta ser ésta una metodología que reclama un esfuerzo doble, pues para su desarrollo la labor docente exige también una mirada específica sobre cada obra de arte. El propósito del método que se plantea aquí es múltiple. Entre sus beneficios finales hay que contar con un enriquecimiento cultural, que no es mensurable. Igualmente estimula notablemente el interés del estudiante a través de una versátil aproximación al conocimiento que, sin duda, fomenta la conformación de un espíritu crítico. Interesa destacar que el libro en su conjunto constituye una obra multidisciplinar, en la que...

Sin imagen

Estado actual del derecho penal y la política criminal española

Autor: Luis De Las Heras Vives , Fermín Morales Prats

Número de Páginas: 0
Tratamiento judicial de los hombres violentos de género

Tratamiento judicial de los hombres violentos de género

Autor: Ixusko Ordeñana Gezuraga

Número de Páginas: 600

Obra producida en la línea de investigación “la mujer como víctima del delito en el marco del proceso penal: lectura crítica y propuestas de mejora”, que alimenta el autor desde hace más de dos décadas. En su seno, el solicitante, hasta ahora, en relación a la violencia de género, se ha centrado exclusivamente en la protección de la mujer mediante el proceso penal, cambia, ahora, no obstante, de enfoque, reparando en la labor judicial con los hombres condenados por violencia de género, dirigida a su efectiva resocialización y reeducación. La investigación parte de que, ante un hecho de violencia de género, en primer lugar, el Poder Judicial debe proteger a su/s víctima/s concreta/s, evitando, asimismo, la reiteración de la conducta machista sobre la misma mujer u otras. Para ello, cuando un hombre comete un delito relativo a la violencia de género, es incuestionable la necesidad de una respuesta penal, mediante la judicialización del maltrato en cuestión, siguiendo un proceso penal con las garantías que requiere un Estado de Derecho. Remarca, al tiempo, el autor que, si se condena al sujeto activo del comportamiento no deseado, la aplicación de la...

La época de la transición. En los albores del derecho común europeo (siglos III-VII)

La época de la transición. En los albores del derecho común europeo (siglos III-VII)

Autor: Luca Loschiavo

Número de Páginas: 268
Las fortificaciones de la ciudad de León desde la antigüedad al año 1000

Las fortificaciones de la ciudad de León desde la antigüedad al año 1000

Muchas son las novedades que nos propone la Autora y que vienen a cambiar de modo considerable el panorama de nuestro conocimiento sobre la historia y la arqueología de León. En definitiva, a través de la lectura de esta obra nos sumergimos en una realidad última, esencial, conclusiva, transcendente: León, la Legio romano, el León medieval, patrimonio de todos, de la Humanidad en su conjunto, en su importancia histórica, forma parte de nuestra propia identidad, de lo que un día fuimos y de lo que hoy somos.

Contribuciones al estudio del derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano.

Contribuciones al estudio del derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano.

Autor: Antonio Fernández De Buján

Número de Páginas: 628

Recopilación de los estudios, prólogos, incluidos y no incluidos en las Monografías de la colección “Derecho Romano y Cultura Clásica”, asimismo, presentaciones, discursos en Congresos, recensiones,... que están contribuyendo con sus valiosas investigaciones, publicadas en los últimos veinticinco años, a la reconstrucción del Derecho Administrativo, Fiscal y Medioambiental Romano; colección que dirige D. Antonio Fernández de Buján y Fernández Catedrático de Derecho Romano de la UAM Académico de Número de las Reales Academias de Jurisprudencia y Legisla­ción de España y de Galicia.

Estudios en torno al tratado de los quebrados o fallidos (de conturbatoribus sive decoctoribus) de Benvenuto Stracca

Estudios en torno al tratado de los quebrados o fallidos (de conturbatoribus sive decoctoribus) de Benvenuto Stracca

Autor: Juan Manuel Blanch Nougués , Alessandro Cassarino , Alessandro Grillone , Andrea Landi , Carmen Palomo Pinel , Aldo Petrucci , Bernardo Pollicino

Número de Páginas: 216
Temas de derecho administrativo romano comparado

Temas de derecho administrativo romano comparado

La nueva obra del Prof. Trisciuoglio recopila una serie de novedosas aportaciones sobre derecho administrativo romano, línea de investigación en la que la autora ocupa una posición destacada en la romanística italiana y europea.La obra del Prof. Andrea Trisciuoglio, se divide en cuatro secciones, en cada una de las que se enmarcan los artículos atinentes a su objeto: Sección I. Conceptos fundamentales. Sección II. Principios. Sección III. Bienes públicos –concesiones– contratos públicos. Sección IV. Expropiación por causa de utilidad pública. Sección V. Responsabilidad civil y administrativa del magistrado.Estamos ante una notable aportación al estudio del Derecho Administrativo Romano, de lectura obligada en la materia, en la que se pone de relieve que no pocos de los problemas que surgen y soluciones a las que se llega, en materia de administración pública romana, constituyen el antecedente, de la normativa existente en la legislación actual.Cabe finalmente destacar que esta obra científica supone un nuevo eslabón en la necesaria conexión entre la investigación histórica y la moderna dogmática administrativa, tan necesaria para el progreso de la...

Disposiciones legales sobre edificaciones privadas. Estudio particular de la mujer propietaria

Disposiciones legales sobre edificaciones privadas. Estudio particular de la mujer propietaria

Autor: Sonia M. A. Mollá Nebot

Número de Páginas: 234

Este trabajo se agrupan en dos partes diferenciadas: por un lado, la propiamente dispositiva sobre las edificaciones urbanas, donde anteceden algunas observaciones sobre los términos y expresiones: “urbanismo” y “política urbanística”, que enmarcan la aplicación de un sistema legislativo que, a nuestro juicio, se refiere a unas disposiciones que conciernen a todo el mundo romano y que se refleja ya en el Derecho romano clásico, y no necesariamente vinculado al conocido declive urbano que afecta como fenómeno a los grandes núcleos urbanos en la época posclásica. Mientras que la segunda parte acomete un análisis del papel desarrollado por la mujer como munificente, y como sujeto que interviene en la pollicitatio, especialmente relevante desde el s. I.

El mandato de crédito en el derecho romano y su proyección en el derecho actual

El mandato de crédito en el derecho romano y su proyección en el derecho actual

Número de Páginas: 252

Cinco son los capítulos en los que organizo el trabajo; los tres primeros se refieren al pasado del mandato de crédito (su origen y evolución en el Derecho romano clásico, postclásico y justinianeo, así como su tratamiento en la época del Derecho común); en los dos últimos se analiza su presente (su regulación en los Códigos civiles y su relación con las cartas de patrocinio); de su futuro, apenas me atrevo a hacer un triste presagio: en cuanto que su operatividad es cada vez menor y está siendo desplazado por figuras más recientes, ajenas a nuestra tradición jurídica, todo apunta a que, si algo no lo impide, el mandato de crédito terminará por desaparecer silenciosamente, lo cual me parece un inmerecido final para una figura que, como se quiere demostrar en este trabajo, sirvió de cauce para la evolución de las garantías personales y motivó tantos esfuerzos doctrinales.

Las máximas “mater semper certa est” y “conceptus pro iam nato habetur”: su evolución hasta el derecho actual.

Las máximas “mater semper certa est” y “conceptus pro iam nato habetur”: su evolución hasta el derecho actual.

Autor: María Etelvina De Las Casas León

Número de Páginas: 288

A lo largo de estas páginas haremos un recorrido desde Roma hasta la actualidad analizando estos dos principios que entendemos básicos para la sociedad y para destacar que ha llegado el momento de sentarse a estudiar, razonar, discutir y llegar a conclusiones para responder a una demanda de la sociedad. Todo ello antes de que la ciencia nos atropelle de nuevo y no nos hayamos planteado ni siquiera la posibilidad de que lo que considerábamos “ciencia ficción” hace pocos años, será a medio plazo, una realidad. La tarea no es sencilla. Está presente la bioética, el derecho, la medicina… demasiadas disciplinas para llegar a resultados rápidos y no discutidos en profundidad. Demasiados intereses que no deberían estar presentes en un debate como este, donde lo que está en juego es la vida misma.

Hacia un derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano IV. Volumen I. Derecho Administrativo y Derecho Medioambiental.

Hacia un derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano IV. Volumen I. Derecho Administrativo y Derecho Medioambiental.

Autor: Antonio Fernández De Buján Fernández

Número de Páginas: 780

Dividida en cuatro grandes bloques de materias, se abordan cuestiones tan actuales como:- en el ámbito del derecho administrativo: la ya mencionada acción popular para la tutela de los usos públicos; las concesiones; la organización y el régimen jurídico de la administración pública; las relaciones Iglesia-Estado; el régimen jurídico de las cosas colectivas y los bienes públicos; el origen de la figura del defensor del pueblo; la ética de la función pública y las tasas administrativas.- en el ámbito del derecho medioambiental: la defensa del dominio público y la protección del medio ambiente; la regulación de los vertidos; las normas urbanísticas de control de las edificaciones y el aprovechamiento de las aguas públicas.- en el ámbito del derecho fiscal: los derechos de los contribuyentes; el principio de igualdad tributaria; el principio de reserva de ley en materia fiscal; las reformas tributarias; los impuestos especiales y los impuestos indirectos; los tributos municipales; los impuestos sucesorios y los beneficios fiscales a la discapacidad.- y temas como la influencia cristiana en la legislación civil, la libertad de testar, el derecho de alimentos...

Estudios sobre la mujer y derecho en la antigüedad

Estudios sobre la mujer y derecho en la antigüedad

El análisis de la situación de la mujer como sujeto de derecho sufre variaciones no siempre de progreso. La explicación de la literatura y la literatura jurisprudencial clásicas, completa un cuadro en el que destaca la incapacidad para racionalizar las limitaciones que a la mujer se imponen, a pesar de los esfuerzos que los distintos autores ofrecen, (filósofos, historiadores, juristas y literatos clásicos) caen constantemente en la subjetividad, en lo opinable, de tal modo que no merece un refrendo unánime e inapelable. No obstante, y dentro de estos límites, se han analizado los momentos de variación y el alcance de la capacidad de la mujer desde los datos que suministra la literatura, y la literatura jurídica clásica, a la incidencia e importancia de la mujer como sujeto de derecho, tanto privado como público.

El magisterio jurídico-académico del Profesor Antonio Fernández de Buján y Fernández

El magisterio jurídico-académico del Profesor Antonio Fernández de Buján y Fernández

Autor: Juan Alfredo Obarrio Moreno

Número de Páginas: 256
La apelación civil en la legislación de Justiniano.

La apelación civil en la legislación de Justiniano.

Autor: Alfonso Agudo Ruiz

Estudio específico de la apelación en la época de Justiniano, donde se pusieran de relieve las aportaciones que el emperador realiza a esta institución, a través del análisis de sus leyes, recogidas en el Codex repetitae praelectionis y en las Novellae, entre los años 527-556, para de esta manera cerrar la evolución de una institución que hunde sus raíces en el Principado de Augusto.

«Pactionibus et stipulationibus» Contribución al estudio de la constitución de servidumbres prediales en el Derecho Romano clásico

«Pactionibus et stipulationibus» Contribución al estudio de la constitución de servidumbres prediales en el Derecho Romano clásico

Autor: Rosa M. Carreño Sánchez

Número de Páginas: 720
La frontera septentrional del imperio romano durante la segunda mitad del «largo» siglo VI: política exterior y relaciones internacionales.

La frontera septentrional del imperio romano durante la segunda mitad del «largo» siglo VI: política exterior y relaciones internacionales.

Autor: Aitor Fernández Delgado

Número de Páginas: 522

El primer bloque se adscriben los cuatro primeros capítulos, que, desde una óptica general, recogen «los principales testimonios escritos en relación con el ámbito geográfico en particular y del propio relato histórico, contextualizando desde las citadas ópticas todos y cada uno de los procesos diplomáticos que a continuación proceden a insertarse y ser analizados, desde un prisma eminentemente político, a lo largo de los siguientes cuatro capítulos.Con relación al segundo de los bloques temáticos, el arco cronológico establecido, se enmarca a largo siglo VI, abarcando el período comprendido entre los años 545 y 630.Una magnífica monografía que, como de su título se deduce, tiene como objeto resaltar, en un periodo histórico concreto (ca. 545-630), el valor de la diplomacia marco geográfico: el limes septentrional oriental. Una obra que constituye el más amplio y detallado trabajo que sobre el tema se ha acometido hasta el momento, elaborada con el detenimiento y la relevancia que la temática merece, escrita con considerable rigor y honradez científica, con delicado respeto y manejo de fuentes y bibliografía y que, sin duda, aprovechará y servirá de...

El Derecho, creación de Roma. Meditaciones universitarias de un Académico

El Derecho, creación de Roma. Meditaciones universitarias de un Académico

Autor: Federico Fernández De Buján Fernández

El texto de este libro reproduce íntegramente mi Discurso de ingreso en la Real Academia de Doctores de España y también la contestación, en nombre de la Real Corporación, del Académico Excmo. Sr. D. José Manuel Cuenca Toribio.Mi inicial Título era: “El Derecho creación de Roma”. Intentaría demostrar cómo es imposible hablar de Derecho sin referirse a Roma. Tanto en su génesis, como en su evolución a través la historia de la ciencia del Derecho y también en su actual realidad normativa, jurisprudencial y doctrinal.Roma, pueblo capital en la Historia de la humanidad, transmite al mundo muchas de las realidades que perduran en nuestros días 238. El latín -origen de nuestras lenguas romances-, conocimientos y descubrimientos en agricultura, así el arado, ingeniería civil y militar, arquitectura, el calendario, su sistema numérico, las vías de comunicación, el abastecimiento de las aguas, el arte de la guerra, la organización del territorio, pero, sobre todo, son el Derecho y la romanización -entendida como civilización del mundo por entonces conocido-, sus dos grandes legados.Por lo que se refiere al Derecho son imperecederos sus moldes de organización...

El depósito como cauce negocial de la mujer romana .

El depósito como cauce negocial de la mujer romana .

Autor: Ana María Llácer Bosbach

Número de Páginas: 218

La capacidad negocial de la mujer romana, su situación patrimonial, y su autonomía negocial fueron de carácter cambiante a lo largo de los trece siglos de desarrollo jurídico romano. Me limito a ceñir este estudio a una etapa concreta de evolución, a fin de poder extraer conclusiones válidas, ya que la realización de un estudio diacrónico exhaustivo excede de las posibilidades y del objetivo fijado, que es el de estudiar el recurso a la institución del depósito en la administración patrimonial de la mujer romana.Procedemos a examinar, en primer lugar, la situación patrimonial de la mujer romana en la época imperial y la evolución de la tutela muliebris, relevante para establecer su grado de autonomía patrimonial. A continuación, nos proponemos examinar primero los documentos provenientes de la tradición greco-oriental, y luego los de la urbe romana y su área de influencia. Después procederemos a su comparación desde el punto de vista del objeto de nuestro estudio, la caracterización del “depósito helenístico”, a formular hipótesis sobre su fundamentación, que situamos en la tradición babilonia y egipcia y en la filosofía aristotélica, y a...

1984 (George Orwell) Diálogos entre el derecho y la literatura: Los totalitarismos I .

1984 (George Orwell) Diálogos entre el derecho y la literatura: Los totalitarismos I .

Autor: Juan Alfredo Obarrio Moreno

Número de Páginas: 294

No descubro nada nuevo si afirmo que Orwell fue uno de esos hombres que supieron detectar una inflexión profunda en la concepción democrática de su época. ¿Qué sucedió en ese período de la Historia? Sin duda, un sombrío naufragio: el de la razón y el de la libertad. Y fue su desafecto, su rechazo a los sucesos que contemplaba lo que le hizo, en el sentido nietzscheano del término, reafirmar su contemporaneidad, adhiriéndose a su tiempo como un galápago a su concha, pero no para silenciarlo, y menos aún para reverenciarlo, sino para poner al descubierto todos y cada uno de los entresijos más sombríos y perversos de su época. Sobre las cenizas de este sombrío horizonte se instala la escenografía de sus dos obras de mayor peso y estatura literaria: Rebelión en la Granja y 1984, relatos que son imágenes vivas de un tiempo herido que ya forma parte de la Historia: la pasada, la presente y la futura; un paisaje desolado que no cabe olvidarlo, y menos aún desconsiderarlo, si lo hiciéramos estaríamos realizando una lectura indecorosa de la Historia. Esperemos no caer en tamaña ignominia, porque sabemos bien que Ítaca es el camino, y que lecturas como las que...

La justicia penal de los Austrias en la Corona de Castilla

La justicia penal de los Austrias en la Corona de Castilla

Autor: José Luis De Las Heras Santos

Número de Páginas: 382
Estado de bienestar

Estado de bienestar

Autor: Tomás Fernández García

Número de Páginas: 264

Ponencias del Curso de Verano del mismo título organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha con las aportaciones de diversos especialistas al tema del Estado de Bienestar: Estado de Bienestar y ciudadanía, financiación y gestión, sistema fiscal, financiación autonómica, relaciones laborales, políticas socialdemócratas, servicios sociales.

Estudiantes y probanzas de cursos en la Universidad de València (1561-1707)

Estudiantes y probanzas de cursos en la Universidad de València (1561-1707)

Autor: Amparo Felipo Orts , Fco. Javier;miralles Vives "peris Felipo (francisca;") , Francisca Miralles Vives

Número de Páginas: 578

La revisión de los libros de probanzas de cursos ha permitido comprobar que, para la época foral, el análisis de matrículas y de grados resulta insuficiente para percibir la auténtica dimensión de la proyección social del Estudi General por cuanto quedan excluidos los alumnos que no llegaron a graduarse y también los procedentes de otras universidades que convalidaron sus estudios en la de Valencia. Este documento se ha revelado como una fuente de gran interés para cubrir un vacío numéricamente importante y para adquirir un conocimiento más completo y preciso del conjunto de universitarios vinculados al Estudi, de su trayectoria académica o de su peripecia educativa individual. El volumen ofrece enormes posibilidades para observar la diversa realidad de los estudiantes que pasaron por la Universidad de Valencia

Colación de grados en la Universidad Valenciana Foral

Colación de grados en la Universidad Valenciana Foral

Autor: Amparo Felipo Orts , Francisca Miralles Vives

Número de Páginas: 424

Un análisis exhaustivo de la colación de grados en la Universitat de València desde su fundación en el año 1499 hasta la pérdida del patronato municipal sobre la institución universitaria como consecuencia de la aplicación de los decretos de Nueva Planta borbónicos, así como un catálogo de los graduados entre 1580 y 1611, con abundantes datos sobre su origen geográfico y social, títulos, etc.

Matrimonio, estrategia y conflicto (siglos XVI-XIX)

Matrimonio, estrategia y conflicto (siglos XVI-XIX)

Autor: Margarita Torremocha Hernández

Número de Páginas: 256

Esta obra colectiva surge con la idea de volver a tratar el tema de la institución social del matrimonio, cuyo análisis cobra especial significado a partir del tratamiento y definición que la Iglesia católica le confirió en el Concilio de Trento. El carácter sacramental otorgado al vínculo entre hombre y mujer y, por tanto, la sacralización de esta unión, es el origen de que haya sido abordado con interés y desde múltiples perspectivas. Aquí lo hacemos, en las diferentes aportaciones, desde el conflicto, sirviéndonos de las fuentes que se generan en los archivos de la justicia ya fuese real, eclesiástica o inquisitorial. Las estrategias familiares en torno a los casamientos, los problemas que originan las dotes cuando una hija ha de tomar estado, los disensos en la pareja, las trasgresiones como la bigamia, el adulterio/amancebamiento o el divorcio son objeto de este estudio de historia social, en la que las mujeres tienen una presencia protagonista. Mujeres que conocen el patrón modélico y la identidad que se les ha atribuido por la Iglesia y la sociedad, como se plasma en los tribunales, pero que no dudan, si quieren y pueden, en dejar a un lado ese patrón y...

Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas: estudio de su configuración constitucional y de su restablecimiento en el ordenamiento jurídico español.

Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas: estudio de su configuración constitucional y de su restablecimiento en el ordenamiento jurídico español.

Autor: Adriáa Rodés Mateu

Número de Páginas: 198
Guía de departamentos universitarios 1989

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados