Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Memoria y olvido: usos públicos del pasado en Colombia, 1930-1960

Memoria y olvido: usos públicos del pasado en Colombia, 1930-1960

Autor: Rodríguez Ávila, Sandra Patricia

Número de Páginas: 522

En esta obra se analizan los usos públicos del pasado, los olvidos y los revisionismos promovidos en las conmemoraciones, la enseñanza de la historia patria y la conservación patrimonial, para consolidar e instalar las tradiciones patrióticas de la memoria nacional. Inicialmente se aborda la configuración de la Academia Colombiana de Historia –ACH–, como organismo emisor de la memoria oficial entre 1930 y 1960, en la articulación de cuatro mecanismos institucionales (un cuerpo de académicos dedicados a la historia como patriotismo y afición, la construcción de un proyecto editorial para la divulgación de la historia patria, la fundación de filiales y la legitimación de la entidad por ella misma). Posteriormente, se analiza la imposición del pasado (nacional) en las conmemoraciones patrióticas como expresión de los usos públicos del pasado a partir de la narrativa histórica de la Academia, en función de los momentos políticos vividos por el país entre 1930 y 1960 y en el estudio del patrimonio histórico y cultural como elogio de los antepasados y como memoria póstuma. Finalmente, se presenta la concepción educativa de la Academia, referida a la enseñanza ...

La producción intelectual de los rosaristas, 1800-1899

La producción intelectual de los rosaristas, 1800-1899

Autor: Carmen Ortega Ricaurte

Número de Páginas: 298
El oficio del historiador: Reflexiones metodológicas en torno a las fuentes

El oficio del historiador: Reflexiones metodológicas en torno a las fuentes

Autor: Yobenj Aucardo Chicangana Bayona , María Cristina Pérez Pérez , Ana María Rodríguez Sierra

Número de Páginas: 325

En esta compilación se reflexiona sobre una variedad de fuentes documentales y visuales que los historiadores tienen a su alcance. Los textos compilados no solo muestran los caminos que se abren a partir de expedientes, manuscritos, periódicos, películas, juguetes, mapas, fotografías, comics o pinturas, sino también los desafíos, las dificultades, los cuidados y las diversas maneras en que estas fuentes pueden ser estudiadas por medio de complejos procesos de búsqueda y la correspondiente formulación de preguntas y problemas que le conciernen al historiador en su investigación. Por esto, en vez de mostrar grandes postulados eruditos del estudio de las llamadas fuentes primarias, aquí se opta por presentar artículos que destacan la experiencia investigativa de los historiadores al sumergirse en el estudio de fuentes históricas. Un estudio que parece sencillo, enmarcado dentro de la disciplina histórica y otras áreas de las ciencias sociales y humanas, que buscan comprender las sociedades del pasado y del presente, pero que al emprenderlo se devela como un camino lleno de complejidades y múltiples laberintos sobre el que pocas veces reflexionan los propios...

América Meridional, Independencia de Colombia, Ecuador y Venezuela. A través de campañas y batallas, 1813 - 1823

América Meridional, Independencia de Colombia, Ecuador y Venezuela. A través de campañas y batallas, 1813 - 1823

Autor: Camargo Pérez, Gabriel , Pastrana Borrero, Misael , Bateman, Alfredo , Pita Pico, Roger , Duran Pombo, Jaime , Martínez Garnica, Armando , López Domínguez, Luis Horacio , Londoño López, Jenny , Moncayo, Hugo , Lozano Torrijos, Fabio , Pérez Vila, Manuel , Duarte Level, Lino , Garaicoa Ortiz, Xavier , Cuervo, Luis Augusto , Rojas, Ulises , Becerra Becerra, Jose Virgilio , Gallo Y Velasco, Andrés María , Quijano, Andrés , Tablante Garrido, Pedro Nicolás , Nucete Sardi, José , Lecuna, Vicente , Del Rio, Daniel A , Iribarren Celis, Lino , Lozano, M. J , Mendoza, Cristóbal L , Caldera, Rafael

Número de Páginas: 520

La Campaña Admirable de 1813, La Campaña Libertadora de la Nueva Granada de 1819 y las batallas de Pantano de Vargas y Boyacá, La Independencia de Venezuela y la Campaña de Carabobo, El almirante José Padilla y la Campaña de Maracaibo, La Independencia de Ecuador y la Batalla de Pichincha.

El cuervo blanco

El cuervo blanco

Autor: Fernando Vallejo

Número de Páginas: 312

Fernando Vallejo escribe una biografía sobre Rufino José Cuervo. Rufino José Cuervo era un hombre insólito: en el país de los doctores aspirantes a la presidencia ni era doctor ni aspiraba a nada. Por su familia había nacidopara el poder, pero lo despreciaba. Aunque no pasó por la universidad y se enseñó solo, llegó a saber lo que nadie de este idioma. Dejó su país para no volver y se fue a Francia donde acometió una obra colosal, el Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, la empresa más delirante de la raza hispánica. Ignacio de Loyola, Teresa de Ávila, Cortés, Pizarro, don Quijote y otros de su talla, comparadoscon él son aprendices de desmesura. Friedrich August Pott, el gran lingüista de su tiempo, en una carta en latín que le escribió desde Alemania lo llamó corvus albus, "el cuervo blanco", aludiendo con la comparación a su apellido y a un ser excepcional entre los de su especie, los del remoto y extraño país de los Andes.

Historia de la primera República de Colombia, 1819-1831. “Decid Colombia sea, y Colombia será”

Historia de la primera República de Colombia, 1819-1831. “Decid Colombia sea, y Colombia será”

Autor: Armando, Martínez Garnica

Número de Páginas: 832

Esta obra trata de una ambición política. De una ambición política de venezolanos, así su resultado se llamara Colombia. Granadinos, guayaquileños y panameños la sufrieron, pero si vamos a ser piadosos, nadie la sufrió más que el pueblo de la provincia de Pasto. Como toda ambición política es digna de admiración y, como toda ambición que pone en acción muchas conductas encontradas, nadie pudo en su tiempo prever hasta dónde se llegaría con ella. Hoy sabemos que el resultado de esa ambición desmedida de Francisco de Miranda, restringida por el general Simón Bolívar en Jamaica, se desplomó antes de que su constitución fuese experimentada por una década y que a la larga se impusieron las distintas naturalezas antiguas que formaron cuatro patrias diferentes. Algunos políticos de tiempos posteriores suspiraron por ese legado e intentaron, infructuosamente, insuflarle una segunda vida, llamándola “Patria Grande”, pero los intereses nacionales de las patrias que condujeron los diádocos del Libertador presidente de Colombia siempre se opusieron, y sospecho que seguirán oponiéndose siempre, a actualizar el legado de esa experiencia nacional de la década de...

Arquidiócesis de Bogotá, 450 años: miradas sobre su historia

Arquidiócesis de Bogotá, 450 años: miradas sobre su historia

Autor: Mancera Casas, Jaime Alberto , Alzate Montes, Carlos Mario , Benavides Silva, Leonardo

Número de Páginas: 362

En el marco del jubileo por los 450 años de historia de la Arquidiócesis de Bogotá, se presentan de manera crítica y desde distintas miradas disciplinares, no solo la impronta arquidiocesana en el ámbito evangelizador, sino a una institución, que lejos de aquella mirada monolítica de su quehacer, ha sido dinámica y dinamizadora de diversos procesos socioculturales, económicos y políticos en la historia nacional, cuya incidencia o repercusión puede constatarse a través de los diferentes capítulos escritos por los expertos sobre el tema convocados para esta obra.

Catálogos de la Biblioteca América

Catálogos de la Biblioteca "América"

Autor: Universidad De Santiago De Compostela. Biblioteca Universitaria

Número de Páginas: 1152
Alberto Manrique Martín

Alberto Manrique Martín

Autor: Ramírez Nieto, Jorge , Arango, Silvia , Colón Llamas, Luis Carlos , Prieto Paez, Leopoldo , Império H., Lena , Carrasco Zaldúa, Fernando , Delgadillo, Hugo

Número de Páginas: 220

Exaltar la labor de arquitectos y firmas de arquitectura que han contribuido al desarrollo de Bogotá, es la finalidad de la serie Homenajes / Arquitectos en Bogotá, una colección editorial de trabajos monográficos acerca de las más significativas figuras de la cultura arquitectónica de la capital. Este primer volumen, dedicado a Alberto Manrique Martín da muestra clara de las intenciones de la colección: ediciones muy bien cuidadas, rigurosas en la investigación y atractivas en la presentación, con contenidos ricos en ilustraciones –planos y fotografías– y una abundancia de datos que ponen en contexto la obra de los arquitectos seleccionados con su momento histórico. Especial atención se ha tenido además en la escogencia de los autores de esta monografía, dirigida por los reconocidos profesores Silvia Arango y Jorge Ramírez, quienes contaron con un equipo de docentes y estudiantes de maestría y doctorado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Manrique Martín es sin duda uno de los principales arquitectos de la primera mitad del siglo XX en el país, prolífico autor de varias de las más importantes piezas construidas del periodo de...

Trascendiendo fronteras

Trascendiendo fronteras

Autor: Ricardo Arias Trujillo , Fernando Purcell

Número de Páginas: 317

Este libro busca contribuir al debate historiográfico en torno a las circulaciones y conexiones en el espacio americano. Si bien las tradiciones historiográficas latinoamericanas, en su afán por legitimar a las nuevas repúblicas, han resaltado la importancia de "la nación", es evidente que la historia de cada país nunca ha estado desvinculada de lo que acontece más allá de sus límites. Trascendiendo fronteras. Circulaciones y espacialidades en torno al mundo americano rescata el lado poroso de las fronteras, resalta las conexiones y circulaciones de personas, objetos, ideas, gustos, entre otros, que, lejos de permanecer confinados dentro de los contornos nacionales, son movedizos, se desplazan entre distintos espacios de lo que hoy concebimos como América Latina, incluso llegando más allá de la esfera continental. En la medida en que hoy el planeta parece más conectado que nunca, los científicos sociales no deben olvidar que sus objetos de estudio se hallan insertos en unas escalas espaciales más amplias y más fluidas que las locales o nacionales.

Editar en Colombia en el siglo XX

Editar en Colombia en el siglo XX

Autor: Pineda Cupa, Miguel Ángel

Número de Páginas: 464

Este libro ofrece un análisis histórico amplio sobre el campo de producción editorial liderado por el intelectual colombiano Daniel Samper Ortega para la realización de la Selección Samper Ortega de Literatura Colombiana, colección literaria de 100 volúmenes de autores colombianos publicada entre 1928 y 1937. Por primera vez se hace una investigación de esta colección con base en la revisión de sus antecedentes bibliográficos, las intervenciones editoriales de su editor y las relaciones políticas, sociales y comerciales que mantuvo con la Editorial Minerva, el Estado colombiano y con autores, lectores, prensa local y librerías protagonistas en la “tomificación” de la literatura colombiana de los siglos xix y xx , “moda bastante moderna” en sus palabras. El autor recurre a los métodos del estudio del libro y la edición desde la coyuntura socioeconómica en su totalidad y a la observación detallada de los principales procesos y actores a través de los cuales se pensó y se leyó esta selección.

La hegemonía conservadora

La hegemonía conservadora

Autor: Barrero, Tomás , Bermúdez, Egberto , Castro Carvajal, Beatriz , Colón Llamas, Luis Carlos , González Puccetti, Miguel Iván , Jiménez, Davidd , Londoño, Rocio , Sierra Mejía, Rubén , Tovar González, Leonardo , Sánchez, Clara Helena

Número de Páginas: 562

El periodo conocido como la ‘Hegemonía conservadora’ cubre las tres primeras décadas del siglo xx y está delimitado por dos hechos que marcaron la historia de Colombia: la separación de Panamá en 1904 y la matanza de las bananeras en 1929, en los cuales Estados Unidos tuvo un papel trascendental. Entre los objetivos de este libro se encuentra la formación de conciencia sobre aquello que define el pensamiento nacional a partir de la recuperación, el análisis y la crítica de la obra de diferentes actores sociales que han ofrecido criterios de solución para esta época.

Archivo epistolar del General Mosquera: correspondencia con el General Pedro Alcántara Herrán: 1827-1840

Archivo epistolar del General Mosquera: correspondencia con el General Pedro Alcántara Herrán: 1827-1840

Autor: Tomás Cipriano Mosquera

Número de Páginas: 466
El Régimen de Santander en la Gran Colombia

El Régimen de Santander en la Gran Colombia

Autor: Bushnell, David

Número de Páginas: 472

Venezuela, Nueva Granada y Quito, La creación de la Gran Colombia, El Régimen de Santander: Reforma política y problemas administrativos, Los poderes legislativo y judicial, Los conflictos personales y partidistas entre 1821 y 1826, La crisis fiscal (i): el sistema de rentas, La crisis fiscal (ii): Deudas, déficit y recriminaciones, La deuda externa como expediente fiscal y como controversia política, Reconstrucción y desarrollo económicos, Política y practica del comercio exterior, Los liberales y las masas: la esclavitud y el problema indígena, La educación en el Régimen de Santander, El problema religioso (i): clericales y anticlericales, El problema religioso (ii): las reformas anticlericales 1821-1826, El problema religioso (iii): La Iglesia y el Estado en la Gran Colombia, El ejército colombiano en la guerra y en la política, Demandas militares y descontento de los veteranos, El problema venezolano, La difícil situación del Ecuador, El año de la crisis: 1826, El regreso de Simón Bolívar y la caída de Santander,

Entre redes y espacios familiares en Iberoamérica. Repensando estrategias, mecanismos e idearios de supervivencia y movilidad.

Entre redes y espacios familiares en Iberoamérica. Repensando estrategias, mecanismos e idearios de supervivencia y movilidad.

Autor: Sandra Olivero Guidobono , Carmen Benito Hierro

Número de Páginas: 636
Historia Ambiental de Bogotá Siglo XXI

Historia Ambiental de Bogotá Siglo XXI

Autor: Preciado Beltrán, Jair

Número de Páginas: 348

A lo largo del siglo XX la ciudad de Bogotá ha experimentado un crecimiento demográfico y urbano significativo. Pero este hecho ha conllevado a unos efectos ambientales que has evidenciado su magnitud con el paso del tiempo. La ciudad es una creación del hombre y como tal configura el escenario artificial, donde paradógicamente los requerimientos de bienes y los servicios ambientales son cada vez mayores, como resultado del deterioro ambiental del escenario urbano. Esta mirada retrospectiva sobre algunos problemas ambientales de la ciudad, nos permite entender la creciente complejidad de la planificación urbana, y al mismo tiempo nos hace reflexionar a cerca del papel que todos los ciudadanos jugamos en la construcción de la ciudad que queremos en el presente y que heredarán las generaciones futura.

Congreso de Cucuta

Congreso de Cucuta

Autor: Colombia (republic Of Colombia, 1819-1831). Congreso , Roberto Cortázar , Luis Augusto Cuervo

Número de Páginas: 830
La aventura del Amazonas

La aventura del Amazonas

Autor: Gaspar De Carvajal , Luis Augusto Cuervo

Número de Páginas: 61

Bajo el título La aventura del Amazonas se publicó una antología que comprende este texto de Gaspar de Carvajal juntos a otros documentos escritos por otros conquistadores. La presente edición incluye solo la crónica de Carvajal. En Linkgua hemos publicado una antología, independiente de esta, con el título de Descubrimiento del río de las Amazonas. Esta contiene las crónicas de otros participantes en la expedición. En diciembre de 1541, el capitán Francisco de Orellana, con medio centenar de hombres y el fraile dominico Gaspar de Carvajal, abandonó el campamento de Gonzalo Pizarro para buscar alimentos. Alcanzaron la confluencia del Napo y el Trinidad, pero no encontraron provisiones. Sin poder volver atrás por la fuerza de la corriente, decidieron seguir río abajo, hasta llegar a la desembocadura del Amazonas. Orellana y sus hombres se vieron, con escasos medios físicos. Así recorriendo el gran río hoy llamado Amazonas y realizando la primera navegación completa de su curso, desde los Andes ecuatorianos hasta el mar Atlántico. El 11 de septiembre del siguiente año, 1542, se puso fin a esta odisea marítima con el desembarco, en la isla de Cubagua (Nueva...

Locos adorables

Locos adorables

Autor: Daniel Samper Pizano

Número de Páginas: 290

El nuevo libro del periodista Daniel Samper nos descubre las extravagantes, originales y divertidas historias de vida de 10 personajes tan excéntricos como memorables No conoces a Ada Byron ni su gran hazaña en el mundo de la informática, pero quizá sí a su padre, Lord Byron. Tampoco sabes quién es el cocinero François Vatel, pero habrás oído hablar de los suntuosos banquetes que daba Luis XIV en su corte. Y por supuesto no te sonará el nombre de Annie Oakley, pero sí el de sus coetáneos Toro sentado y Buffalo Bill. Y es que detrás de cada gran hombre o mujer hay, sin duda, un loco adorable con una increíble vida que deberías conocer. Y Daniel Samper ha descubierto en este libro diez de las más fascinantes: François Vatel, Aimé Bonpland, Ada Byron, Temístocle Solera, Ezequiel Uricoechea, Annie Oakley, Graciela Olmos, Sidney Franklin, Hedy Lamarr y Mané Garrincha son los excéntricos e interesantísimos protagonistas de las historias injustamente desconocidas que componen estas páginas y que te enamorarán.

Pasto

Pasto

Autor: Isabel Cristina Arroyo

Número de Páginas: 377

LOS PASTUSOS NO FUERON LA ÚNICA COMUNIDAD que se opuso a los ejércitos patriotas y que luchó del lado de las tropas realistas durante la Independencia. Sin embargo, en el relato nacional aparecen como un pueblo singular que se distinguió por llevar la contraria. Este libro pretende cambiar esa perspectiva. Su propósito no es explicar la militancia de los pastusos en el bando de la Corona española ni tratarlos como un caso exótico. Pasto. Al borde de la nación, en el centro de la historia (1822-1839) profundiza en un discurso local que cuestiona las certezas sobre las que se ha construido la historia nacional, al tiempo que muestra la complejidad de los conflictos que entraron en juego en la transición de la Colonia a la República. El estudio presenta una visión alternativa del suroccidente de la actual Colombia, ya no marginal, sino central, y recoge las tensiones y conexiones globales que dieron forma al orden político que surgió tras la independencia hispanoamericana. Este trabajo de investigación fue reconocido con una mención del Premio de Ciencias Sociales de la Fundación Alejandro Ángel Escobar en el 2020.

Del amor y otras pasiones. Élites, política y familia en Bogotá, 1778-1870

Del amor y otras pasiones. Élites, política y familia en Bogotá, 1778-1870

Autor: Dueñas Vargas, Guiomar

Número de Páginas: 348

Esta obra examina los códigos y rituales inscritos en el amor romántico entre las élites letradas neogranadinas de mediados del siglo XIX. A partir de la lectura de correspondencia personal e intimista de miembros de la burguesía de la época, la autora arguye que los cambios en la esfera privada e íntima, que incluyen aspectos como la construcción de masculinidades y feminidades, la escogencia de pareja matrimonial, los valores morales y la construcción de la subjetividad —asociada con el impacto del Romanticismo— fueron concurrentes con los procesos políticos que vivía el país. Este libro ofrece una interpretación diferente de la historia de Bogotá en el siglo XIX, que se ubica dentro de una extensa historiografía, desarrollada mayormente fuera de América Latina, referida a la historia de las emociones y de la cultura de la sensibilidad.

Exposición bio-bilbiográfica en honor del ilustrísimo señor don Manuel José Mosquera

Exposición bio-bilbiográfica en honor del ilustrísimo señor don Manuel José Mosquera

Autor: Biblioteca Nacional De Colombia

Número de Páginas: 66
El reconocimiento de Colombia

El reconocimiento de Colombia

Autor: Daniel Gutiérrez Ardila

Número de Páginas: 23

Como lo demuestran los casos recientes de Timor Oriental y Kosovo, el reconocimiento de nuevos Estados es un asunto de la mayor actualidad. Para comprender cabalmente procesos de esta naturaleza resulta fundamental el antecedente hispanoamericano, y en particular el de la República de Colombia (1819-1831), que encabezó durante su breve existencia la pugna diplomática independentista en la difícil coyuntura de las restauraciones europeas. ¿Cómo elevarse al rango de nación en un ambiente eminentemente hostil? Esta obra sugiere que la publicación de artículos de prensa, folletos, libros, mapas y grabados por parte de los agentes de los nuevos regímenes permitió la consolidación de una retórica propagandística, encaminada a desvanecer los temores de contagio revolucionario en un mundo aún exhausto por las consecuencias de la experiencia francesa. En esa medida, la invención de una artillería discursiva constituye un requisito fundamental de la negociación y la suscripción de tratados con las grandes potencias. Por lo tanto, el propósito de este libro no es tanto la historia de los convenios suscritos por el gobierno de Bogotá con los gabinetes occidentales, sino...

Memoria del Ministro de Gobierno al Congreso de ...

Memoria del Ministro de Gobierno al Congreso de ...

Autor: Colombia. Ministerio De Gobierno

Número de Páginas: 962
La vida Privada de los parques y jardines públicos. Bogotá, 1886-1938/ Guía para recorrer los parques y jardines en Bogotá. 1886-1938

La vida Privada de los parques y jardines públicos. Bogotá, 1886-1938/ Guía para recorrer los parques y jardines en Bogotá. 1886-1938

Autor: Cendales Paredes, Claudia

Número de Páginas: 492

Adentrarnos a la vida privada de los parques y jardines de carácter público construidos entre 1886 y 1938 en Bogotá, nos permite identificar los actores, transacciones, ideas, inspiraciones y aspiraciones sociales y políticas, que darían forma a estos espacios abiertos y naturales a través del diseño y el arte de la jardinería, el mobiliario y la vegetación. Esta publicación reconstruye el hilo de relaciones que hemos tejido en este territorio en lo que respecta a la necesidad de contar con proyectos de espacios públicos enverdecidos. Resalta a su vez, las entidades que administraron los parques y jardines, los influencias externas y dinámicas propias que guiaron sus decisiones y los debates sobre la salud, la higiene y la utilidad de estos lugares para la vida de los bogotanos. También da cuenta de la aparición de los jardineros, hacedores del oficio del cuidado de las semillas, las plantas y los árboles; de las iniciativas que se dieron en la capital para crear un vivero municipal, un semillero que contuviera plantas ancestrales, de resaltar la existencia de los “cazadores de plantas” venidos de Europa, del intercambio e inserción de especímenes de otros...

Academia Colombiana de Historia. 120 años

Academia Colombiana de Historia. 120 años

Autor: Ardila Duarte, Benjamín , Llano Isaza, Rodrigo , Ramírez Bacca, Renzo , López Domínguez, Luis Horacio , Pérez Riaño, Pablo Fernando , Moreno Bogoya, Camilo Andrés , Lleras Pérez, Roberto , Palma, Félix

Número de Páginas: 328

Como parte de la celebración de los 120 años de la Academia, se realiza esta publicación con el fin de recorrer su historia mostrando lo que se ha hecho y lo que no, lo que ha salido bien y lo que podría ser mejor, las limitaciones y los triunfos, así como las buenas y malas opiniones que ha suscitado esta labor en el ámbito del estudio y la cultura de Colombia.

Colombia: de la nación imaginada a la realización constitucional en la Villa del Rosario de Cúcuta (1821-1830)

Colombia: de la nación imaginada a la realización constitucional en la Villa del Rosario de Cúcuta (1821-1830)

Autor: Álvaro Acevedo , Carlos Iván Villamizar

Número de Páginas: 281

Esta es la historia de la realización de Colombia a partir de la Carta Constitucional de 1821: las vicisitudes, la logística, las desavenencias, la organización y el fracaso. Cada capítulo busca responder a cuestiones en las que se ha considerado importante profundizar. La tesis principal, entonces, estará relacionada con la contradicción vital de Colombia. El principal inspirador la pensaba de una manera, pero en la Villa del Rosario de Cúcuta los legisladores la realizaron de otra forma. Del lado del Libertador, está su destino y la formación de Colombia como expresión de ese destino. Del lado del Congreso, está la necesidad de fundar una república viable, expresión del consenso de varios hombres de talento. En suma, esta investigación intenta abordar lo político desde una dimensión que va más allá de los consejos de Gobierno y de las expresiones del poder ejecutivo. Se pregunta por las vacilaciones de los gobernantes hasta los reclamos populares, desde la virulencia de las pasiones hasta sentimientos como el amor, el miedo o el odio en la realización de Colombia.

Utopía y atopía de la Hispanidad

Utopía y atopía de la Hispanidad

Autor: J. Alberto Navas Sierra

Número de Páginas: 586

Después de casi 500 años de Historia común, y un poco más de ciento setenta de vida independiente, el 18 de julio de 1991 se reunieron en Guadalajara (México), por primera vez en la Historia, los dieciocho Jefes de Estado y de Gobierno de España e Hispanoamérica. Acompañados por sus homólogos de Portugal, sin sospecharlo ni proponérselo expresamente, realizaron uno de los sueños que, en octubre de 1820, tuvo en Londres el colombiano Francisco Antonio Zea. Entonces, el cofundador -junto a Bolívar- de la recién constituida República de Colombia, su primer Vicepresidente y Ministro Plenipotenciario de Europa, propuso a la segunda España liberal la formación de una gran Confederación Hispánica integrada por España y las demás excolonias americanas. Dicho pacto «constitucional y liberal» pretendía terminar, de una vez por todas y en el seno mismo de la familia española, el autoaniquilamiento fratricida del que todavía continuaba siendo el mayor imperio del mundo. Nacería así el primer y mayor mercado contemporáneo, protegido por el más poderoso ejército y marina; expandiendo, en abierta competencia con el resto del mundo, la riqueza, grandeza y perennidad...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados