Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
Romantizar el mundo

Romantizar el mundo

Autor: Miguel Alberti

Número de Páginas: 351

Unir poesía y filosofía, arte y teoría del arte, pensamiento y práctica, fue uno de los proyectos centrales del Romanticismo alemán. Es probable que haya sido Novalis quien consiguiera llevarlo adelante de la manera más cabal, aportando en igual medida desde la teoría sobre la literatura y desde la creación literaria en sí. En esa intersección, Novalis procuró mostrar mediante estudios, relatos, ensayos o las dos o tres líneas de un fragmento bien logrado lo que el pensamiento intentaba —pero no conseguía— demostrar. La Alemania de fines del siglo XVIII había alcanzado el punto más alto de la especulación racional pero, a cambio, le había dejado al ser humano un mundo sin misterio, sin magia, sin experiencia de lo incondicionado. En ese contexto, el "idealismo mágico" de Novalis —hijo rebelde pero hijo, al fin, de la razón— se pregunta cómo recuperar lo perdido, adónde y por qué camino ir a buscarlo. Y si ocurriese que la respuesta a estas preguntas se ocultara por fuera de los límites del pensamiento y del lenguaje racional, la tarea tal vez sería descubrir cómo transitar con palabras el más allá de lo decible.

Políticas de evaluación y acreditación en las universidades argentinas

Políticas de evaluación y acreditación en las universidades argentinas

Autor: Ariadna Guaglianone

Número de Páginas: 209

El trabajo aborda la comparación de los procesos y los resultados surgidos de las prácticas de evaluación institucional y de acreditación de las carreras de grado de ingeniería que se generaron en las universidades argentinas a partir de la sanción de la Ley de Educación Superior N° 24521, y del surgimiento de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Los interrogantes se vinculan con el contexto en el cual se desarrolló la evaluación y la acreditación de las carreras, las condiciones institucionales, las motivaciones para su puesta en práctica, su desarrollo y la participación de los actores. También indaga sobre los resultados obtenidos, el abordaje de las problemáticas expuestas en los informes, el contraste entre ambos procesos en relación con los proyectos de mejoras surgidos de las prácticas de evaluación y de acreditación y las consecuencias expresas que ellos ocasionaron en los ámbitos internos de las instituciones.

Asclepio

Asclepio

Autor: Hermes Trismegisto

Número de Páginas: 54

Asclepio, conocido también como Discurso de Iniciación, constituye una suma del hermetismo, donde se hallan los principales temas de la corriente espiritual asociada a Hermes Trismegisto. En este discurso, Hermes alecciona a Asclepio, a Tat y a Amón, reunidos en un templo. Tratan del enigma del Uno y del Todo, desarrollan las concepciones de una teocosmogonía y una antropología hermética de amplios alcances. Se llegan a destacar aspectos tan sorprendentes como los rituales para introducir dioses en las estatuas o bien se destacan los signos de agresión a la Naturaleza de los humanos que anuncian el fin de los tiempos. El tratado Asclepio aporta, en resumen, las ideas esenciales que constituyeron la iniciación sagrada en los círculos herméticos

Del arte de la paz

Del arte de la paz

Autor: Cortés Rodas, Francisco

Número de Páginas: 219

El discurso sobre justicia transicional en Colombia plantea una solución política con un grado importante de justicia penal y restaurativa, pero ha dejado de lado las cuestiones que han causado el conflicto , como la desigualdad económica, la concentración de la propiedad, la cuestión agraria, la debilidad institucional y la precaria presencia del Estado en el territorio nacional. Con un estilo ágil, claro y vehemente, el autor --columnista del diario El Colombiano-- hace una aproximación filosófica al modelo de justicia transicional colombiano desde autores clásicos y contemporáneos que se refieren al Estado de derecho, la democracia, la justicia criminal y la justicia restaurativa.

Corpus Hermeticum y Asclepio

Corpus Hermeticum y Asclepio

Autor: Brian P. Copenhaver

Número de Páginas: 492

En este libro se incluyen dos tratados fundamentales: el griego Corpus Hermeticum y el latino Asclepio. Esta nueva version del Corpus Hermeticum incluye una extensa introduccion del profesor Copenhaver y un voluminoso aparato critico, que recoge los ultimos estudios realizados sobre hermetismo, proporcionandose asi una nueva interpretacion de las dos obras traducidas. Por ello, esta edicion se ha convertido en una obra clave e imprescindible para todos aquellos que se muestran interesados por las filosofias y religiones antiguas, los comienzos del cristianismo, la historia y la literatura renacentistas o bien por la tradicion esoterica, en donde estos hermetica se han convertido en textos de referencia.

Estudios sobre Fichte y otros escritos

Estudios sobre Fichte y otros escritos

Autor: Novalis

Número de Páginas: 272

Antología de textos filosóficos de Friedrich von Hardenberg (Novalis), fundamentalmente conocido por su obra literaria, que comprende el extenso Estudios sobre Fichte, que da nombre al libro. la colección de fragmentos Polen. la colección de fragmentos de temática política Fe y amor. el discurso La cristiandad o Europa. y los Diálogos y el Monólogo. Además de la variada muestra de temas que se aborda en la obra, los Estudios sobre Fichte son la contribución de un joven pensador al debate en torno al pensamiento de Kant, debate en la encrucijada del Idealismo y el Romanticismo europeos.

Lágrimas y santos

Lágrimas y santos

Autor: Emil Cioran

Número de Páginas: 135

«Lágrimas y santos (Lacrimi şi Sfinţi) es una búsqueda perdida, un impulso hacia la imposible oración, un himno a contrapelo, una aspiración al éxtasis que a veces culmina en momentos de elevación pura […]. Leyendo este libro, publicado en 1937, año en que el autor abandonaba Rumanía, uno se asombra de la continuidad soterrada entre el Cioran de entonces que hablaba de Dios como de una “última tentación” y el escritor francés que confiesa treinta y cinco años más tarde: “Hay momentos en los que, a pesar de todo lo lejos que estemos de la fe, no concebimos más que a Dios como interlocutor”». Emil Cioran (De una «Elucidación» manuscrita en la que Cioran repasa su obra en tercera persona) SINOPSIS Por primera vez los lectores en español pueden acceder a la versión íntegra de Lágrimas y santos. La versión española que se leía hasta la fecha no se basa realmente en el texto original, sino en la traducción francesa, una reelaboración reducida realizada por Sanda Stolojan en los años ochenta, quien, como ella misma reconoció, tuvo que someterse a las censuras que el propio Cioran se empeñó en aplicar al libro pensando en el público francés:...

Gran Hotel Abismo

Gran Hotel Abismo

Autor: Stuart Jeffries

Número de Páginas: 596

Vida y obra de Benjamin, Adorno, Marcuse, Horkheimer y otros pensadores que definieron el mundo tras la Segunda Guerra Mundial. "Están ustedes alojados en el Gran Hotel Abismo", le dijo un día el filósofo Lukács a Adorno, refiriéndose a todos los miembros de la Escuela de Frankfurt: un hotel equipado con toda clase de lujos, pero colgado sobre un precipicio, sobre el vacío y el absurdo… Este grupo de pensadores alemanes ha tenido una inmensa influencia sobre las ideas y la cultura de las últimas generaciones. Su intención fue siempre arrojar luz sobre la política cultural durante el auge del fascismo, y para ello empezaron a reunirse y crearon la Escuela de Frankfurt en 1923. Muchos de ellos tuvieron que exiliarse huyendo de los nazis y acabaron en Estados Unidos. Su vida, su época y sus ideas siguen siendo hoy relevantes. Este es un libro fundamental para entender cómo percibimos la cultura en la sociedad de masas y cómo nos relacionamos con la información, con los medios y con nuestra época.

Deleuze y las fuentes de su filosofía

Deleuze y las fuentes de su filosofía

Autor: Julián Ferreyra , Matías Soich

Número de Páginas: 155

Este libro está dedicado a las fuentes de la filosofía de Gilles Deleuze, esto es, a aquello textos que Deleuze leyó y estudió y forman parte del trasfondo teórico de su producción filosófica. En los capítulos que lo componen, diferentes investigadores argentinos comparte los resultados de la indagación de una fuente específica, que es al mismo tiempo una reflexión sobre el modo en que Deleuze se vincula con sus fuentes, y el aporte que la lectura de las fuentes implica para el estudio de la filosofía de Deleuze. Es el juego que Matías Soich propone y que vale para todo el libro: indagar la presencia de cuatro causas aristotélicas en cada fuente: qué dice concretamente Deleuze sobre ella (la causa material); con qué aspectos de su propia filosofía asocia Deleuze a esa fuente (la causa formal); qué dice el autor que suscita el interés de Deleuze (la causa eficiente) y para qué leer esa fuente con Deleuze (la causa final). Contenidos: CUATRO CAUSAS PARA LEER A DELEUZE CON SAINT-HILAIRE (Matías Soich), LAUTMAN Y DELEUZE: IDEA, PROBLEMA, ESTRUCTURA Y REALIDAD (Verónica Kretschel), EL PROCEDIMIENTO DE ADJUNCIÓN DE ÉVARISTE GALOIS Y SU PRESENCIA EN LA ONTOLOGÍA...

Sin imagen

El mundo es tuyo pero tienes que ganartelo

Autor: Kim Woo-choong

Número de Páginas: 150

Esta serie de scritos fué publicada originalmente en lengua coreana en 1989, e incluida en la edición local del Libro Guinness de R'ecords después de superar el millón de copias vendidas. El éxito del libro ha valido su publicación además en idiomas inglés, chino, japonés, parsi, ruso esbeko, húngaro, mongol, vietnamés, malayo, camboyano, francés, polaco, macedonio, rumano, checo, búlgaro, holandés, portugués, indonesio, esperanto y español.

Desgarradura

Desgarradura

Autor: E. M. Cioran

Número de Páginas: 176

Desgarradura, escrito en París en 1979 y publicado en España hace más de veinte años, había pasado a ser ya hace tiempo un libro muy difícil de encontrar en nuestras librerías, aun siendo una de sus obras mayores. Tusquets Editores se alegra de poder por fin rescatarla ahora para su catálogo. Una antigua tradición gnóstica afirma que, antaño, en el cielo se libró una lucha entre los partidarios del arcángel Miguel y los secuaces del Dragón. Los ángeles que no tomaron partido fueron condenados a permanecer en la Tierra. Somos, pues, el fruto de una vacilación olvidada, de una antigua incapacidad para elegir que ahora nos obliga, con desespero, a abrazar cualquier causa o cualquier verdad. Como puede apreciarse, jamás esta obra gozó de tan candente actualidad y fue tan oportuna... Aquí, el pensamiento de Cioran, una combinación del antiguo cinismo griego con la frialdad observadora de los moralistas del xviii, brilla con todos sus recursos expresivos: la diatriba, el sarcasmo, la paradoja, la aporía y, sobre todo, el aforismo, un género del que fue maestro.

El libro de las quimeras

El libro de las quimeras

Autor: E. M. Cioran

Número de Páginas: 254

De los libros escritos por Cioran en rumano, entre 1934 y 1940, o sea, antes de su traslado definitivo a Paris, hemos publicado ya tres: De lagrimas y de santos, En las cimas de la desesperacion y El ocaso del pensamiento (Marginales 100, 111 y 140). El libro de las quimeras es su segundo libro, publicado en Bucarest en 1936, cuando su autor tiene veinticuatro anos y han transcurrido dos desde En las cimas de la desesperacion.En aquellos anos, Cioran, tras disfrutar de una beca de estudios en Alemania, vuelve a Rumania y pasa a ser profesor de filosofia en Brasov. B+Mi paso por el instituto de Brasov fue en verdad catastrofico, tuve follones con mis alumnos, los profesores, el director. . ., en una palabra, con todo el mundoB; , cuenta el propio autor en una entrevista con Michael Jakob. En semejante estado de animo escribio El libro de las quimeras, en el que encuentra por primera vez en el aforismo su verdadero estilo, un estilo que le permite no solo discurrir con mayor concision y precision, sino denunciar, maldecir y fustigar sin piedad todo lo que le irrita. El libro de las quimeras es en realidad el primer verdadero ajuste de cuentas de Cioran con la ilusion omnipresente en ...

La idea de la filosofía y el problema de la concepción del mundo

La idea de la filosofía y el problema de la concepción del mundo

Autor: Martin Heidegger

Número de Páginas: 122

¿Cuál es la tarea de la filosofía?, se pregunta el joven Heidegger cuando todavía retumba el eco de los morteros de la I Guerra Mundial. ¿Qué novedades aporta en su diálogo con filósofos de la talla de Dilthey, Rickert, Natorp o Husserl? En otras palabras, ¿qué actitud adopta frente a la hermeneútica, al psicologismo, al neokantismo o a la fenomenología? He ahí algunas de las cuestiones fundamentales que se plantean en estas primeras lecciones de Heidegger, mientras éste inicia su prometedora carrera académica en la Universidad de Friburgo (1919- 923) como asistente de Husserl.

La doctrina de la ciencia 1811

La doctrina de la ciencia 1811

Autor: Johann Gottlieb Fichte

Número de Páginas: 262

Esta obra ofrece una teoría general de la imagen consistente en la deducción de las determinaciones constitutivas de las manifestaciones fenoménicas, siempre en relación con la doctrina del ser.

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Autor: George Wilhelm Friedrich Hegel , Volker Rühle

Número de Páginas: 800

DIFERENCIA ENTRE LOS SISTEMAS DE FICHTE Y SCHELLING - FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU Hoy se considera a Hegel (1770-1831) el último gran metafísico de Occidente. Se empeñó en pensar la realidad como un sistema absoluto de contrarios dialécticos y armonizados incluso en su desarmonía. Sostuvo la aventurada y criticada tesis de que lo real es racional y que razón y realidad se unifican en el mundo concreto que habitamos. Respondió a la sempiterna pregunta «¿Qué es la realidad?» afirmando que es la manifestación y el desarrollo del «Espíritu absoluto», que alcanza su maduración y autoconocimiento a través de la historia y la cultura humanas. Hegel tuvo en Karl Marx a uno de sus más ávidos lectores.

Algunas lecciones sobre el destino del sabio

Algunas lecciones sobre el destino del sabio

Autor: Johann Gottlieb Fichte , Wolfgang Janke

Número de Páginas: 192

La obra de J. G. Fichte (1762-1814) es decisiva para entender la evolución del kantismo, el surgimiento de los grandes sistemas del Idealismo y su fragmentación romántica. Algunas lecciones sobre el destino del sabio (1794), su polémico bautismo académico en la Universidad de Jena, constituyen un crisol en el que se fraguan los temas fundamentales en torno a los cuales va a girar desde entonces toda su reflexión filosófic. En estos discursos populares y edificantes, que se ocupan del siempre punzante tópico del compromiso político del sabio, descubrimos amén de una antropología dinámica con la vista puesta en el Yo puro, los lineamientos de una ética de la ciencia, una filosofía de la historia, una filosofía de la sociedad de una doble vertiente moral y jurídica, una filosofía de la cultura e incluso una hermeneútica. La presente edición es la más completa y rigurosa de loas existentes hasta ahora, e incluye, a modo de apéndice, tanto el anuncio de dichas lecciones que clausura Sobre el concepto de la Doctrina de la ciencia como los añadidos a la traducción danesa de 1796

Los 4 Libros Herméticos

Los 4 Libros Herméticos

Autor: Hermes Trismegisto

Número de Páginas: 432

The book brings together the four works attributed to Hermes Trismegisto, fundamental texts of the Hermetic philosophy. Written in Greek, and surely belonging to some Alexandrian author, they include: Poimandres, where the keys to the creation of the world are exposed; the Discourse on Initiation or Asclepius, where Hermes lectures Asclepius, Tat, and Ammon, gathered in a temple, and which provides essential ideas for sacred initiation in hermetic circles; in addition to The Virtue of the World and the Dialogues from Hermes to Amun.

Sin imagen

Jóvenes, prácticas corporales urbanas y tiempo libre : una mirada desde el skate

Autor: Jorge Ricardo - Autor/a Saraví

Este libro es el resultado de una investigación sobre las prácticas corporales urbanas llevadas adelante por jóvenes skaters en la ciudad de La Plata, Argentina. En el texto veremos cómo a través del skate se generan formas de sociabilidad entre pares y cómo emergen espacios de participación desde los cuales se comienzan a ejercer roles ciudadanos. Partiendo de un exhaustivo trabajo de campo que consistió principalmente en entrevistas en profundidad y observaciones participantes, se llega finalmente a la conclusión que estas prácticas implican una reapropiación colectiva de los espacios públicos como modo de expresión de ciudadanía. El autor pone en evidencia que significan una conquista de libertad -tanto individual como grupal-, y que no sólo requieren de su propio espacio sino también de un uso creativo del tiempo libre.

La fundamentación pasiva de la experiencia

La fundamentación pasiva de la experiencia

Autor: Andrés M. Osswald

Número de Páginas: 0

Esta investigación se propone, entonces, ampliar el debate sobre el tema y ofrecer, con ello, una descripción más completa de la subjetividad en Husserl, al incluir las perspectivas genéticas y generativas de la fenomenología contenidas en textos producidos en las décadas del 20 y del 30. Como consecuencia, no sólo se deberán reconocer dimensiones pasivas en la experiencia del sujeto humano adulto sino que la noción se ampliará para contener a los niños y a los animales. Sin renunciar a los motivos cartesianos de su filosofía, Husserl logra conciliar el centramiento yoico de la conciencia con el reconocimiento de ámbitos pasivos - incluso inconscientes - merced a un análisis que enfatiza la gradualidad y que encuentra en la pasividad más una condición de posibilidad que un obstáculo para la actividad. [Texto de la editorial].

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados