Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Un frágil tesoro: las mariposas colombianas

Un frágil tesoro: las mariposas colombianas

Autor: Londoño Vega, Patricia , Giraldo Sánchez, Carlos Eduardo

Número de Páginas: 150

Colombia es uno de los países más ricos del planeta en especies de mariposas. La abundancia de publicaciones científicas sobre estos lepidópteros contrasta con la escasez de textos dirigidos al lector no especializado, de ahí que la Universidad del Rosario considerara oportuno editar este libro, profusamente ilustrado, que pone al alcance del lego el complejo mundo de estos insectos. La obra permite entender qué es una mariposa y cómo se desarrolla; por qué en Colombia son tan abundantes y variadas; por qué la ciencia se interesa en ellas y cómo las afectan las amenazas contra la biodiversidad. Al documentar la belleza, variedad e importancia de las mariposas se espera ayudar a crear una mayor conciencia de la urgencia de conservar los bosques, las cañadas y los matorrales que habitan. La Universidad quiere, además, presentar el terreno recién adquirido para su Estación Experimental de Campo José Celestino Mutis, donde, entre otras actividades, continuarán las investigaciones sobre las mariposas a cargo de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.

Tambores para invocar a los dioses La vida y tiempos de Felipe García Villamil santero, palero y abakuá

Tambores para invocar a los dioses La vida y tiempos de Felipe García Villamil santero, palero y abakuá

Autor: Velez, Maria Teresa

Número de Páginas: 274

"": así empieza Tambores para invocar a los dioses, la historia de vida del artista afrocubano cuya música ha sobrevivido conmociones políticas y personales. Practicante de los tambores sagrados durante casi toda su vida, Felipe ejerció su oficio en Cuba antes y después de la Revolución y lo llevó consigo a Nueva York, donde continuó tocando para los dioses antes de establecerse en California, donde vive actualmente. Este libro contempla tres períodos en la vida de Felipe. El primero cubre los años formativos, durante los cuales recibió su entrenamiento inicial. Por medio de la historia de Felipe, la autora examina el legado de la esclavitud en Cuba, la naturaleza de las religiones afro cubanas, sus tradiciones musicales y la historia de los tambores batá. El segundo período cubre los años cruciales de la Revolución cubana. Esta parte revela los efectos de la agitación social en la práctica de la música y de la religión de santeros, paleros y abakúas. El tercer período se ocupa de la vida de Felipe en Nueva York en calidad de refugiado/inmigrante y el papel que la música tuvo en la reconstrucción de su identidad. La biografía de Felipe arroja luz sobre sus...

Ángel Cuervo: perfiles de un intelectual moderno

Ángel Cuervo: perfiles de un intelectual moderno

Autor: John Fredy Ramírez Jaramillo

Número de Páginas: 156

Ángel Cuervo fue uno los intelectuales que conformaron el escenario de la cultura colombiana de las cuatro últimas décadas del siglo xix ; desde allí participó en las discusiones que definieron, por aquel entonces, los rumbos del pensamiento moderno del país. Ángel Cuervo: perfiles de un intelectual moderno presenta un acercamiento a sus ideas, expresadas en artículos de prensa, ensayos, cuentos, poesías, cuadros de costumbres y reseñas literarias que publicó en diarios capitalinos y revistas extranjeras, así como en comedias, novelas y monografías de tipo histórico; de igual modo, muestra que, en muchos aspectos, su pensamiento contiene sorprendentes rasgos modernos que conviven con criterios morales y convicciones políticas de raigambre conservadora. El libro destaca su perfil de crítico de la política, la sociedad y la cultura de su época, cuyas reflexiones podrían tener vigencia aún en nuestros días.

Vida cotidiana y familiar durante la Independencia

Vida cotidiana y familiar durante la Independencia

Autor: Quintero, Inés , Peralta, Victoria

Número de Páginas: 340

Historiografía sobre las mujeres en la Independencia de Colombia y Venezuela, Historiografía sobre las mujeres en la Independencia de Colombia y Venezuela, La carta como texto creador de un “sistema discursivo” para el análisis sociológico e histórico, Redes familiares y de amistad, Asuntos económicos, Familiares y afectivas, Peticiones, Ante autoridades de la República.

La guerra de los supremos (1839-1842) Autores varios

La guerra de los supremos (1839-1842) Autores varios

Autor: Ediciones Lavp

Número de Páginas: 150

Desde el Congreso de Cúcuta en 1821, en el que se creó la Gran Colombia, los diputados habían promulgado leyes que limitaban el poder de la iglesia católica en el ejercicio de la educación y la vida política del país. Entre las medidas tomadas, estaban el fin de la Inquisición y el cierre de los monasterios que tuvieran menos de 8 personas habitando su sede. Dicha decisión legislativa, contaba con el apoyo del arzobispo de Bogotá. A pesar de esas medidas, la Iglesia conservó apoyo popular, y por lo tanto, siguió siendo actor fundamental en la política del país. En medio del agitado ambiente político, los candidatos para las elecciones presidenciales de 1837 fueron el liberal José María Obando propuesto por el general Santander, y José Ignacio de Márquez, también liberal pero más moderado. A pesar de que Obando era favorito, Márquez logró el triunfo. Esto causó mucho descontento entre los partidarios y del propio general de Santander, quien hasta los últimos días de su existencia fue intrigante, ambicioso y enemigo personal del Libertador. De esta forma, los progresistas se convirtieron en el primer partido de la oposición. En ese momento, a ellos se...

La restauración conservadora, 1946-1957

La restauración conservadora, 1946-1957

Autor: Sierra Mejía, Rubén , Londoño, Rocio , Braun, Herbart , Barrero, Tomás , Deas, Malcolm , Tovar González, Leonardo , Uribe, Ángela , Jimenez, David , Jimenos, Myriam , Niño Murcia, Carlos , Gonzalez Puccetti, Iván

Número de Páginas: 424

«Este libro, el cuarto que publica la Cátedra de Pensamiento Colombiano de la Universidad Nacional de Colombia, cubre un periodo corto pero muy intenso en acontecimientos políticos y sociales: los años de los gobiernos de Mariano Ospina Pérez, Laureano Gómez y Gustavo Rojas Pinilla. Está delimitado por dos hitos muy precisos en la historia de Colombia: el asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, y el comienzo del Frente Nacional, en 1957. Los ensayos recogidos abordan aspectos que no habían sido objeto de atención de los historiadores o que merecían un nuevo tratamiento de acuerdo con los intereses intelectuales de ahora». Rubén Sierra Mejía, adaptación Nota preliminar.

Testigo ocular

Testigo ocular

Autor: Santiago Londoño Vélez

Número de Páginas: 262

Highlights the fundamental contributions of photographers, first on a small scale and then in full command of technique, introduced and consolidated the art of the camera, with which it established new ways view, represent and interact with reality. From little-studied historical sources, the "entrepreneurial spirit" of these pioneers, and the design/art of their craft, the work ranges from the early contributions of Fermin Restrepo Isaza or Wills and the Meliton Rodriguez technical expertise, and subjective portraits and "psychological" of Benjamin Street, even the hints of modernization in the work of Rafael Mesa, and population and industrial growth, already evident in the photographs of Obando, Mejia and Carvajal. It also reflects on various aspects, including the changes brought about photography in the production of images related to identity, power and the ideals of social progress in Antioquia. An important reference on the history of phography in Colombia.

Territorio y catolicismo en Colombia: Antioquia (siglos XVII - XX)

Territorio y catolicismo en Colombia: Antioquia (siglos XVII - XX)

Autor: Betthoven Zuleta Ruiz

Número de Páginas: 473

La obra que hoy publica el Dr. Beethoven Zuleta Ruiz es el resultado, al mismo tiempo, de un saber erudito y de una reflexión que se ha nutrido, a todo lo largo de su formación, de tradiciones intelectuales plurales que tienen que ver con la historia, la filosofía y la socio antropología. Consciente de que son las instituciones -creaciones humanas- las que forjan los sistemas culturales y civilizatorios que dan forma a los grupos de parentesco y a los grupos sociales, sabiendo que son ellas las que organizan las jerarquías, las élites y los grupos de poder, las tomó como eje de lectura pertinente y análisis de la sociedad antioqueña. Una sociedad -como otras en la región-, marcada por la Iglesia católica y sus múltiples instituciones. Entre el matrimonio, un colegio, el dólar, una iglesia, el código de circulación, etc., el elemento común es que todas son instituciones, entendidas como sistemas de reglas. En efecto, sin reglas no se puede jugar al fútbol, no se puede circular, no se pueden constituir los implícitos del funcionamiento de una moneda o de una institución educativa, política o religiosa.

Vitrolas, rocolas y radioteatros

Vitrolas, rocolas y radioteatros

Autor: Carolina Santamaría-delgado

Número de Páginas: 242

Más que un elemento accesorio que cambia con la moda, la música popular durante el siglo XX fue un aspecto esencial a través del cual América Latina construyó narraciones de sí misma y de lo que significa ser “colombiano”, “paisa”, o cualquier otra adscripción que es a la vez geográfica y afectiva. Este libro propone una interpretación de la evolución histórica de los hábitos de escucha creados alrededor de tres géneros musicales populares en Medellín, Colombia —el bambuco, el tango y el bolero— durante un periodo de un poco más de treinta años. El análisis busca evidenciar aspectos subjetivos del consumo cultural como el disfrute estético, el peso de las diferenciaciones de sexo y raza propios de la cultura local, y los procesos de construcción de identidades sociales. En otras palabras, se trata de estudiar un proceso histórico que mira un intercambio material (producción, distribución y consumo de la música popular) para interpretar sus posibles significados desde el punto de vista de la cultura. Las categorías “nacionalistas,” “citadinos” y “cosmopolitas”, estructuran el libro e identifican identidades colectivas que...

Entre bestias y bellezas

Entre bestias y bellezas

Autor: Michael Edward Stanfield

Número de Páginas: 514

A lo largo de la historia, la belleza ha sido muy valorada, pues ha sido de suma importancia en los ámbitos sociales, económicos, culturales y políticos en distintas sociedades. En Colombia, la belleza de sus mujeres, conocida mundialmente, se ha convertido en una fachada para problemas profundamente arraigados en su realidad nacional. Aunque ha tenido pocas dictaduras y se ha destacado por sus gobiernos democráticos, sus abundantes recursos y su economía dinámica, en toda su historia este país nunca ha tenido un Gobierno incluyente y soberano. Además, muchos de sus ciudadanos han sido pobres y excluidos, debido a políticas elitistas que favorecen a ricos y poderosos. En este libro, Michael Edward Stanfield explora cómo ha evolucionado el concepto de belleza en la historia cultural del país, revelando las nuevas facetas de las construcciones tradicionales de género, las jerarquías raciales y sus señas de identidad. Para esto, estudia el desarrollo y la transformación del Concurso Nacional de Belleza y los más de tres mil concursos regionales que se hacen cada año en el país. Justamente porque en Colombia, una nación que se caracteriza tanto por sus altos niveles ...

El presente permanente

El presente permanente

Autor: Monroy Alvarez, Silvia

Número de Páginas: 290

Este libro es un experimento que dialoga con la propuesta de una antropografía de la violencia a partir del caso de Urabá - Colombia. Evitando la enunciación descarnada del horror y algunas tendencias de la "violentología", busca dinamizar las narrativas de algunos eventos, de los momentos de los personajes y de las vivencias del investigador en el día a día. Al señalar cómo la violencia se torna matriz de las relaciones sociales, se identifica una orientación temporal denominada "presente permanente", que es constituyente de un horizonte cosmológico en esta región, considerada una de las más violentas del país hace más de cuatro décadas.

Colombia. La apertura al mundo. Tomo 3 (1880-1930)

Colombia. La apertura al mundo. Tomo 3 (1880-1930)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 400

Tomo III de Colombia en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea Dirigido y coordinado por Eduardo Posada Carbó. Este volumen cubre uno de los periodos más incomprendidos de la historia colombiana. Fueron años excepcionales por los constantes cambios de regímenes políticos. Entre 1880 y 1930, el país pasó primero del dominio del liberalismo radical a la Regeneración (alianza del independentismo de Rafael Núñez con el conservatismo de Miguel Antonio Caro), seguido de un golpe de Estado, de la más larga guerra civil del siglo XIX y de la dictadura de Rafael Reyes. Pero en 1910, Colombia se enrumbó hacia la estabilidad institucional, acompañada de cierta apertura política bajo el liderazgo del partido republicano, y sucedida por la configuración del bipartidismo, inicialmente bajo la hegemonía conservadora. Siguieron dos décadas de paz relativa, auge cafetero, y prosperidad. La colección América Latinaen la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de...

María Cano. La virgen roja

María Cano. La virgen roja

Autor: Beatriz Helena Robledo

La historia de de María Cano, precursora de la emancipación de las mujeres en Colombia. María Cano es uno de los personajes colombianos del siglo XX que han despertado especial interés en los últimos años. La igualdad de género y el feminismo han revivido la importancia de esta precursora de la emancipación política y social de las mujeres. Aunque existen bosquejos biográficos, este es el primer proyecto que puede considerarse una biografía como tal. Su autora, Beatriz Robledo, reconocida por su biografía de Rafael Pombo, se pone en la piel de una mujer sembró una forma de pensar y de relacionarse que marcaría el futuro. Este libro es además un retrato de la Medellín de principios del siglo XX y de una Colombia avocada al conflicto.

Historias del hecho religioso en Colombia

Historias del hecho religioso en Colombia

Autor: Jorge Enrique Salcedo Martínez, S. J , José David Cortés Guerrero

Número de Páginas: 931

En la década de los noventa, el estudio de la historia del hecho religioso en Colombia comenzó a explorar escenarios diferentes al catolicismo debido a varios factores. El primero afectó a todas las ciencias sociales en Occidente: la crisis de los grandes paradigmas ejemplificados en el final del socialismo real, la disolución de la URSS y la caída del Muro de Berlín. El segundo, vinculado con el anterior, fue la crisis del discurso excesivamente racionalista e ilustrado que pronosticaba, desde la década de los sesenta, la debacle de la religión. Por el contrario, lo que se vivió fue el reverdecimiento de las creencias, entre ellas las religiosas. El tercero tiene que ver con la explosión temática de la historia en Colombia, es decir, con la manera como diversos temas, entre ellos el hecho religioso, pasaron a ser objeto de investigación por parte de historiadores profesionales. El cuarto se relaciona con la Constitución Política de 1991, en la que quedó plasmada la libertad religiosa, que derivó en el reconocimiento y aumento de credos diferentes al católico en la cotidianidad. Treinta años después es notorio el auge de la historia en Colombia, por las...

De espaldas a Cristo

De espaldas a Cristo

Autor: Gustavo Arce Fustero

Número de Páginas: 304

De espaldas a Cristorecrea el contexto colombiano en el que la violencia anticlerical fue legitimada, y a partir del cual cobraron sentido los rituales de estigmatización, deshumanización y, en último término, exterminio de elementos religiosos representantes del catolicismo. Además, indaga por cómo ese proceso estuvo atravesado por lo que podría denominarse una particular vía de modernización política en la que el bipartidismo actuó como un elemento articulador de la identidad de los colombianos. El lector tiene en sus manos una historia que no se limita a la corta duración y a los hechos políticos, sino que, junto con estos, ofrece una perspectiva de larga duración y aborda fenómenos sociales y culturales a partir de los cuales se desentraña la compleja relación entre secularización, violencia, bipartidismo y anticlericalismo en la Colombia contemporánea.

Mitos políticos en las sociedades andinas

Mitos políticos en las sociedades andinas

Autor: Germán Carrera Damas

Número de Páginas: 432

El uso político del mito no es una novedad. Lo que sí es nuevo en América Latina es la potente emergencia de mitos históricos y su utilización como fuente de legitimidad política. Se cuestiona así la "racionalidad" que había venido sustentando los procesos democráticos del continente. ¿Es que basta con invocar el inasible concepto de "populismo" (militarista o civilista), hoy cada vez más extendido, para dar cuenta de los complejos y diversos procesos en el subcontinente? ¿No se funda ese populismo en creencias desarrolladas a lo largo de la construcción, reelaboración y hasta invención de nuestras respectivas historias nacionales? ¿Cuánta fuerza ejerce aún el pasado hispánico y prehispánico en la forja de nuestra cultura política? Si en todas partes el pasado sirve para construir el presente, si toda historia nacional ha estado siempre al servicio de un propósito retórico más allá de sí misma, ¿cómo y por qué se desarrollan esas prácticas constructoras de prestigio y legitimación? Desde la singularidad de sus miradas nacionales, una veintena de investigadores de Bolivia, Colombia, Ecuador, Francia, Inglaterra, Perú y Venezuela elabora y propone...

Las cuentas del federalismo colombiano

Las cuentas del federalismo colombiano

Autor: Salomón Kalmanovitz , Edwin López Rivera

Número de Páginas: 83

Cuéntame la historia fiscal y te contaré la historia del Estado. En este volumen de investigación cuantitativa y minuciosamente argumentada -historia económica en su máxima expresión-, los autores nos brindan una "historia total" del Estado nacional en Colombia y de sus nueve entidades federativas durante el periodo liberal federal entre 1880 y 1886. Eric van Young, University of California, San Diego Es un libro muy importante porque nunca se habían hecho trabajos detallados acerca de las finanzas públicas de los estados federales y, sobre todo, de los impuestos anuales por categoría de impuesto de cada estado. Me sorprende la variedad de impuestos y las diferencias en el uso de tributación directa. Roberto Junguito Entre 1856 y 1886, Colombia experimentó, después de los ensayos confusos de la Independencia, con una organización política federal. Esta obra analiza los efectos económicos y sobre todo fiscales del federalismo, que tuvo sorprendentes resultados: fueron años de expansión económica y de afirmación y ampliación de la ciudadanía, a pesar de las debilidades y limitaciones políticas y sociales. Este libro, con base en un análisis cuidadoso de un...

Tratados y manuales jurídicos del periodo radical: Análisis de la segunda mitad del siglo xix colombiano

Tratados y manuales jurídicos del periodo radical: Análisis de la segunda mitad del siglo xix colombiano

Autor: Antonio Barreto Rozo , Miguel Malagón Pinzón , Ana María Otero Cleves

Número de Páginas: 326

En 1875, el periodista tolimense Inocencio Bonilla Galindo presentó al público el Tratado de Ciencia Constitucional de José María Rójas Garrido, abogado y político radical, considerado por muchos de sus contemporáneos como el mejor orador del país. El tratado, que no superaba las ochenta páginas, consistía en un libro de bolsillo de tan solo trece centímetros de alto por ocho de ancho (ver Imagen 1, p. 323). Fácil de consultar y llevar consigo a todas partes, el librilloestaba diseñado para que jóvenes e "individuos de las diversas esferas sociales" tuvieran acceso, en palabras de Bonilla Galindo, a los nuevos adelantos de la ciencia constitucional. Tanto el lenguaje del tratado como la forma, tamaño y calidad de la publicación buscaban facilitar la divulgación de la literatura liberal sobre los derechos individuales, el ejercicio de la soberanía, el sufragio y la organización de los poderes públicos. Temas cuya promulgación era, sin lugar a dudas, esencial para los representantes del radicalismo liberal de la segunda mitad del siglo xix. La circulación de este tipo de literatura jurídica a mitad de dicho siglo no era un asunto marginal en Colombia. Así lo...

Colombia. Preguntas y respuestas sobre su pasado y su presente

Colombia. Preguntas y respuestas sobre su pasado y su presente

Autor: Diana Bonnett , Michael Larosa , Mauricio Nieto

Número de Páginas: 398

Este texto es un escrito que cubre la compleja historia de Colombia, esta vez organizado alrededor de sus temas clave. Para tal propósito, se han invitado a conocidos académicos colombianos con el ánimo de que contribuyan a este proyecto mediante breves ensayos analíticos. El libro representa un esfuerzo, por parte de los editores y los autores, de brindar una unificación en los materiales que usan tanto estudiantes como profesores, para estudiar y entender la historia de estaescrito. Este texto presenta una nueva manera de analizar la historia colombiana. También pretende recoger, en un solo tomo, una amplia diversidad de opiniones y de posiciones teóricas, que se constituyen como un aporte para el lector colombiano, ofreciéndole la oportunidad de revisar, repasar y reinterpretar la rica y compleja historia nacional. A su vez, este trabajo se propone divulgar unos textos para que sean leídos por un público general, y no únicamente por la comunidad académica. Si bien la idea del proyecto instó a escribir a investigadores colombianos de diversas disciplinas, los ensayos se concentraron en el enfoque histórico y el trabajo del historiador. El creciente interés por la...

Narraciones contemporáneas de la guerra por la Federación en el Cauca (1859-1863)

Narraciones contemporáneas de la guerra por la Federación en el Cauca (1859-1863)

Autor: Prado Arellano, Luis Ervin , Prado Valencia, David Fernando

Número de Páginas: 332
La meretriz inmaculada

La meretriz inmaculada

Autor: Carballo, Fabio Hernán

Número de Páginas: 192

En este libro se analizan los discursos en contra del protestantismo y del catolicismo el siglo XIX en Colombia. Presenta una historia del protestantismo en Colombia, desde la llegada del agente de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera James Thomson, en 1825 hasta la salida del misionero presbiteriana Henry B. Pratt, en 1877. Da cuenta de la vida de algunos de los líderes protestantes que pretendieron establecer iglesias en medio de los discusiones por su presencia, entre otros: Thomson, Monsalvatge y Duffield. Los debates entre el misionero presbiteriano H. B. Pratt y el apologista católico José Manuel Groot ocupan un lugar importante en la narración. Esta obra intenta mostrar que el discurso apocalíptico, tanto católico como evangélico, fue el mayor causante de las discordias.

Los Heraldos

Los Heraldos

Autor: Conde, Juan Alberto , Silva Farfán, Luz Alcira , Duque López, Pedro , Bernal Jiménez, Augusto

Número de Páginas: 154

El atraso cultural y político heredado por las colonias españolas debido a la incorporación tardía de España a la modernidad, su impermeabilidad a la gran revolución industrial en el resto de Europa y su forma de gobierno aun de carácter feudal, produjo en los colonizados una sensación de inferioridad, menosprecio y poca valoración de lo local al compararse con los individuos y ambientes "modernos, cultos y avanzados" de otras latitudes y coloniajes, sensación que permanecería vigente hasta las primeras dos décadas del siglo XX. Inserto en ese panorama es que el cine norteamericano se presenta y es aceptado efectivamente como un renovador de la cultura, un ejemplo "moderno" y reflejo de una sociedad superior, apelando a una inmensa variedad de imágenes acumuladas y transmitidas por medio de una avalancha de películas generadas en su desarrollada industria y enviadas a todos los puntos del mundo. Cientos de hermosos rostros, mujeres que no parecen humanas sino diosas, galanes perfectos y bellos, mundos y formas de vida glamorosos, vicios atractivos, modas a seguir y costumbres a imitar, son los contenidos que cada película trae y son los heraldos y carteles de cine...

De mujeres históricas a historiadoras

De mujeres históricas a historiadoras

Autor: Carolina Abadía Quintero

Número de Páginas: 505

En 75 años de historia, la Universidad del Valle se ha destacado por ser líder en la formación de nuevos profesionales y en la generación de conocimiento continuo con gran impacto a nivel regional, nacional e internacional. Nuestro compromiso como institución universitaria en dicho tiempo ha sido no solo el de garantizar los procesos educativos, sino también asegurar una educación de calidad que posibilite la creación de mejores oportunidades de vida profesional a nuestros egresados. En este discurrir misional, la universidad se ha destacado por ser una de las primeras instituciones de educación superior en preocuparse por formar y apoyar a las mujeres de distinta condición y privilegio. No se puede dejar de lado que cuando fue fundada el 11 de junio de 1945 como Universidad Industrial del Valle del Cauca, nuestra alma mater ofertó programas académicos propicios para la educación femenina como fue el caso del programa de Enfermería. No obstante, a medida que se dieron avances en la apertura de espacios de formación y ciudadanía femenina, la universidad se convirtió, y aún lo sigue siendo, en una institución que promovió la aceptación de mujeres en diversos...

EL ESTADO SOBERANO DE ANTIOQUIA

EL ESTADO SOBERANO DE ANTIOQUIA

Autor: Ricardo Zuluaga Gil

Número de Páginas: 178

© Ricardo Zuluaga Gil El Estado Soberano de Antioquia Primera edición 2013 ISBN: 978-958-8757-28-5

Cultura política en los Andes (1750-1950)

Cultura política en los Andes (1750-1950)

Autor: Nils Jacobsen

Número de Páginas: 565

La «cultura política» es comprendida aquí como un conjunto maleable de símbolos, valores y normas que constituyen el significado que une a las personas con las comunidades sociales, étnicas, religiosas, políticas y regionales. Esta perspectiva sirve a los editores para reunir, en este texto, diversos enfoques conceptuales en relación con la formación de los Estados-nación y la construcción del poder en América Latina.

Roma:

Roma:

Autor: Elisa Cárdenas Ayala

Número de Páginas: 196

Cuando el imperio español en América -ese que había nacido al amparo del "descubrimiento" de un continente- se hizo pedazos, en la penosa gestión de una herencia colonial de tres siglos se dieron las condiciones para que sobreviviera otro "descubrimiento": el de América por la Iglesia católica romana. Para todos los implicados, el acercamiento condujo a renovar las formas de representarse el mundo católico y la propia participación en él, un proceso de conocimiento y reconocimiento mutuo, del cual surgió una nueva imagen romana de lo que era América, pero también una nueva idea de Roma, forjada en ambos lados del Atlántico.

Caminos Cruzados

Caminos Cruzados

Autor: Yobenj Aucardo Chicangana-bayona

Número de Páginas: 358

El libro Caminos Cruzados: Cultura, Imágenes e Historia, está conformado por quince ensayos, escritos por historiadores sociales, de la cultura y del arte, de amplias y variadas trayectorias, pero también por nuevos y prometedores investigadores. Este volumen recoge los resultados de investigación sobre variadas formas de hacer historia y desde diversas fuentes de trabajo. Es una compilación que aborda la comprensión de los problemas fundamentales del trabajo histórico con fuentes diferentes a las tradicionales, específicamente las audiovisuales: pictóricas, gráficas, fotoquímicas, los testimonios orales y la literatura, pero sin dejar de lado las investigaciones con fuentes de archivo claves en el quehacer del historiador. Este libro busca llamar la atención de los historiadores y otros especialistas de las Ciencias Humanas y Sociales, para que amplíen sus perspectivas de análisis abordando la investigación con fuentes no convencionales y establecer un contacto interdisciplinario, que permita realizar aportes al estudio de la cultura y la sociedad en la historiografía colombiana.

Educación, ciudadanía y civilidad.

Educación, ciudadanía y civilidad.

Autor: Julio Izaquita

Número de Páginas: 282

Durante el siglo XIX en Colombia, el programa de educación pública primaria iniciado en 1870, fue la más coherente y ambiciosa política emprendida para incluir a la sociedad nacional y sus clases populares en los avances de la moderna civilización de las costumbres a través de sus sistemas educativos. La apertura de escuelas primarias prevista para todos los pueblos de un territorio en su mayoría rural, sería complementada con la formación de los maestros y maestras en las escuelas normales de las capitales de los departamentos. Cada escuela normal y sus escuelas primarias anexas se convirtieron en verdaderos centros culturales en donde operaron. Allí se celebraban de manera regular certámenes y eventos educativos abiertos al público en donde la formación del ciudadano colombiano era uno de sus objetivos bajo la práctica del modelo pedagógico pestalozziano, el más avanzado en aquella época. Pero este programa fue objeto de una fuerte oposición política y religiosa que lo condujo a una reforma que sustituyó el interés por la ciudadanía nacional por unas prácticas de civilidad concebidas bajo un modelo represivo que conduciría a la política educativa...

Del amor y otras pasiones. Élites, política y familia en Bogotá, 1778-1870

Del amor y otras pasiones. Élites, política y familia en Bogotá, 1778-1870

Autor: Dueñas Vargas, Guiomar

Número de Páginas: 348

Esta obra examina los códigos y rituales inscritos en el amor romántico entre las élites letradas neogranadinas de mediados del siglo XIX. A partir de la lectura de correspondencia personal e intimista de miembros de la burguesía de la época, la autora arguye que los cambios en la esfera privada e íntima, que incluyen aspectos como la construcción de masculinidades y feminidades, la escogencia de pareja matrimonial, los valores morales y la construcción de la subjetividad —asociada con el impacto del Romanticismo— fueron concurrentes con los procesos políticos que vivía el país. Este libro ofrece una interpretación diferente de la historia de Bogotá en el siglo XIX, que se ubica dentro de una extensa historiografía, desarrollada mayormente fuera de América Latina, referida a la historia de las emociones y de la cultura de la sensibilidad.

Travesías históricas y relatos interdisciplinarios

Travesías históricas y relatos interdisciplinarios

Autor: Yobenj Aucardo Chicangana , Susana Ynés González Sawczuk , Renzo Ramírez Bacca

Número de Páginas: 220

La presente edición es una compilación de ensayos elaborados por estudiantes y egresados del pregrado de historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y la Universidad de Antioquia, que se vincularon en calidad de miembros adscritos al Semillero de Investigación del Grupo Historia, Trabajo, Sociedad y Cultura -Categoría A- Colciencias entre 2006 y 2009. ¿Cómo y por qué se institucionaliza el Semillero de Investigación? y ¿Cuáles son los objetivos académicos del presente proyecto de publicación?; son dos preguntas cuyas respuestas ayudarán a comprender la justificación y relevancia académica de esta compilación. La creación del Semillero de Investigación, dirigido a estudiantes del programa de historia y de otras disciplinas de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas surge a partir del respaldo del cuerpo académico profesoral integrado por los Drs. Susana Ynés González, Yobenj Aucardo Chicangana, Fernando Botero, Juan Guillermo Gómez y Renzo Ramírez Bacca, el 02 de octubre de 2006. Se trata de un proyecto piloto, cuyo propósito es motivar la formación disciplinar de jóvenes historiadores y su aproximación a la investigación; en...

La dramaturgia del pasado. Una historia cultural del centro de Medellín escenificada en tres teatros.

La dramaturgia del pasado. Una historia cultural del centro de Medellín escenificada en tres teatros.

Autor: Wilson Stiven Bohórquez Barrera , Juan Guillermo Bermúdez Tobón

Número de Páginas: 126

En "La Dramaturgia del Pasado. Una historia cultural del centro de Medellín escenificada en tres teatros", se reconstruye la dinámica socio cultural del Teatro Bolívar, el Teatro Junín y Teatro Lido considerando aspectos que van, desde las estructuras físicas propias del diseño arquitectónico, hasta los hechos culturales, económicos y políticos que giran en torno a ello. No pretende únicamente resaltar las ideas compositivas que dieron forma a los teatros o a su tipología arquitectónica, sino sus repercusiones sociales y culturales, esto es, a pensarse su arquitectura asociaba a la construcción con significado socio-histórico más que simplemente a propósitos funcionales. Por ello, lo que intenta comprender no es solamente la multiplicidad de sentidos que diversos actores sociales otorgaron históricamente a los tres teatros en función de sus memorias, sino los procesos sociales, políticos y culturales a través de los cuales estos actores inscribieron los sentidos en esos espacios, o sea, los procesos que llevan a que un “espacio” se convierta en un “lugar”.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados