Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Hombres maltratadores

Hombres maltratadores

Autor: Javier Barría

Número de Páginas: 166

¿Tu pareja, novio, esposo o conviviente es peligroso?, ¿corres algún riesgo a su lado? Las respuestas a todas estas interrogantes se encuentran en HOMBRES MALTRATADORES, el hombre agresor de su pareja íntima: un actor desconocido. Este ensayo entregará modalidades de tratamiento y su efectividad y su efectividad con hombres maltratadores. Servirá también para entender que existen factores, tales como rasgos de personalidad, estilos de apego, psicopatología, y salud mental, entre otros, que configuran un perfil de personalidad determinado en el sujeto, que se “gatillan” en la relación de pareja y en otras relaciones humanas, estableciendo un nivel de riesgo o peligrosidad en el sujeto.

S.A.R.A.-v3. Manual para valorar el riesgo de violencia contra la pareja

S.A.R.A.-v3. Manual para valorar el riesgo de violencia contra la pareja

Autor: P. Randall Kropp , Stephen D. Hart. Adaptación , Traducción De Karin Arbach-lucioni , Ismael Loinaz Calvo , Antonio Andrés-pueyo.

Número de Páginas: 112

La violencia contra la pareja se ha convertido en un problema social de primera magnitud. La prevalencia e incidencia de este tipo de episodios y la gravedad que adquieren, así como las importantes secuelas que dejan en la víctima y en el resto de la familia, la sitúan entre las principales preocupaciones de los profesionales de la justicia, la psicología, la medicina y la sociología. Para contribuir a su prevención se ha desarrollado el Manual para valorar el riesgo de violencia contra la pareja (SARA), que consiste en un protocolo de predicción del riesgo de violencia específico en conflictos de pareja y que ha demostrado una gran eficacia en Canadá, donde se diseñó inicialmente, y en otros países. La presente edición, traducción al español de la tercera versión de la guía (SARA-v3), ofrece una eficaz herramienta basada en el modelo de juicio profesional estructurado (JPE). En ella se describen los fundamentos empíricos de la metodología y los aspectos técnicos que deben tenerse en cuenta al administrar las indicaciones del manual en contextos profesionales (sociosanitarios, forenses, jurídicos y correccionales), y también se presentan líneas nuevas de...

Igualdad de género e identidad masculina

Igualdad de género e identidad masculina

Autor: Anastasia Téllez Infantes , Francisco Panalés López , Antonio Llorens Aguado , Joan Sanfélix Albelda , Jorge Cascales Ribera , Carles Fons Poquet

Número de Páginas: 121
Vulnerabilidad de las víctimas desde la perspectiva de género. Una visión criminológica.

Vulnerabilidad de las víctimas desde la perspectiva de género. Una visión criminológica.

Autor: Víctor Rodríguez González

Número de Páginas: 458

La presente obra colectiva elaborada por un conjunto de profesionales de distintas ramas como la Criminología, la Victimología, el Derecho y la Psicología, pretende hacer un análisis integral de la vulnerabilidad de las víctimas con especial énfasis en un enfoque de género para su mejor comprensión y que pueda servir de ayuda tanto a profesionales como alumnos en sus correspondientes trayectorias. La victimología no solamente es una rama de la Criminología que se apoya en nuestras ramas, sino que debe, en esta ocasión, tomarse como el núcleo central de investigación y análisis de diversos factores de vulnerabilidad que pueden suponer una predisposición de cierta importancia a la hora de sufrir un delito. Esto resulta especialmente cierto cuando existe una mayor relevancia al hacer este análisis desde una perspectiva de género y se está analizado desde un punto de vista criminológico. Este enfoque puede ser útil para identificar diversos procesos victimales en distintos ámbitos sociológicos o criminológicos, que podrán servir de ayuda para detectarlos y conseguir así hacer una previsión y minimización del posible impacto que puedan tener. La perspectiva...

La ejecución de las penas por delitos de terrorismo

La ejecución de las penas por delitos de terrorismo

Autor: Alicia Gil Gil , Elena Maculan

Número de Páginas: 506
RSVP. Protocolo para la valoración del riesgo de violencia sexual

RSVP. Protocolo para la valoración del riesgo de violencia sexual

Autor: Stephen D. Hart , P. Randall Kropp , D. Richard Laws.i. Loinaz , T. Nguyen. J.c. Navarro , A. Andrés-pueyo

Número de Páginas: 153

Un buen número de profesionales procedentes del ámbito sanitario, edu­cacional, policial y social trabajan para valorar y gestionar el riesgo de violencia sexual, dos procesos que están estrechamente relacionados. Para facilitar el proceso de toma de decisiones a los profesionales que se enfren­tan a la complejidad de casos individuales, la presente guía aporta un con­junto de factores de riesgo de naturaleza dinámica y una serie de innova­ciones que facilitarán la realización de juicios pronósticos. En conjunto, el RSVP, que se puede utilizar de forma independiente o complementaria con el SVR-20, será especialmente útil en demandas forenses, criminológicas, clínicas y asistenciales.

Peritaje y prueba pericial

Peritaje y prueba pericial

Autor: Varios, Autores

Número de Páginas: 648

La LEC 1/2000 realizó una regulación nueva y compleja de la prueba pericial que, en la práctica de sus primeros quince años de vigencia, ha originado infinidad de problemas de todo tipo. Y ello es especialmente crítico por cuanto esta prueba es fundamental para la justa resolución del proceso en aquellos casos en los que el juez precisa de conocimientos científicos, técnicos o especializados. La LEC, en vez de configurar la pericia como un mecanismo de auxilio por parte del juez, la ha “privatizado” y dejado en manos de las partes, por lo que se reduce al máximo el protagonismo del juez. Todo ello justifica que los profesionales del derecho -preocupados por esta realidad normativa- así como los peritos -principales afectados por dicha regulación- estén pendientes de todas las obras referentes a la prueba pericial. Y aquí van a encontrar un excelente libro que no solo aborda críticamente los muchos problemas de la prueba pericial sino que formula soluciones eficaces para afrontarlos, con la participación de brillantes profesionales del derecho (magistrados, catedráticos y profesores titulares de universidad, y abogados de reconocido prestigio) y...

LA VIOLENCIA EN LA HISTORIA

LA VIOLENCIA EN LA HISTORIA

Autor: Iglesias RodrÍguez, Juan JosÉ

Número de Páginas: 332

El optimismo de quienes confiaban en el progreso y en el desarrollo de la sociedad civil como medio de erradicar la violencia ha dejado paso a la desoladora evidencia de su permanencia e, incluso, recrudecimiento en los umbrales del siglo XXI. Este libro pretende profundizar en el fenómeno a través de distintos ángulos de observación histórica, en un intento de comprender las causas y manifestaciones de las formas y discursos sobre la violencia a lo largo de los siglos.

La violencia filio-parental

La violencia filio-parental

Autor: Abadías Selma, Alfredo , Pereira Tercero, Roberto

Número de Páginas: 276

En 2016 la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental (SEVIFIP) firmó un importante Convenio Marco de colaboración con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el que ambas instituciones reconocieron como necesario el estudio, investigación y difusión de la génesis de la violencia filio-parental, las secuelas que este fenómeno comporta a las familias y su afectación social. El CGPJ y SEVIFIP entendieron que era de gran importancia colaborar desde sus respectivos ámbitos para satisfacer las demandas sociales crecientes ante la violencia que sufren estas familias que tienen en su seno a hijos violentos. A raíz de todo ello, surgió la idea de crear un grupo de investigación interdisciplinar formado por jueces, magistrados, fiscales, psiquiatras, psicólogos, educadores, profesionales de la ejecución de medidas judiciales, criminólogos y juristas, todos ellos especialistas en menores. Así las cosas, aquella idea se concretó dentro del Plan Estatal de Formación Continua de la Carrera Judicial con la creación del Grupo de Investigación oficial GI19107, que constituyó cuatro grupos de trabajo colaborativo, que desarrolló su labor a lo...

Mujeres, Escritoras y Personajes Femeninos: ayer, hoy y mañana

Mujeres, Escritoras y Personajes Femeninos: ayer, hoy y mañana

Autor: Bartolotta Salvatore , Tormo-ortiz Mercedes

Mujeres, Escritoras y Personajes Femeninos: ayer, hoy y mañana pretende crear un foro de debate en el que tengan cabida artículos de especialistas de referencia en el ámbito internacional y de personal investigador de las áreas de los estudios literarios, históricos o filosóficos, que sean el germen de la creación de nuevas Redes Internacionales de cooperación científico-técnica y de innovación, que sean posibles semilleros de proyectos internacionales, particularmente europeos, en el entorno de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. La publicación se enmarca dentro de la colección «Mujeres, Artistas y Escritoras en la Querelle des Femmes», que se propone reunir investigadores e investigadoras procedentes de diferentes universidades internacionales para que presenten estudios acerca de diversas temáticas relacionadas con la Querelle des femmes. Esta edición constituye una gran ocasión para difundir el resultado de diferentes investigaciones, que sean fuente de nuevas posibilidades de proyectos, que profundicen y divulguen los estudios de género, y el estudio de la mujer desde el punto de vista de su actuación y participación en la vida pública....

Retos y posibilidades de la capacitación y profesionalización policial con perspectiva de género

Retos y posibilidades de la capacitación y profesionalización policial con perspectiva de género

Número de Páginas: 156

El libro que tiene en sus manos, apreciable lector, es el resultado de una preocupación permanente por reflejar en la operación cotidiana de nuestras corporaciones policiales los elevados estándares en materia de derechos humanos que se contemplan en las Constituciones Federal y Estatal y en los tratados internacionales y que son el sustento de las políticas públicas del Gobierno del Estado en materia de seguridad pública. La mejora continua en su aplicación pasa por un necesario análisis sobre las condiciones de posibilidad de la actuación policial, no desde un enfoque abstracto pensado desde un deber ser teórico, nítido en el papel, pero inviable en los hechos, sino de tomar en cuenta los tramos de oportunidad y las capacidades institucionales ya desplegadas en la formación y capacitación de los policías y en la ejecución de sus responsabilidades. Es el policía el agente de transformación de la seguridad pública en México, y debe serlo a partir de una profunda convicción en que su actuar debe estar guiado por la perspectiva de género; no sólo para cumplir con el doble reto de observar políticas eficaces para la paz social a la vez que cuidar de los...

El peritaje Psicológico

El peritaje Psicológico

Autor: Joaquín Morata Jarque

Número de Páginas: 173

En esta obra, dirigida fundamentalmente a profesionales y estudiantes de Psicología, el autor pretende aportar los fundamentos básicos imprescindibles para abordar la labor pericial psicológica de parte.

Psicología criminológica aplicada

Psicología criminológica aplicada

Autor: Norza Céspedes, Ervyn , Vargas Espinosa, Nancy M. , Moreno Rodríguez, Jessica , Páez Quiroga, María Camila , Amaya Amaya, Paula Andrea , Salazar Bernal, Paula , Moreno Acero, Carolina

Número de Páginas: 265

Producto de varias investigaciones realizadas en Colombia, este libro presenta en cuatro capítulos elementos de aplicación de la psicología que permiten comprender patrones criminales y análisis de la huella conductual en delitos como homicidios seriales, muertes violentas y ataques con agentes químicos. Estos delitos involucran factores psicojurídicos que permiten identificar y comprender sus entramados criminosos, tales como las motivaciones del criminal, el modus operandi, la vinculación de los crímenes con el agresor, la huella psicológica, la victimología latente o las características del lugar de los hechos, asociadas con la evidencia conductual. La obra ofrece espacios para poner en práctica principios de la psicología criminológica en la investigación criminal y el sistema de justicia. Sin duda, constituye un recurso de consulta novedoso y completo para investigadores, académicos y actores institucionales del sistema de justicia, en lo que respecta a la investigación de la conducta criminal.

Manual de evaluación del riesgo de violencia

Manual de evaluación del riesgo de violencia

Autor: Loinaz, Ismael

Número de Páginas: 256

La evaluación del riesgo de violencia ha experimentado una notable evolución en las últimas décadas y en esta obra se compilan los principales avances y las recomendaciones disponibles, las indicaciones más actualizadas y la guía de aplicación práctica más útil para todos los implicados en la materia o interesados en ella. El manual aborda tanto la revisión histórica de la predicción en criminología, como aspectos más técnicos relacionados con conceptos y cuestiones estadísticas y las últimas novedades en el ámbito, como puede ser la publicación de la tercera edición de la HCR-20 y la SARA, dos de las herramientas más conocidas a nivel mundial.

Introducción a la psicología forense

Introducción a la psicología forense

Autor: Elena Garrido Gaitán , María Inés Lovelle Iglesias , Sergio Mora Montserrat , Rocío Pina Ríos

Número de Páginas: 214

Este manual ha sido creado con la intención de proporcionar unos fundamentos esenciales y sólidos para toda persona interesada en la práctica profesional de la psicología forense en los principales ámbitos judiciales. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, se desarrollan tanto aspectos conceptuales y relativos al ejercicio de la disciplina, como aspectos técnicos en el desarrollo de la pericia psicológica, la evaluación psicológica forense, la elaboración del informe psicológico forense y la ratificación ante la sala de justicia. Asimismo, se incluyen distintas actividades y casos prácticos en los que trabajar y consolidar los conocimientos abordados.

Sin imagen

Aproximación teórica y empírica al estudio de las tipologías de agresores de pareja

Autor: Ismael Loinaz

Número de Páginas: 112
HCR-20 - Guia para la valoración del riesgo de comportamientos violentos + Bloc protocolos de 25 hojas

HCR-20 - Guia para la valoración del riesgo de comportamientos violentos + Bloc protocolos de 25 hojas

Autor: Ed Hilterman , Antonio Andrés Pueyo

Número de Páginas: 122

El HCR-20 es una guía-protocolo para valorar el riesgo de cualquier tipo de violencia. Diseñado inicialmente en Canadá, actualmente se ha convertido en un instrumento imprescindible para predecir el riesgo de comportamientos violentos en poblaciones penitenciarias y psiquiátricas. La adaptación que presentamos, correspondiente a la 2a edición original, es la misma que se utiliza en Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Alemania, Holanda y otros países europeos. Los usuarios de esta guía, tanto psiquiatras y psicólogos como ciminólogos, juristas y otros técnicos penitenciarios han destacado la sencillez de su utilización y la buena eficacia predictiva. En esta adaptación se han incluido comentarios y ayudas que adecuan a nuestro marco legal aquellos aspectos relevantes para su uso forense y criminológico.

Guia comercial e industrial de Cuba

Guia comercial e industrial de Cuba

Autor: Cámara De Comercio De La República De Cuba

Número de Páginas: 282
Violencia y trastornos mentales

Violencia y trastornos mentales

Autor: Enrique Echeburúa Odriozola

Número de Páginas: 184

El objetivo de esta obra es analizar la relación existente entre la violencia y los trastornos mentales, que, en cualquier caso, es compleja y multidireccional. Además, este manual contribuye a combatir el estigma asociado a la enfermedad mental, que es padecido por los pacientes y sus familias. Se sabe que la mayoría de las personas con un trastorno mental, si están adecuadamente tratadas y cuentan con un apoyo familiar y social, no son violentas. No se justifica, por ello, el recelo social existente. Este texto es de gran interés para los estudiantes y profesionales de la psicología, especialmente del ámbito clínico y forense, de la criminología y de la psiquiatría, así como para los familiares de los pacientes con un trastorno mental grave y para los responsables de las políticas de salud pública. Con esta obra se trata, en último término, de contribuir a conocer con más detalle la compleja relación existente entre la violencia y los trastornos mentales, así como a señalar pistas fiables de detección precoz y de prevención, con el objetivo de reducir las cotas de violencia y de evitar la reincidencia de los violentos.

Revista de instrucción pública

Revista de instrucción pública

Autor: Cuba. Secretaría De Instrucción Pública Y Bellas Artes

Número de Páginas: 538
Sociedades, cofradías, escuelas, gremios y otras corporaciones dominicanas

Sociedades, cofradías, escuelas, gremios y otras corporaciones dominicanas

Autor: Emilio Rodríguez Demorizi

Número de Páginas: 276
Anales de la Academia National de Artes y Letras

Anales de la Academia National de Artes y Letras

Autor: Academia Nacional De Artes Y Letras (cuba)

Número de Páginas: 660
Anales de la Academia Nacional de Artes y Letras

Anales de la Academia Nacional de Artes y Letras

Autor: Academia Nacional De Artes Y Letras (cuba)

Número de Páginas: 288
Manual de violencia familiar

Manual de violencia familiar

Autor: Enrique Echeburúa Odriozola , Paz De Corral

Número de Páginas: 236

Tiene como objetivo ser un texto práctico al servicio de los profesionales (psicólogos clínicos, trabajadores sociales etc.) que están en contacto con el problema de la violencia familiar. Aborda desde una perspectiva eminentemente práctica, la evaluación y tratamiento de los problemas de la violencia en la pareja.

Memoria

Memoria

Autor: Santo Domingo (district). Cámara Oficial De Comercio, Agricultura E Industria

Número de Páginas: 106
Revistas hispanoamericanas, índice bibliográfico, 1843-1935

Revistas hispanoamericanas, índice bibliográfico, 1843-1935

Autor: Sturgis Elleno Leavitt

Número de Páginas: 636
Orden civil de Alfonso X, El Sabio

Orden civil de Alfonso X, El Sabio

Autor: España. Ministerio De Educación Nacional

Número de Páginas: 62

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados