Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Las dos cortesanas. Lodovico Domenichi

Las dos cortesanas. Lodovico Domenichi

Número de Páginas: 199

En 1563, Lodovico Domenichi obtuvo con Las dos cortesanas el reconocimiento que no siempre le acompañó como autor. En esta obra, construida sobre el modelo de autores clásicos como Plauto y Menandro, pero adaptada al gusto renacentista, desfila un elenco de personajes cuyos roles tradicionales se ven invertidos: astutas cortesanas que están lejos de ser sumisas, ancianos licenciosos en lugar de respetables, un taimado sirviente con más influencia que un respetable maestro y dos alocados jóvenes, entre otros, conforman esta divertida comedia de enredo con un inesperado final.

Diálogo de la pintura

Diálogo de la pintura

Autor: Lodovico Dolce

Número de Páginas: 288

El Diálogo de la pintura, publicado en 1557, es un texto de elaborada teoría pictórica concebido en programática defensa de Tiziano Vecellio, cuya presencia en las Vidas de Giorgio Vasari (1550) resultaba anecdótica especialmente frente a la atención concedida a Miguel Ángel Buonarroti, quien era encumbrado como el artista más grande de todos los tiempos. Por ello el literato veneciano Lodovico Dolce (ca. 1510-1568) debe desvirtuar al maestro toscano para validar su alternativa a Vasari, y lo hace pretendiendo demostrar cómo Rafael fue superior a Miguel Ángel en las tres partes de la pintura que va definiendo minuciosamente (invención, dibujo y colorido), para después entronizar a Tiziano por su soberbio empleo del colorido y suplir el descuido vasariano redactando la primera biografía del pintor jamás escrita. Sin embargo, la personalidad crítico-artística del literato no se corresponde estrictamente con cuanto declara en el Diálogo, razón por la cual se presenta en esta edición bilingüe una serie de extractos de obras dolcianas donde aparecen comentarios artísticos que pueden ayudar a enriquecer el contexto de su autor y de la Venecia de mediados del siglo...

Europa en su teatro

Europa en su teatro

Autor: Irene Romera Pintor

Número de Páginas: 320

Un grupo de profesores especialistas del teatro español, francés e italiano reflexionan desde la teatralidad franciscana medieval hasta los orígenes de la tragedia, el teatro como espectáculo y el espacio escénico, sin dejar de lado a autores como Carlo Gozzi o Giovan Battista Gelli. Un elenco de investigadores que rinden un merecido home­naje a Federico Doglio, creador del «Centro Studi sul Teatro Medioevale e Rinascimentale», quien supo fusionar desde el momento de su creación los estudios teóricos teatrales con su representación escénica.

El modelo veneciano en la pintura occidental

El modelo veneciano en la pintura occidental

Autor: Antonio Urquízar Herrera , Alicia Cámara Muñoz , Santiago Arroyo Esteban , Javier Barón Thaidigsmann , Fernando Checa Cremades , Carlo Corsato , Augusto Gentili , Fernando Marías Franco , Matteo Mancini , Luis Méndez Rodríguez , Javier Portus Pérez

Número de Páginas: 385

La historia del arte occidental tiene en la pintura veneciana uno de sus hilos conductores esenciales. Si queremos entender la cultura visual de la que somos herederos, tenemos que volver los ojos hacia sus raíces. Pablo Picasso y Roy Lichtenstein forman parte del camino que se inició en Venecia en el siglo XVI.

Voces disidentes contra la misoginia

Voces disidentes contra la misoginia

Autor: Pablo García Valdés , Raisa Gorgojo Iglesias , Enrique Mayor De La Iglesia

Número de Páginas: 823
La mujer: de los bastidores al proscenio en el teatro del siglo XVI

La mujer: de los bastidores al proscenio en el teatro del siglo XVI

Autor: Irene Romera

Número de Páginas: 339

El present volum recull les intervencions que vint-i-un especialistes en teatre espanyol, italià i francès del segle XVI, van presentar en el Simposi Internacional que, amb el mateix títol d'aquesta obra, va tenir lloc al novembre de 2010 en la Universitat de València. Des d'una perspectiva pluridisciplinar i amb metodologies diverses, s'analitzen en elles diversos aspectes de la presència de la dona en el teatre d'aquest segle: des de la intervenció de les dones en les representacions teatrals del període, al seu paper com a mecenes i com a receptores privilegiades d'aquestes representacions. El conjunt dels estudis ací reunits ofereix, doncs, un panorama múltiple, apassionant i suggestiu del paper jugat per la dona i els personatges femenins en el teatre del segle XVI, un segle, sens dubte, crucial per a la construcció del teatre europeu modern.

Editar y traducir

Editar y traducir

Autor: Roger Chartier

Número de Páginas: 333

¿Cómo entender la relación entre las obras y sus textos? Éstas parecen desafiar al tiempo y mantenerse siempre iguales a sí mismas: Don Quijote ha sido Don Quijote desde 1605 hasta el día de hoy. Sin embargo, las obras siguen siendo leídas y reinterpretadas de numerosas maneras. Difundidas a través de múltiples textos, éstas migraron entre la voz y la escritura, entre los géneros y las lenguas, entre los modos de publicación y las ediciones. Para explicar las diversas modalidades de transformación, creación y circulación de los textos entre lenguas, culturas y formas de expresión, Roger Chartier acude al concepto de «movilidad de las obras». Se trata de un concepto original que se observa en la materialidad de los textos, las diferentes autorías (identidades reales o seudónimos), las relaciones entre los géneros discursivos, las traducciones a otros idiomas, las adaptaciones a otros géneros literarios u otros formatos, las variaciones entre las ediciones impresas, las expectativas de los lectores, las correcciones introducidas por los mismos autores o las intervenciones de editores, traductores, impresores y censores en las nuevas versiones o formatos. Un...

La creatividad femenina en el mundo barroco hispánico: España

La creatividad femenina en el mundo barroco hispánico: España

Autor: Monika Bosse , Barbara Juliana Potthast

Número de Páginas: 382
Catálogo colectivo de obras impresas en los siglos XVI al XVIII existentes en las bibliotecas españolas

Catálogo colectivo de obras impresas en los siglos XVI al XVIII existentes en las bibliotecas españolas

Autor: Biblioteca Nacional (españa)

Número de Páginas: 382
El conocimiento organizado de un hombre de Trento. La biblioteca de Pedro del Frago, obispo de Huesca, en 1584

El conocimiento organizado de un hombre de Trento. La biblioteca de Pedro del Frago, obispo de Huesca, en 1584

Autor: Manuel José Pedraza Gracia

Número de Páginas: 330

Pedro del Frago y Garcés es en el panorama religioso-cultural del Reino de Aragón del siglo XVI un personaje importantísimo. Desde unos orígenes relativamente humildes, desarrolló una función relevante en el Concilio de Trento, llegó a ser obispo de varias diócesis sardas y aragonesas y se dedicó a la creación literaria en la vertiente teológica y en la poética. Aquí se estudia a Pedro del Frago desde la investigación de sus fuentes de conocimiento, desde los libros que influyeron en su forma de pensar y que sirvieron para construir su personalidad, para adquirir su estructura de razonamientos y para obtener los nuevos conocimientos que sustentaron la generación de las ideas propias.

Catálogo de la Biblioteca Pública de Mahón: A-G

Catálogo de la Biblioteca Pública de Mahón: A-G

Autor: Biblioteca Pública De Mahón

Número de Páginas: 638
Orígenes de la novela, Tomo I

Orígenes de la novela, Tomo I

Autor: Marcelino Menéndez Y Pelayo

Número de Páginas: 816

¡Explora los orígenes fascinantes de la novela con "Orígenes de la Novela, Tomo I" de Marcelino Menéndez y Pelayo, una obra monumental que traza el desarrollo y la evolución de este género literario desde sus humildes comienzos hasta su florecimiento en la literatura mundial! En este primer tomo de su exhaustivo estudio, Menéndez y Pelayo nos lleva en un viaje a través del tiempo y el espacio, explorando las raíces de la novela desde la antigüedad hasta la Edad Media. A través de sus detalladas investigaciones y su erudición impresionante, nos ofrece una visión panorámica de los diversos géneros y tradiciones que dieron forma al arte de la narrativa larga. Desde las epopeyas y los romances medievales hasta las primeras novelas cortas y los relatos de caballería, Menéndez y Pelayo nos introduce a una amplia gama de obras y autores que contribuyeron al desarrollo de la novela como la conocemos hoy en día. A través de sus análisis perspicaces y su profundo conocimiento de la historia literaria, nos muestra cómo la novela ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose a los cambios sociales, culturales y tecnológicos. Los temas y motivos que se exploran...

Cartas de muchas mujeres valerosas en las que, claramente, se refleja que no son ni por elocuencia ni por cultura inferiores a los hombres

Cartas de muchas mujeres valerosas en las que, claramente, se refleja que no son ni por elocuencia ni por cultura inferiores a los hombres

Número de Páginas: 198

En el ámbito de la Querella de las mujeres del Renacimiento italiano, cabe destacar la innovadora y pionera antología del célebre humanista Ortensio Lando Lettere di molte valorose donne, publicada en Venecia en 1548; un conjunto de cartas, supuestamente escritas por casi 200 damas ilustres de la época ‒algunas de gran relevancia, como Lucrecia de Este, Bona Sforza, Isabel Gonzaga, o Isabel Sforza‒, con las que el autor, a través de los razonamientos y comentarios emitidos en sus misivas, dará voz a las mujeres, haciéndolas protagonistas directas de este encendido debate literario, en el que hasta el momento muy pocas habían osado participar, finalmente todas unidas en su defensa para desmentir a quienes minusvaloraban a las de su género. En la presente edición se analizará dicha obra, así como su repercusión en la Querella de las Mujeres, presentando, además, una selección de 59 cartas más la dedicatoria que encabeza la obra, tanto en versión original como en lengua española.

Los Géneros Poéticos Del Siglo de Oro

Los Géneros Poéticos Del Siglo de Oro

Autor: Anne Holloway

Número de Páginas: 394

Este volumen de estudios, que contiene art culos escritos por algunos de los mis prestigiosos siglodoristas en el imbito internacional, ofrece un anilisis abarcador de las formas po(r)ticas del Siglo de Oro. ENGLISH TRANSLATION This volume of essays by some of the most prestigious international scholars offers a comprehensive analysis of the poetic forms of the Spanish Golden Age."

El teatre clàssic al marc de la cultura grega i la seua pervivència dins la cultura occidental

El teatre clàssic al marc de la cultura grega i la seua pervivència dins la cultura occidental

Autor: José Vicente Bañuls

Número de Páginas: 430
MUJERES EN LA QUERELLE DES FEMMES

MUJERES EN LA QUERELLE DES FEMMES

Autor: Bartolotta , Salvatore , Tormo-ortiz , Mercedes

Número de Páginas: 358

Mujeres en la Querelle des Femmes, mujeres con formación e intereses heterogéneos, cruzan nuestro camino desde los albores de la Querelle des Femmes hasta la actualidad. Emancipación, autobiografías, debate, reivindicación, estereotipos, filoginia, misoginia, violencia de género, feminismo, feminismos, libertadad... son unos cuantos ingredientes de este recorrido. Este volumen supone un acercamiento diferente al estudio de la literatura italiana, española y francesa que pueda permitir profundizar temas de literatura y traducción relacionados con el género, como la rescritura del canon, la recuperación de autoras olvidadas, la interpretación y análisis de los textos.

Los Cronistas y la Corona

Los Cronistas y la Corona

Autor: Richard L. Kagan

Número de Páginas: 493

En este libro pionero, Richard L. Kagan examina las personalidades y las obras de los «cronistas del rey» desde la Edad Media hasta mediados del siglo xvii. Comparables a los portavoces de los gobernantes actuales, estos cronistas —unos verdaderos «hombres del rey»— elaboraron diversas escrituras —crónicas, historias, memoriales— favorables tanto a la persona del rey como a la política de la Monarquía, fuera doméstica o internacional. Tradicionalmente despreciados como meros propagandistas, Kagan defiende su importancia y originalidad, comparando sus historias «oficiales» con otras producidas por historiadores ajenos al ámbito del mecenazgo real. Los Cronistas y la Corona ofrece así una novedosa y sugerente introducción a la historia de la historiografía española medieval y moderna, prestando especial atención a la manera en que los cronistas reales redactaron la historia del Nuevo Mundo.

Obras Completas (Tomo II): Orígenes de la novela

Obras Completas (Tomo II): Orígenes de la novela

Autor: Marcelino Menéndez Pelayo

Número de Páginas: 568

Con «Orígenes de la novela», presentado en dos volúmenes, continúa la publicación de la Edición del Centenario de las Obras Completas de Menéndez Pelayo. Esta publicación emblemática de la Real Sociedad Menéndez Pelayo, editada con esmero por la Editorial de la Universidad de Cantabria, está llamada a convertirse por su aparato crítico en la edición de referencia entre los investigadores de la obra del maestro santanderino.

Imágenes sagradas y predicación visual en el Siglo de Oro

Imágenes sagradas y predicación visual en el Siglo de Oro

Autor: Juan Luis González García

Número de Páginas: 543

Dada la voluntad de difusión y acción eficaz que hizo ostensible la religiosidad del Siglo de Oro, puede entenderse naturalmente su fascinación por los instrumentos audiovisuales de adoctrinamiento y la función óptica de la comprensión. El acto de ver o mirar una pintura devota no era simplemente algo que le sucedía a la obra después de su ejecución por parte del artista, sino que ésta había sido creada para portar un mensaje distintivo e impactar en la imaginación. Enfatizar precisamente esta función comunicativa del cuadro, que está más allá de la mera experiencia estética, es un modo de equiparar imagen y oratoria. De hecho, este libro confirma que la retórica puede ayudar a determinar hasta qué punto las ideas tomadas de la elocuencia sagrada influyeron sobre los modos de ver en la Alta Edad Moderna hispánica, y cómo la percepción visual del público condicionó la predicación contemporánea. Las conclusiones abren novedosas y enriquecedoras vías para la comprensión del arte y la cultura visual del Siglo de Oro, atestiguando, por un lado, una relación cierta entre los tratados españoles de pintura de la época y la oratoria clásica, y, por otro,...

Catalogos de la Biblioteca Universitaria

Catalogos de la Biblioteca Universitaria

Autor: José María De Bustamante Y Urrutia

Número de Páginas: 484
Iberian Books

Iberian Books

Autor: Alexander S. Wilkinson

Número de Páginas: 900

This is the first comprehensive listing of all books published in Spain, Portugal, Mexico and Peru or in Spanish or Portuguese before 1601. Iberian Books offers an analytical short title-catalogue of over 19,000 bibliographically distinct items, with reference to around 100,000 surviving copies in over 1,200 libraries worldwide. By drawing together information from many previously disparate published and online resources, it seeks to provide a single, powerful research resource. Fully-indexed, Iberian Books is an indispensible work of reference for all students and specialists interested in the literature, history and culture of the Iberian Peninsula in the early modern age, as well as historians of the European book world.Customers interested in this title may also be interested in: French Vernacular Books, edited by Andrew Pettegree, Malcolm Walsby and Alexander Wilkinson.

Tragedias

Tragedias

Autor: Juan De La Cueva

Número de Páginas: 257

Entre 1579 y 1581 se representaron en Sevilla cuatro tragedias del poeta Juan de la Cueva, junto a sus diez comedias. El hombre de letras, recurriendo a temas clásicos, a antiguas leyendas medievales españolas y a la pura fantasía, se esforzó en llevar al público más amplio la cultura en la que se había formado. Fue el primero en introducir las innovaciones estructurales de la tragedia senequista y de los modelos italianos, siempre cercano al público, al que quiso entretener y educar según el lema horaciano. Se publican aquí, por primera vez en un único volumen, sus tragedias en edición crítica, precedidas por el estudio póstumo de uno de sus lectores más atentos, Rinaldo Froldi. Este libro, gracias también al cariñoso prólogo de Joan Oleza, quiere recordar al maestro por su gran aportación a los estudios del teatro clásico español.

Diálogos

Diálogos

Número de Páginas: 173

Dialogo della dignità delle donne y Dialogo in lode delle donne son dos obras prácticamente desconocidas del humanista italiano Sperone Speroni en las que ofrece al lector una amplia reflexión sobre el importante papel de las mujeres en la sociedad del siglo XVI. Este volumen está constituido por una introducción sobre el autor y su interés por la condición femenina centrada fundamentalmente en los escritos en alabanza y defensa de la mujer. A continuación, se presentan las ediciones críticas anotadas del Diálogo sobre la dignidad de la mujer y del Diálogo en alabanza de la mujer.

Espana--Ruptura 1492?

Espana--Ruptura 1492?

Autor: Maximiliaan Paul Adriaan Maria Kerkhof , Hugo De Schepper , Otto Zwartjes

Número de Páginas: 324
ESCRITORAS ITALIANAS INÉDITAS EN LA QUERELLA DE LAS MUJERES: TRADUCCIONES EN OTROS IDIOMAS, PERSPECTIVAS Y BALANCES VOLUMEN I

ESCRITORAS ITALIANAS INÉDITAS EN LA QUERELLA DE LAS MUJERES: TRADUCCIONES EN OTROS IDIOMAS, PERSPECTIVAS Y BALANCES VOLUMEN I

Autor: Bartolotta Salvatore , Tormo-ortiz Mercedes

Número de Páginas: 379

Esta edición representa la ocasión de evaluar y difundir los resultados de las diferentes investi-gaciones, plantear nuevas posibilidades de proyectos y colaboraciones entre diferentes univer-sidades e investigadores, y finalmente crear Redes Internacionales de cooperación científico-técnica y de innovación. Uno de los objetivos específicos que la obra se propone es re-flexionar sobre textos de autores y autoras del pasado y utilizarlos como herramientas para pro-fundizar en temas relacionados con la igualdad cultural entre hombres y mujeres, y sobre cuestiones como la violencia en todas sus variantes, las nuevas masculinidades,... Contemporáneamente, se quiere dar a conocer traducciones al castellano, o a otras lenguas europeas del espacio lingüístico común, de autoras italianas e incentivar nuevas traducciones. Esta publicación quiere proponer un acercamiento diferente al estudio de la Literatura Italiana que permita profundizar temas de literatura y traducción, relacionados con el género, como la rescritura del canon, la recuperación de autoras olvidadas, la interpretación y análisis de los tex-tos. La publicación de estos resultados en una editorial de...

Utopías y distopías en el pensamiento iberoamericano

Utopías y distopías en el pensamiento iberoamericano

Autor: Cristina Hermida Del Llano

Número de Páginas: 310
Nobleza, poder y cultura

Nobleza, poder y cultura

Autor: Amparo Felipo Orts

Número de Páginas: 424

La proliferación de estudios sobre la nobleza afianza la idea de que durante la Época Moderna nuevas familias emprenderán un largo camino con el anhelo de conseguir reconocimiento social mediante la obtención de honores y títulos que así lo exterioricen. Partiendo de este escenario, este libro indaga la trayectoria que permitiría a una de las ramas del linaje de los Castellví pasar, en el transcurso de algo más de una centuria, de señores de Puchol a marqueses de Villatorcas. La investigación muestra que los servicios a la Corona resultarían decisivos para su encumbramiento social. La brillante actividad en el ámbito de la política exterior de la Monarquía permitió a la familia protagonizar un ascenso social que culminó a finales de la centuria siguiente con la concesión a don José de Castellví del título de marqués de Villatorcas.

Tragedias

Tragedias

Autor: Lupercio Leonardo De Argensola

Número de Páginas: 630

La Alejandra y la Isabela de Lupercio Leonardo de Argensola son dos testimonios excepcionales de la tragedia del horror de derivación senequista que distinguió los inicios del teatro comercial en España. Ambas se publicaron solo dos veces, en 1772 y 1889. Este volumen presenta la primera edición crítica de los obras, reconstruidas a partir de un total de diez manuscritos, con una abundante anotación y un extenso estudio en que se analizan los problemas textuales, las fuentes latinas e italianas y los puntos de contacto con otras obras del autor, y se colocan estas dos tragedias en el contexto del teatro renacentista español y europeo.

Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura

Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura

Autor: Jusepe Martínez

Número de Páginas: 346

El tratado de Martínez (1675) forma parte, con los Diálogos de la pintura de Carducho y el Arte de la pintura de Pacheco, de la tríada de textos de teoría del arte más importantes del Siglo de Oro español. Habitualmente reducido a mero depósito de datos histórico-artísticos, posee, sin embargo, un rico fondo teórico, que bebe en fuentes tan variadas como Séneca, Vasari, Carducho o Baltasar Gracián, con quien comparte su filosofía moral a través de los conceptos de buena elección y buen gusto, principalmente. Esta edición aborda los problemas de crítica textual y literarios del manuscrito apógrafo conservado en el Museo Nacional del Prado.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados