Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Cartografía crítica de la literatura digital latinoamericana

Cartografía crítica de la literatura digital latinoamericana

Autor: Carolina Gainza , Nohelia Meza , Rejane Cristina Rocha

Número de Páginas: 393

Cartografía crítica de la literatura digital latinoamericana es un libro plurinacional, con autoras y autores de todo el continente. Organizador por tres docentes de universidades de Brasil, Chile y México, este libro realiza un panorama de las tendencias creativas y teóricas del campo de la literatura digital en Latinoamérica, con el objetivo de amplificar su visibilidad en los contextos de la literatura mundial, de los estudios literarios y de las humanidades digitales. Los capítulos que lo componen subrayan la variedad y la diversidad de creaciones y de propuestas teóricas surgidas en el contexto continental acerca del tema. Se trata de un espacio colectivo de reflexión, cuyos esfuerzos cartográfico, panorámico y multidisciplinar resultan en una labor fundamental a los interesados por la temática: investigadores, docentes, creadores y lectores que quieran saber sobre los caminos de la literatura en la era digital. Es el primer libro de la colección Nuestras Américas, de la Editorial de la Universidad Federal de S. Carlos (EdUFSCar), con el objetivo de amplificar la discusión sobre diversas temáticas locales en ámbito internacional.

Lectura digital infantil

Lectura digital infantil

Autor: García-rodríguez, Araceli , Gómez-díaz, Raquel

Número de Páginas: 76

La demanda de móviles y tabletas por parte de los niños va en aumento, por lo que su fascinación por estos aparatos puede utilizarse, además de para entretenerlos, para favorecer su hábito lector. Este libro pretende ser una guía práctica para orientar a los adultos en las múltiples posibilidades de la lectura digital infantil. A través de sus páginas se obtendrá información sobre las características principales de los dispositivos para niños, cómo utilizarlos para proporcionarles un entorno seguro, la variedad de contenidos, las características de las aplicaciones de lectura y, finalmente, cómo y dónde informarse para la compra y selección de estos contenidos. El resultado es una obra que permitirá a los lectores conocer las cuestiones más importantes de los libros digitales para niños.

La lectura digital en el ámbito de la Universidad Veracruzana

La lectura digital en el ámbito de la Universidad Veracruzana

Autor: Antonia Olivia Jarvio Fernández

Número de Páginas: 224
La literatura comparada, una disciplina hospitalaria

La literatura comparada, una disciplina hospitalaria

Autor: Gruia, Ioana

Número de Páginas: 166

Este libro se propone ser tanto una reflexión sobre la literatura comparada tanto como un instrumento teórico y práctico para su estudio. Después de explicar por qué la literatura comparada es una disciplina hospitalaria, abierta y muy actual, que proporciona siempre un encuentro atento y complejo con diferentes formas de la alteridad, el libro abarca cinco capítulos. El primero, teórico, analiza las definiciones, problemas fundamentales, orígenes, evolución y tendencias actuales de la disciplina. Los demás constan de una parte teórica y otra práctica de comentarios comparados. El segundo capítulo está dedicado a temas, mitos, motivos. El tercero se centra en la relación entre literatura y otras artes, con especial atención a la pintura y el cine. El cuarto analiza el vínculo entre distintos feminismos y la literatura comparada y se detiene también en las aportaciones de la crítica lesbiana, la teoría queer y los estudios de las masculinidades. El quinto, dedicado al complejísimo problema de la identidad y la alteridad, se centra en cuestiones como el encuentro con el otro, los estudios interculturales, postcoloniales y decoloniales, la relación entre...

Literatura infantil y educación literaria

Literatura infantil y educación literaria

Autor: María Del Carmen Utanda , Pedro C. Cerrillo Torremocha , Jaime García Padrino , Universidad De Castilla-la Mancha

Número de Páginas: 242

Los trabajos contenidos en este libro fueron expuestos por sus autores en el curso de verano del mismo título, celebrado en Cuenca en julio de 2004. El lector encontrará los diversos capítulos del libro agrupados en tres secciones: en la primera se recogen dos vivencias lectoras de Luis Alberto de Cuenca y José María Merino, respectivamente. En la segunda se ofrecen cinco trabajos diferentes, de profesores de cinco universidades españolas, todos ellos relacionados con el contenido básico del curso, Literatura infantil y educación literaria. Finalmente, la tercera parte, Editar, investigar y escribir literatura infantil y juvenil en España se incluyen textos de dos editores, dos escritores de LIJ y dos investigadores, con un extenso repertorio bibliográfico.

La obra literaria abierta:

La obra literaria abierta:

Autor: Susana Patricia Ruiz Espinosa

Número de Páginas: 237

Ante la pregunta de si escribir libros se ha convertido en un anacronismo en la era de la comunicación digital y la cibercultura, la respuesta es, ciertamente, un no; sin embargo, aunque por una parte pueda observarse que el libro como objeto y concepto se mantiene vivo en la era digital, por otra, debe analizarse y estudiarse lo que esta presencia implica en términos de los nuevos modelos de escritura, lectura y pensamiento. Para Roger Chartier, la revolución del texto electrónico no ha relegado al libro de modo que pueda ser catalogado como una antigüedad; por el contrario, ha sido una excelente manera de reinventar el análisis de la cultura impresa haciendo énfasis en las diferentes herramientas con que cuenta la industria editorial. En el ámbito literario, el uso de estas tecnologías ha permitido el surgimiento de formas híbridas de creación, que permiten la integración de elementos extra-textuales y proponen un soporte diferente a la cultura escrita, así como un soporte nuevo para el libro: es a causa de una conjunción de este tipo que surge la llamada literatura electrónica, aquella que es creada en un entorno digital y sólo puede ser consumida en un soporte...

Humanidades Digitales: edición, literatura y arte

Humanidades Digitales: edición, literatura y arte

Autor: Isabel Galina Russell , Miriam Peña Pimentel , Ernesto Priani Saisó , José Francisco Barrón Tovar , David Domínguez Herbón , Adriana Álvarez Sánchez

Número de Páginas: 122

La necesidad de rastrear los orígenes de las Humanidades Digitales y las formas en que éstas modifican las prácticas de nuestras disciplinas se ha vuelto imperante; saber cómo cambia el estudio de la literatura o del arte al usar tecnologías digitales confirma que los modelos que seguimos y desarrollamos tiene validez no sólo desde las hd , también desde la historia del arte o de la edición académica, y que éstas, a su vez, modifican las disciplinas y la forma en que nos enfrentamos a ellas. La importancia de los proyectos de humanidades digitales reside tanto en la contribución que cada uno haga a su campo de estudio –filología, historia del arte, edición–, como en la posibilidad de crear parámetros de interpretación que conviven y enriquecen las formas de interpretación tradicionales, resurgen cuestionamientos sobre la naturaleza misma de los objetos de estudio; se replantea la definición de texto, de la obra de arte, de la literatura; se cuestiona la postura del lector, del espectador, del artista y del propio investigador. Los roles se ven súbitamente alterados; el lector se vuelve poeta, el programador se vuelve artista, el código mismo se lee como obra ...

Las humanidades digitales como expresión y estudio del patrimonio digital

Las humanidades digitales como expresión y estudio del patrimonio digital

Autor: María Ángela Celis Sánchez

Número de Páginas: 326

Las Humanidades Digitales son, sin más, las Humanidades de hoy. E l quehacer humanista ha devenido en labor interdisciplinar, multidisciplinar y pluridisciplinar. Profundizando en esta idea, reconocemos que la base de este nuevo medio y canal se sustenta, en gran medida, en la existencia del hipertexto, podríamos afirmar que la labor del humanista del siglo XXI es hiperdisciplinar, tomando prestado el prefijo del griego clásico ὑπέρ —híper— con el significado de ‘por encima de’, ‘más allá de’. Aceptamos, así, desde este punto de vista que cualquier trabajo de y en Humanidades va más allá de lo que tradicionalmente se ha considerado nuestra disciplina, y que se actualiza a través del diálogo entre lo científico y tecnológico y lo humanístico, como si existiera, en realidad, algo más humano que la propia técnica, τέχνη, que no es otra cosa que la habilidad para realizar un oficio. El nuestro, de este modo, bien podría ser el de tecnohumanistas, pero no por la necesidad de salvar lo que un día fue nuestro trabajo y que parece que se desdibuja hoy entre los dominios de la digitalización, sino por continuar con lo que siempre ha sido, que no es...

Poesía digital

Poesía digital

Autor: Oreto Doménech I Masià

Número de Páginas: 308

Versos que forman una vidriera poética de palabras. Un diálogo en transformación entre un poema, un lector y una máquina. La poesía digital sitúa al lector en disposición de descubrir imágenes escritas, estrofas dibujadas, estructuras hechas de fragmentos, redes de sentidos, espacios de significado. La tecnología se pone al servicio de la literatura. Deena Larsen y Stephanie Strickland son dos poetas norteamericanas que se dedican a la creación literaria desde hace más de veinte años y, desde intereses y procedencias diferentes, ocupan un espacio significativo en la historia del fenómeno de la poesía en Internet. Su obra genera un discurso en paralelo elaborado desde la propia experiencia creativa y empapado de la voluntad de explicar lo que uno más estima. Os invitamos a conocer el espacio digital literario donde vive la poesía electrónica, que es poesía de verdad.

Canon, literatura infantil y juvenil y otras literaturas

Canon, literatura infantil y juvenil y otras literaturas

Autor: Sociedad Española De Didáctica De La Lengua Y La Literatura. Symposio Internacional , Ángel Gregorio Cano Vela , Cristina Pérez Valverde

Número de Páginas: 902

Esta publicación recoge las ponencias plenarias y las comunicaciones presentadas y leídas en el VII Simposio Internacional de la SEDLL, que con el título Canon, literatura infantil y juvenil y otras literaturas, fue asumido por la Universidad de Castilla-La Mancha y se celebró en Ciudad Real, en diciembre de 2001. Aparecen aquí recogidas también las actividades relacionadas con los estudios mencionadas arriba: talleres y seminarios que suscitaron provechosas discusiones, sugerencias y debates. Como dice Alfredo Rodríguez López-Vázquez en la Presentación: La celebración del VII Simposio con su doble concreción en el título, del objeto de estudio, y de su relación con el canon, ha venido a representar un hito importante. Este Simposio pretendía, ya desde su diseño por parte del Comité Científico, un nuevo planteamiento de orientaciones críticas y metodológicas en el ámbito de la educación y de la investigación en torno a la literatura que leen los niños y los jóvenes de hoy en día en el contexto de la sociedad tecnológica moderna. Creemos que esta publicación permite afirmar que se ha cumplido con los objetivos previstos para cada una de las áreas...

El poder de la lectura

El poder de la lectura

Autor: Cordón García, José Antonio , Muñoz-rico, María

Número de Páginas: 479

Comparado con otros países de nuestro entorno, España presenta importantes problemas económicos y sociales que han estado presentes en las últimas décadas y que derivan en buena medida de una deficiente calidad de gobierno. Este déficit de gestión se manifiesta, en particular, en una visión cortoplacista en la que la racionalidad estratégica de los agentes políticos conduce de forma paradójica e ineludible a la irracionalidad del sistema político, esto es, a su incapacidad para solucionar aquellos problemas estructurales. Con el propósito de hacer un diagnóstico de esta situación, la obra analiza los fallos más relevantes del sistema: la ceguera del corto plazo debida en buena medida a la insuficiencia de procedimientos de evaluación de los efectos de las normas; la existencia de mecanismos que dificultan la adopción de decisiones que, aun siendo beneficiosas en el largo plazo, suponen costes políticos inmediatos; la falta de continuidad de las políticas más allá de los ciclos electorales debida a la ausencia de consensos entre partidos y a la inexistente separación entre élites políticas y burocráticas; y la colonización política de las instituciones...

Vulnerabilidad y cultura digital. Riesgos y oportunidades de la sociedad hiperconectada.

Vulnerabilidad y cultura digital. Riesgos y oportunidades de la sociedad hiperconectada.

Autor: Ignacio Blanco Alfonso

Número de Páginas: 464

El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad contemporánea ha desencadenado un reportorio de oportunidades y amenazas que han devenido en elementos constitutivos de la cultura digital. El ecosistema digital, precisamente porque abre nuevas posibilidades, plantea a las sociedades retos de índole muy diversa. Las estructuras de las naciones desarrolladas descansan hoy sobre un entramado tecnológico e informático para el que ya no hay vuelta atrás. Casi todos los órdenes de la vida se han visto influidos y, en ocasiones, modificados, por una nueva forma de interacción de las personas entre sí y de las personas con su entorno. En un abrir y cerrar de ojos, la vida humana se ha vuelto virtual, interactiva, ubicua, hiperconectada, hipertextual. Ningún ámbito escapa al influjo de las redes digitales de comunicación y su cultura líquida de la visibilidad y la instantaneidad, es decir, del ser y del tiempo, los dos elementos que articulan las relaciones del hombre y su contorno.Ahora bien, si la Sociedad de la Información es consecuencia del progreso tecnológico, este desarrollo no garantiza, por sí solo, el acceso universal y...

Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros

Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros

Autor: Isabel Navas Ocaña , Dolores Romero López

Número de Páginas: 396

¿Qué es el ciberfemismo? ¿Cómo está evolucionando el texto literario en la era digital? ¿Cómo interaccionan los géneros con los formatos digitales? En Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros. Literatura digital en español escrita por mujeres se recogen las reflexiones sobre su propia práctica artística de creadoras digitales como Belén Gache, María Mencía, Tina Escaja y Alex Saum para enriquecerla con aspectos teóricos y críticos de investigaciones que contextualizan su obra y la de otras mujeres (Dora García, Belén García Nieto, Lidia Bocanegra, Mariela Yeregui, Frida Robles, etc.), y la ponen en valor dentro del conjunto de la creación digital en el ámbito hispánico. En este volumen colectivo se pone de manifiesto, desde distintas perspectivas, cómo las creadoras de literatura digital en español se hacen eco en sus obras de universos simbólicos donde lo femenino transita en la búsqueda de nuevas identidades multiculturales, transnacionales y plurilingüísticas. De esta manera, la reflexión sobre la práctica de la literatura digital se imbrica a menudo con el planteamiento de cuestiones sobre la identidad, el cuerpo, la memoria o la...

Mujeres poetas en el mundo digital

Mujeres poetas en el mundo digital

Autor: Alonso Valero Encarna

Número de Páginas: 294

En la actualidad, la revolución que han supuesto los recursos digitales ha motivado un cambio radical en la manera de concebir la poesía, así como de escribirla y de leerla. Este libro se propone estudiar el auge de la poesía electrónica en español en los últimos años y analizar algunas de estas obras realizadas por mujeres. Para ello, se ha seleccionado un corpus de autoras que presentan distintas maneras de enfocar el trabajo creativo en la e-poetry y diferentes posturas ante cuestiones fundamentales de este tipo de producciones. A esto hay que añadir que, en los últimos años, las redes sociales han ido cobrando una importancia cada vez mayor en la producción del discurso poético y en la carrera de las poetas españolas como herramienta fundamental de su presencia pública, lo que hace necesario analizar aspectos antes desconocidos para el campo literario. Estudiar cómo ciertos factores asociados a la nueva era digital operan sobre la producción poética puede ayudar a potenciar su reflexividad y aportar herramientas adicionales a las que la tradición de la historia literaria maneja para pensar la relación de la poesía y del campo literario con el nuevo medio...

30 Conceptos Esenciales de Análisis Literario en 7 Minutos Cada Uno

30 Conceptos Esenciales de Análisis Literario en 7 Minutos Cada Uno

Autor: Nietsnie Trebla

Número de Páginas: 214
Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente

Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente

Autor: María Del Mar Molero Jurado , María Del Mar Simón Márquez , José Jesús Gázquez Linares , África Martos Martínez , María Del Carmen Pérez-fuentes

Número de Páginas: 1252
TELOS 86

TELOS 86

Autor: Bernardo Díaz Nosty (coord.)

Número de Páginas: 177

En un escenario de crisis global, el sector de la prensa augura el final de su difusión en soporte papel, pero no el fin de la industria periodística. Durante los tres últimos años, los diarios, que arrastraban una crisis de identidad no siempre reconocida por la industria, han sufrido mermas dramáticas en los dos pilares que le dan estabilidad: las ventas, especialmente afectadas por la migración de los lectores al soporte digital, y la publicidad, sin que el crecimiento de la inversión comercial en las ediciones digitales marque aún expectativas de rentabilidad que equilibren la economía del medio. No obstante, comienzan a vislumbrarse soluciones de futuro. A ello ha contribuido el hecho de que las empresas editoras hayan aceptado que el negocio de la prensa en soporte papel ya no es plenamente recuperable. Un reconocimiento al que se habían resistido durante demasiado tiempo, con la pérdida de muchas de las oportunidades que el nuevo escenario tecnológico abría a la comunicación periodística.

World Editors

World Editors

Autor: Gustavo Guerrero , Benjamin Loy , Gesine Müller

Número de Páginas: 380

The existence of World Literature depends on specific processes, institutions, and actors involved in the global circulation of literary works. The contributions of this volume aim to pay attention to these multiple material dimensions of Latin American 20th and 21st century literatures. From perspectives informed by materialism, sociology, book studies, and digital humanities, the articles of this volume analyze the role of publishing houses, politics of translation, mediators and gatekeepers, allowing insights into the processes that enable books to cross borders and to be transformed into globally circulating commodities. The book focusses both on material (re)sources of literary archives, key actors in literary and cultural markets, prizes and book fairs, as well as on recent dimension of the digital age. Statements of some of the leading representatives of the global publishing world complement these analyses of the operations of selection and aggregation of value to literary texts.

La literatura programática o imperativa

La literatura programática o imperativa

Autor: Jesús G. Maestro

Número de Páginas: 344

La literatura programática o imperativa es la genealogía literaria preferida por los totalitarismos. Es la literatura del futuro más inmediato, y reinará ―paradójicamente promovida por la democracia posmoderna― desde la segunda mitad del siglo XXI en un mundo globalizado por la Anglosfera. Es una «literatura fácil», en la que todo tipo de autores mediocres y colaboracionistas ad hoc pueden sentirse muy cómodos, y prematuramente promocionados. Es la literatura preferida por los intelectuales y por los filósofos. Y ―como hemos dicho― por los totalitarismos. Es la literatura más menospreciada y menos respetada por los escritores inteligentes, sus principales enemigos. Ideología, pseudociencia, teología y tecnología propagandística son los saberes y recursos esenciales sobre los que se construye la literatura programática o imperativa, la cual tiene como objetivo neutralizar la desmitificación de la realidad, el uso crítico de la razón y la libertad de las ciencias. De muchos modos, la literatura programática o imperativa, que responde a un programa político y a un imperativo ideológico, religioso o propagandístico, se opone siempre a una literatura...

Innovación docente en didáctica de la lengua y la literatura: teoría e investigación

Innovación docente en didáctica de la lengua y la literatura: teoría e investigación

Autor: Pilar Núñez Delgado , Irene Alonso Aparicio

Número de Páginas: 121

El libro recoge varias aportaciones surgidas de un proyecto de innovación de la docencia universitaria desarrollado en la Universidad de Granada. El principal propósito de este ha sido dar a conocer —en el plano teórico y principalmente en la práctica— a los estudiantes de los grados de Maestro de Educación Infantil y de Maestro de Educación Primaria estrategias metodológicas adecuadas para el desarrollo de la competencia comunicativa y literaria de los escolares, dado que el ámbito de innovación que parece más rentable para lograr tales metas es, sin duda, el de la metodología. Esta metodología, entendida como el conjunto de criterios y decisiones que organiza la acción didáctica y que define el estilo educativo del docente, lejos de ser un elemento menor, es la clave para la implementación del necesario cambio que contribuya a desterrar el gramaticalismo y el historicismo que aún imperan en nuestras aulas. Los trabajos aquí compilados pueden ser útiles, por una parte, tanto para los docentes en ejercicio como para los que se preparan para serlo, especialmente para los de lengua y literatura. Además, también pueden guiar a profesores universitarios que...

Rebeldes literarias

Rebeldes literarias

Autor: Estela González De Sande , Ángeles Cruzado Rodríguez

Número de Páginas: 764
Genealogía de la literatura

Genealogía de la literatura

Autor: Jesús G. Maestro

Número de Páginas: 236

En este libro el lector encontrará una teoría sobre el origen de la literatura. Se expone así una genealogía literaria que trata de responder a cómo y por qué nació la literatura. La Crítica de la razón literaria es la única Teoría de la Literatura que expone una explicación sobre el origen de la literatura. Ninguna otra obra lo ha hecho con anterioridad. Se ha hablado con frecuencia del origen de la escritura, de la filosofía, del Derecho, de la medicina y hasta ―nietzscheanamente― de la moral y de la tragedia, pero nunca se ha expuesto ni una sola teoría sobre el origen de la literatura. La tesis que aquí se sostiene es que la literatura nace del mito, la magia, la religión y las técnicas más básicas de oralidad y escritura humanas, y que comparte en su génesis muchas formas y contenidos con otras formas del saber. Sin embargo, la literatura no tardará en divorciarse estas formas de organización del conocimiento ―y de la ignorancia―, principalmente de la religión y de la filosofía, provocando ante ellas fuertes reacciones de dialéctica hostil y de animadversión histórica. Platón no es soluble en Homero. La literatura nace, y no por casualidad, ...

Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Experiencias de cambio en la Metodología Docente

Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Experiencias de cambio en la Metodología Docente

Autor: María Del Mar Molero Jurado

Número de Páginas: 881
El poder de las palabras

El poder de las palabras

Autor: Carlos Lomas García

Número de Páginas: 431

Su objetivo es impulsar una transformación de las enseñanzas lingüísticas que contribuya a una mejora de las competencias comunicativas y al aprendizaje de una ética de la comunicación. «No estamos solo ante una tarea didáctica: estamos también, y sobre todo, ante una tarea ética y ante una manera de entender la educación que no elude su carácter ideológico. Porque en educación nada es inocente y no es igual que hagamos unas u otras cosas en las aulas, que seleccionemos los contenidos de una u otra manera o que establezcamos unos u otros vínculos con el alumnado.»

Innovación, investigación e intervención educativa en Educación Secundaria. Una perspectiva multidisciplinar

Innovación, investigación e intervención educativa en Educación Secundaria. Una perspectiva multidisciplinar

Autor: Francisco Javier Peralta Sánchez , Alfredo Ureña Uceda , María Dolores Jiménez Martínez , José Manuel Martínez Vicente

Número de Páginas: 550

Los estudiantes del Máster Oficial de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES) deben tener una predisposición a la incorporación de innovaciones en la tarea docente y los formadores potenciar la creatividad para la innovación metodológica y nuevos recursos pero lo que cobra una especial importancia es la difusión de buenas prácticas y de resultados de investigaciones propias en entornos profesionales. El volumen que el lector tiene a su alcance cumple una de las dimensiones para la competencia docente de innovación e investigación, es un compendio de buenas prácticas de docentes profesionales y una miscelánea de propuestas, prácticas y reflexiones realizadas por estudiantes dentro del proceso formativo que muestra los resultados los diseños y/o experimentaciones de sus propuestas de innovación.

Propuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula

Propuestas y experiencias sobre estructuras hipertextuales literarias en el aula

Autor: Antonio Mendoza Fillola , Celia Romea Castro , Soledad Muñoz Gordillo , M. Asunción Herrero Gómez

Número de Páginas: 126

Esta obra recoge una actualizada muestra de propuestas y experiencias prácticas sobre el carácter multimodal y la fusión de códigos en soportes digitales. Incide en los rasgos que favorecen el desarrollo integrado de competencias (alfabetización múltiple, multiliteracy) y la innovación de las prácticas de aula para la proyección y formación didáctica en relación con la educación literaria. Así, se exponen diversas propuestas para explorar con rigor las facetas formativas del hipertexto digital en la construcción de aprendizajes de competencias propias de la educación de la recepción literaria en el marco educativo 2.0 y desde un enfoque comunicativo social y participativo: la recepción e interactividad del álbum, la creación y recepción de minificciones poéticas digitales, la recreación multicultural, la novela gráfica y metaficcionalidad, las narrativas interactivas, la proyección de clásicos de la LIJ en blogo-no-vela, el estudio de aula mediante la edición crítica en hipertexto, el comentario de texto y las implicaciones en la recepción multimodal entre literatura y cine. En todas ellas se potencia el trabajo colaborativo con recursos y soportes...

La calidad del español en la red

La calidad del español en la red

Autor: Ramón Sarmiento , Fernando Vilches

Número de Páginas: 138

Ésta es una investigación colectiva y pionera en ocuparse del fenómeno de la irrupción de nuevas formas de comunicación en los medios y especialmente de su repercusión en los usos de la lengua española. Las voces alarmistas que predecían la desaparición de la lengua escrita a raíz de la universalización del uso de la telefonía móvil no sólo vieron cómo no se confirmaba esto, sino que pudieron comprobar cómo asistíamos a un auge de la escritura sin parangón.

Nociones de Cibercultura y Periodismo

Nociones de Cibercultura y Periodismo

Autor: Claudio Ariel Clarenc

Número de Páginas: 657

"El hombre crea cultura y mediante la cultura se crea a sí mismo". Anónimo. "El hombre es el reflejo de su cultura así que debe aprender a crecer con ella". Anónimo "El periodismo es libre o es una farsa". Rodolfo Walsh "El verdadero periodismo debe ser constructivo". Jorge González Moore "Estoy muy interesado en el progreso y avance del periodismo, después de haber dejado parte de mi vida en esa profesión, la recuerdo como una noble profesión de inigualable importancia por su influencia". Joseph Pulitzer "Internet es como un gran inventario (de información), pero no constituye en sí misma la memoria". Umberto Eco

Post-Global Aesthetics

Post-Global Aesthetics

Autor: Gesine Müller , Benjamin Loy

Número de Páginas: 272

Phenomena such as the Covid-19 pandemic, climate change, or the surge of political populism show that the current phase of accelerated globalization is over. New concepts are needed in order to respond to this exhaustion of the global project: the volume scrutinizes these responses in the aesthetic realm and under a "post-global" banner, while incorporating alternative, non-Western epistemologies and literatures of the post-colonial Global South.

Guía de premios y concursos literarios en España 2006-2007

Guía de premios y concursos literarios en España 2006-2007

Número de Páginas: 388

Una obra de referencia fundamental tanto para el escritor aficionado como para el profesional, en la que se incluyen las bases de más de 1600 premios y concursos de todos los géneros. Sus exhaustivos índices (por dotaciones, géneros, temas...) permiten seleccionar los concursos que mejor se ajustan a las obras y a la estrategia de cada autor, así como planificar con suficiente tiempo la elección de las convocatorias más interesantes.

Anuario AC/E de cultura digital 2018

Anuario AC/E de cultura digital 2018

Autor: Javier Celaya , Jovanka Adzic , Luis Miguel Cencerrado , Pablo Gervás , José Manuel Menéndez , Elena Neira , Emma Rodero , Nuria Rodríguez , Mario Tascón , Elisa Yuste

Número de Páginas: 202

El Anuario AC/E de cultura digital es una publicación que refleja el impacto que Internet está teniendo en nuestra sociedad con el fin de profundizar en la transformación del sector cultural y ayudar a sus entidades y profesionales a crear experiencias en línea con las expectativas de los usuarios del siglo XXI. La primera parte de esta edición de 2018 reúne textos de profesionales de la cultura y especialistas del entorno digital para hacer una puesta al día sobre temas trascendentes entre las principales tendencias. Como cada año, la segunda parte propone un Focus centrado en los cambios que experimentan la lectura y los lectores con el propósito de trazar un mapa de lectura digital. Así Mario Tascón profundiza en las ciudades conectadas que han generado los nuevos dispositivos interconectados y el Internet de las Cosas, para después perfilar el rol que los espacios culturales están llamados a protagonizar en ellas. A continuación José Manuel Menéndez y David Jimeno Bermejo describen los nuevos retos de las tecnologías inmersivas y su consolidación en el ecosistema de los contenidos. Mientras el equipo de UNIT Experimental de la Universidad de Valencia repasa...

Un lugar para los libros

Un lugar para los libros

Autor: Cristóbal Moya

Número de Páginas: 115

A través de ensayos y artículos de un conjunto interdisciplinario de autores, este libro aborda temas como las repercusiones que los cambios educacionales y culturales han tenido en el plano de la conducta política; las particularidades de la experiencia de la escritura y la lectura digital; el vínculo entre la juventud y las nuevas tecnologías de la lectura; y la importancia de la literatura en la construcción de subjetividades. También, revisa los momentos más importantes de la historia del libro en Chile y los resultados de investigaciones recientes sobre la pequeña industria editorial y las preferencias de los lectores en nuestro país. Por último, propone algunas perspectivas teóricas y metodológicas para aproximarse al mundo del libro y la lectura. De esta manera, el análisis colectivo que construyen estos textos explora el lugar de los libros, la cultura escrita y la lectura en el horizonte de las transformaciones tecnológicas, políticas y culturales del último tiempo, ofreciendo miradas diversas e incluso contrapuestas sobre estos mismos temas.

Entre brujas y dragones

Entre brujas y dragones

Autor: Pilar García Carcedo

Número de Páginas: 566

Acompañados por brujas y dragones, personajes tan antiguos como universales, los lectores de esta obra pueden realizar un emocionante viaje para estudiar las semejanzas y diferencias en las distintas tradiciones de relatos orales de todo el mundo. Los niños no eran en sus orígenes, ni son actualmente, los únicos destinatarios de los cuentos, porque los avatares de estos relatos nos conducen a tierras lejanas, a recuperar la sabiduría milenaria de la memoria colectiva y, sobre todo, a creer en la fantasía y en la maravillosa posibilidad de los finales felices. Este estudio comparativo minucioso, basado en la lectura de más de cien recopilaciones de cuentos tradicionales, responde a preguntas como: ¿Cuántos siglos tienen las primeras versiones escritas de los cuentos? ¿Qué distingue a los dragones orientales chinos y japoneses de los de las tradiciones europeas o americanas? ¿De dónde provienen las famosas Baba Yagas rusas? ¿Cómo era la bruja en las distintas versiones de Hansel y Gretel? ¿Y la madrastra de Blancanieves, es cierto que consultaba un espejo mágico que aún existe en un castillo real en Alemania? Todas estas preguntas y otras muchas se van contestando...

Innovación y desarrollo en español como lengua extranjera

Innovación y desarrollo en español como lengua extranjera

Autor: Domínguez García, Noemí , Fernández Juncal, Carmen , García Alonso, Juan Luis

Número de Páginas: 238

El volumen presenta una temática en que la Universidad de Salamanca es pionera y referente internacional: la enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE). Es el resultado de la investigación aplicada a la enseñanza de nuestra lengua. La constante presencia de alumnos extranjeros en Salamanca ha permitido que nuestros especialistas en la materia fueran conformando la metodología “Universidad de Salamanca” que se renueva continuamente con las aportaciones de los nuevos investigadores, con el fin de aprovechar las nuevas tecnologías en el aprendizaje de lenguas: MOOC, herramientas colaborativas, aplicaciones para dispositivos móviles, recursos audiovisuales, plataformas virtuales..., contemplan la presencia, cada vez más importante, de la adquisición de la competencia intercultural en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras.

Entrelazando lenguas y culturas: Perspectivas actuales en torno a la adquisición y didáctica de lenguas, estudios lingüísticos y traducción, y estudios culturales y literatura

Entrelazando lenguas y culturas: Perspectivas actuales en torno a la adquisición y didáctica de lenguas, estudios lingüísticos y traducción, y estudios culturales y literatura

Número de Páginas: 724

La presente obra responde a la diversidad en la tradición investigadora asentada en la universidad en el campo de la filología. Dicha tradición se manifiesta en tres aspectos básicos: la adquisición y didáctica de las lenguas, los estudios en lingüística y traducción, y los estudios culturales y literarios. La repercusión internacional de los avances en estos tres ámbitos en tiempos recientes revela la necesidad de crear un espacio que permita una indagación de cada ámbito manteniendo, a su vez, la relación intrínseca que estos demuestran en el mundo de la filología. Así, se han procurado contribuciones que destaquen por su carácter internacional, así como por su la calidad, relevancia y actualidad científica, consolidando, de esta manera, un volumen que aúne el espíritu transversal, innovador y multidisciplinar gestado en la investigación en los tres ámbitos ya mencionados. Con el objetivo de respetar este espíritu multidisciplinar, el presente volumen se ha concebido dividido en tres secciones: Sección *: Enseñanza y Desarrollo de Habilidades, Sección 8: Traducción y Lingüística, y Sección 7: Literatura y Estudios Culturales. Creemos esta...

Estudios sobre los hábitos de lectura

Estudios sobre los hábitos de lectura

Autor: Ramón Tena Fernández , José Soto Vázquez

Número de Páginas: 154
Más allá de las palabras

Más allá de las palabras

Autor: Josefa Badía Herrera , Rosa Durá Celma , David Guinart Palomares , José Martínez Rubio

Número de Páginas: 265

Volumen colectivo que pretende recoger, desde una pluralidad de enfoques y metodologías, algunos de los más recientes avances en la investigación de la literatura hispánica a uno y otro lado del Atlántico. Los textos aquí reunidos son fruto del trabajo de un buen número de hispanistas que tienen en común su juventud y de las primeras generaciones cuya investigación literaria está ya marcada por la aparición de la red y de las nuevas tecnologías. Estructurado a partir de cuatro grandes ejes temáticos -edición y crítica literaria; lectura, escritura y difusión; literatura digital y nuevas herramientas de investigación y, por último, didáctica de la literatura-, este libro aspira tanto a ofrecer nuevas respuestas a viejas preguntas como a plantear las que serán las cuestiones del futuro en el ámbito de la literatura hispánica.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados