Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La regeneración natural del bosque en tierras abandonadas como estrategia de restauración

La regeneración natural del bosque en tierras abandonadas como estrategia de restauración

Autor: Chazdon, R. , Lindenmayer, D. , Crouzeilles, R. , Rey Benayas, J.m. , Chavero, E.l. , Guariguata, M.r.

Número de Páginas: 8

Mensajes principales En condiciones apropiadas, las tierras que fueron sometidas al uso agrícola o pastoril pueden revertir a bosques mediante el proceso de regeneración natural ya sea de forma asistida o sin asistencia. Estos nuevos bosques conservan biodiversidad, brindan un amplio espectro de bienes y servicios ecosistémicos, y apoyan economías y medios de vida rurales. La planificación integral de uso del suelo y la aplicación de enfoques de priorización espacial pueden contribuir a asegurar que los bosques regenerados naturalmente persistan en el tiempo sin poner en riesgo la producción de alimentos, recreación, o la cosecha de madera. Sin embargo, las políticas y mecanismos para promover soluciones holísticas, se encuentran poco desarrolladas, sobre todo en el trópico. De igual forma se necesitan políticas innovadoras, a múltiples niveles de gobernanza, para alcanzar así la escala necesaria que permita aprovechar la acción de la naturaleza en forma costo-efectiva y restaurar los bosques nativos.

Gobernanza y gestión de áreas protegidas

Gobernanza y gestión de áreas protegidas

Autor: Graeme L. Worboys , Michael Lockwood , Ashish Kothari , Sue Feary , Ian Pulsford

Número de Páginas: 1040

Gobernanza y gestión de áreas protegidas presenta un compendio de texto original, estudios de caso y ejemplos de todo el mundo, a partir de la literatura, el conocimiento y la experiencia de las personas involucradas en áreas protegidas. El libro sintetiza el conocimiento actual y el pensamiento de vanguardia de las diversas ramas de la práctica y el aprendizaje relevantes para la gestión y el gobierno de estas zonas. Se pretende que sea una inversión en las habilidades y competencias de las personas responsables de tal tarea y, en consecuencia, la gobernanza y la gestión efectivas, ahora y en el futuro. El éxito global del concepto de área protegida radica en su visión compartida de proteger el patrimonio natural y cultural a largo plazo, y organizaciones como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza son una fuerza unificadora en este sentido. No obstante, las áreas protegidas son un fenómeno sociopolítico y las formas en que las naciones las entienden, las gobiernan y las manejan siempre están abiertas a disputas y debates. El libro pretende ilustrar, educar y, sobre todo, desafiar a los lectores a pensar profundamente sobre las áreas...

Bioinformática

Bioinformática

Autor: Rafael Lahoz-beltra

Número de Páginas: 610

La Bioinformática es una disciplina cuyos orígenes se remontan a los primeros análisis con ordenador de las secuencias de ADN y proteínas. Es estudio de tales secuencias conduciría años más tarde a lo que en esta obra se la ha denominado como enfoque estructuralista de la Bioinformática, y que no es otro que aquel que corresponde a la definición clásica de Bioinformática. Este enfoque, hoy en auge tras el éxito inicial del Proyecto Genoma Humano, reúne y tiene a sus principales seguidores en los biólogos moleculares adscritos a dos áreas de la Bioinformática con especial relevancia, la Genómica y Protómica. Puesto que en la actualidad hay un número ingente de obras publicadas sobre las tareas que son habituales y están relacionadas con el análisis bioinformático de secuencias, el presente libro está dedicado a lo que hemos denominado como enfoque formal de la Bioinformática. Con este término se refiere la Bioinformática entendida como disciplina en la que de acuerdo con algunas instituciones y universidades norteamericanas, se incluye la modelización y simulación de sistemas biológicos y el desarrollo y aplicación de algoritmos orientados al análisis ...

Restaurar la tierra – El próximo decenio

Restaurar la tierra – El próximo decenio

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

Número de Páginas: 152

Este número de Unasylva tiene como objetivo mostrar las oportunidades de la Restauración de Bosques y Paisajes (RBP) y los desarrollos recientes que tienen el poder de ampliar el alcance de la restauración, con el fin de lograr la promesa del Desafío de Bonn y otros compromisos nacionales e internacionales (Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda Post-2020 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Neutralidad de la Degradación de la Tierra de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), el Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)) y abordar las necesidades del Decenio de las Naciones Unidas 2021-2030 sobre la Restauración de los Ecosistemas. El contenido aborda temas de relevancia para distintas audiencias: i) iniciativas de restauración emblemáticas que se diferencian de las habituales, ya que canalizan más fondos, empoderan mejor a las partes interesadas locales y proporcionan una mayor asistencia técnica a través de coaliciones de socios; ii) avances técnicos que pueden difundir la RBP y tienen un enorme potencial para ser incorporados por...

Colombia País de bosques

Colombia País de bosques

Autor: Foro Nacional Ambiental , Friedrich Ebert Stiftung En Colombia

Número de Páginas: 424

LOS BOSQUES dominan el paisaje de Colombia cubriendo más del 50% del territorio continental. Frente a la emergencia ambiental del planeta es imperativo detener la deforestación y restaurar nuestros bosques, con el fin de contribuir a la mitigación del cambio climático y a la lucha contra el declive de la biodiversidad, esta última una enorme responsabilidad para Colombia que es el segundo país más rico en diversidad de especies de flora y fauna del mundo.

Crítica de la silvicultura

Crítica de la silvicultura

Autor: Klaus J. Puettmann , K. David Coates , Christian Messier

Número de Páginas: 296

La silvicultura está en una encrucijada; los silvicultores están bajo la presión creciente de desarrollar prácticas que sustenten el buen funcionamiento y la dinámica de los ecosistemas forestales, así como de mantener su diversidad y resiliencia sin dejar de ofrecer los productos de madera necesarios. Crítica de la Silvicultura ofrece una mirada penetrante del estado actual en este campo y proporciona sugerencias para su desarrollo futuro. El libro incluye una visión general de la evolución histórica de las técnicas silvícolas y muestra cómo esta evolución se entiende mejor en sus contextos filosófico, social y ecológico contemporáneos. También explica de qué manera las fortalezas tradicionales de la silvicultura se han convertido en limitaciones en el manejo de los ecosistemas, así como la forma en que los forestales están reconociendo que nuestro futuro será más incierto y que se requieren enfoques variables y novedosos para hacer frente a nuevos retos. Los autores explican cómo otros campos del conocimiento, especialmente la ecología y la ciencia de la complejidad, se han desarrollado tratando de comprender la diversidad de la naturaleza y la...

Migración asistida de Araucaria araucana

Migración asistida de Araucaria araucana

Autor: Ipinza, R. ; Müller-using, S.

Número de Páginas: 132

Esta colección de 21 publicaciones técnicas refleja parte de las actividades y resultados logrados durante cinco años de trabajo del proyecto Sistema Integrado de Monitoreo y Evaluación de Ecosistemas Forestales Nativos (SIMEF), una iniciativa del Gobierno de Chile, con el apoyo técnico de la FAO y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), que ha implementado un inventario nacional que incorpora las dimensiones biofísica, socioeconómica, de biodiversidad y de cambio de uso del suelo, consolidando finalmente un sistema de seguimiento y evaluación del stock de carbono de los bosques chilenos. Estas publicaciones se agrupan en protocolos técnicos que sistematizan las diversas dimensiones bajo inventario de ecosistemas forestales nativos; informes técnicos con presentación de los resultados de la aplicación de estos protocolos; también un conjunto de Manuales Técnicos útiles para profesionales y propietarios en su trabajo de campo. Finalmente, se proporciona un libro de informes que resume el trabajo de SIMEF.

Herramientas de apoyo a decisiones para la restauración del paisaje forestal

Herramientas de apoyo a decisiones para la restauración del paisaje forestal

Autor: Herrera Arango, J.

Número de Páginas: 60

Las instituciones a cargo de la toma de decisiones enfrentan la necesidad urgente de conservar los bosques remanentes y restablecer la cobertura boscosa en paisajes forestales degradados y deforestados. La escala de la necesidad y la oportunidad para esta

Cambio climático: lecciones de y para ciudades de américa latina

Cambio climático: lecciones de y para ciudades de américa latina

Autor: Nail, Silvie

Número de Páginas: 108

Desde la publicación del quinto informe de Evaluación del lPCC en 2014, la influencia humana sobre el clima está claramente establecida así como los efectos negativos de nuestras actividades sobre el cambio climático. Los países en vía de desarrollo son los más sensibles a sus efectos, por varias razones: sus economías dependen mucho de sectores vulnerables al clima, tales como la agricultura, la forestaria y la energía hidroeléctrica. Además, por razones económicas, son menos capaces de hacer frente a los impactos de unas condiciones climáticas extremas. En el mundo, las poblaciones más expuestas al impacto del cambio ambiental son las que viven en las ciudades. En América Latina y el Caribe, una región muy expuesta a los efectos del cambio climático por su situación geográfica, las ciudades concentran alrededor del 80% de la población, mucho más que el promedio mundial. Allí, aproximadamente el 90% de las actividades económicas se manejan en las ciudades y, como en las demás urbes del mundo, se emite la mayor parte de los gases de efecto invernadero. En este contexto, el propósito de esta obra colectiva multidisciplinaria es observar ciudades a...

Enlazando el paisaje : el papel de los corredores y la conectitividad en la conservación de la vida silvestre

Enlazando el paisaje : el papel de los corredores y la conectitividad en la conservación de la vida silvestre

Autor: Andrew F. Bennett

Número de Páginas: 298
¿Qué sabes sobre biodiversidad?

¿Qué sabes sobre biodiversidad?

Autor: DomÍnguez Lozano, Felipe

Número de Páginas: 526

La conservación de la naturaleza es un compromiso de todos. Es un vínculo maravilloso entre nosotros, con nuestras capacidades y logros como colectividad, y el mundo que nos rodea. Las 131 cuestiones abordadas en este libro quieren ayudar a reforzarlo. En su faceta académica, busca ser un complemento a los manuales y libros de texto sobre Biología de la Conservación (la ciencia que estudia la forma de preservar los seres vivos y evitar su extinción). Pero, además, pretende ser útil a los profesionales de la conservación, que encontrarán aquí mucho de los asuntos con los que conviven en su vida laboral. Puede ser también atrayente para todas aquellas personas sensibles a los desafíos ambientales de hoy, naturalistas, amantes del aire libre, colectivos sociales, artistas, que con ánimo de documentarse lo utilicen a la manera del apartado “Preguntas más frecuentes” de un manual de instrucciones al uso. A Felipe Domínguez Lozano le gustan las plantas y el campo, es botánico con vocación conservacionista. Imparte clases sobre estos asuntos en la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid. Guiado por el viejo lema “conocer para conservar”, ha ...

Ornitología hoy, La. Homenaje al profesor Francisco Bernis

Ornitología hoy, La. Homenaje al profesor Francisco Bernis

Autor: José Luis Tellería

Número de Páginas: 308
Una golondrina no hace primavera

Una golondrina no hace primavera

Autor: Alejandro Martínez Abraín

Número de Páginas: 97

Una golondrina no hace primavera cierra la trilogía El Detective Ecológico, dedicada a compilar los artículos de divulgación científica del autor (Alejandro Martínez Abraín, profesor de ecología en la Universidade da Coruña) en la revista Quercus durante los últimos diez años. El primer libro de la serie se tituló El Detective Ecológico (como la propia columna de la revista y que da nombre también a la trilogía) y fue publicado por Ediciones Rodeno en 2014. El segundo volumen tomó por título El lenguaje de la biosfera y fue publicado por la misma editorial en 2016. Este tercer y último libro de la saga, continúa el espíritu de los dos anteriores. Acerca al lector –experto o novel– al conocimiento de las ciencias de la ecología, conservación y evolución, las tres grandes pasiones del autor. No es necesario haber leído los dos anteriores para disfrutar del que tienes entre manos, pero sin duda la lectura de la serie completa aportará un mayor disfrute y una sensación más profunda. Una golondrina no hace primavera tiene además la intención de cambiarte un poco, pues de poco sirve tanto esfuerzo si después de pasar la última página del libro sigues...

Jugando a ser Dios

Jugando a ser Dios

Autor: Manuel López Michelone

Número de Páginas: 199

Bajo la premisa de que el estudio de la vida es fundamental, Manuel López Michelone analiza en este libro la vida artificial mediante el recurso de utilizar sistemas creados por el propio ser humano y que tienen un comportamiento similar al de los seres vivos. A partir de la creación de programas, software, que incluyen elementos lógicos, se trata de entender mejor, a través de la tecnología de las computadoras, cómo funciona lo que denominamos vida virtual. El camino es fascinante y las conclusiones asombrosas.

Asilvestrados

Asilvestrados

Autor: Isabella Tree

Número de Páginas: 453

En 'Asilvestración' Isabella Tree cuenta la historia del "experimento Knepp", un proyecto pionero de rewilding en West Sussex que utiliza animales de pastoreo en libertad para crear nuevos hábitats para la fauna. Wilding es, sobre todo, una inspiradora historia de esperanza. Obligados a aceptar que la agricultura intensiva en la pesada arcilla de sus tierras en Knepp era económicamente insostenible, Isabella Tree y su marido Charlie Burrell dieron un espectacular salto de fe: decidieron dar un paso atrás y dejar que la naturaleza se hiciera cargo. Gracias a la introducción de ganado vacuno, ponis, cerdos y ciervos en libertad -representantes de los grandes animales que antaño vagaban por Gran Bretaña-, el proyecto de 3.500 acres ha experimentado un extraordinario aumento del número y la diversidad de la fauna en poco más de una década. Especies extremadamente raras, como tórtolas, ruiseñores, halcones peregrinos, pájaros carpinteros menores y mariposas emperador púrpura se reproducen ahora en Knepp, y las poblaciones de otras especies se están disparando. Las tierras agrícolas degradadas de los Burrell se han convertido de nuevo en un ecosistema funcional, lleno de ...

COMPLEJIDAD, CAOS Y AUTO-ORGANIZACIÓN

COMPLEJIDAD, CAOS Y AUTO-ORGANIZACIÓN

Autor: F.

Número de Páginas: 215

Hasta ahora no existía un texto en castellano que expusiese de una forma completa el fenómeno de la Complejidad Organizativa en la naturaleza. La presente obra expone de forma breve, pero profunda y rigurosa, cada una de las diversas líneas que componen esta nueva rama científica.

Arquitectura biodigital

Arquitectura biodigital

Autor: Marcelo Fraile

Número de Páginas: 378

La rápida e intensiva evolución que han experimentado las tecnologías biológicas y digitales a finales del siglo XX, han producido importantes transformaciones en nuestros hábitos cotidianos y laborales. En el campo específico de la arquitectura, se iniciaba con esto, un universo de nuevos planteos que desafían las concepciones tradicionales del diseño, dando lugar a una arquitectura con una expresión espacial germinal, fluida, en continuo proceso de cambio y de transformación hasta su concreción física final. Una arquitectura de modelos digitales producidas a través de una amplia gama de herramientas tecnológicas: modelos paramétricos, algoritmos genéticos, tecnologías CAD/CAM, que permiten optimizar los recursos de un modo lógico, más allá de la construcción gráfica o del discurso exclusivamente conceptual. Revelando el peso de lo biológico y de lo digital en la práctica del arquitecto contemporáneo. En este ámbito, la presente investigación parte de la hipótesis de que un nuevo paradigma está surgiendo en el modo de concebir la arquitectura. Dentro de la situación contemporánea donde los límites disciplinares parecieran ser difusos, algunos...

Introducción a la restauración ecológica

Introducción a la restauración ecológica

Autor: Karen D. Holl

Número de Páginas: 205

De manera sumamente preocupante, vivimos un mundo caracterizado por una profunda crisis de degradación ambiental y cambio climático que amenaza como nunca el bienestar y existencia de nuestra especie y de muchas otras más. La ciencia y la práctica de la restauración ecológica han crecido exponencialmente en las últimas décadas debido a este panorama ambiental sombrío y a la necesidad apremiante de afrontarlo y revertirlo. En este libro, la autora -quien es una experta mundialmente reconocida en el tema- revisa el panorama de la restauración ecológica mediante una introducción moderna, amena; pero rigurosa.

Fractales y caos en ingeniería y aplicaciones

Fractales y caos en ingeniería y aplicaciones

Autor: Óscar José Mesa Sánchez

Número de Páginas: 495

Los sistemas caóticos obedecen a una ley de evolución determinista, pero se pierde la capacidad de predecir, hay sensibilidad a las condiciones iniciales. Sin embargo, hay regularidades importantes: la estructura geométrica, las densidades invariantes y la ley de grandes números. Los dos ejemplos del atractor de Lorenz y la parábola logística sirven para exponer fundamentos, como sensibilidad a condiciones iniciales, exponentes de Lyapunov y atractores extraños. Se termina con los teoremas ergódicos y las distribuciones invariantes. El libro presenta una colección de aplicaciones: la teoría orbital de las glaciaciones, los cambios abruptos en la circulación oceánica, el fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur, las retroalimentaciones en hidrología, el mundo de las margaritas y el movimiento browniano.

Lligams

Lligams

Autor: Diversos Autores

Número de Páginas: 414

Lligams recull una miscel·lània d’articles científics que evoquen els àmbits de recerca que Maria Bargalló ha conreat al llarg de la seva dilatada trajectòria acadèmica: gramàtica, lexicografia, ensenyament d’espanyol, lexicologia, historiografia, lingüística contrastiva, lingüística descriptiva. S’acompanyen de tot un seguit de semblances i notes que evidencien l’empremta que ha deixat en les persones que participen en aquest volum. Totes les aportacions li reten un homenatge just per haver dedicat bona part de la seva vida a l’exercici de la docència, a l’estudi, a la recerca i a la gestió, inspirant generacions d’estudiants amb la passió per l’ensenyament, la dedicació incansable, el compromís amb l’excel·lència i la paciència infinita.

Las ciencias de la complejidad y la innovación médica

Las ciencias de la complejidad y la innovación médica

Autor: Enrique Ruelas , Ricardo Mansilla , Javier Rosado , Luis García Barrios

Número de Páginas: 180
Las matemáticas de nuestra vida

Las matemáticas de nuestra vida

Autor: Julio Mulero González , Lorena Segura Abad , Juan Matías Sepulcre Martínez

Número de Páginas: 176

Las matemáticas constituyen un lenguaje universal y la base de cualquier tipo de desarrollo científico y tecnológico. Es incuestionable que no podríamos entender el mundo sin ellas. Esta monografía, compuesta de trece capítulos escritos con un lenguaje cercano y ameno por destacados especialistas, supone un recorrido por diversos conceptos matemáticos y sus conexiones con materias tan diversas como el amor, el arte, el cine, la lingüística, la literatura, la música, la naturaleza, la pintura, la publicidad o la televisión. La intención es que el lector disfrute de las matemáticas más cercanas, las que nos ponen en contacto con la realidad y nos permiten ampliar nuestra información sobre una disciplina central del conocimiento humano. Al mismo tiempo, pretende servir de inspiración a estudiantes y profesores en su tarea divulgativa. Julio Mulero, Lorena Segura y Juan Matías Sepulcre son profesores de la Universidad de Alicante.

Tratamiento de las psicosis en dispositivos de internación psiquiátrica

Tratamiento de las psicosis en dispositivos de internación psiquiátrica

Autor: Prof. Dr. Ignacio Barreira

Número de Páginas: 188

«Los profesionales de la salud mental nos vinculamos con realidades diversas, entre ellas la psicosis ocupa un lugar singular. El contacto con la locura moviliza ansiedades primitivas frente a las cuales no es extraño que surjan defensas de rechazo o su contraparte, la protección compensatoria. Esta simplificada alternativa es representativa de los movimientos históricos que oscilaron entre el confinamiento y la lucha por los derechos del enfermo psiquiátrico. Pero desde una perspectiva más realista ni lo uno ni lo otro hacen pie en la complejidad multifactorial que encarna cada paciente en singular. A las mejores intenciones y a los mejores abordajes de tratamiento se oponen, muchas veces, factores inesperados que dependen de las coberturas sociales de índole económico administrativo entre otros. Cuando se presentan estos factores, y la presente investigación lo desnuda de manera cabal, resulta necesario agregar al diagnóstico psicopatológico, el diagnóstico situacional, ampliar el punto de mira y valorar la realidad del paciente más allá de su padecer mental. En tal sentido, la praxis con el paciente psicótico es al tiempo una praxis comunitaria y requiere del...

Programas de monitoreo del medio marino costero

Programas de monitoreo del medio marino costero

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 367

"El libro Programas de Monitoreo del Medio Marino Costero: Diseños Experimentales, Muestreos, Métodos de Análisis y Estadística Asociada es el primero de su género en el país. En quince capítulos se analizan aspectos, tanto disciplinares como interdisciplinares, relacionados con programas de monitoreo marino costero que forman parte de la legislación ambiental chilena. En cada uno se examinan aspectos sobre historia legislativa ambiental del medio marino, regulaciones de la autoridad nacional, fiscalizaciones, diseño de programas, metodologías de muestreo, organismos marinos, análisis de elementos inorgánicos y sustancias orgánicas, oceanografía costera y la estadística asociada, todo ello avalado por una amplia revisión de la literatura nacional e internacional. Participan en esta publicación treinta investigadores chilenos de ocho universidades, organismos estatales y privados, y dos investigadores españoles, todos ellos con amplia experiencia en investigaciones académicas y profesionales en el diseño, realización y evaluación de programas de monitoreo del medio marino costero."

Peritos ambientales

Peritos ambientales

Autor: Ana M. Vidal De Lamas , Carlos H. Colangelo

Número de Páginas: 527

Peritos ambientales es una obra inédita en su tipo que define conceptos y situaciones que exige el cuidado del ambiente y ofrece herramientas y elementos de consulta necesarios para el desempeño eficiente del rol desde un abordaje integral, adecuado a la problemática actual en esta línea. El material que se presenta, elaborado por renombrados profesionales del ámbito, es producto del curso para peritos ambientales que la Asociación de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina) viene dictando desde hace más de 10 años. Se presenta ahora en una edición conjunta de la Asociación con la Universidad Católica de Salta. Es una ineludible obligación que los profesionales de las distintas disciplinas aborden en la actualidad el desempeño de sus tareas con la mirada puesta en la sostenibilidad del ambiente.

El error de Le Corbusier. Estudio reconsiderado de los métodos de proporción

El error de Le Corbusier. Estudio reconsiderado de los métodos de proporción

Autor: Franklin Hernández Castro

Número de Páginas: 617

El libro comienza con una revisión crítica de las diferentes herramientas de proporción que se usaron durante la historia del diseño, el arte y la arquitectura occidental. Más tarde hace un recorrido por los métodos de proporción desde el punto de vista matemático y en la naturaleza, ofreciendo un recuento de los sistemas de proporción más usados en las estructuras naturales, se analizan con detalle los crecimientos espirales, los meandros y las ramificaciones entre otros. En la tercera parte del libro se hace un análisis lógico de la utilidad de los métodos de proporción en el diseño y los posibles errores que se han cometido desde tiempos de los romanos hasta nuestros días, al asumir estos sistemas como el tipo de herramientas que hemos considerado que son. Finalmente el libro ofrece un rico recuento de los posibles métodos futuros en materia de diseño, en los que herramientas digitales se funden con las clásicas concepciones de proporción y color para darnos una posible visión del futuro de la metodología del diseño y la arquitectura.

Forma y matemática 2

Forma y matemática 2

Autor: Vera W. De Spinadel

Número de Páginas: 138

Considerando el éxito que tuvo la publicación del libro "Forma y matemática. La familia de números metálicos en diseño", Serie Difusión 22, Ediciones FADU, que contenía las Monografías presentadas por los maestrandos para la aprobación de la asignatura que dicté en el bienio 2008-2009, hemos decidido editar un segundo tomo con las Monografías presentadas en el bienio 2010-2011, cuyo tema es: Fractales y forma. Las seis clases de Forma y matemática se dictaron con una frecuencia de una clase semanal de cuatro horas de duración (19-23 horas). La asignatura estuvo a mi cargo y durante las primeras dos horas, presentaba temas teóricos, y en las dos horas subsiguientes mis excelentes colaboradoras, las Arquitectas Marcela Carolina Franco y Mabel Pitto Trozzoli, que acaban de aprobar con la máxima excelencia la Maestría en Lógica y técnica de la forma, que dirige el Dr. Arq. Roberto Doberti, desarrollaban las aplicaciones de los conceptos presentados al diseño de formas.

Los Elfos y las Matemáticas

Los Elfos y las Matemáticas

Autor: Félix González

Número de Páginas: 208

El elfo Mefedriel realiza varios viajes al planeta Tierra y conoce a Rafel quien le enseña el basto universo de las matemáticas. Luego Mefedriel aplica estos conocimientos para desarrollar vida en un planeta sin saber que los Elfos Oscuros han puesto una trampa que modificará las creaciones del elfo, logrando que se desarrollé una nueva especie que destruirá a todo el universo: los Demonios Oscuros.

Biología teórica, explicaciónes y complejidad

Biología teórica, explicaciónes y complejidad

Autor: Delgado Merchán, Myriam Viviana , Merlin, Francesca , Gutiérrez Díaz, Aimer Alonso , González Florián, Rodrigo , Forero Cano, Andrés Mauricio , Gómez Cruz, Nelsón Alfonso , Niño Vásquez, Luis Fernando , González Medina, Juan Pablo , Caponi, Gustavo , Vélez Cuartas, Gabriel , Gasparini, Germán Mariano , Soibelzon, Leopoldo Héctor , Soibelzon, Esteban , Molina, Delfina , Noriega, Jorge , Medina Uribe, Claudia Alejandra , Pereira Júnior, Alfredo , Nunes Alves, Vinícius , Gómez Barrera, Luis Alejandro , Osorio, Francisco

Número de Páginas: 810

Biología teórica, explicaciónes y complejidad .

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS ESPACIALES CON QGIS Y R

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS ESPACIALES CON QGIS Y R

Autor: Cabrero Ortega, María Yolanda , García Pérez, Alfonso

En este texto se estudian métodos estadísticos para analizar Datos Geolocalizados, es decir, datos de los que se conoce su Longitud y Latitud. En la primera parte del libro, dicho análisis se realiza desde un punto de vista descriptivo, con el software gratuito QGIS y, en la segunda mitad del texto, se muestra cómo hacer dicho análisis desde el punto de vista inferencial y de modelización de este tipo de datos, mediante el paquete estadístico gratuito R. Además, se enseña cómo combinar ambos programas informáticos de manera que se pueda ejecutar R desde QGIS, aunando así la potencia de cálculo de R con la capacidad visual de QGIS.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados