Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Orígenes ideológicos de la guerra sucia

Orígenes ideológicos de la "guerra sucia"

Autor: Federico Finchelstein

Número de Páginas: 276

La dictadura nace bajo la sombra del fascismo. El libro explica cómo la dictadura y su "guerra sucia" contra los ciudadanos tiene su genealogía política en una larga historia ideológica de violencia y de muerte que recorre la Argentina del siglo XX. El fascismo proporcionó la base para los principios y prácticas de la violencia que el Estado argentino desató contra sus ciudadanos en la década de 1970. Desde una perspectiva histórica, la Guerra Sucia no tenía como protagonistas a dos combatientes, sino a víctimas y victimarios. El Estado hizo la "guerra" contra sus ciudadanos. Este terror autorizado por el Estado tenía sus raíces en los movimientos fascistas de los años de entreguerras; raíces que llegan hasta sus campos de concentración. Son bien conocidos los lazos de la Argentina con el fascismo, así como la cálida bienvenida que el país brindó a criminales de guerra nazis después de la Segunda Guerra Mundial. Además, fue el país de nacimiento del peronismo, la primera forma articulada del populismo latinoamericano que rechazo la forma de dictadura fascista pero que tomó también de su legado, creando una democracia anti-liberal y autoritaria. El...

78. Historia oral del Mundial

78. Historia oral del Mundial

Autor: Matías Bauso

Número de Páginas: 693

La historia más completa que se haya hecho de esta copa mundial de fútbol: un relato monumental, exhaustivo y fascinante en el que se combina el recuerdo de la aventura deportiva con la revisión de uno de los momentos más oscuros de la historia política de Argentina. 78. Historia oral del Mundial es la reconstrucción más completa que se haya hecho de esta copa de fútbol. A través de los testimonios de sus protagonistas y un monumental trabajo de archivo, toma forma un relato en el que se conjugan el recuerdo de la aventura deportiva con la revisión de uno de los momentos más oscuros de la historia de la Argentina. ¿Es cierto que estaba prohibido criticar a Menotti y al equipo? ¿Era el juego de la Selección tan menottista como se lo recuerda? ¿Por qué Kempes fue el único repatriado? ¿Qué sucedió con Carrascosa? ¿Por qué los holandeses no fueron a la cena de premiación? ¿Estuvo arreglado el partido con Perú? ¿Qué significado tuvieron los festejos callejeros? ¿Funcionaron como un aval temporario de la Dictadura o, por el contrario, fueron una vía de escape al clima de opresión reinante? ¿Consiguieron los militares utilizar el Mundial como cortina de...

La historia en la escuela

La historia en la escuela

Autor: Silvia Finocchio , María Paula González

Número de Páginas: 299

"¿Hacia dónde va la enseñanza de la historia en el nivel secundario?¿Cómo la afectan los cambios educativos y curriculares? ¿Cómo dialoga con las transformaciones de la cultura contemporánea? ¿Cómo se vincula con los saberes ya investigados y divulgados? ¿Qué referencias, representaciones y narrativas amalgama? ¿Qué, cómo, con qué y para qué se enseñaba en el pasado? ¿Qué, cómo, con qué y para qué se enseña hoy? Estas preguntas guiaron una investigación colectiva que se propuso analizar e interpretar los contenidos, las actividades, los materiales y las evaluaciones de la historia como disciplina escolar. A través de estudios temáticos y transversales con mirada diacrónica, y utilizando fuentes normativas, pedagógicas, didácticas y escolares, los trabajos reunidos en este libro ponen de manifiesto las transformaciones producidas en la enseñanza de la historia en el nivel medio durante los últimos (y primeros) cuarenta años de democracia ininterrumpida en la Argentina.

La primera orden

La primera orden

Autor: Alfonso Lessa

Número de Páginas: 553

"Una investigación que retrata la personalidad del general (r) Gregorio Álvarez y reconstruye los pasos que, con una vocación política infrecuente entre los militares, lo convirtieron en el general más poderoso de la historia uruguaya reciente." Una investigación integral y rigurosa, con la perspectiva que merece un capítulocrucial de la vida política del país. Lessa se nutrió de entrevistas a referentes políticos y militares de la época, hombres cercanos a Álvarez y otros que lo enfrentaron, y reunió valiosos documentos muchos inéditos o casi desconocidos que se rescatan en esta publicación. El apetito de poder del general Gregorio Álvarez, su sorda disputa con Bordaberry, la lucha por la conducción económica en la dictadura,los golpes dentro del golpe, las conversaciones con el enemigo, su plan político, los intentos de asesinarlo, su obsesión por los dirigentes políticos y en particular por Wilson, el papel de su gobierno y de Uruguay en la guerra de las Malvinas, las autocríticas después del No del80, el peso psicológico de los caceroleos, el pacto del Club Naval a sus espaldas, las negociaciones secretas y la visita de los reyes de España son algunos ...

Crimen y ficción

Crimen y ficción

Autor: Héctor Fernando Vizcarra

Número de Páginas: 308

Las propuestas de análisis convocadas en el presente volumen reflexionan sobre los modos en que la ficción ha representado, problematizado y, en ocasiones, reproducido la violencia en Latinoamérica. Gracias a perspectivas y sustentos metodológicos variados, los autores abordan géneros narrativos que engloban desde las formas clásicas en que la ficción ha lidiado con el crimen, como el relato de enigma o la novela dura, hasta zonas más próximas a nuestra realidad contemporánea, como la violencia política, el terror de Estado o la criminalización de los sujetos en la prensa o en la televisión. Con ello, "Crimen y ficción. Narrativa literaria y audiovisual sobre la violencia en América Latina" busca contribuir a una discusión actual y coyuntural desde una perspectiva que, sin restarle importancia al texto literario, amplíe el debate hacia otros soportes comunicativos –la televisión, el cine, la nota roja–, los cuales, en buena medida, han reforzado el imaginario colectivo sobre el crimen y sus múltiples manifestaciones en la región. A fin de otorgar cohesión temática al volumen, se han formulado cinco rubros que, en su conjunto, diseccionan las...

De la subversión marxista al terrorismo de estado

De la "subversión marxista" al "terrorismo de estado"

Autor: Nadia Eleonora Zysman

Número de Páginas: 382

Si partimos del supuesto que tanto la escuela como la asignatura de la Historia han constituido espacios privilegiados en los procesos de transmisión del pasado y en el establecimiento de los sentidos del mismo, cabe preguntarse si es que las luchas por la memoria del pasado dictatorial se han manifestado en la escuela y cómo lo han hecho. Por lo tanto, el presente libro parte de las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron las representaciones de la última dictadura militar que circularon desde la redemocratización del país en la enseñanza de la historia? ¿Con qué selecciones del pasado lo hicieron? ¿Por qué? En definitiva, ¿cuáles son los procesos que llevaron a establecer algunas representaciones posdictatoriales como dominantes por sobre otras en distintos momentos? A partir de estas preguntas, en este original trabajo se analizan las representaciones de la dictadura militar argentina que circularon en la enseñanza de la historia en las escuelas medias Argentina, un tema poco explorado en los estudios sobre la última dictadura militar y sus secuelas en nuestro país.

La larga historia de los saqueos en la Argentina

La larga historia de los saqueos en la Argentina

Autor: Gabriel Di Meglio , Sergio Serulnikov

Número de Páginas: 405

En las últimas décadas, los saqueos se han convertido en episodios recurrentes de la sociedad argentina, que reaparecen cada fin de año en forma de amenaza, expectativa o posibilidad latente. Pocos hechos son más emblemáticos de las crisis terminales del país que los sucesos de 1989 y 2001, a tal punto que la imagen cristalizada de los saqueos, mezcla de desesperación y violencia, quedó asociada casi exclusivamente a estos dos momentos. Sin embargo, como sostienen los autores de este libro, esa práctica reconoce una historia mucho más larga que merece ser contada, porque, en su excepcionalidad, en su capacidad para irrumpir en el espacio público y subvertir el orden, saca a la luz las tensiones irresueltas que atraviesan los períodos de normalidad. Así, los saqueos tuvieron un rol protagónico durante las guerras de la Independencia y los conflictos armados del siglo XIX –como el masivo pillaje a las tiendas de Buenos Aires que siguió a la batalla de Caseros, protagonizado no por el ejército vencedor, sino por las propias tropas porteñas derrotadas–. Resurgieron en la forma de violencia política vindicativa e iconoclasta con el ascenso y la caída de los dos...

Documentos de historia argentina, 1870-1955

Documentos de historia argentina, 1870-1955

Autor: Liliana Caraballo , Noemí Charlier , Liliana Garulli

Número de Páginas: 164
Argentina. Un siglo de violencia política

Argentina. Un siglo de violencia política

Autor: Marcelo Larraquy

Número de Páginas: 711

El libro definitivo sobre la violencia política en la Argentina, desde 1890 hasta los primeros años de la recuperación de la democracia. En la Argentina, durante más de un siglo, la violencia ha sido protagonista en el ascenso, el desarrollo o la caída de la mayoría de los gobiernos, desde el de Miguel Juárez Celman hasta el de Fernando de la Rúa. Estatal o paraestatal, elitista o popular, con o sin el aval de las leyes; en calles y en cuarteles, en sótanos, cárceles, empresas y universidades; colectiva o individual; con picanas y "submarinos", con aviones, tanques y fusiles o con piedras, palos y bombas, ha sido táctica y estrategia en la lucha por el poder. Libro fundamental para entender la construcción del país y la causa de sus fracasos, Argentina. Un siglo de violencia política (versión definitiva y ampliada de la trilogía Marcados a fuego) analiza el porqué del enfrentamiento faccioso. En nombre de qué o de quiénes se mataba. Con qué fundamentos. Sobre qué bases. Marcelo Larraquy combina la soltura del escritor con la solidez del historiador; describe los hechos para revelar los motivos y la lógica de los actores, sus razones. Narra para comprender,...

Marcados a fuego 2 (1945-1973). De Perón a Montoneros

Marcados a fuego 2 (1945-1973). De Perón a Montoneros

Autor: Marcelo Larraquy

Número de Páginas: 286

Segundo volumen de la trilogía Marcados a fuego que pasa revista sobre la violencia en la historia argentina. El 17 de octubre de 1945, entre los trabajadores y Juan Domingo Perón se forjó un vínculo especial, cuya solidez determinaría el curso de la política argentina por décadas. A partir de entonces, los intentos de fortalecer, destruir, transformar o capitalizar en provecho propio esa unión signarán nuestra historia y alrededor de ellos se desarrollarán viejas y nuevas formas de violencia. Persecución, tortura, prisión o exilio fueron destinos comunes de la oposición, bajo las primeras presidencias de Perón y también en el régimen militar que lo derrocó y los que lo siguieron, con la legitimidad cuestionada por la proscripción del peronismo y de su líder, el "tirano prófugo". Entretanto, las luchas gremiales, reprimidas con dureza, incorporaban tácticas novedosas, y detrás de cada una de ellas asomaba el reclamo por el regreso de Perón. En los años sesenta, la marea revolucionaria internacional impacta con fuerza entre los jóvenes, muchos de los cuales asumen la guerrilla como estrategia para "hacer la revolución", a la vez que descubren en el...

Historia social de la Argentina contemporánea (1930-2003)

Historia social de la Argentina contemporánea (1930-2003)

Autor: Roberto Elisalde , Ofelia Beatriz Scher , Ruth García

Número de Páginas: 231

Conscientes de que recorrer la historia argentina desde 1930 hasta 2003 significa un riesgo para cualquier historiador, los autores priorizan una narración y una perspectiva de carácter introductorio –que si bien utiliza un lenguaje accesible, no renuncia a la explicación de las complejidades conceptuales de cada una de las etapas seleccionadas–. Este libro está dirigido a los estudiantes de formación superior, universitarios y terciarios, aunque también apunta a todas aquellas personas dispuestas a conocer y reflexionar acerca de las problemáticas vinculadas a la sociedad y al Estado de la Argentina contemporánea.

Insurgentes, misioneras y políticas

Insurgentes, misioneras y políticas

Autor: Anabella Gorza

Número de Páginas: 285

Insurgentes, misioneras y políticas presenta un abordaje de la participación de las mujeres en la Resistencia peronista entre 1955 y 1966. En las dos últimas décadas, al calor del desarrollo de los estudios de género y de los estudios de historia reciente, varias investigaciones han centrado su atención en la militancia femenina en el peronismo. Estas se han ocupado de la etapa de los primeros gobiernos peronistas y la convulsionada década de 1970, pero ¿qué sucedió con las mujeres peronistas en los primeros años que siguieron al estallido del golpe de Estado de 1955? A través de un cruce de fuentes orales y escritas –judiciales, policiales, periodísticas, epistolares, entre otras–, la autora realiza un trabajo de visibilización y procura dar cuenta de la complejidad de dicha participación; una participación que excedió el rol secundario al que han sido confinadas las mujeres en los relatos de militancia. La prensa, los homenajes a Eva Perón, las intervenciones en acciones armadas y los intentos de reorganización partidaria, constituyen las modalidades de acción que han sido reconstruidas en la investigación que da sustento a este libro. El análisis...

Narración-Religión-¿Subversión?

Narración-Religión-¿Subversión?

Autor: Ursula Arning

Número de Páginas: 448

Este trabajo es una manera de participar en el diálogo entre la historia y la actualidad. Luego de los atentados en las Torres Gemelas en septiembre del 2001 y de lo sucedido hasta hoy, la pregunta acerca del poder de la religión se hizo nuevamente presente en las sociedades: al analizar la presencia estética y la función del discurso religioso en la literatura bajo un régimen autoritario, se revela la importancia de la religión y asimismo, de la función de la literatura, en tiempos de terror y de tortura, como una herramienta de crítica social y política en respuesta a la violencia. "La crítica literaria argentina vería en este trabajo un nuevo camino de estudios que permitiría a su vez volver a considerar obras y acontecimientos literarios del periodo estudiado bajo una nueva luz." Dra. Susana Gómez (Profesora de Literatura Argentina, UNC/Argentina)

Descalificados

Descalificados

Autor: Damián Bil

Número de Páginas: 154

A partir del estudio de las transformaciones en las formas de explotación del trabajo en la industria gráfica, el autor aporta datos fundamentales para probar la relación entre el desarrollo tecnológico y la descalificación del trabajo. A su vez, el estudio permite entender las particularidades en el desarrollo de esta rama de la industria, y sus conclusiones pueden ser extendidas a otras ramas, siendo un aporte para la comprensión de la industria manufacturera argentina en sus orígenes y en los primeros años de su desarrollo. Por último, a partir del estudio en las transformaciones del trabajo en la rama, el autor intentara explicar algunos aspectos de las formas de organización y de lucha de los obreros gráficos.

Reestructuración del estado y política de vivienda en Argentina

Reestructuración del estado y política de vivienda en Argentina

Autor: Beatriz Cuenya , Ana Falú

Número de Páginas: 292
Un análisis sistémico de políticas tecnológicas

Un análisis sistémico de políticas tecnológicas

Autor: Nelson Becerra , Celia Baldatti , Roque Pedace

Número de Páginas: 204
Documentos de historia argentina 1955-1976

Documentos de historia argentina 1955-1976

Autor: Liliana Caraballo , Noemí Charlier , Liliana Garulli

Número de Páginas: 248
Hacia un nuevo modelo de gestión local

Hacia un nuevo modelo de gestión local

Autor: Daniel R. García Delgado , Gabriel Nicolás Katopodis , José Arocena

Número de Páginas: 396
El Ajuste estructural argentino y los cuatro jinetes del apocalipsis ambiental

El Ajuste estructural argentino y los cuatro jinetes del apocalipsis ambiental

Autor: Jorge Morello

Número de Páginas: 282
Investigaciones sobre Estado, políticas y administración pública

Investigaciones sobre Estado, políticas y administración pública

Autor: Gustavo Blutman , Esteban Pablo Cassin

Número de Páginas: 176
Convertibilidad y desocupación en la Argentina de los '90

Convertibilidad y desocupación en la Argentina de los '90

Autor: Alejandro Boris Rofman

Número de Páginas: 288
Los lenguajes no verbales en el teatro argentino

Los lenguajes no verbales en el teatro argentino

Autor: Beatriz Trastoy , Perla Zayas De Lima

Número de Páginas: 244
Currículum, humanismo y democracia en la enseñanza media (1863-1920)

Currículum, humanismo y democracia en la enseñanza media (1863-1920)

Autor: Inés Dussel

Número de Páginas: 180

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados