Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Historia de la literatura mexicana: Las literaturas amerinidias de México y la literatura en español del siglo XVI

Historia de la literatura mexicana: Las literaturas amerinidias de México y la literatura en español del siglo XVI

Autor: Beatriz Garza Cuarón , Georges Baudot

Número de Páginas: 536

Se abre este volumen inicial exponiendo el gran tema de la historicidad de la literatura mexicana y de su identidad y continuidad desde los textos prehispánicos hasta la historia de las lenguas indígenas mexicanas y del español de México, para dar paso a las historias de las literaturas náhuatl, maya y otomí y al estudio de las coplas indígenas. Además se ocupa de la literatura española en el siglo XVI mexicano. Aborda en diversos capítulos los géneros principales de aquel primer periodo de la literatura novohispana. Se trata de un trabajo colectivo que parte del hecho de que no existe una historia crítica actual que plantee nuevos problemas y perspectivas de la investigación y que sintetice los conocimientos y datos con los que se cuentan hasta ahora. Obra que se verá completada con los siguientes cuatro volúmenes correspondientes a los siglos XVII, XVIII, XIX y XX.

Los pueblos indígenas de México

Los pueblos indígenas de México

Autor: Carlos Zolla , Emiliano Zolla Márquez

Número de Páginas: 432

Aunque pueden contarse por miles los libros, artículos, ensayos y tesis producidos por la antropología, la arqueología, la lingüística, la etnobotánica, la historia y la etnohistoria, además de los estudios educativos, demográficos, ecológicos, sociológicas, jurídicos, biológicos o literarios, el mundo indígena del México actual sigue siendo en buena medida desconocido por amplios sectores de la sociedad nacional. Para brindar un acercamiento al tema, este libro trata de responder a cien preguntas básicas , explorando en una amplia literatura que revela la existencia de dos series de temas asociados : una, la relativa a la información del mundo indígena (población; lenguas; distribución territorial; situación de salud y educación; medio ambiente y recursos naturales; economía, organización social , preferencias religiosas o político-electorales, marginación y migración; literatura y artes, etc.), y otra, en la que es posible agrupar los instrumentos jurídicos, las instituciones gubernamentales creadas para la atención de los pueblos indígenas, y los organismos internacionales que los acogen en sus foros y grupos de trabajo o que se fundaron en...

De toponimia… y topónimos.

De toponimia… y topónimos.

Autor: Ignacio Guzmán Betancourt , Leonardo Manrique Castañeda , Rosa María Zuñiga Pérez , Alfredo Ramírez Celestino , Moisés Romero Castillo , Roberto Bruce Saxon , María Angela Ochoa Peralta , Benjamín Pérez González , Evangelina Arana De Swadesh , Martha Claire Muntzel Lucy , Roberto Escalante Hernández , Silvia Garza Tarazona

Número de Páginas: 162

Esta Introducción general al estudio de los nombres de lugares, justamente como lo señala su título, es un acercamiento global a la disciplina encargada del estudio de los topónimos, también llamados, toponímicos, nombres de lugar o de sitio, nombres geográficos y geónimos.

Sin imagen

La lengua y la antropología para un conocimiento global del hombre

Autor: Susana Cuevas Suárez , Leonardo Manrique Castañeda

Número de Páginas: 328
El eclipse en el mundo prehispánico

El eclipse en el mundo prehispánico

Autor: Leonardo Manrique Castañeda

Número de Páginas: 34

Reflexionar sobre los dioses y los astros en el México antiguo, las señales, los observatorios y ciudades prehispánicas, el conocimiento del fenómeno documentado en los códices, la admiración y el miedo en el pasado y en el presente tiene hoy singurlar importancia,

Historia antigua de México: Aspectos fundamentales de la tradición cultural mesoamericana

Historia antigua de México: Aspectos fundamentales de la tradición cultural mesoamericana

Autor: Linda Manzanilla , Leonardo López Luján

Número de Páginas: 384
Historia sociolingüística de México

Historia sociolingüística de México

Autor: Rebeca Barriga Villanueva , Pedro Martín Butragueño

Número de Páginas: 645

La riqueza y la complejidad lingüísticas que se dan en el vasto territorio mexicano son de suyo una incitante invitación al análisis y a la historia. Tal es el objetivo final de esta Historia sociolingüística de México: narrar desde varias perspectivas la historia de las lenguas y, en especial, la de los hablantes en México a lo largo de los siglos, tanto en términos de consenso como de conflicto. Múltiples miradas convergen en esta Historia en torno a los diversos procesos que han imbricado lenguas y hablantes en el paradójico México pluriétnico. Este volumen 5, que es la última entrega de la serie y oscila entre el pasado y el presente, busca ofrecer perspectivas interpretativas adicionales sobre las palabras literarias, la gestación del español mexicano, la presencia de minorías dialectales y lingüísticas, la importancia de la capital del país, el papel del español mexicano en el mosaico hispánico y el desarrollo de la enseñanza de esta lengua en diferentes espacios.

Los otopames en la época colonial: expresiones lingüísticas y sociales

Los otopames en la época colonial: expresiones lingüísticas y sociales

Autor: Alonso Guerrero Galván , Rosa Margarita Brambila Paz , Alfredo Ramírez Celestino , Michael Herbert Knapp Ring , Thomas Cederic Smith-stark , Martha Claire Muntzel Lucy , Aileen Patricia Martínez Ortega , Patricia Gallardo Arias , Verónica Kugel

Número de Páginas: 146

Esta obra es una compilación de ejemplos sobre filología indomexicana, enfocada tanto a comunidades de hablantes como a aspectos gramaticales de distingas lenguas otopames que es un conjunto del otomí, mazahua, matlatzinca, pame y chichimeca jonaz. El texto busca abrir un diálogo sobre la aportación de la lingüística misionera, la etnohistoria, la epigrafía y la archivística para lograr una mejor compresión de los documentos históricos y los estados de lengua que registran.

El ídolo sin pies ni cabeza

El ídolo sin pies ni cabeza

Autor: Leonardo López Luján

Número de Páginas: 66

La historia de la Coatlicue ha sido azarosa y accidentada. El ídolo sin pies ni cabeza narra los avatares de esta escultura mexica a partir de su descubrimiento en el periodo virreinal. Gracias a una nutrida investigación, Leonardo López Luján documenta en este libro las disputas que provocó este acontecimiento entre los intelectuales y anticuarios de la época, las publicaciones que surgieron en torno a la escultura, así como las diversas reacciones que inspiró en quienes se acercaron a conocerla.

De historiografía lingüística e historia de las lenguas

De historiografía lingüística e historia de las lenguas

Autor: Ignacio Guzmán Betancourt , Pilar Máynez , Ascensión H. De León-portilla

Número de Páginas: 514

A través de los ensayos contenidos en este volumen, se persigue mostrar, dentro de una dimensión diacrónica, algunos rasgos lingüísticos de las lenguas vernáculas de México y Brasil, siempre desde la perspectiva de lengua y cultura. Tales rasgos ayudan a comprender el pasado de los pueblos que se enfrentan a la globalización que tiende a imponer una homogeneidad lingüística y cultural.

Lenguas y literaturas indígenas en el México contemporáneo

Lenguas y literaturas indígenas en el México contemporáneo

Autor: Pilar Máynez

Número de Páginas: 196
Seminario de Análisis del Censo de 1990. Memoria. Julio de 1989. Tomo II

Seminario de Análisis del Censo de 1990. Memoria. Julio de 1989. Tomo II

Autor: La Dirección

Número de Páginas: 389
V Encuentro Internacional de Lingüistica en Acatlan

V Encuentro Internacional de Lingüistica en Acatlan

Autor: Pilar Máynez , Dosal G, Maria Rosario

Número de Páginas: 550
De la antigua California al desierto de Atacama

De la antigua California al desierto de Atacama

Autor: María Teresa Uriarte

Número de Páginas: 748

El arte precolombino es tan rico y vasto aun a la distancia que no puede dejar de maravillarnos la sofisticación con la que los antiguos habitantes del continente representaron su cultura. De la Antigua California al Desierto de Atacama es un libro ambicioso que abarca las manifestaciones artísticas de todas las sociedades que florecieron en Mesoamérica, Centroamérica, El Caribe y Sudamérica. Reúne ensayos elaborados por especialistas que difunden las discusiones fundamentales sobre el pasado no solo artístico, sino histórico, arqueológico y geográfico de las culturas prehispánicas de nuestro continente; dentro de estas páginas puede comprenderse la manera en que diferentes sociedades plasmaron su realidad cotidiana, y asistimos a la muestra de un abanico riquísimo de culturas.

Fonología generativa del amuzgo

Fonología generativa del amuzgo

Autor: Susana Cuevas Suárez

Número de Páginas: 116

La lengua amuzga, pertenece a la familia mixeca del grupo otomanque, lengua que se habla principalmente en los pueblos de la zona que comprende la Mixteca de la costa, la investigación fue realizada en 1975.

Taller nacional de evaluación del Censo General de Población y Vivienda, 1980. Memoria. Volumen 2

Taller nacional de evaluación del Censo General de Población y Vivienda, 1980. Memoria. Volumen 2

Autor: La Dirección

Número de Páginas: 1083
Su majestad el albur

Su majestad el albur

Autor: Fernando Díez De Urdanivia

Número de Páginas: 153

Si usted odia los albures, adquiera este libro para ver si mejora. Si le gustan, cómprelo igualmente. Si supone que es un libro pelado, déjelo. En todo caso, forme usted parte de las mayorías que se divierten jugando con las palabras sin hacerse daño, y trate de sumarse a las legiones que luchan por borrarle seriedad a la vida. El buen juego alburero puede ser pícaro y altisonante, pero no lépero. Sergio Corona sostiene con razón que la vulgaridad estriba en explicarlo. Sin quebrantar el albedrío de cada lector, es recomendable no saltarse párrafos ni capítulos, porque se puede perder el objetivo de la obra, que es la vindicación del albur como muestra mexicana de ingenio y cultura. Para ello se le ubica en un contexto que incluye arte, historia y filosofía. Ingredientes que forman parte del ser humano y sus modos de expresión.

El Tajín

El Tajín

Autor: Sara Ladrón De Guevara

Número de Páginas: 158

En el quinto libro de la serie Ciudades, Sara Ladrón de Guevara realiza una exhaustiva investigación sobre el desarrollo urbanístico y la grandeza de El Tajín, el centro prehispánico ubicado en el norte de Veracruz que ha servido como documento de una época y como fuente de inspiración de historiadores, intelectuales y artistas. Así, la autora estudia, en cuatro capítulos, la ubicación y el contexto, la ciudad, el arte y la cosmovisión de "la ciudad que adora al dios del trueno". Ilustrado con fotografías en color, mapas y dibujos de los detalles de murales y tableros, el libro es un homenaje a uno de los lugares más bellos y extraordinarios del mundo.

Antropología dental

Antropología dental

Autor: José Antonio Pompa Y Padilla

Número de Páginas: 122

Se conjugan los conocimientos antropológicos y odontológicos con el objeto de estudiar y clasificar, mediante métodos estandarizados presentes en las piezas dentarias de los distintos grupos humanos, actuales y pretéritos

Gramática del Náhuatl de Santa Catarina, Morelos

Gramática del Náhuatl de Santa Catarina, Morelos

Autor: Ignacio Guzmán Betancourt 

Número de Páginas: 106

Con la presente descripción de los aspectos fonológicos y morfológicos del náhuatl de Santa Catarina, se pretende, en primer lugar, ofrecer una variante del náhuatl que ponga en relieve algunos puntos de interés con el fin de tener una visión más amplia del panorama en que se encuentran los dialectos o variantes de este grupo lingüístico.

2012: El Sexto Sol

2012: El Sexto Sol

Autor: Josue Beutelspacher Huizar

Número de Páginas: 97

Los datos que este libro contiene son una recopilacin de muchos aos, abrumadores de la milenaria expresin cultural de nuestros ancestros precuauhtmicos y sus propios ancestros. 2012 El Sexto Sol no es un libro de presagios, profecas o desastres, es la esperanza del Sexto Sol que comienza este mismo ao, como reflejo de la enorme civilizacin astronmica y matemtica que nos precedi y de la curiosa confluencia en el solsticio de invierno de los calendarios azteca y maya, chino y gregoriano. Tres civilizaciones antiguas y la moderna observaron el fenmeno astronmico del paso de nuestro Sistema Solar en sus solsticios; pero nicamente los toltecas y sus maestros primigenios encontraron formas de estudiar al sol en sus fenmenos y dejar registros de ello en un calendario. Asi, en el Tlaxco o Juego de Pelota real, Venus meter un gol en el astro solar al retratarse en su crculo de fuego como un pequeo lunar, y ese da marcar el inicio del sexto sol, como ha marcado por miles de aos, los cambios de las pocas.

Memoria. Taller nacional de evaluación del Censo General de Población y Vivienda. Tomo I

Memoria. Taller nacional de evaluación del Censo General de Población y Vivienda. Tomo I

Autor: La Dirección

Número de Páginas: 1217
II Reunión Regional de la División de América Latina del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos. Memoria. Tomo III

II Reunión Regional de la División de América Latina del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos. Memoria. Tomo III

Autor: Inegi

Número de Páginas: 375
Taller de lectura y redacción 1

Taller de lectura y redacción 1

Autor: Alma Bertha León

Número de Páginas: 248

Este libro se desarrolló conforme al nuevo programa elaborado por la Dirección General de Bachillerato a partir de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, cuyo propósito es proporcionar al estudiante una educación pertinente y relevante que le permita establecer una relación entre la escuela y su entorno. El texto centra su atención en la comunicación, la lectura, la redacción y la ortografía para el desarrollo de las competencias comunicativas del estudiante del nivel medio superior.

Extinción y pérdida de las lenguas

Extinción y pérdida de las lenguas

Autor: Luis Fernando Lara , Miguel León-portilla , Yolanda Lastra , Martha C. Muntzel , Aileen Martínez , Giorgio Perissinotto , Rainer Enrique Hamel

Número de Páginas: 161

Los textos incluidos en este libro corresponden a las ponencias que se presentaron durante el primer Encuentro Libertad por el Saber, llevado a cabo del 16 al 22 de octubre de 2016. Tras un planteamiento general, ilustrado con algunos casos de extinción y pérdida de lenguas, dedicado a exponer las causas sociales que dan lugar a esos procesos y las dificultades de método y de jerarquización de la importancia de esas causas, los doctores Miguel León-Portilla y Yolanda Lastra presentan el tema del náhuatl en la antigüedad y en la época contemporánea; las profesoras Martha C. Muntzel y Aileen Martínez dan cuenta del esfuerzo actual de la comunidad hablante de tlahuica por recuperar su lengua, que sobrevive en el sur del Estado de México, en las cercanías del estado de Morelos. El doctor Giorgio Perissinotto expone el caso del español en Alta California, donde la relación entre el inglés y el español ha sido secularmente conflictiva. Por último, el doctor Rainer Enrique Hamel discute un tema de gran relevancia contemporánea, al cual todavía no se le presta la atención que merece: el desplazamiento creciente del español por el inglés en la...

Los orígenes del poder en Mesoamérica

Los orígenes del poder en Mesoamérica

Autor: Enrique Florescano

Número de Páginas: 453

Un ensayo sobre los fundamentos del poder político en Mesoamérica y una formidable síntesis histórica del México antiguo La formación del Estado es el proceso civilizador que impulsó el desarrollo de Mesoamérica, el origen de su unidad política y de su identidad social y cultural. Los habitantes de estos territorios construyeron el poder que los organizaría y dotaría de identidad basándose en cuatro pilares: el grupo étnico, el territorio o altépetl, la fundación del reino y la centralización del poder. La particularidad de estas cuatro instituciones no radica, sin embargo, en sus orígenes —ya que las cuatro partieron de procesos sociales y políticos tangibles—, sino más bien en su interiorización en el imaginariocolectivo, que tomó forma de mitos, símbolos, imágenes y relatos de matiz religioso e ideológico. En este magnífico ensayo, profusamente ilustrado y actualizado de acuerdo con los descubrimientos más recientes, Enrique Florescano trata desde una perspectiva histórica novedosa la formación del Estado en Mesoamérica, desde su aparición en el Preclásico hasta su abrupto final en las trágicas jornadas de 1521, pasando por los reinos mayas,...

Libros e historia

Libros e historia

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Instituto De Investigaciones Históricas , Rosalba Alcaraz Cienfuegos

Número de Páginas: 336
Ensayos sobre la historia de la población. México y el Caribe 1

Ensayos sobre la historia de la población. México y el Caribe 1

Autor: Sherburne F. Cook , F. Cook , Woodrow Borah

Número de Páginas: 428

Este volumen comprende siete ensayos que abarcan la historia demográfica del centro y el occidente de México se estudia la estratificación social y por edades de su población y la población aborigen de La Española y Colombia

Disidencia y disidentes en la historia de México

Disidencia y disidentes en la historia de México

Autor: Felipe Castro Gutiérrez , María Marcela Terrazas Y Basante

Número de Páginas: 360
Aztecas-Mexicas

Aztecas-Mexicas

Autor: Miguel León-portilla

Número de Páginas: 276

Los aztecas-méxicas fueron, por así decirlo, la fachada de una civilización originaria que floreció y se diversificó de múltiples formas desde mucho antes de la era cristiana. Existió en el centro y sur de lo que ahora es México y en regiones vecinas de América Central. Muchos han sido los procesos civilizatorios que ha desarrollado la humanidad, pero solo algunos pueden reconocerse como originarios, surgidos con plena autonomía. Todas las otras civilizaciones, por muy desarrolladas que hayan llegado a ser, deben tenerse como derivadas o encaminadas por distintos núcleos civilizatorios. En la historia universal surgieron como civilizaciones originarias las de Egipto, Mesopotamia y las de los valles del río Indo y del río Amarillo, este último en China. Este libro, de la magistral pluma e ingenio, así como el rigor que lo caracteriza, permite situarnos como espectadores de primera línea en la experiencia fascinante de lo que fue esta civilización.

Boletín - Instituto Nacional de Antropología e Historia

Boletín - Instituto Nacional de Antropología e Historia

Autor: Instituto Nacional De Antropología E Historia (mexico)

Número de Páginas: 542
Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina

Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina

Autor: Cletus Gregor Barié

Número de Páginas: 576
Estudios de lingüística de España y México

Estudios de lingüística de España y México

Autor: Violeta Demonte , Beatriz Garza Cuarón

Número de Páginas: 658

En el presente volumen se recogen todos los trabajos presentados en el "Primer Encuentro de Lingüistas y Filólogos de España y México". Abarcan dos temas: "Estudios gramaticales sobre las lenguas de España y México" y "Problemas del bilingüismo y el contacto de lenguas".

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados