Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La novela en México en el siglo XIX

La novela en México en el siglo XIX

Autor: León Guillermo Gutiérrez

Número de Páginas: 71

En este libro se ofrece una vista panorámica, y con una visión particular, de la novela mexicana, desde Fernández de Lizardi hasta Federico Gamboa. A todos losautores aquí presentados los une el común denominador de ser novelistas y mostrar algún aspecto del nacionalismo; pero las diferencias que los separan son varias y profundas: abarcan desde la técnica de la escritura, que puede ir de la más desaliñada a la más pulida, hasta el punto de vista que va de lo regional a lo nacional, de lo rural a lo provinciano. Las formas también varían: se hace uso del romanticismo, del costumbrismo: se escriben novelas realistas y otras de pretensión naturalista. El resultado de la novelística decimonónica nos ha dejado un acervo grandioso de obras en que el nacionalismo variante, según el momento histórico, hace acto de presencia pura quedarse como huella innegable de la tarea y los propósitos de los escritores mexicanos, De esta manera, el trabajo que aquí se presenta es un breve recorrido por aquellas novelas que acusan un marcado nacionalismo como autodefinición de México y los mexicanos, desde la Independencia hasta las postrimerías del siglo XIX.

Las vanguardias literarias en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela

Las vanguardias literarias en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela

Autor: Hubert Pöppel , Miguel Gomes

Número de Páginas: 428

Completa bibliografía, acompañada de textos críticos, que facilita la búsqueda de las líneas más importantes y novedosas de la interpretación y reinterpretación de las vanguardias literarias en estos cinco países.

La novela mexicana, de la Independencia a la Revolución

La novela mexicana, de la Independencia a la Revolución

Autor: León Guillermo Gutiérrez

Número de Páginas: 108
La historia y el laberinto

La historia y el laberinto

Autor: Javier Rico Moreno

Número de Páginas: 201

Un recorrido a través de la relación entre la escritura de la historia, la vida de Octavio Paz y la visión de México –lúcida y poética–, que nos legó en su ensayo capital de la segunda mitad del siglo XX: "El laberinto de la soledad". Al cabo de la intuición y del saber historiográfico de Javier Rico Moreno, la lectura develará los elementos de la trayectoria filosófica, histórica y literaria de Octavio Paz, reunidos para trazar la arquitectónica de este logrado laberinto de ideas acerca de lo mexicano y de su historia (de la historia). El análisis que se despliega sobre la escisión y el reencuentro entre la creación poética y la escritura de la historia reivindica el vínculo originario entre estos saberes y, en este punto, el autor alcanza su mayor aportación a la crítica historiográfica al proponer y dilucidar una estética del devenir en la obra del poeta.

El nacionalismo en la novela mexicana del siglo XIX

El nacionalismo en la novela mexicana del siglo XIX

Autor: León Guillermo Gutiérrez

Número de Páginas: 80
Al fin del mundo

Al fin del mundo

Autor: Andrés Morales

Número de Páginas: 106

La poesía en Chile está más viva que nunca. Por algunos días, el Valle de Colchagua se transforma en el epicentro de la poesía chilena, hispanoamericana y universal. Chile abre sus puertas a los poetas del mundo y con este gesto, demuestra su curiosidad y sabiduría por salir de las esferas regionales y nacionales y extender sus brazos hacia otras literaturas.» Andrés Morales

Obliteración

Obliteración

Autor: Rodolfo Usigli

Número de Páginas: 125

El presente volumen rescata dos obras importantes y poco conocidas de Rodolfo Usigli: "Obliteración" y "Dos conversaciones con George Bernard Shaw", que dialogan y se complementan entre sí y cuya relación hace manifiesta en su postfacio Adolfo Castañón. "Obliteración" es, además de "Ensayo de un crimen", la otra novela que escribió Usigli, pero, a diferencia de la segunda que obtuvo gran reconocimiento, "Obliteración" pasó por un periodo de gestación de más de 20 años, y sólo conoció una edición limitada de autor publicada en 1973, por lo que nunca llegó a un público amplio. En el caso de las "Dos conversaciones con George Bernard Shaw" –que fueron impresas en la primera edición de Corona de Sombra, en Cuadernos Americanos 12, en 1967– nunca habían sido editadas en una segunda oportunidad. La reunión de ambos textos, novela y conversaciones, descubre un ángulo inédito y por demás actual del poeta y diplomático autor de "El gesticulador". A estas dos obras, sin embargo, las relaciona algo más que el olvido de los lectores contemporáneos, como lo señala Adolfo Castañón en su postfacio Rodolfo Usigli: Preparativos para un acto final: "Obliteración"...

20 años. Creadores Literarios FIL Joven

20 años. Creadores Literarios FIL Joven

Autor: Javier Espinoza De Los Monteros , Ignacio Tadeo Romero Villavicencio , José Antonio Neri Tello , Claudia Lucía Miranda Fernández , Abel Díaz De León Floreano , Martha Emely Sánchez Salas , Marlene Denise Aguilera Zertuche , María Fernanda Íñiguez Romero , Mexitli Nayeli López Ríos , Luz Elvira Olivares Ramos , Carla Xel-ha López Méndez , Daniela Montserrat Saucedo López , Joel Anaya Padilla , Alín Jara , Armenia Leticia Hernández Castañeda , Andrea Azucena Avelar Barragán , Héctor Javier Viveros Reyes , José Moisés Aguayo Álvarez , Carlos Eduardo Ramos Mejía , Ave Barrera García , Diana Garcidueñas , Luis Augusto Durango , Rosa Elia Reyes Flores , Katerina Jiménez Hernández , María Selene Villarreal Márquez , Liliana Yilzé Dávalos González , Jorge Armando Aranda Torres , J Monroe , Argelia Lizeth Huerta Lepe , Luis Enrique Solorio Salazar , Luzdary Acosta Covarrubias

Número de Páginas: 193

El primer concurso de Creadores Literarios fil Joven se realizó en 1994. Se propusieron los objetivos de fomentar la lectoescritura, alimentar vocaciones y publicar los mejores trabajos. La premiación se realizó el 1 de diciembre de ese año en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Como resultado de esa primera experiencia, el SEMS publicó la primera antología Los ganadores fil Joven 94 con un tiraje de 250 ejemplares que se repartieron en las preparatorias de la Universidad de Guadalajara y fue presentada el 6 de abril de 1995. Este libro buscaba difundir los textos escritos por estudiantes para que sirvieran de referencia y motivación a los jóvenes bachilleres que deseaban participar en actividades literarias. Posteriormente, en 1997, el título cambió a Creadores Literarios fil Joven, que hasta ahora conserva. Estamos seguros que los esfuerzos que se hacen desde SEMS son importantes para promover una cultura lectora que no sólo cimente carreras literarias, sino que conforme público lector y consciente de su entorno. Apostamos a que en el futuro este concurso crezca en calidad y cantidad de participantes. Tenemos la certeza que este espacio de...

Homoerotismos en el cuento mexicano

Homoerotismos en el cuento mexicano

Autor: Víctor Saúl Villegas Martínez

Número de Páginas: 232

Los estudiosos del cuento han afirmado continuamente que éste es un género prolífico en la literatura mexicana, el cual ha rendido cuentas de las diversas transformaciones estéticas, políticas y culturales que ha tenido el país. En este sentido, las variadas representaciones del homoerotismo no están exentas de circular en abundancia por las páginas de los incontables relatos que abordan este tópico: desde las apariciones furtivas de un travesti en el siglo XIX hasta las manifestaciones de personajes queer que desestabilizan los estereotipos de género en el siglo XXI. El presente volumen ofrece entonces un recorrido por los homoerotismos masculinas que han aparecido en el cuento mexicano, ello a partir de una separación cronológica que permite observar los vericuetos de la disidencia sexual y de género con base en los espacios, las identidades, los deseos y los dispositivos de poder que legitiman las corporalidades. Este recorrido permite también establecer un diálogo con las estrategias narrativas usadas por los autores para mostrar el tema ya sea desde una mirada que se acerca a un tema tabú o desde un discurso que critica tanto los patrones estéticos como la...

El cuerpo rosa. Literatura gay, homosexualidad y ciudad

El cuerpo rosa. Literatura gay, homosexualidad y ciudad

Autor: José César Del Toro

Número de Páginas: 288

En este trabajo, se presenta un análisis de cuatro novelas mexicanas: Los 41: una novela social (1906) de Eduardo A. Castrejón (seud.), El diario de José Toledo (1964) de Miguel Barbachano Ponce, El vampiro de la colonia Roma (1979) de Luis Zapata y Las púberes canéforas (1983) de José Joaquín Blanco. Los textos narran las historias de personajes homosexuales en la Ciudad de México y sus experiencias personales y colectivas, donde influyen los espacios de entretenimiento y expresiones sexuales del entorno urbano. El presente estudio explora los espacios de diversión que sirven como escenarios para los protagonistas homosexuales, marginados por la sociedad. Mientras que los personajes conviven en este tipo de zonas, transforman el medio ambiente y adaptan ciertos lugares para su actuación. Los diferentes tipos de espacios influyen en la formación de la identidad personal, cultural y colectiva de los protagonistas.

Tránsitos y umbrales en los estudios literarios

Tránsitos y umbrales en los estudios literarios

Autor: Adriana De Teresa Ochoa

Número de Páginas: 197

Este libro parte de la reflexión colectiva en torno a los estudios culturales, proyecto heterogéneo que surgió en Birmingham, Inglaterra, en la década de los años sesenta del siglo XX, el cual rápidamente se convirtió en un vasto campo de producción en torno a una gran diversidad de enfoques e intereses, en cuyo centro se situaba una clara preocupación política, pues además de su reformulación del marxismo se incorporó a los "nuevos movimientos sociales", como el feminismo, el poscolonialismo y el movimiento gay, entre otros. No obstante el interés que en el mundo angloamericano han despertado los estudios culturales en los más diversos campos del conocimiento, alentando todo tipo de exploración interdisciplinaria, en muchos países de América Latina —y México no es la excepción—, se han confinado a los departamentos de ciencias sociales debido a su evidente compromiso político, así como a su íntima conexión con ciertas preocupaciones que tocan el campo de la sociología y la antropología, en tanto que su presencia en el ámbito de las humanidades ha sido limitada. Sin duda, uno de los pocos espacios en los que, en nuestro país, se trabaja con el...

Prisma

Prisma

Autor: Hugo Gutiérrez Vega , León Guillermo Gutiérrez , Alejandro Tarrab Rivera

Número de Páginas: 260
Instituciones jurídicas romanas en el derecho familiar soviético

Instituciones jurídicas romanas en el derecho familiar soviético

Autor: León Guillermo Gutiérrez López

Número de Páginas: 206

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados