Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ECONÓMICO 2019

CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ECONÓMICO 2019

Autor: Ediciones Fiscales Isef

Número de Páginas: 1002

¿Conoce las contribuciones que tienen que pagar en la CDMX? Conózcalas con esta presentación del CODIGO FISCAL DE LA CDMX. Para el Fiscalista experto. Contenido: Código Fiscal de la Ciudad de México. Ley de Ingresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2019. Ley de Justicia Administrativa de la Ciudad de México. Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México. Reglamento Interior del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México. Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización. Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, Celebrado entre el Gobierno Federal, por Conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el Gobierno del Distrito Federal. Tasas de recargos en la Ciudad de México.

Gobernantes mexicanos, I: 1821-1910

Gobernantes mexicanos, I: 1821-1910

Autor: Fowler, Will

Número de Páginas: 488

El investigador reunió a un grupo de especialistas para estudiar la naturaleza del presidencialismo en México y comparar las políticas de quienes gobernaron el país a lo largo de los siglos XIX y XX, con hincapié en su relación con el Poder Legislativo. El primer tomo está dedicado a quienes gobernaron México en el siglo XIX. Así, Guadalupe Victoria, Antonio López de Santa Ana, Benito Juárez, Porfirio Díaz, son protagonistas de capítulos donde, sin ignorar los rasgos biográficos, se explican los contextos sociopolíticos en que gobernaron.

Perspectivas actuales de la educación

Perspectivas actuales de la educación

Autor: Moacir Gadotti

Número de Páginas: 408

Además de abordar los problemas de la educación brasileña, el texto analiza los desafíos planteados a la educación desde el nivel de un pequeño municipio, pasando por aquellos que confrontan la integración regional ñcomo el Mercosurñ hasta los que estimulan las respuestas necesarias para la construcción de la ciudadanía planetaria.

Formalismo educacional en los países en desarrollo

Formalismo educacional en los países en desarrollo

Autor: Benno Sander , David K. Kline , Russell G. Davis

Número de Páginas: 147
Construyendo foco

Construyendo foco

Autor: Martín Repetto

Número de Páginas: 456

Las empresas constructoras no pueden seguir dándose el lujo de operar con altos costos y tan bajos niveles de productividad amparándose en que la industria de la construcción es la más imperfecta y artesanal de las industrias. Los altos márgenes del pasado que convalidaban todas las ineficiencias se han ido para, tal vez, ya no volver. En un mundo globalizado donde la única constante es el cambio, con clientes altamente informados que exigen cada vez mayor calidad, en menores plazos y con márgenes cada vez más estrechos, las empresas constructoras pueden y deben ser más eficientes. En este contexto, las empresas constructoras deben cuestionarse sus supuestos más profundos para poder seguir siendo competitivas, identificando las limitaciones, tangibles e intangibles, que les impiden alcanzar su máximo potencial. Este libro trata de herramientas, de muy bajo costo de implementación, que permitirán a las empresas constructoras ser mucho más eficientes a la hora de materializar sus estrategias y carteras de proyectos con el consiguiente aumento de la productividad y la competitividad. Herramientas que constituyen verdaderas palancas para potenciar el pensamiento, de los...

Alianzas entre historia y ficción

Alianzas entre historia y ficción

Autor: Eugenia Houvenaghel , Ilse Logie

Número de Páginas: 482

La siempre problemática y movediza relación entre historia y ficción en las literaturas hispánicas ha dado - y sigue dando lugar -, a valiosos textos literarios, a sugerentes análisis y a renovadas visiones teóricas. Serán precisamente dichos cruces entre historia y ficción los que constituyen el punto de partida de este volumen. En primera instancia, se plantea el dilema historia/ficción presente en las biografias literarias en donde la ficción interviene de una u otra forma, al tocar temas relacionados con la vida del individuo, sean éstos líderes politicos, autores o personajes literarios (el protagonista del Siervo libre de amor o Lazarillo de Tormes). El segundo apartado incluye algunos textos literarios que retoman y revivifican episodios del pasado nacional y en donde la intención de subvertir la historiografia oficial se convierte en leitmotiv al escribirse, en la mayoría de los casos, en contra de la imagen transmitida y presente en la memoria colectiva. Las mutuas dependencias entre historia y ficción se precisan en textos literarios con enfoques específicos sobre España, México, Guatemala, Perù y la Repùblica Dominicana. En el tercer capitulo se...

Los sistemas de educación superior en Latinoamérica

Los sistemas de educación superior en Latinoamérica

Autor: Alicia Iriarte

Número de Páginas: 210

En consonancia con el escenario global, en las últimas décadas se han registrado transformaciones en los sistemas de educación superior. Se ha ido configurando un modelo de universidad más orientada al mercado y, según las tendencias más recientes, una educación universitaria que pasa a ser considerada como un servicio negociable, esto es, como una mercancía. Estas tendencias han significado cada vez más la mercantilización de la educación superior. Esta es la razón económica que abre las puertas para la internacionalización de la educación superior. Nos encontramos ante una universidad que cada vez más internacionaliza sus instituciones y se transnacionaliza, guiada por el lucro. Según el modo de las organizaciones del mundo de los negocios, siguiendo la lógica de la renta. La tendencia a una educación superior transnacional implica un cambio de paradigma y la conformación de un modelo de universidad más orientado por la ganancia y el interés comercial. En consonancia con este nuevo modelo del mercado educativo global, surgen nuevos elementos a ser considerados, tales como el incremento y la diversidad de los diferentes tipos de proveedores, el aumento en el ...

Estudios de género: un análisis interdisciplinar

Estudios de género: un análisis interdisciplinar

Autor: Marta Del Pozo Pérez , Emilio Ferrero García , Pablo Ramos Hernández

Número de Páginas: 593

Este libro versa sobre diversos temas relacionados con la igualdad de género desde una perspectiva multidisciplinar con la intención de abordar amplias áreas de conocimiento y que sirva para difundir la investigación que realizan especialistas con perspectiva de género en sus interesantes trabajos. Debemos tener presente que la igualdad de género es la meta que esta, y otras investigaciones, tienen para conseguir una sociedad más justa y democrática, puesto que solo logrando la igualdad algún día podremos eliminar la violencia de género. En este sentido esta obra busca incorporar a la sociedad estudios profesionales y especializados con el firme deseo de luchar por la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres. Por tanto, este libro trata en cada uno de sus capítulos aspectos concretos, pero de gran interés e importancia, para hacer desaparecer de nuestra sociedad la desigualdad que sufren las mujeres por el hecho de serlo.

El derecho a la educación

El derecho a la educación

Autor: Guillermo Ramón Ruiz

Número de Páginas: 189

El punto de partida para los análisis que integran esta obra radica en una clara concepción de la educación como derecho. El trabajo puntualiza, en primer lugar, dos ideas en torno a lo que entendemos como educación que se asocian, por un lado, a una práctica social que permea todos los niveles de la vida humana en todas las épocas y, por otro, a la educación formalizada en escuelas de alcance masivo que se vincula con el desarrollo de los Estados nacionales modernos. A partir de esas especificaciones, establece las finalidades básicas de la educación contemporánea: la educación entendida como cambio, que le da al sujeto la posibilidad de relacionarse con su entorno y sus semejantes, y la educación que integra a las personas en los modos de vida, valores y aspiraciones de cada comunidad. De estas dos funciones surge claramente el carácter de derecho fundamental que asiste a la educación.

Estudio sobre normativa de los sistemas de formación docente del MERCOSUR

Estudio sobre normativa de los sistemas de formación docente del MERCOSUR

Autor: Pasem

Número de Páginas: 414

La realización del estudio Normativa de los Sistemas de Formación Docente surge en el marco de las acciones del Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM). El Programa es fruto del Convenio sustanciado entre la Comisión Europea y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su objetivo es contribuir al proceso de integración regional y a la calidad educativa a través del fortalecimiento de la formación docente en el marco del Plan Estratégico del Sector Educativo del MERCOSUR. Uno de los resultados esperados del programa se refiere al reconocimiento mutuo de estudios y títulos de formación docente a nivel regional. Con esta publicación, y como insumo para el diseño de esta política, compartimos este estudio que analiza la normativa que regula el trabajo de docentes en los cuatro países del MERCOSUR y de tres países de la Unión Europea. Entendemos que la producción de conocimiento sistematizado y actualizado en el campo de la educación es un aporte clave para la definición de políticas públicas que contribuyan a la integración regional.

Sumando voces

Sumando voces

Autor: Antonio Teodoro , José Beltrán

Número de Páginas: 386

Este libro reúne treinta y tres textos diferentes, articulados a partir de dos ideas principales: el entrecruzamiento de una serie de aproximaciones conceptuales y su tratamiento a partir de perspectivas internacionales en torno a la idea de las relaciones entre la Educación Superior y la igualdad e inclusión social. Los textos son un conjunto de ensayos que abordan aspectos específicos, y por eso cada uno tiene entidad propia, pero al mismo tiempo están interrelacionados, manteniendo una coherencia temática. Algunos de ellos se centran en una sola noción o expresión (ciudadanía, gobernanza, cohesión social, género) y otros ponen en juego estos mismos conceptos con otros.

Sistema de educação do Estado da Guanabara, Lei n. ̊812 de 22 de junho de 1965

Sistema de educação do Estado da Guanabara, Lei n. ̊812 de 22 de junho de 1965

Autor: Guanabara (brazil : State)

Número de Páginas: 206
La alternativa local

La alternativa local

Autor: Jaime Castro , Roberto Lavagna , Rafael De La Cruz , Tim Campbell , Salvador Maluquer I Amorôs , Anna Tarrach I Colls , Anthony Williams , Ernesto H. Stein , Álvaro Pio Júnior , Víctor Manuel Herrera , José Antonio González Anaya , Roberto Chávez , Rosa Cobo Mayoral , Ehtisham Ahmad , Ronald Maclean Abaroa , Mercedes García-escribano , María Fernanda Campo , Daniela Brandazza , Júlio Ribeiro Pires , Mauricio Silva , Juan Carlos Navarro , Hazel Mccallion , Mario Marcel , Fabiola Ortíz , Anwar Shah , Eduardo Wiesner Durán , Fernanda Almeida

Número de Páginas: 370

América Latina se está descentralizando. Cada vez más recursos y un mayor poder de decisión están pasando desde los gobiernos centrales hacia el nivel local. Este naciente panorama político, administrativo y fiscal genera nuevos retos y oportunidades para los gobiernos subnacionales, y para el desarrollo económico local de la región. La alternativa local presenta varias experiencias, lecciones y perspectivas sobre la descentralización y los diversos canales por medio de los cuales este proceso puede afectar al desarrollo económico. Los capítulos del libro han sido elaborados por una variedad de actores, tanto expertos de organismos internacionales como encargados de formular y aplicar políticas en los niveles nacional y subnacional, que examinan el fenómeno y evalúan cómo se podría aprovechar el nuevo marco institucional descentralizado de América Latina en favor del desarrollo económico.

Miradas sobre la educación a lo largo de la vida

Miradas sobre la educación a lo largo de la vida

Autor: Àngel Marzo Guarinos , Graça Dos Santos Costa

Número de Páginas: 218

Esta obra nos propone miradas diversas sobre la educación de personas adultas. Es útil comprender este tipo de educación desde múltiples perspectivas, porque en sí misma adquiere múltiples formas. Hay muchas maneras en que las personas aprenden durante toda su vida. Para entender la educación de personas adultas es necesario comprender la diversidad de contextos, proveedores, actores y tipos de oferta que participan en el apoyo a su aprendizaje, y este libro revela y reflexiona sobre algunas de las diversas estructuras, políticas y prácticas que lo componen. La educación de personas adultas puede ser formal, puede tener lugar en una sala de aula, un plan de estudios fijo y una evaluación que conduzca a la acreditación. Pero también puede ser no-formal, adoptando la forma de un círculo de lectura, apoyo individual en un taller, o integrada en actividades culturales más amplias. A medida que examinamos estos contextos y consideramos los desafíos y oportunidades descritos en ellos, comenzamos a reconocer temas comunes: cuestiones de currículo y preparación docente, políticas públicas y leyes, representación y visibilidad. Y aunque las diferencias locales son a...

Políticas de in/exclusión de las personas con discapacidad

Políticas de in/exclusión de las personas con discapacidad

Autor: Adriana Da Silva Thoma , Graciele Marjana Kraemeer

Número de Páginas: 114
Estudio sobre criterios de calidad y mejora de la formación docente del Mercosur

Estudio sobre criterios de calidad y mejora de la formación docente del Mercosur

Autor: Pasem

Número de Páginas: 324

La realización del estudio Calidad y Mejora de la Formación Docente surge en el marco de las acciones del Programa de Apoyo al Sector Educativo del MERCOSUR (PASEM). El Programa es fruto del Convenio sustanciado entre la Comisión Europea y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su objetivo es contribuir al proceso de integración regional y a la calidad educativa a través del fortalecimiento de la formación docente en el marco del Plan Estratégico del Sector Educativo del MERCOSUR. Con el fin de contribuir a la consolidación de capacidades para diseñar y gestionar políticas de formación docente en pos de la integración regional, se realizó este estudio que relevó las principales políticas tendientes a la mejora de los procesos de formación docente desarrolladas en los países que integran el PASEM. Con esta publicación compartimos el estudio que analiza los conceptos de calidad y mejora, sus significados y alcances como elementos constitutivos desde los cuales pensar la región y de ese modo construir nuevas problematizaciones y propuestas que conciban lo regional como un aspecto clave en las políticas a implementar en el campo de la formación docente inicial y...

Sistemas de gestión de la energía ISO 50001 (Serie Energías renovables)

Sistemas de gestión de la energía ISO 50001 (Serie Energías renovables)

Autor: Alfonso Aranda Usón , Francisco Barrio Moreno , María Pilar García León , Eduardo Alcalde Germán

Número de Páginas: 144

A través del presente libro, se repasarán diferentes aspectos para la gestión de la energía en una organización, empleando la Norma ISO 50001 como guía de los mismos. Se hará hincapié en los puntos más significativos de la misma, así como en aspectos técnicos que puedan ser de apoyo para identificar los elementos clave para la gestión en busca de la eficiencia y la mejora de la productividad. Se presentarán diferentes herramientas para mejora continua del sistema de gestión, así como, de manera somera, el concepto de auditoría energética y se desarrollarán los protocolos de Medida y Verificación de ahorros.

Reflexionando sobre la educación inclusiva. Una apuesta de futuro

Reflexionando sobre la educación inclusiva. Una apuesta de futuro

Autor: Luis Cortés Jiménez , José Juan Carrión Martínez

Número de Páginas: 616

Hablar sobre educación inclusiva hoy supone todo un reto dada la complejidad e incertidumbre que marcan el devenir de la sociedad actual. Sociedad del conocimiento, de la información, pero también una sociedad competitiva que genera nuevas brechas sociales entre aquellos grupos que por distintas razones no pueden competir en igualdad de condiciones. La diversidad es un rasgo y un reto de esta sociedad, las palabras equidad, justicia social, deben marcar las respuestas socioeducativas que permitan a todas las personas. De ahí el sentido de esta publicación, en la que se recogen aportaciones que surgen de la práctica de profesionales, que desde distintos países aportan visiones, experiencias y propuestas de actuación. El documento se configura en torno a 6 ejes temáticos: Intervención educativa, intervención social, formación del profesorado para la inclusión, la incorporación de las TIC, percepciones y cultura inclusiva, y por último una visión de la inclusión desde el ámbito internacional.

La lengua española en Brasil. Enseñanza, formación de profesores y resistencia. 2018

La lengua española en Brasil. Enseñanza, formación de profesores y resistencia. 2018

Autor: Lluch Andrés, Antoni , Fernández García, Juan , Martínez De Grado, María Luisa

Número de Páginas: 176

La enseñanza y aprendizaje de español en la educación regular en Brasil ha estado, a lo largo del tiempo, marcada por las determinaciones impuestas por las políticas públicas vigentes en cada momento, sean las políticas lingüísticas, las de formación docente o de enseñanza de idiomas. Esas orientaciones oficiales han llevado a que algunos idiomas hayan ocupado un lugar más o menos privilegiado, mientras otros no han sido considerados de gran importancia. En el caso específico de la lengua española, pese a la situación geográfica brasileña, a los factores históricos y a los intereses políticos, comerciales y culturales que favorecerían su inclusión temprana entre las asignaturas obligatorias, su oferta en el currículo regular tuvo que pasar por un extenso e inconstante proceso marcado por altibajos en el que no siempre se ha valorado su enseñanza.

Ejercicios resueltos de estructura y tecnología de computadores

Ejercicios resueltos de estructura y tecnología de computadores

Autor: Juan Manuel Barrientos Villar , Arturo Morgado Estévez , Néstor Mora Núñez

Número de Páginas: 274

Colección de 146 problemas resueltos con diferentes grados de dificultad, relacionados con la arquitectura, diseño, y funcionamiento interno de los computadores. Su objetivo es servir de complemento a los conceptos teóricos desarrollados en la asignatura de Estructura y Tecnología de Computadores.

Paulo Freire y la formación de educadores

Paulo Freire y la formación de educadores

Número de Páginas: 372

La obra reúne la contribución de educadores, estudiantes de posgrado de nivel de maestría y doctorado; son 27 textos que discuten aspectos epistemológicos de la formación de educadores, de acuerdo con la pedagogía de Paulo Freire.

El mundo estudia español. 2018

El mundo estudia español. 2018

Número de Páginas: 608

El presente informe bienal tiene el objetivo de dar a conocer la situación de la enseñanza del español en los países en los que el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) está presente. La publicación analiza también la puesta en práctica de los diferentes programas del Ministerio en los treinta y cuatro países estudiados. Los objetivos marcados en cada uno de ellos responden en gran medida a las circunstancias y necesidades para las que fueron creados esos programas. En el caso, por ejemplo, del programa de las Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas (ALCE), y también en parte de los Centros de Titularidad española, en países como Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Portugal, Países Bajos o Suiza, uno de los objetivos principales es el de mantener y mejorar el español y el contacto con la cultura española entre los descendientes de españoles que se encuentran en el extranjero, así como mantener una presencia en lugares con fuerte relación histórica con España, como es el caso de Marruecos. También el programa de Centros de Titularidad Mixta persigue de alguna manera mantener los lazos con las colonias de españoles y...

La Práctica Educativa. Historia, Memoria y Patrimonio

La Práctica Educativa. Historia, Memoria y Patrimonio

Autor: Sara González , Juri Meda , Xavier Motilla , Luigiaurelio Pomante

Número de Páginas: 1118

Conocer la práctica o prácticas educativas en el pasado, desarrolladas tanto dentro de la institución escolar como fuera de ella, requiere de la existencia, conservación y uso de nuevas fuentes que sean registros tangibles de esta práctica, como pueden ser los espacios y elementos materiales utilizados (espacios, mobiliario, objetos, instrumentos o materiales didácticos, libros escolares, etc.), o que informen directamente de esta práctica (memorias profesionales de los docentes, exámenes, informes o memorias de actividades, memorias de prácticas, memorias de oposición, testimonios personales, cuadernos escolares o apuntes de clase, trabajos de alumnos, fotografías y/o álbumes, anuarios o revistas escolares, etc.). Estos vestigios de la práctica educativa, cuya conservación se ha visto afectada por contingencias múltiples, son también indicios que interpretados nos pueden permitir reconstruir las realidades vividas y reconstruidas en la memoria individual y colectiva que nos acerquen a los imaginarios sobre la educación que comparten las distintas generaciones. Hasta ahora nuestro conocimiento se ha basado fundamentalmente en fuentes administrativas, políticas o...

El español en el mundo 2009

El español en el mundo 2009

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 302

El Instituto Cervantes ha celebrado, en el año 2009, sus primeros dieciocho años como institución pública al frente de la promoción y el uso internacional del español, y de la difusión de la cultura en lengua española, así como de las otras lenguas de España, en el exterior. El 21 de marzo del año 1991 se creaba este organismo público con unas funciones específicas, hasta entonces no desempeñadas por ninguna otra entidad, que velarían por la promoción de la enseñanza, el estudio y el uso del español como lengua extranjera en el mundo, y por la difusión del patrimonio cultural de todos los países de habla española. También en 2009 se ha conmemorado otro aniversario significativo en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras: los veinticinco años de la especialidad académica del español como lengua extranjera; celebración que reunió en el Instituto Cervantes a expertos de la disciplina y que propició nuevas ocasiones para el diálogo y para compartir experiencias y perfilar nuevos retos en el desarrollo tanto académico como profesional de esta especialidad. Ambos hitos, conmemorados en 2009, se recogen en el presente volumen del Anuario 2009 del...

Políticas comparadas de educación superior en América Latina

Políticas comparadas de educación superior en América Latina

Autor: Hernán Courard

Número de Páginas: 414
Secretos de la carne

Secretos de la carne

Autor: Judith Thurman

Número de Páginas: 758

Sidonie-Gabrielle Colette (1873-1954) fue la primera mujer moderna del siglo XX. Su fascinante vida arranca en la época del decadentismo de finales del siglo XIX y termina en los años cincuenta, rodeada de gatos en un lujoso apartamento de París, después de pasar por los escenarios, ambientes, movimientos artísticos y hechos históricos más destacados de su tiempo: los salones mundanos de la Belle Époque, el ambiente del Lesbos finisecular, el bajo mundo del music-hall y el cabaret, el periodismo y la literatura, las trincheras de la Primera Guerra Mundial, el incipiente arte del cinematógrafo, los felices años veinte, los nazis en París… Sin embargo, a pesar de su celebridad como novelista y de ser una de las personalidades más conocidas de Francia, fue una mujer profundamente reservada y recelosa, que se resistía ferozmente a ser conocida.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados