Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Poetas hispanoamericanas contemporáneas

Poetas hispanoamericanas contemporáneas

Autor: Milena Rodríguez Gutiérrez

Número de Páginas: 338

This volume brings together studies on poetics, poetic arts, and other metapoetic texts by contemporary women poets from Spanish America. The fundamental contribution of the book lies in the valorization of the metapoetic and self-reflexive element in poetry written by women, since research on the topic has focused primarily, until today, on male authors.

Los usos del poema

Los usos del poema

Autor: Laura Scarano (ed.)

Número de Páginas: 173

Descripción del editor: "Entendemos la importancia del conocimiento de los códigos y normas de diseño para asegurar la confiabilidad mecánica de aquellas estructuras cuyo fin principal es la contención de fluidos a presión. El empleo de los códigos no resulta sencillo durante los primeros encuentros con estas normativas. Es por esto que en este texto se presentan de forma simple pero completa los fundamentos teóricos del diseño. En la parte final de este torno se muestra la correcta interpretación de los conceptos y requerimientos indicados en los códigos: ASME BPVC Section VIII Div. 1 y 2 para Recipientes y ASME B31.1, B31.3, B31.8 para Cañerías a Presión. Esta obra esta diseñada para ser utilizada también como capacitación básica específica en el área del diseño y verificación del comportamiento mecánico de recipientes y cañerías sometidos a presión. Ha detectado defectos en una cañería y se ha preguntado: el daño condicionará la integridad de la misma?, podré seguir operando el sistema en condiciones seguras? Esta obra intenta responder estas preguntas desarrollando una capacitación específica que permita conocer el comportamiento de recipientes ...

Los ensayos literarios de Antonio Colinas

Los ensayos literarios de Antonio Colinas

Autor: Rocío Badía Fumaz

Número de Páginas: 236

El pensamiento poético de Antonio Colinas, premio "Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2016", se despliega con fuerza en su obra ensayística. Reflexionando acerca de la función de la literatura, el proceso de creación, la formación del escritor o el lugar del poeta en la actualidad, el poeta leonés ha construido un discurso consistente y bellamente expuesto en torno a las preguntas clave del pensamiento literario. Partiendo de obras como El sentido primero de la pala- bra poética, Del pensamiento inspirado, Sobre la Vida Nueva o Tres tratados de armonía, este trabajo busca reivindicar la importancia de la reflexión de los poetas para los Estudios Literarios como otra forma de abordar cuestiones que desde el ámbito académico sólo se han podido hasta el momento esbozar.

Poesía urbana

Poesía urbana

Autor: Luis García Montero

Número de Páginas: 272

Luis García Montero (Granada, 1958) es el poeta de las últimas promociones que con más constancia ha ido alternando su trabajo de creación con la reflexión teórica sobre la poesía. Polemista brillante e incansable, desde que, junto a Álvaro Salvador y Javier Egea, lanzara el manifiesto de la otra sentimentalidad, a principio de los ochenta, García Montero se ha convertido en el punto de referencia de los cultivadores de la llamada poesía de la experiencia.

Compromisos y palabras bajo el franquismo. Recordando a Blas de Otero (1979-2009)

Compromisos y palabras bajo el franquismo. Recordando a Blas de Otero (1979-2009)

Autor: Araceli Iravedra , Leopoldo Sánchez Torre

Número de Páginas: 456

SE recogen en este volumen las actas del Congreso Internacional «Compromisos y palabras bajo el franquismo. Recordando a Blas de Otero (1979-2009)», celebrado en Granada entre los días 27 y 29 de enero de 2010. El trigésimo aniversario de su fallecimiento se presentaba como el oportuno pretexto para promover, con la debida distancia temporal, un ponderado ejercicio crítico de evaluación de las formas y sentido de la poesía oteriana, y en especial de su contribución al afianzamiento de una vigorosa escritura de testimonio y denuncia. El libro se organiza en función de los ejes temáticos que atravesaron el Congreso: las diversas épocas y vertientes del compromiso oteriano, tanto las de los años cincuenta y primeros sesenta («Blas de Otero con la inmensa mayoría») como las de su producción final («Con los ojos abiertos: últimos compromisos de Blas de Otero»); las premisas ideológicas y las manifestaciones más emblemáticas de la cultura de la oposición durante la dictadura («Escribiendo en diagonal: disidencia/resistencia bajo el franquismo»); la continuación de la poesía crítica en las generaciones siguientes a la de Otero («Los hijos de Blas de Otero: la ...

Políticas poéticas

Políticas poéticas

Autor: Araceli Iravedra

Número de Páginas: 262

Canon y compromiso pudieran parecer dos categorías antitéticas, cuando menos a la luz de las premisas que sostienen el polémico concepto de canon divulgado por Harold Bloom. Este libro, en cambio, parte de la insoslayable imbricación de estética e ideología, o de la idea de la literatura como discurso ideológico, y pone en juego una noción de compromiso que conduce a superar las tradicionales dicotomías manejadas por el inconsciente artístico dominante, pureza/impureza, privado/público, intimidad/historia, y la querella resultante entre el canon poético y el compromiso. Desde tales presupuestos, se revisitan una serie de coyunturas decisivas de la historia poética española del siglo XX, del Modernismo a la poesía contemporánea, que nos invitan a historizar la lectura de los autores canónicos, a rescatar a otros de la sombra del canon y a debatir sobre algunas verdades críticas asentadas. Las sucesiones en la "ética estética" de Juan Ramón Jiménez, la dialéctica entre vanguardia, avanzada y revolución en el campo literario de la anteguerra, la configuración del yo histórico en la escritura autobiográfica de la Guerra Civil, las estrategias de...

Constantinos Cavafis y Jaime Gil de Biedma

Constantinos Cavafis y Jaime Gil de Biedma

Autor: Styliani Voutsa

Número de Páginas: 802

Mi tesis es un estudio comparativo de dos poetas, el griego Constantinos Cavafis (Alejandría, 1863-1933), y el español Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1929-1990). Mi investigación no aspira a buscar necesariamente influencias o imitaciones (conceptos claves para la Literatura Comparada del siglo XIX), sino más bien analogías, paralelismos, afinidades y confluencias entre estos dos autores de tradiciones literarias distintas. Mi tesis se inscribe, por tanto, en los estudios comparatistas del siglo XX, y, en concreto, en la llamada teoría del Polen de Ideas. Los aspectos de la poesía de Cavafis y Gil de Biedma que he analizado son los siguientes: a) la mirada irónica; b) el carácter dramático de su poesía (el poema como representación de la realidad); c) ironía y monólogo dramático; d) polifonía y dialogismo (la presencia de varias voces y puntos de vistas); e) el papel que desempeña la memoria (el recuerdo de la experiencia amorosa vivida en el pasado que hace que el sujeto poético reviva dicha experiencia); f) el hedonismo: el placer, fin último de la vida; g) la angustia por el paso del tiempo y la función terapéutica de la escritura; h) la relación de...

Tendencias estéticas y literarias en la cultura contemporánea

Tendencias estéticas y literarias en la cultura contemporánea

Autor: Antonio Molina Flores , Carlos Peinado Elliot

Número de Páginas: 292

Creadores como Octavio Paz, José Ángel Valente y Luis García Montero, pero también Rodrigo García o la artista María Cañas, nos dan pie a reflexiones sobre las nuevas formas de enfrentarse a la construcción de realidades que trascienden lo meramente literario. El desarrollo vertiginoso de los nuevos modos de comunicación, acortando hasta sus formas mínimas el tiempo y el espacio, nos permiten el acercamiento a micro géneros que desdibujan las fronteras entre literatura, periodismo y comunicación en redes. Una propuesta que se abre con un ensayo sobre Octavio Paz, de Manuel Ángel Vázquez Medel y se cierra con la alusión a Paz –junto a otros– de Inmaculada Murcia Serrano. Entre los dos extremos complementarios, los trabajos de Antonio Molina Flores, Pilar Bellido Navarro, Carlos Peinado Elliot, y María Jesús Orozco Vera y María Jesús Godoy Domínguez. Un acercamiento desde varias disciplinas que coinciden en lo fundamental, que han cambiado las tendencias estéticas y literarias en la cultura contemporánea y debe cambiar, por tanto, nuestro modo de acercarnos a ellas.

Historia feminista de la literatura argentina - III

Historia feminista de la literatura argentina - III

Número de Páginas: 908

Durante la segunda mitad del siglo XX tiene lugar en nuestro país una gran proliferación de escrituras por parte de autoras mujeres; casi un estallido textual si tenemos en cuenta la cantidad de nombres que empiezan a producir y publicar sus obras, a luchar por la visibilidad y por la construcción y legitimación de una voz propia. La ocupación del espacio dentro del campo literario por parte de las escritoras conlleva, necesariamente, un reacomodamiento del “canon”, de las convenciones genéricas y de las tradiciones literarias, una revisitación de las políticas sexuales y textuales que habilita y propicia revisiones, relecturas y reconsideraciones de la literatura argentina. La toma de la palabra supone no solo la irrupción de temas, experiencias, miradas y puntos de vista que con anterioridad no habían tenido carta de ciudadanía en la escena literaria, sino también la problematización de las identidades de género, la deconstrucción de las subjetividades generizadas, la puesta en cuestión de la heterosexualidad obligatoria y de las coerciones socioculturales sobre las mujeres y otros grupos minoritarios. Supone, además, la introducción de una perspectiva...

DE MUSAS, AEROPLANOS Y TRINCHERAS (POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA)

DE MUSAS, AEROPLANOS Y TRINCHERAS (POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA)

Autor: Neira JimÉnez Julio Francisco

Número de Páginas: 362

De musas, aeroplanos y trincheras reúne veinte estudios sobre poesía y poetas españoles contemporáneos de los últimos cien años, desde el influjo de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado en los jóvenes poetas del 27 hasta el último libro de Lorenzo Oliván, Nocturno casi (2014). Responden a enfoques diversos: histórico unos, de carácter transversal (un tema, una tendencia estética o una característica de la época) otros. Algunos analizan una trayectoria o una obra individuales. En otras ocasiones, en fin, tratan del contexto condicionante del hecho poético. Pero todos responden a una identidad metodológica sustentada en algunas convicciones complementarias: la necesidad del rigor investigador en la búsqueda concienzuda y el contraste de los datos, el respeto del análisis textual al sentido literal y la necesidad de una exposición coherente y fluida que facilite el acceso del lector a la comprensión y al disfrute de la poesía.

Palabras reunidas para Aurora de Albornoz

Palabras reunidas para Aurora de Albornoz

Autor: Aurora De Albornoz

Número de Páginas: 192

Publicación de las jornadas de estudio y homenaje a Aurora de Albornoz organizadas en Luarca, en el año 2005, por el Ayuntamiento de Valdés y la Universidad de Oviedo. En ella se recogen estudios de profesores, críticos, docentes de la universidad asturiana y jóvenes investigadores que han fijado su atención, y fijan la de sus lectores, en una de las personalidades más singulares y destacadas de la vida cultural del pasado siglo.

Donde se escucha el mar

Donde se escucha el mar

Autor: Luis García Montero

Número de Páginas: 186

“El amor -asegura Luis García Montero- es un territorio importantísimo para la poesía, porque uno de los caminos más fértiles de la poesía del siglo XX ha sido la toma de conciencia de que la emancipación y la libertad pasan también por una transformación de la vida cotidiana. El amor, más que cerrar los ojos, los abre al mundo y a la reflexión de la realidad”. El problema es que hay mucha gente que muere sin saber lo que es. “Quien lo probó, lo sabe”, apostilla el autor de Completamente viernes, convencido de que, a pesar de los vaivenes de la vida pública y las crisis continuas de la sociedad contemporánea, “la ética de la felicidad es una manera de estar en el mundo”. Si detrás del mar no está la tierra sino el olvido, si detrás del monte que amanece no está la ciudad dormida, si no está el azul, sino el mundo encerrado en una cárcel, puede parecer que no hay salida, no hay luz, no hay esperanza. Sin embargo, el amor puede darle la vuelta al panorama, como por arte de magia, como esclarece el final del poema “Geografías”: “Detrás de mí/ no están las caracolas./ Detrás del mar no está la tierra,/ sino el amor donde se escucha el...

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela

Autor: Jaime Antonio Fernández S.

Número de Páginas: 516
La memoria conmovida. Caminos hacia la poesía de José Ramón Mercado

La memoria conmovida. Caminos hacia la poesía de José Ramón Mercado

Autor: Adalberto, Bolaño Sandoval

Número de Páginas: 410

Con este libro se propone estudiar la obra poética del sucreño Mercado Romero, conformada por catorce poemarios, a través de la conjunción de tres temáticas unidas indisolublemente: paisaje, identidad y memoria. El texto se constituye en una apuesta crítica para pensar y repensar nuestra historia literaria regional y nacional y darnos cuenta de que somos parecidos pero distintos, y de que debemos comenzar por descubrir nuestros poetas, novelistas y cuentistas a partir de los diferentes matices que expresan una extraordinaria y novedosa cosmovisión del mundo del arte y la cultura nacida en el Caribe colombiano.

Historia feminista de la literatura argentina - Tomo IV

Historia feminista de la literatura argentina - Tomo IV

Autor: Laura A. Arnés , Lucía De Leone , María José Punte

Número de Páginas: 555

El tomo IV de la Historia feminista de la literatura argentina abarca el período 1990-2020. El proyecto se ocupa de revisar los archivos y resignificarlos, cuestionando tanto sus fundamentos patriarcales como los de la crítica que le dio cuerpo; desafiar no solo las ausencias sino los protocolos de representación, sus estructuras y normalizaciones. Al promover ficciones y lecturas que ponen en contacto cuerpos sexuales y textuales que la crítica no pudo o no quiso ver en contigüidad, son activadas perspectivas hasta el momento inimaginables. Al moverse en una línea paralela al canon, las experiencias literarias rescatadas en este tomo se vuelven más dinámicas y adquieren una eficacia política impensable: porque se saben campo de tensiones no autónomo respecto de la política y de los afectos; porque ponen en escena que toda intimidad es imaginaria y política, y que el valor literario no es sino una construcción con diversas dimensiones; porque son voces encarnadas que profundizan en las ficciones del yo (aunque transpiran siempre algo de lo personal, un hilo que las mantiene unidas a lo viviente). Este volumen es una entrada posible, un gesto de apertura hacia ciertas...

Mundos de ficción

Mundos de ficción

Autor: Asociación Española De Semiótica. Congreso Internacional

Número de Páginas: 788
Nuevas poéticas y redes sociales

Nuevas poéticas y redes sociales

Autor: Remedios Sánchez García

Número de Páginas: 256

La incorporación de la llamada generación millenial al ámbito de la literatura en general y de la poesía en particular, ha provocado un cambio en los modos de producción y recepción del poema. Los jóvenes utilizan ahora las herramientas digitales como algo inherente a su cotidianeidad, como la fórmula para intercomunicarse con el mundo (la amistad en ese entorno virtual se mide ahora en número de seguidores o de likes), especialmente en contextos no formales que al final son los que sustancian el día a día. Y con esos parámetros miran también la literatura. Las estructuras de difusión de la poesía han sufrido una evolución tan rápida y tan ágil hacia este camino de lo digital que ha pillado desprevenidos tanto al lector tradicional como a los autores que responden a parámetros canónicos.

El poder del signo disociado en la poética de Juan González

El poder del signo disociado en la poética de Juan González

Autor: Rita Indiana Jorrat

Número de Páginas: 192
Marcar la piel del agua

Marcar la piel del agua

Autor: Marta B. Ferrari

Número de Páginas: 164

Este libro apunta a examinar un proceso nuclear de las poeticas espanolas contemporaneas, intentando redefinir los alcances por los que la escritura se vuelve metaescritura, desde la utopia simbolica al escepticismo desmitificador. Por ello, plantea una mirada en transito: desde la reflexion especular de escrituras fundadoras como las de Dario y Jimenez, y las fisuras de la confianza logocentrica en algunos textos surrealistas, hacia otras instancias donde la autorreferencia opera contraviniendo el canon simbolico moderno, como en la metaescritura esceptica de Jose Hierro y su poetica de simulacros alucinados, en la metapoesia parodica y provisional de Cngel Gonzalez, en las fracturas/fragmentos de Jose Cngel Valente, o bien en las posturas terminales y autodestructivas de la poesia de Guillermo Carnero. El gesto autorreferencial que finalmente trazan busca exhibir su condicion tautologica -desde una hipotetica autonomia estetica hasta una descarnada constatacion de sus artilugios- para reforzar la ilusion demiurgica en algunos casos, y en otros para exorcizar tales mitos y desnudar sus fracturas y falacias. Laura Scarano

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados