Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Cuerpos Conectados. Arte, identidad y autorrepresentación en la sociedad transmedia

Cuerpos Conectados. Arte, identidad y autorrepresentación en la sociedad transmedia

Autor: Laura Baigorri

Número de Páginas: 200

Cuerpos Conectados parte de un proyecto de investigación artística sobre la autorrepresentación y construcción identitaria en el arte audiovisual de la sociedad transmedia. A través de la tecnología, el cuerpo se expande más allá de sus límites biológicos o naturales vinculándose a redes, conexiones y sistemas en el entorno telemático para generar nuevas formas de autorrepresentación individual y colectiva que están produciendo un gran impacto en nuestra sociedad. La sobreexposición personal y la extimidad en las redes, el deseo de reconocimiento y el ensimismamiento, la autopercepción sensorial, el potencial de emulación humana de los sistemas artificiales, la construcción utópica del cuerpo, las dudas existenciales, el deseo de cambio físico y psicológico, la medicalización, la resistencia a los estereotipos, la reformulación subversiva del género, el relato íntimo feminista, la representación del dolor y la enfermedad, de la muerte y el duelo; todos ellos son aspectos ampliamente analizados desde las diferentes aproximaciones humanistas –antropológicas, filosóficas, históricas, psicológicas, sociológicas–, pero que desvelan significados...

Arte y museos del siglo XXI: entre los nuevos ámbitos y las inserciones tecnológicas

Arte y museos del siglo XXI: entre los nuevos ámbitos y las inserciones tecnológicas

Autor: Mª Luisa Bellido Gant (ed.)

Número de Páginas: 331

Este libro pretende centrarse en el surgimiento y consolidación de nuevas tipologías museísticas que se adaptan a colecciones alternativas, y en los avances que las TICs están aportando al museo y a la obra de creación. Se estructura en tres grandes bloques dedicado a “Nuevos ámbitos de musealización” donde se recogen ejemplos de museos y exposiciones de fotografía, cine, arquitectura, patrimonio inmaterial y musealización del territorio con el caso de las ciudades mineras de Latinoamérica. Un segundo bloque dedicado a los “Museos y las TICS”, tema ampliamente abordado por la historiografía pero que requiere de actualización constante y donde se reflexiona sobre el genoma digital del museo y su problematización digital, las relaciones entre lo tecnológico y la educación, temas de propiedad intelectual y museos, TICs y discapacidad. El tercer bloque dedicado al “Arte y TICs” analiza los cambios y al surgimiento de nuevas prácticas artísticas como el computer art, el video mapping o el videojuego, también a las transformaciones que la Realidad Aumentada está otorgando a dichas manifestaciones y como se abordan los nuevos proyectos curatoriales.

La odisea de las golondrinas

La odisea de las golondrinas

Autor: Salvador García

Número de Páginas: 385

Original ensayo sobre el mundo de las golondrinas desde la literatura y la historia de la cultura occidental, narrado de una forma exquisita y con una gran erudición. Salvador García nos ofrece una oda a las golondrinas y a su relación con los humanos, y también una mirada crítica al comportamiento egoísta de las sociedades hacia un animal fascinante e independiente. En La odisea de las golondrinas, las investigaciones sobre el corazón, el ojo, la cola, el huevo, la deyección y el genoma de la golondrina resultan en muchos sentidos más asombrosas que todos los versos y los cuentos publicados sobre este pájaro único. Un libro que abarca amplios territorios por los que vuelan las golondrinas de las especies más conocidas en sus migraciones y en nuestro imaginario.

Arte actual

Arte actual

Autor: Pascual Patuel

Número de Páginas: 460

«Arte Actual» es un estudio de las manifestaciones plásticas que han tenido lugar en los últimos 50 años, con la intención de desenmarañar este período de nuestra historia del arte cercano. La falta de visiones globales, la insuficiente perspectiva histórica o la dispersión documental, plantean dificultades a los estudiosos del arte. Se inicia el recorrido a mediados de los años sesenta, cuando las artes plásticas inician un proceso de desmaterialización que constituye un cierto corte substancial respecto al panorama anterior, hasta desembocar en el período actual de la Postmodernidad. El estudio incide en las líneas fundamentales de este periodo, reuniendo a los principales creadores y representantes de cada corriente o movimiento artístico, y centra su atención en el accionismo, las nuevas tecnologías aplicadas al arte, la pintura y la tridimensionalidad.

Historia de la comunicación

Historia de la comunicación

Autor: Antonio Checa Godoy

Número de Páginas: 268

Cada año se publican, sólo en España, varios centenares de libros sobre distintos aspectos de la Historia de la Comunicación, sean el cine, la prensa, la televisión, la fotografía, la radio, el comic, la propaganda o la publicidad, incluso el vídeo, internet, el cartel o la música de consumo. Esta obra es una reflexión crítica sobre cómo se ha venido haciendo la historia de la Comunicación, su ubicación en la historia general y los problemas específicos que presenta su estudio y muestra como lo que en sus inicios fue entretenimiento o crónica se ha convertido en nuestros días en disciplina científica. A una perspectiva general, con mirada que abarca los principales países de nuestro entorno, se une el estudio pormenorizado de cada uno de los componentes de esa amplia historia de los medios de comunicación. Una generosa bibliografía, con las obras básicas en cada uno de ellos, complementa un estudio ambicioso con escasos precedentes.

Sin imagen

Cuerpos conectados

Autor: Laura Baigorri

Número de Páginas: 200

Cuerpos Conectados parte de un proyecto de investigación artística sobre la autorrepresentación y construcción identitaria en el arte audiovisual de la sociedad transmedia. A través de la tecnología, el cuerpo se expande más allá de sus límites biológicos o naturales vinculándose a redes, conexiones y sistemas en el entorno telemático para generar nuevas formas de autorrepresentación individual y colectiva que están produciendo un gran impacto en nuestra sociedad. La sobreexposición personal y la extimidad en las redes, el deseo de reconocimiento y el ensimismamiento, la autopercepción sensorial, el potencial de emulación humana de los sistemas artificiales, la construcción utópica del cuerpo, las dudas existenciales, el deseo de cambio físico y psicológico, la medicalización, la resistencia a los estereotipos, la reformulación subversiva del género, el relato íntimo feminista, la representación del dolor y la enfermedad, de la muerte y el duelo; todos ellos son aspectos ampliamente analizados desde las diferentes aproximaciones humanistas –antropológicas, filosóficas, históricas, psicológicas, sociológicas–, pero que desvelan significados...

La piel de la cultura

La piel de la cultura

Autor: Derrick De Kerckhove

Número de Páginas: 254

Recoge: Tecnopsicología; Televisión; Ciberespacio; El estrés de la velocidad; Ciberdiseño; Escucha oral/Escucha alfabética; Masa, velocidad y cibercultura; Ecologías cyborg; Inteligencia colectiva.

Los manifiestos del arte posmoderno

Los manifiestos del arte posmoderno

Autor: Achille Bonito Oliva

Número de Páginas: 404

El libro reúne un total de 32 textos de exposiciones realizadas por famosos teóricos y críticos del arte contemporáneo internacional, en el período 1980-1995. Incluye además un prólogo general y datos biográficos de los autores.

Arte y Postfordismo

Arte y Postfordismo

Autor: Octavi Comeron

Número de Páginas: 113

"ARTE Y POSTFORDISMO. Notas desde la Fábrica Transparente" es un ensayo que propone una reflexión sobre el arte a través de su relación con las formas del trabajo surgidas del orden económico contemporáneo. Partiendo de un ejemplo que es a la vez metáfora de los desplazamientos aparecidos en esa relación -una teatralizada fábrica con paredes de cristal y suelos de parquet que la marca Volkswagen inauguró en Dresde en 2001-, el autor esboza un escenario de mutaciones e interrogantes con los que lidia simultáneamente el espacio artístico y el pensamiento político. Un trayecto que viene trazado aquí desde la imagen, como producción y como crítica de la imagen que nuestra época produce de sí misma.

Teatro Total

Teatro Total

Autor: Prieto Lopez

Número de Páginas: 332

La definición de la tipología teatral moderna en el período de entreguerras estuvo fuertemente influenciada por la experiencia de la Primera Guerra Mundial y por las revoluciones socio-políticas que tuvieron lugar tras ella. Una tarea multidisciplinar en la que colaboraron directores teatrales, arquitectos, ingenieros, escultores, pintores, actores,... trabajando conjuntamente en la creación del espacio y espectáculo teatral de la era moderna. El teatro se convirtió en el punto de encuentro de arte y tecnología modernos, unidos para la creación de una nueva tipología, el Teatro Total, en la que todos los elementos presentes en la escena fueron replanteados, todos los recursos experimentados, todos los principios cuestionados. En un momento en la que la máquina se convirtió en un referente estético y funcional para la arquitectura europea, estos proyectos podrían haberse convertido en iconos de la era moderna, pero el hecho de que ninguno de ellos se construyese y la escasa continuidad que la investigación tuvo tras la Segunda Guerra Mundial hicieron que fuesen considerados como iniciativas aisladas y singulares. Sin embargo la investigación sobrepasó fronteras...

El documental expandido : pantalla y espacio

El documental expandido : pantalla y espacio

Autor: Jacobo Sucari

Número de Páginas: 287

El documental contemporáneo despliega la pantalla bidimensional de la televisión o del cine en nuevos formatos en los que el recorrido espacial del espectador por la sala de exposición así como la multiplicidad narrativa o el acceso aleatorio a la información tienen especial incidencia a la hora de concebir y desarrollar nuevos procesos de representación documental. El Documental expandido sugiere, así, nuevas fórmulas y maneras de representación que podemos englobar en un ámbito post-media, es decir, que trasciende las características propias de una única tradición visual para generar un modelo en el que se aúnan el cine, el vídeo, la fotografía, el texto, el sonido, la informática y la instalación. Esta singular estrategia expositiva del documental contemporáneo es consecuencia de un proceso de hibridación motivado por las nuevas tecnologías de la imagen, la búsqueda de nuevos canales de difusión y el desarrollo de lenguajes expresivos ligados a la necesidad de pensar un presente complejo. -- Digitalia.

Arte de contexto

Arte de contexto

Autor: Jordi Claramonte

Número de Páginas: 243

En la última década del siglo XX y aprovechando el poso de movimientos tan diversos como la Internacional Situacionista, los provos, el punk o la antiglobalización, se ha generado una red relativamente amplia de prácticas artísticas social y políticamente articuladas. Prácticas que se podrían caracterizar por el cuidado que ponen en la contextualización productiva y política de su trabajo y que por ello mismo suelen exceder el marco de concepción, producción y distribución acotado para el arte en la alta cultura moderna. Arte de contexto ofrece un repaso por la historia más reciente y cercana de estas prácticas artísticas, que parten de constatar la quiebra de la representación para considerar juntamente acción directa y formalización artística, casi siempre en contextos altamente polémicos. Mediante los conceptos de "lo táctico, lo estratégico y lo operacional", e introduciendo además nociones procedentes de la reciente estética modal, se da cuenta de los terrenos en que confluyen y se confrontan las formas artísticas y las formas de organizar la sensibilidad y la vida de cada individuo.

Arte, acción y participación

Arte, acción y participación

Autor: Frank Popper

Número de Páginas: 324

Desde hace una veintena de años, las artes de vanguardia se han visto marcadas por dos problemas, simultáneamente sociales y estéticos: el entorno y la participación del espectador. En todas partes se ha desarrollado así un nuevo arte, hoy suficientemente consolidado como para constituir el objetivo de una obra de conjunto. En la primera parte, los análisis de Frank Popper, iluminan la nueva función del artista en las sociedades actuales. En la segunda parte, consagrada a la creatividad en la actualidad, se estudia más profundamente la intervención del espectador en el proceso estético, y la aplicación de técnicas y métodos como la cibernética y la electrónica junto con los fundamentos científicos del arte, los problemas estéticos y tecnológicos que presenta la reproducción industrial del objeto artístico. Por tanto esta obra redefine las relaciones entre el artista, el teórico y el espectador, en aras de la aparición y formación de un nuevo pensamiento estético contemporáneo.

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

Autor: Begoña Alonso Ruiz , Javier Gómez Martínez , Julio J. Polo Sánchez , Luis Sazatornil Ruiz , Fernando Villaseñor Sebastián , Ángeles Caso , Alfredo J. Morales Martínez , Javier Ibáñez Fernández , Alicia Cámara Muñoz , José Arturo Salgado Pantoja , Elena Martín Martínez De Simón , Mª Teresa Rodríguez Bote , Belén Ibáñez Abella , Jesús F. Pascual Molina , Ana Pérez Varela , Julián Hoyos Alonso , María Josefa Tarifa Castilla , María José Redondo Cantera , Juan Escorial Esgueva , Yolanda Fernández Muñoz , Pedro M. Martínez Lara , Nuria Martínez Jiménez , Juan María Cruz Yábar , Manuel Gámez Casado , Carlos Nogales Márquez , José Manuel Baena Gallé , Mª Mercedes Fernández Martín , Berta Gilabert Hidalgo , Alberto Soto Cortés , Silvia Castillo Álvarez , Pilar Benito García , Ignacio J. López Hernández , Mª Del Mar Lozano Bartolozzi , Vidal De La Madrid Álvarez , Teresa Sauret , Eva Calvo , Myriam Ferreira Fernández , Mariángeles Pérez-martín , Adrián Fernández Almoguera , María Teresa Cruz Yábar , Jorge Martínez Montero , Antonio Holguera Cabrera , José Ramón Barros Caneda , Alberto Fernández González , Alberto Martín Chillón , María Del Castillo García Romero , Francisco Javier Domínguez Burrieza , Fátima López Pérez , Ángel Peña Martín , Esther Solé I Martí , Cristina Rodríguez Samaniego , Natàlia Esquinas Giménez , Mercedes Valdivieso , Belén Calderón Roca , Gretel Piquer Viniegra , Beatriz Cordero Martín , Miren Vadillo Eguino , Ruth Cereceda Gatón , María Diéguez Melo , Rosa Perales Piqueres , Antonio Urquízar Herrera , Javier Pérez Segura , Luis Vives-ferrándiz Sánchez , Marina Garzón Fernández , Jaime Cuenca , José Carlos Pérez Morales , Karen Gregorio , Iván Rega Castro , Luis Delgado Mata , Matilde Mateo , Gemma Avinyó Fontanet , Alberto Castán Chocarro , Juan M. Monterroso-montero , Eva Díez Patón , Patricia Cupeiro López , F. Javier Panera Cuevas , Iván Del Arco Santiago , Isabel García García , Mónica Salcedo Calvo , Fátima Bethencourt Pérez , Javier Barón Taidigsmann , Jesús Pedro Lorente , Ramón Vicente Díaz Del Campo Martín Mantero , Patricia García-montón González , Irene Valle Corpas , Àngel Monlleó I Galcerà , Noemí Feo Rodríguez , Julia Ramírez Blanco , Julen Anguiano Álvarez , Jesús Ángel Jiménez García , María Roca-cabrera , Marina Bargón García , Victoria Quirosa García , Laura Luque Rodrigo , Matteo Mancini , María Enfedaque Sancho , Luis Walias Rivera , Mónica Iglesias Tejera , Sara Núñez Izquierdo , Luis Méndez Rodríguez , Fernando Marías , Rafael López Guzmán , Luis Javier Cuesta Hernández , José Manuel Almansa Moreno , Fernando González Moreno , Nozomi Yamada , José Blanco Perales , Inmaculada Rodríguez Moya , José Javier Azanza López , Mª Cristina Hernández Castelló , Miquel Àngel Herrero Cortell , María Belén Díez Ordas , Alberto Luque , Cristina Igual Castelló , Irene González Hernando , Gloria Espinosa Spínola , Guadalupe Romero Sánchez , Catalina Cantarellas Camps , María Victoria Álvarez Rodríguez , Nuria Rodríguez Ortega , María Victoria Herráez Ortega , Manuel Valdés Fernández , Gerardo Boto Varela , Marta Cendón Fernández , Jorge Sosa Oliver , María Cristina Valerdi Nochebuena , Ricardo Fernández Gracia , Margarita Rigal , Miguel Ángel Zalama , Víctor Mínguez , Javier Martínez De Aguirre Aldaz , Francisco De Asís García García , Diana Olivares Martínez , Diana Lucía Gómez Chacón , José Luis Senra Gabriel Y Galán , Laura Rodríguez Peinado , Susana Calvo Capilla , Juan Carlos Ruiz Souza , Azucena Hernández Pérez , Matilde Miquel Juan , Víctor Daniel López Lorente , Elena Sepulveda Iturzaeta , David Chao Castro , Esperanza De Los Reyes Aguilar , Pedro Cruz Freire , Natalia Ganzo Galaz , Yolanda Guasch Marí , Pedro Luengo Gutiérrez , Mª Del Valle Gómez De Terreros Guardiola , Zara María Ruiz Romero , Esther Rodríguez Ortiz , Cristina Eugenia Íscar Gamero , María Simó García , Esther Parpal Cabanes , Melania Soler Moratón , Mª Belén Díez-ordás Berciano , Rafael Mantas Fernández , Alejandro Jaquero Esparcia , Anaïs Laia Serrano García , Mª Victoria Álvarez Rodríguez , Victoria Cabieces Ibarrondo , Gerardo Rebanal Martínez , Bárbara Barreiro León , Ricardo González García , María Hernández-reinoso , Julio Andrés Gracia Lana , Noelia Fernández García , Carmiña Dovale Carrión , Ana Asión Suñer

Número de Páginas: 1674

En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23 de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIÓN ARTÍSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes. Las aportaciones en cada uno de los seis bloques (desde el gremio, la formación académica o la universitaria, la educación de la mirada, la crisis de la Historia del Arte, las fuentes, la historiografía y la literatura artística y, por último, el dedicado a proyectos, tesis y grupos de I+D+i) presentan una visión actualizada de algunas de las tendencias de la investigación en Historia del Arte.

Paracinema

Paracinema

Autor: Esperanza Collado Sánchez

Número de Páginas: 114

¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste ha sido progresivamente despojado de su aparato tecnológico? ¿Es el cine una técnica o un método de asociación mental que estimula el pensamiento? Desde su mismo nacimiento, el cine se vio ceñido a una serie de normas y valores que le impedían expresar la naturaleza radical de sus potencias y, no obstante, unos cuantos visionarios han logrado extirparlo de su laberinto circular. No se trata de practicar una destrucción total del cine en todos los casos, sino de transformarlo en otras formas artísticas. Paracinema, en oposición al cine expandido, es la realización de la idea de cine a un nivel conceptual, experiencial y artístico. Se trata, en cualquier caso, de generar una experiencia cinemática desconectada, entera o parcialmente de su aparato tradicional.

La Estética de la transgresión

La Estética de la transgresión

Autor: Antonio Ballesteros González

Número de Páginas: 516

Los artículos que componen el presente volumen, fruto de las Jornadas Internacionales del mismo título, se centran en el estudio y discusión de algunas de las formas teatrales que podrían ubicarse bajo el polisémico epígrafe de teatro de vanguardia, y suponen un acercamiento crítico a la complejidad de las vertientes dramáticas contemporáneas. El libro se estructura en diferentes apartados, que van desde las reflexiones teóricas de índole global o general, o acerca de la coexistencia de lo teatral con otras facetas artísticas, para pasar a incidir más adelante sobre la escena vanguardista en diferentes ámbitos, principalmente en los países de lengua española, francesa e inglesa. En definitiva, la obra viene a demostrar la riqueza y la versatilidad referencial que la experimentación de las vanguardias ha insuflado al Arte de Talía en el siglo XX, manifestando así que el teatro es un fenómeno vivo y dinámico, y por lo tanto, proteico. Que se alce, pues, el telón, para dejar paso a las disquisiciones teatrales que aquí se contienen, con la certeza shakespeareana de que el mundo es un escenario.

Telepresencia y bioarte

Telepresencia y bioarte

Autor: Eduardo Kac

Número de Páginas: 434

Durante más de dos décadas, Eduardo Kac ha estado en la vanguardia del media art, al principio inventando algunas de las primeras obras de arte online y, después, continuando el desarrollo de nuevas formas artísticas que utilizan la telecomunicación y la robótica como plataformas. El interés en la telepresencia, también conocida como telerrobótica, surgió durante los noventa y sigue teniendo un desarrollo importante dentro del media art. Desde ese momento, Kac se ha desplazado cada vez más hacia los campos de la biología y la biotecnología. Telepresencia y bioarte documenta la evolución del bioarte y el desarrollo estético de Kac, creador del "gen del artista", así como de "Alba", su controvertido conejo modificado genéticamente para brillar en la oscuridad. En él, Kac cubre toda una serie de temas dentro del media art, incluidas las telecomunicaciones, los sistemas interactivos, Internet, la telemática y la robótica y el contacto entre el arte electrónico y la biotecnología.

Diseñar hoy

Diseñar hoy

Autor: Raquel Pelta

Número de Páginas: 201

Diseñar hoy se propone realizar un recorrido por las ideas que están marcando el desarrollo del diseño gráfico en los primeros años del siglo XXI y tras un periodo de apasionados discursos, enfrentamientos y revisiones cuya intención fue la de abrir nuevos caminos. En el libro se abordan cuestiones como la responsabilidad social, la autoría, las actitudes críticas ante la tecnología, la reivindicación de la imperfección, el retorno al orden tipográfico y la “nueva simplicidad”.

En torno al vídeo

En torno al vídeo

Autor: Eugeni Bonet , Joaquim Dols Rusiñol

Número de Páginas: 276

Este título, reedición de un texto de referencia en el ámbito audiovisual publicado en 1980, plantea inicialmente el tema de un modo general pero desde distintos ángulos complementarios (rudimentos técnicos y consideraciones elementales sobre el medio, evolución tecnológica, medial y sectorial, recorrido histórico y situación actual), y posteriormente se concentra en aspectos del uso artístico del medio, que comprende comentarios y documentación escrita y gráfica referente a distintos realizadores, trabajos y prácticas. También se hace un breve repaso a la situación del vídeo en España, y, por último, se incluye una amplia bibliografía.

Sin imagen

Las vanguardias históricas

Autor: Javier Arnaldo , María De Los Santos García Felguera

Número de Páginas: 162

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados